Etiqueta: Estados Unidos

  • Santiago Nieto, extitular de la UIF, señaló que durante el juicio a García Luna “van a salir nombres”

    Santiago Nieto, extitular de la UIF, señaló que durante el juicio a García Luna “van a salir nombres”

    Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y actual encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado de Hidalgo, señaló a través de una entrevista para el periódico Milenio que México envió a las autoridades estadounidenses documentos que prueban que políticos federales y estatales ayudaron a García Luna a hacer contratos valuados en millones de dólares.

    De acuerdo con actual encargado del despacho de la PGJ del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, el gobierno mexicano entregó a fiscales de Nueva York sus pesquisas por posible lavado de dinero sin importar que lo estén juzgando por tráfico de drogas. Principalmente porque se hizo contratista gubernamental en materia de seguridad durante el sexenio pasado.

    Lo anterior se suma a una denuncia civil en Florida que se levantó a petición de México para recuperar 250 millones de dólares en activos de García Luna y de sus asociados Mauricio y Alexis Wheinberg, quienes habrían recibido un pago indebido por parte del Estado.

    También señaló que la actual situación de violencia provocada por 19 grupos del crimen organizado, incluidos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico, con presencia a nivel nacional, se generó a partir de los acuerdos que hizo el ahora detenido con algunas organizaciones, pues eso derivó en que sólo algunos criminales fueran perseguidos.

    En este contexto, el extitular de la UIF, señaló que van a salir nombres; sin embargo, no quiso dar a conocer ninguno de los que sabe que celebraron contratos con el gobierno federal, de la Ciudad de México y empresas de García Luna.

    “Van a salir los nombres, prefiero no dar nombres (…) Esa información se encuentra en posesión de las autoridades norteamericanas y de las autoridades mexicanas y es algo que se empezará a discutir (…) Es un hecho es que las contrataciones de gubernamentales de las empresas de García Luna, tanto de Nunvav como Glac, se sustentan en contratos en la Administración Pública Federal y esos contratos ya están en posesión de las autoridades mexicanas y norteamericanas”, añadió.

    Asimismo, detalló que en las investigaciones que realizaron hallaron que el dinero llegaba a una empresa en México. Esta, a su vez, lo mandaba a Panamá y en ese país se iba distribuyendo a varias partes, particularmente a Miami, donde estaba García Luna, pero también a otros destinos como Tel Aviv, Nassau y Letonia.

    “Paralelamente hubo otro contrato de otra empresa Glac, que fue contratada por la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y un contrato por 32 millones de pesos para hacer un diagnóstico sobre una fiscalía en materia de secuestro, me parece demasiado para hacer un diagnóstico de una fiscalía”, dijo durante la entrevista.

    De igual forma, aseguró que al tener esos contratos, en alguna de las audiencias aparecerán los nombres de los funcionarios que hicieron contrataciones con las empresas de García Luna a través de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, así como en la Secretaría de Gobernación.

    Si bien dijo que hay posibilidad de que no ocurra en la próxima audiencia, porque la prioridad para Estados Unidos son los cargos relacionados con narcotráfico, es muy probable que los nombres se mencionen en algún momento; en el caso de México, el interés está en las acusaciones por peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

    En lo que respecta a Estados Unidos, dijo que su sucesor en la UIF ha fortalecido la posición del país, y en en caso de ganar la denuncia se pagará el dinero, pero el gobierno no dará “un peso en ese proceso de recuperación de activos”.

    “Pero algo que tendrá que ir tomando cuerpo y avanzando en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y en materia de Delincuencia Organizada, porque la parte central de la procuración de justicia tiene que ver con el combate a la impunidad”, dijo.

    Por otra parte recordó que García Luna comenzó a “construir su leyenda” desde el gobierno de Vicente Fox Quesada y posteriormente se convirtió en “una pieza fundamental” como secretario de Seguridad con Felipe Calderón, para finalmente llegar hasta Peña Nieto y realizar múltiples contrataciones con las que se habrían hecho desvíos de recursos, entre otros delitos.

    El dinero del caso de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, y quien es acusado de aceptar sobornos por parte del Cártel de Sinaloa, fue a parar hasta Los Pinos, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Dijo que este punto de quiebre es importante porque en esos años se atacan a algunos grupos del crimen organizado, mientras que otras organizaciones se iban fortaleciendo, conduciendo a México hasta el ambiente actual de violencia.

