Etiqueta: Estados Unidos

  • AMLO le propuso a Greg Abbott que haga una colecta para ayudar económicamente al problema migratorio en lugar de tomar medidas de inhumanidad (FOTOS)

    AMLO le propuso a Greg Abbott que haga una colecta para ayudar económicamente al problema migratorio en lugar de tomar medidas de inhumanidad (FOTOS)

    En la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le sugirió al gobernador de Texas, Greg Abbott, que haga una colecta para ayudar económicamente a los migrantes latinoamericanos para evitar que busquen cruzar la frontera hacía Texas, en lugar de tomar medidas inhumanas como lo son las boyas con púas en el Río Bravo.

    Además de los actos en contra de los Derechos Humanos de las personas latinoamericanas, Andrés Manuel criticó que Estados Unidos prefiera dar dinero para Ucrania y fomentar que la guerra contra Rusia continúe, que atender los problemas sociales y económicos por los que la población de América Latina busca migrar hacía EE.UU.

    Imagen: www.laprensa.com

    Sugirió que se considere en una colecta para ayudar a países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití, Belice, Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba, entre otros.

    Afirmó que “la gente no sale de sus pueblos por gusto, sale por necesidad”, por eso ha insistido en que se brinde esa ayuda desde que estaba Donald Trump como Presidente.

    López Obrador también mencionó que Abbott se contrapuso a la decisión de un juez que ordenó que se retiraran las boyas del Río Bravo, también llamado “muro flotante”, antes del 15 de septiembre, día en que se conmemora la Independencia de México.

    Imagen: www.cnnespanol.cnn.com

    Ante la decisión del juez, el gobernador de Texas, mediante una instancia judicial, pidió que le permitan mantener el muro flotante, pero, AMLO aseguró que el juicio lo va a ganar el Presidente Joe Biden quién actúo de manera prudente y pidió que se retiren las boyas.

    El tabasqueño aseguró que el juicio “lo van a ganar” y aseveró en la imprudencia e inhumanidad del gobierno de Texas.

    Imagen: www.cnnespanol.cnn.com

    El primer mandatario comentó que después de mucho tiempo se logró que el gobierno estadounidense diera 4 mil millones de dólares, sin embargo, la cantidad que aporta México al problema migratorio es superior y se sigue buscando que esta cantidad siga subiendo.

    “El señor de Texas, ¿cómo va a estar poniendo boyas con alambres de púas? ¿por qué no hace una colecta en Texas que es un estado económicamente importante? para ayudar”

    Expresó AMLO

    AMLO destacó que no tiene nada que ver lo ideológico y político con los actos de humanidad, “la verdadera política es buscar la felicidad de la gente”, expresó.

  • Congresistas estadounidenses proponen una enmienda para evitar que el ejército irrumpa en México

    Congresistas estadounidenses proponen una enmienda para evitar que el ejército irrumpa en México

    Nydia Velázquez, Joaquín Castro y Jesús “Chuy” García, miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, promovieron una enmienda para evitar que el ejército estadounidense irrumpa en territorio mexicano con el argumento de combatir a los carteles mexicanos.

    Los candidatos presidenciales republicanos Donald Trump y Ron DeSantis, que compiten por convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos en 2018, han reiterado en sus discursos su deseo de utilizar fondos del Departamento de Defensa para que el ejército estadounidense combata a las organizaciones criminales que operan en México.

    En respuesta, los congresistas latinos han presentado una enmienda al Congreso que impediría que las intenciones de los republicanos se lleven a cabo y evitaría un conflicto global.

    Velázquez también mencionó que las únicas excepciones previstas serían que “el Congreso de Estados Unidos declare la guerra a México” pues no se debe utilizar a la milicia “dentro o contra México”.

    Como señaló en marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador, “ese no es el camino, el de las amenazas, el del sometimiento, el de la invasión“, los congresistas latinos han enfatizado ante el Congreso estadounidense que México es una nación independiente.

    El Congreso aún tiene que aprobar una resolución, pero los legisladores están firmes en que se acepte esta enmienda y que se escuche la voz latina.

    No te pierdas:

  • En Sonora, Guardia Nacional y Ejército Mexicano aseguran aparente metanfetamina y fentanilo ocultos en tubos de PVC

    En Sonora, Guardia Nacional y Ejército Mexicano aseguran aparente metanfetamina y fentanilo ocultos en tubos de PVC

    En Sonora, integrantes de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con el Ejército Mexicano, aseguraron aparente metanfetamina y pastillas de posible fentanilo, ocultas en tubos de PVC, localizados en la parte baja de un vagón de ferrocarril.

    Durante revisiones preventivas a los vagones del patio de una empresa ferroviaria, ubicada en el municipio de Nogales, los integrantes de ambas instituciones, con apoyo de un binomio canino, localizaron 59 tubos de PVC blancos de un metro de largo por 1.5 pulgadas de ancho, que estaban ocultos en un compartimiento cerca de las ruedas de un vagón proveniente de Guasave, Sinaloa, con destino a Lewiston, en el estado de Idaho, Estados Unidos.

    El material para instalaciones hidráulicas fue extraído del vagón y al inspeccionarlo se encontró que en 58 tubos de plástico se ocultaba una sustancia granulada con las características similares a la metanfetamina, y dentro de otro más se localizaron múltiples pastillas, al parecer de fentanilo.

    El posible narcótico fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de estupefaciente. En tanto, el vagón, una vez extraídos los tubos, continuó su recorrido hacia Estados Unidos.

    La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano refrendan su compromiso con la ciudadanía de impedir en el país el traslado y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.

    No te pierdas:

  • Migrantes mexicanos realizan trabajos de recuperación tras huracán “Idalia” en Estados Unidos

    Migrantes mexicanos realizan trabajos de recuperación tras huracán “Idalia” en Estados Unidos

    Tras la llegada del huracán Idalia a Estados Unidos, dónde afectó severamente a diferentes localidades como la ciudad de Pearl y Florida, migrantes mexicanos han difundido el trabajo de limpieza que están realizando tras el desastre que dejó a su paso el huracán.

    Fue a través de la plataforma de Tiktok que un grupo de mexicanos compartió un video dónde puede apreciarse el momento en que llegó el huracán a tierra.Sin embargo en el vídeo los mexicanos muestran su seguridad ante las situaciones difíciles y la manera en como actúa el mexicano ante la adversidad.En el vídeo se puede observar como dichos mexicanos se unieron para remover los escombros y trabajan en la rehabilitación de un local dañado.

    Además aprovecharon el vídeo para enviar un mensaje al gobernador de Florida, Ron DeSantis, destacando la importancia de los inmigrantes en la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas:“Se necesita a todos los inmigrantes que el gobernador quiere sacar, pues quién va a hacer todo su trabajo…hay mucho, mucho trabajo aquí”, expresó una migrante mexicana.

    Según informes además del huracán se reportó la formación de un tornado en la localidad de Perry.

  • AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que fue suspendido el elemento de la Guardia Nacional (GN) de Texas por haber disparado a un migrante mexicano en el Río Bravo por querer incorporarse a Estados Unidos.

    La noche del pasado 26 de agosto, el migrante mexicano, Darwin José García de 37 años de edad y proveniente del estado de Veracruz, recibió un impacto de bala en la pierna derecha mientras trataba de cruzar la frontera entre México y EE.UU. a la altura de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Andrés Manuel informó que José García fue atendido por paramédicos en el momento y fue trasladado a un hospital cercano a la zona, afortunadamente, no se trató de una herida de gravedad y el veracruzano ya fue dado de alta.

    De acuerdo con los reportes oficiales, el incidente ocurrió en el Río Bravo, cerca de la avenida Rafael Pérez Serna ubicada en el municipio de Ciudad Juarez, ante esto, López Obrador confirmó que el elemento de la Guardia Nacional de Texas, ya fue suspendido de su cargo de manera temporal por haber disparado a un mexicano en el territorio de la República Mexicana.

    El hecho fue considerado como “violatorio del derecho internacional”, aunque la suspensión en este momento sea temporal, ya se ha iniciado con una investigación que será trabajada en los siguientes días.

    Cabe destacar que Darwin se encontraba por un camino de tierra a las orillas del Río Bravo cuando fue agredido, sin embargo, el camino es reconocido por ser utilizado comúnmente por ciclistas y corredores.

    AMLO recalcó que seguirá informando sobre los avances de la investigación del elemento de seguridad.

    No te pierdas:

  • AMLO mencionó que el problema migratorio es un trabajo de mucho esfuerzo y EE.UU. no coopera como debería, ni con acciones ni con dinero para atender las causas (VIDEO)

    AMLO mencionó que el problema migratorio es un trabajo de mucho esfuerzo y EE.UU. no coopera como debería, ni con acciones ni con dinero para atender las causas (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se deben atender las causas de migración hacía Estados Unidos (EE.UU), sin embargo, hay muchos obstáculos ya que el congreso estadounidense ha aprobado acciones como el envío de armas y dinero para la guerra de Ucrania, pero, no ha aprobado medidas eficientes para el problema migratorio.

    Andrés Manuel mencionó que los temas migratorios son entendidos por el primer mandatarios de EE.UU. Joe Biden, pero, los obstáculos surgen cuando su “eficiencia” es mayor cuando se trata de las autorizaciones para seguir promoviendo la guerra.

    Por otro lado, López Obrador mencionó que atender de fondo el problema migratorio es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo, recalcó que se ha invertido más por parte de México que EE.UU. para cooperar con otros países latinoamericanos.

    Asimismo, AMLO expuso las becas y programas que ha promovido en su gobierno, mismos que suman un total de 150 millones de dólares.

    El tabasqueño hizo mención de que EE.UU. indicó que destinará 40 millones de dólares para Centroamérica, como un apoyo directo para el problema migratorio. “Está bien, pero es poco”, indicó AMLO.

    De igual manera, Obrador recordó que EE.UU. indicó que los 46 millones de dólares que se le habían confiscado a un funcionario de finanzas del gobierno del estado de Coahuila, serían regresados para formar parte del erario público mexicano, sin embargo, luego de cuatro meses, no ha habido ningún envío.

  • Alerta COFEPRIS nueva bacteria encontrada en helados

    Alerta COFEPRIS nueva bacteria encontrada en helados

    Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre la contaminación en helados de la marca Soft Serve On The Go que se detecto contienen la bacteria Listeria monocytogenes.

    La empresa Real Kosher Ice Cream realizó el retiro voluntario de dicha marca de helados en los Estados Unidos

    Sin embargo, se sabe que algunos productos fueron distribuidos en México, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) los sabores de los productos involucrados son:

    La Cofepris hace el llamado a la población a no comprar ni consumir los productos de la marca Soft Serve On The Go, 8 oz cups, ya que representan un riesgo a la salud y en caso de haber comprado ya los productos se aconseja desecharlos.

  • Se le olvidó que México no es una colonia: Xóchitl Gálvez celebra que el Congreso de los EE.UU. presuntamente investiga obras del Tren Maya (VIDEO)

    Se le olvidó que México no es una colonia: Xóchitl Gálvez celebra que el Congreso de los EE.UU. presuntamente investiga obras del Tren Maya (VIDEO)

    La tarde del jueves, las dos contendientes por la candidatura del frente conservador tuvieron otro debate y es que ya solo quedan en competencia la panista Xóchitl Gálvez Ruiz y la priista Beatriz Paredes Rangel, las cuales buscan ser las representantes de la alianza cuyo gerente es el magnate Claudio X. González Guajardo.  

    Durante una de sus participaciones, Xóchitl Gálvez no dejó pasar la oportunidades para mostrar uno de los aspectos más infames de su partido, y es que la conservadora se mostró temerosa de los Estados Unidos, país al que el blanquiazul le rinde pleitesía ya sea que estén en el poder o no.  

    La empresaria mencionó que presuntamente el Congreso de la nación americana está investigando al Tren Maya por un presunto “ecocidio” cometido en el sureste de México, tema fácilmente desestimable en el entendido de que México no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos.  

    “Xóchitl Gálvez actuando como la golpista-malinche que es, pidiendo ayuda de Estados Unidos para frenar al Tren Maya. Toda la oposición odia al pueblo del sur de México. Los vamos a aplastar en las urnas”, se lee en algunos tuits.  

    Gálvez Ruiz también ha sido tundida en las redes sociales debido a que realiza constantes giras tanto al interior como fuera de México, todo sin haber renunciado a su escaño en el Senado de la República y menos aún sin declinar su salario.  

  • Trump confirma que se entregará a las autoridades de Georgia

    Trump confirma que se entregará a las autoridades de Georgia

    Donald Trump, expresidente Estados Unidos, ha anunciado que se entregará a las autoridades de Georgia el jueves para responder a las acusaciones de que planeaba revertir ilegalmente su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.

    “¿Pueden creerlo? Iré a Atlanta, Georgia, el jueves para ser arrestado”, escribió Trump en su red social Truth Social el lunes por la noche, horas después de que documentos judiciales señalaron que se le había fijado una fianza de 200 mil dólares.

    Dos coacusados en el caso de interferencia electoral en 2020 al que se enfrenta el expresidente Donald Trump se entregaron hoy a las autoridades en Georgia.

    John Eastman, ex abogado de campaña de Trump, y Scott Hall fueron quienes se entregaron. Los registros en la instalación correccional muestran que han sido fichados en la Cárcel del Condado de Fulton.

    El Departamento de Policía del condado de Fulton declaró que el área que rodea la cárcel principal del condado quedará bajo “bloqueo estricto” cuando Trump se rinda, así lo afirmó en un comunicado difundido el lunes por la tarde.

    Según documentos judiciales, el acuerdo de fianza firmado por la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, establece que Trump tiene prohibido intimidar a los demás acusados, testigos o víctimas del caso, incluso a través de las redes sociales.

    Mientras hace campaña para intentar recuperar la Casa Blanca en 2024, Trump ha utilizado con frecuencia las redes sociales para criticar a personas relacionadas con los casos penales que enfrenta. Desde antes de que Willis fuera acusado, Trump lo ha estado criticando. El lunes por la mañana, publicó en las redes sociales que el republicano Brian Kemp, gobernador de Georgia, había rechazado los intentos de Trump de anular los resultados electorales.

    El acuerdo le prohíbe al expresidente hacer cualquier “amenaza directa o indirecta de cualquier naturaleza” en contra de testigos o coacusados, o comunicarse con ellos de cualquier forma acerca de los hechos del caso, salvo que lo haga a través de abogados.

    La orden fija en 80 mil dólares la fianza de Trump por el cargo previsto en la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (RICO, por sus siglas en inglés), y agrega 10 mil dólares por cada uno de los otros 12 cargos que enfrenta.

    Willis estableció un plazo que vence el viernes para que Trump y los otros 18 acusados en el proceso se presenten ante las autoridades para ser fichados.

    No te pierdas:

  • Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    La aplicación digital humanitaria “RedSafe” fue presentada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y Centroamérica, con la que se busca brindar servicios sin costo a personas afectadas por violencia, conflicto armado, migración u otras crisis humanitarias.

    Ayer durante la presentación de esta herramienta digital, el Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que el objetivo de esta aplicación, la cual fue creada en 2021 para implementarse en otras regiones del mundo, es brindar información de autocuidado y orientación de servicios digitales a personas migrantes o víctimas de violencia armada, pero ahora en América Central y México.

    Adicionalmente, se mencionó que esta aplicación permite a los usuarios guardar documentos de identidad en una base de datos de hasta cinco a seis gigabytes de tamaño, lo que permitirá conservar de 100 a 200 archivos.

    Olivier Dubois, jefe de la Delegación Regional para México y América Central del Comité de la Cruz Roja, destacó que la información es un escudo poderoso que puede salvar vidas en medio de la violencia, ya que, para las personas migrantes, conocer sus derechos, localizar servicios humanitarios y tener información para cuidarse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

    La plataforma digital RedSafe incluye mensajes de autocuidado además de información verificada sobre albergues, comedores populares y puntos de acceso a la salud. Además, esta herramienta brinda detalles sobre cómo solicitar protección internacional en el área.

    También cuentan con puntos de atención reales de RedSafe en México y Honduras, según Daniela Gutiérrez, coordinadora adjunta de protección del CICR en México, quien habló al respecto durante la presentación de la plataforma. Además, Gutiérrez agregó que estos locales ya existen en Tierra Blanca, Veracruz, y que pretenden abrir más locales allí, así como en Chiapas, Ciudad de México y en la frontera norte del país con Estados Unidos.

    Las autoridades de la Cruz Roja señalaron que su objetivo en México, es llegar a cinco mil personas directamente en los puntos de atención de la RedSafe, a 15 mil impactos en descargas de la aplicación con un total de 30 mil usuarios únicos durante 2023.

    No te pierdas: