Etiqueta: Estados Unidos

  • México se prepara para la revisión del T-MEC y atraer más inversiones

    México se prepara para la revisión del T-MEC y atraer más inversiones

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la modernización del Tratado México-Estados Unidos-Canadá iniciará en enero de 2026, con el objetivo de fortalecer la competitividad regional y atraer inversiones estratégicas.

    Durante su participación en BIVA Day NYC 2025 en el Rockefeller Center, Ebrard explicó que la revisión del T-MEC permitirá consolidar la integración comercial de Norteamérica y mantener la competitividad frente a otras regiones. “Somos el principal cliente de Estados Unidos; México compra más productos estadounidenses que China, Alemania y Japón juntos”, destacó.

    El funcionario también resaltó el papel de la Presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con Estados Unidos, señalando que su diálogo directo y persuasivo con Donald Trump ha sido clave para evitar decisiones adversas y mantener abierto el canal de comunicación entre ambos países.

    Ebrard subrayó que el Plan México será fundamental para aprovechar la relocalización de inversiones y disminuir la dependencia de cadenas de suministro de Asia. Además, recordó la creación de 15 centros de desarrollo regional para fomentar inversión privada en energía, infraestructura y vivienda, fortaleciendo así la competitividad interna del país.

    Finalmente, el secretario aseguró que las recientes reformas al Poder Judicial brindan mayor certeza jurídica y confianza a los inversionistas. “México estará mejor posicionado que muchos otros países para enfrentar nuevos retos comerciales y atraer inversiones estratégicas”, concluyó, destacando que 2026 marcará el inicio de una nueva etapa de oportunidades económicas para el país.

  • EUA sanciona a ONG palestina por supuestos vínculos con grupos armados

    EUA sanciona a ONG palestina por supuestos vínculos con grupos armados

    El Departamento del Tesoro de EUA incluyó a Addameer y otras cinco organizaciones humanitarias palestinas en su lista de sanciones, acusándolas de financiar a facciones armadas como Hamas, pese a que la ONU cuestiona las pruebas.

    El gobierno de Estados Unidos anunció este martes sanciones contra Addameer, ONG palestina fundada en 1991 en Ramallah, que ofrece asistencia legal a presos políticos y monitorea condiciones carcelarias en Cisjordania. Según Washington, Addameer estaría afiliada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado grupo terrorista por Israel y EE.UU.

    Addameer colabora con organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, y la ONU ha señalado que la evidencia presentada por Israel para vincularla con terrorismo no es concluyente, destacando la labor de la ONG en derechos humanos y desarrollo humanitario en los territorios ocupados.

    Junto con Addameer, el Tesoro incluyó en la lista de sanciones a cinco entidades más, entre ellas la sociedad benéfica Al Weam en Gaza, la turca Filistin Vakfi, la Fundación Israa en Países Bajos y la italiana La Cupola d’Oro, acusándolas de apoyar a facciones armadas bajo el pretexto de ayuda humanitaria.

    La medida se basó en solicitudes de grupos como el Instituto Legal Zachor, que afirmaron que estas organizaciones utilizan fondos de manera encubierta para propagar violencia, aunque parte de las pruebas no han sido divulgadas públicamente. El Tesoro subraya que el crowdfunding y las donaciones en línea dificultan la identificación de financiamiento ilícito, lo que complica la supervisión de estas entidades.

  • Histórica redada de ICE en planta de Georgia deja 450 detenidos

    Histórica redada de ICE en planta de Georgia deja 450 detenidos

    La operación en Hyundai Metaplant, considerada una de las mayores en la historia de ICE, paralizó la producción de baterías de vehículos eléctricos y generó críticas sobre el trato a los trabajadores.

    Cientos de inmigrantes indocumentados fueron detenidos este jueves durante una redada masiva en la planta Hyundai Metaplant en Ellabell, Georgia, a unos 40 km de Savannah. La acción involucró a ICE, HSI, FBI, DEA, ATF y la Patrulla Estatal de Georgia, y se centró en presuntas prácticas laborales ilegales y delitos federales graves, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    Se calcula que 450 trabajadores fueron arrestados, muchos de ellos empleados en la producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que provocó la paralización de la planta, considerada por el gobernador de Georgia como el mayor proyecto económico del estado. Agentes enmascarados y armados fueron vistos ordenando a los trabajadores con cascos y chalecos de seguridad a formar filas durante el operativo, según videos difundidos por CNN.

    El DHS subrayó que la redada envía un “mensaje claro: quienes exploten a la fuerza laboral, violen la ley y socaven la economía rendirán cuentas”. Por su parte, Hyundai afirmó que coopera plenamente con las autoridades y reiteró su compromiso con las regulaciones laborales y de inmigración, destacó su portavoz Michael Stewart.

    Sobre la posible implicación de mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el primer momento se ha estado en contacto con el Consulado y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Destacó que, desde la redada, se trabaja de manera conjunta con ICE y CBP para recabar información.

  • Trump lleva su caso de aranceles a la Corte Suprema de EUA

    Trump lleva su caso de aranceles a la Corte Suprema de EUA

    El presidente de EUA lleva a la Corte Suprema la disputa sobre la legalidad de sus aranceles globales, en búsqueda de validar su autoridad para imponer gravámenes bajo una ley de emergencia mientras algunos siguen vigentes hasta octubre.

    Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos tras el fallo de un tribunal federal que declaró ilegales los aranceles globales impuestos por su administración bajo una ley de emergencia. La apelación busca que el Supremo resuelva pronto si el presidente tiene la facultad legal de imponer aranceles por tiempo indefinido.

    El Departamento de Justicia presentó la apelación para detener la decisión del tribunal de Apelaciones del circuito federal, que determinó que Trump excedió su autoridad. La solicitud incluye una moción de agilización para obtener una resolución rápida.

    El fallo afecta dos conjuntos de aranceles: uno que oscila entre 34% para China y 10% para otros países, y otro del 25% sobre productos de Canadá, China y México, impuesto bajo el argumento de frenar el flujo de drogas.

    Quedan fuera del fallo los aranceles sobre vehículos, acero y otros bienes, que fueron establecidos bajo una ley diferente. Aunque el tribunal los declaró ilegales, los aranceles seguirán vigentes hasta el 15 de octubre mientras se resuelve la apelación del presidente.

    Esta acción marca un nuevo capítulo en la disputa legal sobre la capacidad presidencial para imponer sanciones comerciales, con posibles implicaciones para el comercio global y las relaciones con México, Canadá y China.

  • Nuevo capítulo en seguridad entre México y EUA: Entendimiento Bicentenario

    Nuevo capítulo en seguridad entre México y EUA: Entendimiento Bicentenario

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este 3 de septiembre con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, en un encuentro que marca un hito en la política de seguridad México-Estados Unidos. El diálogo estableció los lineamientos del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”, un mecanismo binacional enfocado en combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y armas, y la migración irregular.

    Sheinbaum destacó que la cooperación se sustenta en cuatro principios clave: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua. Rubio reconoció la “cooperación histórica en materia de seguridad” y reafirmó la prioridad de enfrentar juntos los grupos delictivos transnacionales que representan una amenaza para ambas naciones.

    De acuerdo con un análisis de Nataly Romero y Erick Moctezuma para El Universal, este acuerdo sigue la línea de colaboración histórica que inició con la Iniciativa Mérida (2008-2020) durante el sexenio de Felipe Calderón, que incluyó donaciones de equipos, capacitación y apoyo a las fuerzas de seguridad mexicanas, sin involucrar presencia militar estadounidense en territorio nacional. A pesar de su magnitud, estudios señalan que la Iniciativa Mérida tuvo limitaciones para reducir la violencia y la corrupción institucional.

    En 2021, el Entendimiento Bicentenario, impulsado por Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, reemplazó a la Iniciativa Mérida, incorporando un enfoque integral que combina seguridad, justicia, salud pública y desarrollo social. Este plan busca proteger a la ciudadanía, prevenir la delincuencia transfronteriza y desmantelar redes criminales, actuando como socios iguales.

    El programa prioriza medidas preventivas, como la reducción de homicidios, control de tráfico de armas y drogas, protección de comunidades y combate al financiamiento ilícito. Además, refuerza la cooperación en inteligencia y capacitación para instituciones de seguridad de ambos países.

    Actualmente, el Entendimiento Bicentenario sigue vigente en la administración de Sheinbaum, sin cambios anunciados, aunque expertos y organizaciones como WOLA alertan sobre los desafíos de superar los errores del pasado, en especial la violencia persistente y la corrupción estructural que afectan la seguridad en México.

  • Embajador de EUA celebra cooperación con Sheinbaum y Rubio para seguridad y economía

    Embajador de EUA celebra cooperación con Sheinbaum y Rubio para seguridad y economía

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, elogió la reunión entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado Marco Rubio, destacando que la colaboración bilateral en seguridad fronteriza y combate a cártelesnunca ha sido tan estrecha”.

    A través de un mensaje en X, acompañado de un video del encuentro, Johnson señaló que la visita de Rubio permitirá profundizar la cooperación, fortalecer la seguridad, desmantelar cárteles y abrir nuevas oportunidades económicas en beneficio de México y EUA.

    El diplomático también compartió imágenes del recibimiento de Rubio en el aeropuerto, junto al canciller Juan Ramón de la Fuente y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

    Por su parte, De la Fuente defendió que la cooperación con Estados Unidos dará lugar a “más y mejores resultados”, gracias al establecimiento de un grupo de alto nivel que coordinará acciones conjuntas contra el crimen organizado.

    Rubio destacó que las operaciones conjuntas “siempre han existido”, pero ahora cuentan con más recursos y estructura, incluyendo entrenamientos y el intercambio de experiencias entre las fuerzas de seguridad de ambos países.

  • México y EUA reportan caída de 90% en cruces ilegales y 50% en incautaciones tras reforzar cooperación

    México y EUA reportan caída de 90% en cruces ilegales y 50% en incautaciones tras reforzar cooperación

    El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que gracias a un nuevo mecanismo de coordinación de alto nivel entre México y Estados Unidos, los cruces ilegales cayeron 90% y las incautaciones de drogas y armas disminuyeron 50%, lo que refleja avances en seguridad fronteriza.

    El acuerdo, alcanzado durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio, tiene como eje el combate al crimen organizado transnacional, con acciones conjuntas contra el fentanilo, tráfico de armas, personas y combustibles ilegales, así como la eliminación de túneles ilícitos y el fortalecimiento del intercambio de inteligencia.

    De la Fuente subrayó que la cooperación se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración sin subordinación. Además, destacó que se mantendrán reuniones periódicas para evaluar resultados y asegurar el cumplimiento de objetivos.

    Rubio reconoció que “ningún gobierno coopera más con EUA en la lucha contra la criminalidad que el de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, y detalló resultados concretos como la entrega de 55 criminales a la justicia estadounidense, la captura de delincuentes de alto nivel en México y decomisos de drogas y armas en ambos lados de la frontera.

    Al ser cuestionado sobre operaciones conjuntas, el funcionario aclaró que no habrá presencia militar extranjera en territorio mexicano, sino intercambio de información para que cada país actúe de manera soberana.

  • EUA agradece a Sheinbaum apoyo en seguridad y agua; comercio también en la mesa

    EUA agradece a Sheinbaum apoyo en seguridad y agua; comercio también en la mesa

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su cooperación en temas clave de la relación bilateral, entre ellos la seguridad fronteriza, el combate a los cárteles y la gestión del agua.

    En un mensaje publicado en X, Rubio destacó que, gracias a la colaboración con México, se han reforzado las acciones contra el fentanilo, mejorado los recursos hídricos compartidos y abierto nuevas oportunidades económicas. Además, subrayó la importancia de eliminar barreras comerciales y no comerciales, en línea con la política exterior de Donald Trump.

    De acuerdo con el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, durante el encuentro, ambos países reafirmaron su alianza para frenar la inmigración ilegal, fortalecer la cooperación en seguridad y dar seguimiento al Tratado de Aguas del Río Bravo, cuyo ciclo de entregas concluye en octubre de este año.

    Pigott precisó que Rubio agradeció a Sheinbaum su disposición para “gestionar de forma más eficaz los recursos hídricos comunes” y mostró optimismo para avanzar en este terreno. Cabe recordar que, en abril, tras reclamos de Washington, se alcanzó un acuerdo sobre las cuotas pendientes de agua. En ese momento, Sheinbaum declaró que “se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda”.

    El Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental también respaldó la reunión al asegurar que la alianza con México “fortalece la seguridad y la prosperidad de ambos países”, con la garantía de que los agricultores estadounidenses recibirán el agua que corresponde.

  • Rubio reconoce cooperación “histórica” de México con EE.UU. en seguridad y migración

    Rubio reconoce cooperación “histórica” de México con EE.UU. en seguridad y migración

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó como “histórico y sin precedentes” el nivel de cooperación entre México y Washington en cuanto a seguridad, combate al narcotráfico y migración irregular, al destacar que ningún otro país mantiene actualmente un nivel similar de coordinación con su gobierno.

    Tras reunirse en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Rubio señaló que en los últimos ocho meses se han logrado resultados concretos, como la entrega de más de 50 personas con cargos criminales a autoridades estadounidenses gracias a operativos conjuntos con el gobierno mexicano.

    El funcionario subrayó que la colaboración incluye intercambio de inteligencia, entrenamiento, equipo especializado y operativos de alta complejidad, en los que incluso aviones mexicanos trasladaron a detenidos para ser procesados en cortes de Estados Unidos. También destacó la reducción histórica de los flujos migratorios hacia la frontera sur estadounidense.

    Rubio enfatizó que los cárteles criminales representan una amenaza para la seguridad nacional de ambos países, por lo que la cooperación bilateral es clave para controlarla. Además, resaltó los esfuerzos conjuntos para frenar el tráfico de armas desde EE.UU. hacia México, uno de los principales factores que alimenta la violencia.

    Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente precisó que esta relación se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación. También informó que se acordó la creación de un mecanismo de alto nivel para dar seguimiento puntual a los compromisos y evaluar avances.

    De la Fuente agregó que la estrategia contempla acciones contra el tráfico de drogas, armas, flujos financieros ilícitos y la eliminación de túneles fronterizos ilegales, además de campañas de prevención contra el consumo de drogas como el fentanilo, en línea con la política integral de seguridad del gobierno de Sheinbaum.

    Rubio concluyó agradeciendo a México y aseguró que la cooperación actual no sólo fortalece la relación bilateral, sino que contribuye a la paz y estabilidad mundial.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX

  • Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió esta mañana al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional. El encuentro tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico, bajo el marco del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”.

    Sheinbaum destacó que la colaboración se basa en el respeto mutuo y la soberanía nacional, sin implicar una firma formal de tratado. Durante la reunión, se presentarán los avances de México en la estrategia de seguridad, incluyendo esfuerzos conjuntos con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas.

    Además, se abordarán temas como la migración irregular, el comercio bilateral y la influencia de actores externos en la región. El encuentro se ha llevado a cabo en un ambiente cordial, con el fin de establecer una cooperación efectiva y equilibrada entre ambos países.

    Posteriormente, Rubio participará en una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, y en una reunión con empleados y familiares de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México.

    Esta visita forma parte de los esfuerzos de la administración de Donald Trump por fortalecer la colaboración con América Latina en temas de seguridad y migración, aunque también ha generado tensiones por políticas unilaterales en la región. 

    El encuentro entre Sheinbaum y Rubio es un paso importante hacia una relación bilateral más equilibrada y respetuosa, enfocada en objetivos comunes y en el fortalecimiento de la seguridad regional.