    Acusó que las estructuras criminales se fortalecieron a partir de las acciones de García Luna en lugar de perder fuerza, lo cual indicaría algunos vínculos que se han dado con ayuda del poder político y el poder económico con dichas fuerzas de criminales. Asimismo, destacó como algo “interesante” que todo se esté desarrollando en torno a “un hombre poderosísimo en la época de Calderón”.

    No te pierdas:

  • Genero García Luna pide admitir como pruebas las relaciones con funcionarios de EU

    Genero García Luna pide admitir como pruebas las relaciones con funcionarios de EU

    El abogado de Genaro García Luna, César de Castro, envió una carta al Juez Brian Cogan en la que pide, entre otras cosas, que se permita que la defensa presente pruebas de reuniones entre el acusado y altos funcionarios de Estados Unidos, en forma de fotografías y declaraciones escritas.

    Respecto a lo anterior señalado, el abogado indicó que, durante su paso como funcionario de seguridad en México, su cliente sostuvo innumerables reuniones con legisladores, miembros de la Ley y responsables políticos de alto rango de Estados Unidos en el poder Ejecutivo, incluido un expresidente y exfiscales generales. En suma, De Castro pretende poder presentar los reconocimientos y premios que García Luna recibió de parte del Gobierno de Estados Unidos por sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico en México.

    Esta misiva fue enviada a manera de respuesta, tras la petición del Departamento de Justicia al juez Cogan, respecto a que no admita las relaciones del acusado con funcionarios estadounidenses como prueba de inocencia.

    “El papel de García Luna en la lucha contra el narcotráfico son admisibles como declaraciones de oposición, y en algunos casos, no son rumores en absoluto (…) Por lo tanto, la Corte debe rechazar la moción del Gobierno y permitir que la defensa ofrezca evidencia de reuniones entre el Sr. García Luna y altos funcionarios de Estados Unidos”, añade el documento.

    Asimismo, la defensa hace referencia a las declaraciones no corroboradas de testigos que la Fiscalía piensa presentar, y que pueden hacer creer que el exfuncionario mexicano era realmente un miembro de los cárteles de la droga. Sobre esto, el abogado detalló que la gran mayoría de los testigos del Gobierno fueron arrestados y extraditados a Estados Unidos mientras el señor García Luna era funcionario público.

    “La defensa tiene derecho a demostrar al jurado que el señor García Luna era socio de Estados Unidos y no ningún Cartel de la droga”, reiteró en la carta.

    García Luna quiere presentar fotografías y la transcripción de las conversaciones que tuvo siendo funcionario de México con el expresidente estadunidense Barack Obama y Hillary Clinton, exsecretaria de Estado, entre otros ex funcionarios.

    Inició juicio contra Genaro García Luna

    El pasado 9 de diciembre comenzó el juicio a Genaro García Luna en Nueva York, Estados Unidos, en donde es acusado del trasiego de narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa, por lo que en caso de ser encontrado culpable, el ex mano derecha de Felipe Calderón podría ser condenado a una pena de cadena perpetua.

    El periodista Jesús Esquivel señala que en breve podrían darse a conocer los nombres de las y los periodistas que recibieron dinero de García Luna durante el sexenio de Calderón, para no mencionar los nexos que el “superpolicía” panista tenía con el crimen organizado.

    El comunicador explicó en una entrevista que le gustaría conocer los nombres de los comunicadores que se dejaron sobornar por García Luna, ya que “todo mundo investiga, todo mundo es especialista, todo mundo denunció, y a la mera hora como Felipe Calderón, se les olvida todo”.

    Sobre el mismo tema, Esquivel descartó que García Luna tenga algún tipo de “arreglo”, ya que los fiscales del Departamento de Justicia mantienen la propuesta de que el señalado se declare como culpable.

    En este juicio, García Luna enfrenta cinco cargos en torno a la acusación de que brindó asistencia al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios cuando era alto funcionario y por mentir a las autoridades estadunidenses. Fue arrestado en Dallas en diciembre de 2019 y trasladado al Centro de Detención de Brooklyn, donde ha permanecido en espera de este juicio.

    No te pierdas:

  • México y Canadá ganan disputa contra EEUU sobre reglas de origen automotriz

    México y Canadá ganan disputa contra EEUU sobre reglas de origen automotriz

    A través de un comunicado en redes sociales, la Secretaría de Economía dio a conocer el informe final del panel del Tratado entre los Estados Unidos Mexicano, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) en relación con las reglas de origen del sector automotriz.

    En el Panel Final el T-MEC determinó que permitirá a los fabricantes de vehículos considerar las parte esenciales de un vehículo terminado como originarias, una vez que dichas partes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%).

    Cabe decir que hace un año, Canadá y México presentaron una queja contra Estados Unidos, sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz en virtud del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, TMEC, que entró en vigor en 2020.

    En un comunicado, la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng, dijo que:

    “Se alegra de ver que los mecanismos de solución de diferencias en vigor apoyan nuestros derechos y obligaciones negociados en el T-MEC”.

    Después del fallo del Panel a favor de México y Canadá, EEUU deberá acordar con estos países cómo aplicar decisión del panel o enfrentarse a posibles aranceles de represalía.

    No te pierdas:

  • Presidentes de México y Estados Unidos y primer ministro de Canadá se reúnen previo a la X Cumbre de Líderes de América del Norte

    Presidentes de México y Estados Unidos y primer ministro de Canadá se reúnen previo a la X Cumbre de Líderes de América del Norte

    Este martes 10 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador junto con la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, recibieron en el Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa, la primera dama Sophie Grégoire.

    Trudeau y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, llegaron al Palacio Nacional tras desplazarse desde su hotel, ubicado en el acomodado barrio de Polanco de la capital mexicana, hasta la residencia oficial, donde también el Presidente López Obrador y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, les ofrecieron un recorrido por el museo del recinto,

    De manera similar, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió en Palacio Nacional a su homólogo estadounidense, Joe Biden, quienes junto con el Primer Ministro Justin Trudeau, mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente, se toman foto de familia y dieron inicio a la Cumbre de los Líderes de América del Norte.

    Se espera que en dicha Cumbre de Líderes de América del Norte, también conocida como de los “Tres Amigos“, se traten temas relacionados con migración, seguridad, la economía y asuntos internacionales.

    Previamente, el Canciller de México, destacó que entre los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    Cabe destacar que la última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en noviembre de 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre de los “Tres Amigos”.

    No te pierdas:

  • México, Estados Unidos y Canadá suscriben la Alianza de América del Norte para la Igualdad y la Justicia Racial

    México, Estados Unidos y Canadá suscriben la Alianza de América del Norte para la Igualdad y la Justicia Racial

    Delegaciones de los tres países el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, y la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, elaboraron y suscribieron la Declaración sobre la Alianza de América del Norte para la Igualdad y la Justicia Racial. Un documento trilateral para robustecer el compromiso de promover sociedades diversas, antirracistas, inclusivas, igualitarias y democráticas.

    Dicho documento expresa “la voluntad de trabajar juntos para atender las formas sistémicas de discriminación por motivos de raza, etnia, origen nacional, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad, religión, creencias, idioma y condición socioeconómica que persisten en nuestra región” en Norteamérica.

    Por su parte el canciller mexicano, dijo, es una “cultura” en México y el gobierno federal se ha propuesto erradicarlo. Ejemplificó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se están implementando planes de justicia para pueblos originarios y además los consulados mexicanos han comenzado a ofrecer servicios telefónicos en lenguas mexicanas distintas al español, como náhuatl o mixteco.

    El secretario Blinken dijo que en las tres naciones las minorías sufren discriminación y aseguró que con el acuerdo los tres gobiernos reconocen la urgencia de trabajar en este tema y erradicar la discriminación.

    Asimismo, aseguró que el trabajo para prevenir la discriminación y el odio es una prioridad en todas las relaciones internacionales de Estados Unidos y explicó que con la declaración se establece una red trinacional de expertos y organismos civiles para combatir la discriminación y promover la equidad, la inclusión y la justicia racial. Añadió que las sociedades más igualitarias son más estables.

    La ministra Joly expresó que en las sociedades norteamericanas “todos merecen oportunidades iguales para tener éxito, sin importar la religión, el género o la orientación sexual”, y dijo que con la alianza los tres países “nos comprometemos a combatir el odio en todas sus formas”.

    En este contexto, los países acordaron el establecimiento de una red trilateral de expertos en igualdad racial e inclusión para afianzar la participación de la sociedad civil, para promover la igualdad y la justicia racial en sus políticas públicas y sociedades.

    Con este paso, Norteamérica avanza en cumplir el compromiso adoptado en la IX Cumbre de Líderes de 2021, por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente estadounidense, Joe Biden, donde se fijaron “la prioridad de luchar contra la desigualdad y la discriminación racial y elaborar un Plan de Acción para impulsar estos objetivos”.

    IX Cumbre de Líderes de 2021

    No te pierdas:

  • En Reunión Bilateral, AMLO llamó a incrementar la colaboración y evocó las palabras de Bolívar, en pro de una América Unida.

    En Reunión Bilateral, AMLO llamó a incrementar la colaboración y evocó las palabras de Bolívar, en pro de una América Unida.

    Este lunes se llevó a cabo una reunión bilateral entre los mandatarios de México y EEUU desde Palacio Nacional.

    Así como ya lo había mencionado, Andrés Manuel López Obrador durante su discurso le planteó a su homologo de Estados Unidos, Joe Biden, la integración económica, productiva y social del continente, para consolidar la región más importante del mundo, con respaldo de la inversión pública y privada.

    Además, añadió que considera a Biden como “un gobernante humanista y visionario”, puesto que considera existen las condiciones para iniciar una “política de integración económica y social” en el continente.

    Asimismo, el gobernante de México le pidió a su homologo terminar con el olvido y desdén hacia América Latina.

    “Presidente Biden usted tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del Continente Americano”.

    Por otra parte, el primer mandatario de Estados Unidos durante su discurso sostuvo que México es un “socio de verdad” y que confía que el gobierno mexicano pueda luchar contra la plaga de “fentanilo”, la cual ha sido letal en su país, así como en la migración regular.

    “México es un socio de verdad y cuando trabajamos en conjunto con valores comunes y respeto mutuo no hay nada que no podamos hacer”, afirmó Biden.

    Además, felicitó al presidente Andrés Manuel por trabajar para construir instituciones democráticas. 

    “Hay mucho qué hacer, tenemos mucho de qué hablar, y espero poder hacerlo porque siento confianza de que lo podemos lograr y que estamos en una coyuntura de cambio de verdad”, añadió.

    No te pierdas:

  • Tras disturbios en Brasil, legisladores de EE.UU. condenan presencia de Bolsonaro y piden que sea expulsado de la nación americana

    Tras disturbios en Brasil, legisladores de EE.UU. condenan presencia de Bolsonaro y piden que sea expulsado de la nación americana

    La tarde del domingo miles de seguidores del expresidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, irrumpieron violentamente en el Congreso del país carioca, exigiendo la dimisión de Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue democráticamente electo en una segunda vuelta electoral, en donde resultó el vencedor.

    La escena que recuerda a la protagonizada por seguidores de Donald Trump en 6 de enero de 2021 ha causado ruido en algunos legisladores de Estados Unidos, quienes han lamentado que el ex mandatario brasileño este “refugiado” en su país, aparentemente buscando evadir sus responsabilidades e investigaciones que hay en su contra.

    El congresista demócrata, Joaquín Castro, de Texas, expresó desde su cuenta de Twitter que Bolsonaro no “debe recibir refugio en Florida“, acusando que el conservador claramente es “peligroso” por lo que debería ser expulsado de de Estados Unidos y hasta extraditado de vuelta a Brasil.

    Alexandria Ocasio-Cortez, también demócrata y representante por Nueva York declaró que la nación americana debe dejar de proporcionar refugio a ex líder brasileño, que es investigado en su país natal.

    A estas peticiones se suma la de Ilhan Omar, legisladora por Minnesota y del mismo partido que los dos anteriores, y que en el mismo sentido aseguró que no debe haber refugio para Jair Bolsonaro en Florida.

    Además de sus condenas, los tres legisladores se solidarizaron con Lula da Silva, recordando cuando los simpatizantes de Trump intentaron lo mismo en Washington D.C. tras la derrota del magnate ante el demócrata y actual presidente, Joe Biden.

    “Dos años después del día en que el Capitolio de los EE.UU. fue atacado por fascistas, vemos movimientos fascistas en el extranjero que intentan hacer lo mismo en Brasil. Debemos solidarizarnos con el gobierno elegido democráticamente de Lula”, declaró Ocasio-Cortez.

    Te puede interesar:

  • Beatriz Gutiérrez Müller recibe a Jill Biden en su llega a México

    Beatriz Gutiérrez Müller recibe a Jill Biden en su llega a México

    Durante la tarde de este domingo 8 de enero de 2023, Jill Biden, la primera dama de Estados Unidos, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), horas antes de que su esposo el presidente Joe Biden también arribe a la capital del país.

    La Doctora Beatriz Gutierrez Müller fue la encargada de recibir a la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden en el AICM, quien también llegó acompañada de John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para el Clima.

    Jill Biden llega a México con agenda independiente a la Cumbre de Líderes de Norteamérica

    Cabe destacar que la primera dama estadounidense, Jill Biden tiene programadas actividades independientes de la agenda de su esposo Joe Biden, quien participará en distintas actividades oficiales en el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

    De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, la agenda de Jill Biden “se enfocará en nuestros vínculos culturales compartidos y en el empoderamiento de mujeres y niñas”.

    Cumbre de Líderes de Norteamérica

    El Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre la agenda que se seguirá en la Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual se celebrará en la Ciudad de México del 9 al 11 de enero del 2023 y en la cual estarán presentes Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.

    El funcionario destacó que entre los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    No te pierdas:

  • Fiscales de EU presentarán pruebas para demostrar que García Luna conspiró para distribuir cocaína en territorio estadounidense

    Fiscales de EU presentarán pruebas para demostrar que García Luna conspiró para distribuir cocaína en territorio estadounidense

    Fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos presentaron una carta en la que sustentaron que el extitular de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, cometió el delito de tráfico de drogas a territorio estadounidense a tan solo unos días de que comience el juicio el próximo lunes 9 de enero de 2023.

    Esta carta fue presentada ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York y dirigida al juez Brian Cogan. Por lo que de esta manera se indica que García Luna habría conspirado junto al grupo criminal Cártel de Sinaloa para traficar drogas hacia Estados Unidos.

    Este documento se compartió a través de redes sociales en el que se puede leer: “El gobierno (de Estados Unidos) le escribe para proveerle información con detalles relacionados al cargo número dos del súper encausamiento”. Asimismo, esta carta anular una estrategia del exfuncionario mexicano.

    Cabe decir que según el archivo del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en una entrevista posterior a su detención García Luna mintió y hasta negó haberse reunido con alguna organización relacionada con el crimen organizado.

    De igual manera dicho documento mencionaba que García Luna había usado sus cargos oficiales para ayudar al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios y que en el juicio se espera declaren diversos testigos, incluso miembros antiguos de dicho grupo criminal.

    El extitular de Seguridad Pública cuenta con cuatro cargos por narcotráfico los cuales fueron imputados por el gobierno de Estados Unidos. Fue a finales de 2019 cuando García Luna fue detenido en Dallas, Texas. Actualmente se encuentra recluido en territorio estadounidense, mientras espera su juicio.

    No te pierdas:

  • López Obrador confirmó que el avión de Justin Trudeau, llegará al AIFA; recomendó a Joe Biden hacer lo mismo

    López Obrador confirmó que el avión de Justin Trudeau, llegará al AIFA; recomendó a Joe Biden hacer lo mismo

    Durante su conferencia de prensa de este miércoles 28 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya está confirmado que el avión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    En este contexto, el primer mandatario de México, hizo una sugerencia a su homologo de Estados Unidos, también le recomendó al Presidente Joe Biden, que aterrice en dicho aeropuerto, ubicado en la base aérea, en avenida Ferrocarril, en Zumpango, dentro del Estado de México.

    “Yo estoy haciendo la recomendación y ojalá en la embajada tomen nota, de que es muy seguro y muy bien aeropuerto“, señaló López Obrador.

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador indicó que el avión del presidente Biden, ojalá aterrice en el AIFA por amistad y por diplomacia, por lo que expresó “le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como lo va a hacer el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau”.

    Cabe recordar que el Gobierno de México recibirá al presidente Joe Biden y al primer ministro Justin Trudeau el 10 enero en la Ciudad de México, concretamente en Palacio Nacional, para la nueva Cumbre de Líderes de América del Norte.

    Los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    No te pierdas: