Etiqueta: Estados Unidos

  • Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Pese a algunos titulares periodísticos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su relación con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, es “muy sólida” y agradeció a México por brindar empleo a migrantes centroamericanos, por lo que se comprometió a duplicar las visas de trabajo que ofrece la nación americana,  las cuales llegarían a 600 mil.

    Así lo expresó el mandatario estadounidense durante el mensaje conjunto con López Obrador a medios de comunicación desde la oficina oval de la Casa Blanca, en Washington, tras su reunión privada.

    Antes de escuchar las cinco propuestas de cooperación bilateral planteadas por el presidente mexicano, Biden reiteró su bienvenida a López Obrador y destacó la “sociedad muy sólida” entre ambos.

    También sostuvo que no sólo hablará sobre el “desafío compartido” de la migración desde México a Estados Unidos, sino “también del compromiso que vamos a adoptar para solucionarlo”.

    En este sentido, destacó que, en 2021, su gobierno emitió una cifra histórica de visas para trabajadores temporales (H-2) al alcanzar 300 mil y previó que, para 2022, su administración está “a buen ritmo que nos va a permitir duplicar la cantidad de visas que vamos a emitir en los próximos meses”.

    Asimismo, agradeció a México por emitir más visas de trabajo para migrantes centroamericanos.

    “Y esto es una estrategia que se comprueba, y se ha probado, ser una estrategia que funciona, porque no sólo ayuda al desarrollo económico, sino también desacelera la migración”, sentenció.

    En otro punto, resaltó que López Obrador hace “muchísimos esfuerzos del otro lado de la frontera en programas de infraestructura que van a permitir satisfacer las necesidades de nuestros pueblos, no solamente ahora, sino a futuro también”.

    Biden llama a AMLO a atacar tráfico de personas

    Refirió que, con el apoyo de México, Estados Unidos ha desplegado más de mil 300 efectivos,realizado más de 20 mil operaciones y llevado a cabo más de tres mil arrestos para combatir el tráfico de drogas, armas y personas.

    “Tenemos que atacar esta industria de mil millones de dólares, que es la industria del contrabando y es una industria de la trata de seres humanos, y que afecta a los más vulnerables, como, por ejemplo, a 53 almas que hemos encontrado recientemente, personas que hemos encontrado muertas en un camión en San Antonio, Texas”, agregó.

    Cabe recordar que, el pasado 8 de julio, el periódico The New York Times publicó una nota sobre las “preocupaciones” en el gobierno de Biden por la cercanía de Ken Salazar, embajador estadounidense en México, y López Obrador, en detrimento de los intereses empresariales y políticos de Washington.

  • Amor con amor se paga: paisanos llevan mariachi y serenata a hotel donde se hospeda el Presidente López Obrador

    Amor con amor se paga: paisanos llevan mariachi y serenata a hotel donde se hospeda el Presidente López Obrador

    La visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado grandes expectativas entre millones de mexicanos que lo apoyan, pero no solo en México, ya que decenas de paisanos que viven en la nación americana, han acudido a Washington D.C. para saludarlo y ver de cerca al popular mandatario.

    Desde la tarde de ayer, algunos connacionales se reunieron en la Embajada de México en la capital estadounidense, para expresar su apoyo a AMLO y pedirle que no se olvide de abogar por ellos, que desde hace décadas luchan por más derechos para vivir y laborar en el vecino del norte.

    Esa misma tarde, el Presidente arribó al famoso Hotel Lombardy de Washington D.C. y horas más tarde no dudó en salir a saludar a los paisanos y periodistas que estaban afuera esperando verlo.

    Entre gritos de “¡Es un honor estár con Obrador!”, el mandatario preguntó a los presentes de que partes de México habían migrado, además de que aseguró que es un honor ser mexicano. Algunos de los presentes también le arrojaron un ramo de flores, el cual fue atrapado por AMLO su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

    Para la mañana de este martes, arribaron a las afueras del Lombardy más connacionales, los cuales llevaron serenata a la pareja presidencia, mariachis y hasta una botarga del Presidente.

    Momentos más tarde el primer mandatario partió con rumbo a La Casa Blanca, en donde comenzó su agenda de trabajo reuniéndose con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, refrendando la amistad y buena nación de México con el vecino del norte.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá a Biden la creación de un plan de desarrollo para Centro América y regular a migrantes que ya están en EE.UU.

    AMLO propondrá a Biden la creación de un plan de desarrollo para Centro América y regular a migrantes que ya están en EE.UU.

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio más detalles sobre la gira de trabajo que realizará en Washington, Estados Unidos, durante los siguientes días, explicando que hoy saldrá con rumbo a la nación americana aproximadamente a las 10:30 de la mañana.

    AMLO, explicó que entre los principales temas que tratará con su homólogo estadounidense, está el de la migración, el desarrollo de un plan para impulsar el crecimiento de los países de Centro América y medidas para controlar la inflación en México y Estados Unidos conjuntamente.

    El popular mandatario hizo hincapié en la buena relación que México tiene con su vecino del norte, destacando que debe haber respeto a la soberanía, asunto que, aseguró, es bien entendida por Joe Biden.

    Para el martes 12 de julio, sostendrá un desayuno con Kamala Harris, donde trataran temas de trabajo y posteriormente realizará un homenaje a Franklin D. Roosevelt y de ahí acudirá a una ceremonia en honor de Martin Luther King.

    Al día siguiente, habrá una reunión entre empresarios mexicanos y estadounidenses donde estará presente, la cual fue convocada por el Consejo Coordinador Empresarial y en la cual acudirá probablemente Carlos Slim, de Grupo Carso.

    Sobre el mismo tema, López Obrador adelantó que le pedirá a Biden un ordenamiento del flujo de migrantes y desplazados, tanto para los que ya residen en Estados Unidos como para los que planean migrar de sus países.

    Fue el pasado 6 de julio, que AMLO declaró que igualmente le comentaría a su par, Joe Biden, la creación de más visas para mexicanos, pero no solo para campesinos y obreros, sino también para profesionistas que deseen laborar en EE.UU.

    No te pierdas:

  • El presidente Biden firma orden ejecutiva para proteger el acceso al aborto

    El presidente Biden firma orden ejecutiva para proteger el acceso al aborto

    El presidente Joe Biden firmó este viernes una orden ejecutiva para tratar de proteger el acceso al aborto ante la creciente presión de sus colegas demócratas para que respondiera con contundencia al fallo de la Corte Suprema que puso fin al derecho constitucional al aborto.

    Asimismo, el presidente condenó apasionadamente a la mayoría “extremista” del máximo tribunal y pidió a los estadounidenses indignados con la decisión que acudan a votar en noviembre.

    La orden firmada por Biden está destinada a mitigar algunas potenciales sanciones que tras el fallo podrían enfrentar las mujeres que buscan realizarse un aborto; Sin embargo, esta acción no puede restablecer el acceso al aborto en más de una docena de estados, entre ellos Texas, donde han entrado en vigor límites estrictos o prohibiciones totales. Además, alrededor de otra docena de estados se preparan para imponer restricciones adicionales.

    El mandatario reconoció las limitaciones que enfrenta su oficina y dijo que requeriría una ley del Congreso para restaurar el acceso nacional como estaba garantizado antes del fallo del 24 de junio.

    “La forma más rápida para restaurar [el fallo de] Roe es aprobar una ley nacional”, explicó Biden. “El desafío es salir a votar. ¡Por Dios, hay elecciones en noviembre!”.

    Humanos para que rechacen los intentos de limitar la capacidad de las mujeres de tener acceso a medicamentos abortivos aprobados por el gobierno federal o de viajar entre estados para poder acceder a servicios clínicos de aborto. Mientras firmaba la orden, el presidente estaba acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris, Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos y Lisa Monaco, fiscal general adjunta, en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca.

    El documento, a su vez, exige a las agencias que trabajen para educar a proveedores médicos y aseguradoras sobre cómo y cuándo deben compartir información privilegiada del paciente con las autoridades, un esfuerzo para proteger a las mujeres que buscan o utilizan servicios de aborto. También pide a la Comisión Federal de Comercio que tome medidas para proteger la privacidad de quienes buscan información sobre salud reproductiva en línea y establezca un grupo de trabajo interinstitucional para coordinar los esfuerzos federales para salvaguardar el acceso al aborto.

    El presidente también ha ordenado a su personal que convoque abogados voluntarios para que brinden asistencia legal pro bono a las mujeres y proveedores de servicios para ayudarles a sortear las nuevas restricciones estatales.

    La orden, que llega dos semanas después de la sentencia del 24 de junio de la Corte Suprema que puso fin al derecho al aborto en todo el país y dejó en manos de los estados la decisión de permitir o no el procedimiento, se produce luego de que Biden se ha enfrentado a críticas de algunos miembros de su propio partido por no haber actuado con más urgencia para proteger el acceso de las mujeres al procedimiento. La decisión en el caso conocido como Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization anuló el histórica fallo histórico de la corte Roe vs. Wade, de 1973.

    Desde entonces, el presidente ha enfatizado que su capacidad para proteger el derecho al aborto mediante la acción ejecutiva es limitada sin la acción del Congreso, y enfatizó que los demócratas no tienen los votos en la actual Legislatura para conseguirlo.

    “Necesitamos dos senadores proabortistas adicionales y una cámara proabortista para codificar Roe”, explicó. “Su voto puede hacer que eso sea una realidad”.

    Biden anunció por primera vez la semana pasada su apoyo a cambiar las reglas del Senado para permitir que una medida para restaurar el acceso al aborto en todo el país se apruebe por mayoría simple, en lugar del umbral habitual de 60 votos requerido para poner fin a una maniobra obstruccionista. Sin embargo, al menos dos legisladores demócratas han dejado en claro que no apoyarán cambiar las reglas del Senado.

    El presidente prevé que las mujeres acudirían en “números récord” frustradas por la decisión de la corte, y dijo que esperaba que “millones y millones de hombres emprendan la lucha junto con ellas”.

    El viernes, repitió su dura crítica al razonamiento de la Corte Suprema al anular lo que había sido un derecho constitucional al aborto durante medio siglo.

    “Seamos claros sobre algo desde el principio, esta no fue una decisión inspirada en la Constitución”, dijo Biden, acusando a la mayoría de la corte de “jugar de manera rápida y laxa con los hechos”.

    Asimismo, el mandatario habló con emoción de una niña de Ohio de 10 años que se vio obligada a viajar fuera del estado para interrumpir un embarazo después de haber sido violada, y señaló que algunos estados han instituido prohibiciones de aborto que no tienen excepciones para casos de violación o incesto.

    “¡Una niña de 10 años debería ser obligada a dar a luz al hijo de un violador!”, Biden casi gritó. “No puedo pensar en nada más extremo”.

    Biden agregó sobre las elecciones intermedias de noviembre que “la elección que enfrentamos como nación es entre la corriente principal o el extremismo”.

  • Congresistas de Estados Unidos piden no deportar a los sobrevivientes del camión en Texas

    Congresistas de Estados Unidos piden no deportar a los sobrevivientes del camión en Texas

    Congresistas estadounidenses pidieron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que no sean deportados los migrantes sobrevivientes de la tragedia de Texas, en la que murieron 53 personas asfixiadas en un camión.

    “Le pedimos de manera urgente que ejerza sus atribuciones para asegurar que los migrantes sobrevivientes no sean deportados o enviados a un centro de detención”, señalan en una carta 22 congresistas encabezados por el demócrata Joaquín Castro, que representa a Texas.

    Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas

    El pasado 27 de junio cerca de San Antonio, Texas, autoridades encontraron dentro de un camión migrantes indocumentados amontonados, de los cuales se tiene registro de 53 personas fallecidas.

    Dentro de las víctimas, con edades entre 13 y 55 años, incluyen migrantes de México, Guatemala y Honduras. Por otra parte once sobrevivientes reciben cuidado en hospitales locales o han sido dado de alta.

    “Pedimos que el Departamento de Seguridad Nacional apure el trámite para los sobrevivientes que soliciten visa por razones humanitarias (…) Estas visas son para individuos que enfrentan opresión, desastres, y otras circunstancias urgentes como la actividad criminal, el contrabando humano, o para personas que encaran persecución cuando están fuera de EE.UU”, escribieron los legisladores.

    Asimismo, en la carta resonó que los migrantes en el camión sufrieron temperaturas extremas, cercanas a los 55 grados Celsius y también que algunos de los sobrevivientes pueden terminar con problemas de salud de largo plazo.

    De acuerdo con los reportes del Cuerpo de Bomberos de San Antonio, ninguno de los migrantes hallados vivos fue capaz de bajar del camión sin ayuda.

    Por su parte, los legisladores también pidieron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas que su ministerio otorgue permisos, por razones humanitarias, para que las familias de las víctimas visiten a los sobrevivientes y retiren los cuerpos de los fallecidos.

    No te pierdas:

  • Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    A seis días del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el tabasqueño adelantó que le propondrá que se tomen medidas en torno a la migración. 

    “Entonces mi planteamiento es: vamos a ponernos de acuerdo en lo laboral y vamos a ordenar el flujo migratorio y vamos a legalizar la contratación de trabajadores, que no sea un asunto de particulares, de traficantes de personas, de ‘polleros’, de empleadores sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobiernos y vamos a ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo, no sólo para campesinos, para obreros, sino para profesionales para mucha gente”.

    sostuvo el mandatario en su mañanera. 

    Mencionó que la migración de mexicanos a Estados Unidos se debe a que en esta última nación no hay trabajadores, por lo que insistió en ordenar el flujo migratorio.  

    “Si ustedes van a Estados Unidos y les alcanza para ir a un restaurante, puede que esté vacío, que sólo haya dos mesas ocupadas y no les den servicio, la persona que atiende les dice ‘no podemos darle servicio porque no tenemos trabajadores’. No hay trabajadores en Estados Unidos para sus actividades productivas”.

    aseveró.  

    NO DEBE TENER MIEDO 

    López Obrador declaró que le pedirá al jefe de Estado de la Unión Americana que asuma decisiones duras o difíciles sin considerar a la crítica u opositores. 

    “Hay que enfrentar todas esas resistencias, sino esto no sirve; si no hay una política atrevida en beneficio de los pueblos, ni se resuelve nada ni se tiene nunca el apoyo de la gente, son momentos de tomar decisiones; es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones y que voy a estar pensando en Bob Menéndez, en momentos como ese, si se trata de asuntos de estado de nación”, recalcó en su conferencia. 

    Ayer López Obrador sostuvo una reunión con empresarios en Palacio Nacional, por lo que Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, afirmó a su salida que el jefe del Ejecutivo federal tiene lista su propuesta de plan para combatir la inflación, las drogas y éxodo de indocumentados. 

    Sin dar más detalles, el funcionario apuntó que la charla en Washington se centrará en cómo mantener la estabilidad de precios y atraer inversiones, en medio de las presiones por la subido de los productos en ambos países. 

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador lamenta editorial del New York Times, en donde se lanzan contra Ken Salazar y lo acusan de contradecir a Biden

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lamenta editorial del New York Times, en donde se lanzan contra Ken Salazar y lo acusan de contradecir a Biden

    El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del embajador estadunidense en México, Ken Salazar, ante las críticas desde el New York Times (NYT), que sugirió que en Estados Unidos se le ha perdido la confianza al diplomático.

    En dicha publicación, entre otros puntos, Salazar es señalado de contradecir al gobierno presidido por el presidente, Joe Biden, para simpatizar con el tabasqueño.

    Ante ello, el mandatario tabasqueño contradijo dichos argumentos al presumir que Salazar mantendría una “buena relación” con Biden.

    De igual forma, López Obrador calificó al embajador de EEUU en México como alguien que defiende a su país, refutando las afirmaciones hacia Ken por supuestamente priorizar la simpatía del gobierno mexicano sobre la estadunidense.

    “Es un hombre responsable que defiende a su país. Estuvo conmigo casi una semana aquí recibiendo a 18 dueños de empresas estadunidenses, tratando caso por caso, pero los del NYT están con la idea de que Estados Unidos debe someternos”, dijo.

    “Pero lo voy a decir, los conservadores reaccionarios quisieran tener un halcón de embajador“, expresó López Obrador.

    ¿Qué dijo el New York Times?

    El periódico The New York Times a través de una publicación, “La cercanía del embajador de EE. UU. con López Obrador preocupa en el gobierno de Biden”, criticó a Ken Salazar, señalando que ha retomado algunos de los argumentos y líneas discursivas del presidente López Obrador.

    “El gobierno estadounidense está cada vez más preocupado porque, en el proceso de este acercamiento. El embajador podría estar poniendo en riesgo los intereses de su país. Pues no ha aprovechado la relación para apoyar a Biden en el tema migratorio cuando más lo necesita”, dijeron funcionarios al NYT.

    No te pierdas:

  • Conoce a Robert Crimo, el presunto culpable del tiroteo en el desfile del 4 de julio de Highland Park, Chicago

    Conoce a Robert Crimo, el presunto culpable del tiroteo en el desfile del 4 de julio de Highland Park, Chicago

    Hacia las 18:00 horas de este lunes, el jefe de policía de Highland Park, Lou Jogmen, reveló el nombre del sospechoso del tiroteo: Robert “Bobby” E. Crimo III, de 22 años y compartió fotografías del joven. Los primeros reportes indican que llegó al lugar del atentado en un vehículo Honda Fit plateado de 2010, con matrícula de Illinois DM80653.

    Ya instalado, abrió fuego con un “rifle de alta potencia” desde un techo minutos después de que comenzara el desfile en el suburbio de Highland Park, cobrando la vida de seis personas y otras 24 resultaron heridas. Un testigo definió al agresor como: “de un estilo muy militar, metódico en la forma en que estaba agachado y disparando”.

    Los investigadores encontraron un rifle en la escena que presuntamente fue el utilizado en la masacre. La policía aún busca al responsable y mantiene delimitada el área entre Green Bay Road, Laurel Avenue, St. Johns Avenue Elm Place.

    Por su parte, el comandante de policía de Highland Park. Chris O’Neill, definió a Crimo como: un hombre blanco, de entre 18 y 20 años, con cabello largo y negro, complexión pequeña y que vestía una camiseta blanca o azul.

    Aproximadamente a las 10:10 de la mañana, un tirador abrió fuego desde el techo de una tienda de Uncle Dan’s en la calle principal donde se celebraba el desfile del 4 de julio.

    Los testigos informan de que se escucharon entre 20 y 30 disparos en rápida sucesión, lo que significa que el tirador probablemente estaba utilizando un rifle de asalto.

    Hasta el momento, el sospechoso se encuentra en libertad y se considera todavía armado y peligroso a pesar de haber dejado el rifle. Los informes de las autoridades locales confirman que al menos 6 personas han muerto y más de 30 han sido trasladadas al hospital más cercano para recibir tratamiento.

    Más datos sobre él

    Los siguientes datos estaban en su perfil de IMDB:

    -Bobby Crimo, nacido el 20 de septiembre de 2000, conocido profesionalmente como Awake The Rapper, es un rapero, cantante, compositor, actor y director estadounidense de Chicago.
    -Es conocido principalmente por su exitosa canción On My Mind, que se lanzó el 8 de octubre de 2018. La canción ha acumulado millones de reproducciones hasta ahora en las plataformas de transmisión en línea.
    -Es el hijo del medio de tres, de una familia de ascendencia italiana.
    -Bobby comenzó a subir su música a Internet cuando tenía 11 años. El mundo comenzó a llamar la atención con el lanzamiento de su canción de 2016 By The Pond featuring Atlas.
    -El valor neto de Awake The Rappers se estima en 100 mil dólares.

  • Cancillería confirma que un mexicano perdió la vida tras tiroteo en desfile de Chicago; dos connacionales más resultaron heridos

    Cancillería confirma que un mexicano perdió la vida tras tiroteo en desfile de Chicago; dos connacionales más resultaron heridos

    Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, ha informado hace algunos minutos, que un connacional perdió la vida en el tiroteo que se registró este 4 de julio en Highland Park, en las cercanías de Chicago, Illinois, Estados Unidos.

    La noticia le fue confirmada al Canciller por Reyna Torres, Cónsul General de México en Chicago. Al momento se ha confirmado el deceso de 6 personas, además de que la cifra de heridos ha aumentado a 24, sin que se haya detenido al tirador.

    Roberto Velasco Álvarez, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que igualmente otros dos mexicanos están heridos tras el tiroteo, ademas de que la dependencia ya está en contacto con los familiares para darles el apoyo necesario.

    El ataque se produjo en medio de un desfile por el Día de la Independencia que celebra Estados Unidos este 4 de julio.

    No te pierdas:

  • Seis personas murieron en tiroteo durante el desfile del Día de la Independencia en Estados Unidos

    Seis personas murieron en tiroteo durante el desfile del Día de la Independencia en Estados Unidos

    Un tiroteo masivo se registró este lunes 4 de julio en la ciudad de Highland Park, Chicago, Estados Unidos durante un desfile por el Día de la Independencia dejando al menos seis personas sin vida y más de 20 heridos, según autoridades locales.

    Según los reportes de autoridades, el tiroteo de produjo 10 ,minutos después de que comenzara el desfile en Highland Park e hizo que decenas de personas empezaran a correr asustadas por el ruido de los disparos.

    Hasta el momento son seis personas las que murieron y al menos 24 resultaron heridas.

    El sospechoso, descrito por la policía como un hombre blanco de entre 18 y 20 años, escapó por lo que sigue prófugo. Autoridades de Highland Park, pidieron a los residentes que se resguarden en sus viviendas y que eviten el área del centro de la ciudad.

    Asimismo, se dio a conocer que se ha establecido un centro de reunificación de familiares con sobrevivientes del tiroteo en la estación de la Policía de Highland Park en 1677 Old Deerfield Rd.

    Tras los hechos, varias ciudades del área de Chicago han cancelado las celebraciones del Día de la Independencia.

    No te pierdas: