Etiqueta: Estados Unidos

  • En la Asamblea General de la ONU, Alicia Bárcena señaló que “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración”

    En la Asamblea General de la ONU, Alicia Bárcena señaló que “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración”

    Durante la Asamblea General de la ONU, la canciller Alicia Bárcena, señaló que en el tema de la movilidad humana “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración”, en momentos en que Estados Unidos y nuestra nación atraviesan una grave crisis producto de la gran cantidad de extranjeros que intentan cruzar la frontera.

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al participar en la reunión plenaria del debate de la ONU, además de instar a los gobiernos que se benefician del trabajo de estas personas a tomar medidas para abordar el problema, se pronunció a favor de abordar urgentemente las causas estructurales y subyacentes de la migración.

    “Reafirmamos la importancia de apoyar a las comunidades de origen y sumar voluntades y recursos para lograrlo. Se requiere el apoyo y la contribución de todos los países y, especialmente, de aquellos países receptores que se benefician del trabajo y las aportaciones de las personas migrantes”

    Bárcena manifestó que, en Estados Unidos, los migrantes aportan más de 500 mil millones de dólares en impuestos.

    “Porque como bien lo señaló el secretario general, Antonio Guterres, a 75 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es momento de ponerle fin a la persecución y demonización de los migrantes“, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Decomisan más de un millón de pastillas de fentanilo en 21 días, en Nogales, Arizona

    Decomisan más de un millón de pastillas de fentanilo en 21 días, en Nogales, Arizona

    Agentes federales estadunidenses han decomisado más de un millón de pastillas de fentanilo, en diferentes hechos, en los primeros 21 días del presente mes, en las garitas de Nogales, Arizona.

    Michael W., director del puerto de esa frontera, de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo que Estados Unidos ha realizado diez incautaciones de drogas, según Humphries, desde el 1 de septiembre.

    Entre ellos, se han encontrado 145 kilogramos de metanfetaminas, cinco kilos de cocaína y otro medio kilo de heroína junto con cerca de un millón 41.800 pastillas del citado opioide.

    Los elementos migratorios han encontrado los paquetes con narcóticos en diversos compartimentos de vehículos, que incluyen el tablero, llantas, cajuela, defensa y hasta dentro de un motor en marcha.

    También hallaron droga adherida al cuerpo de una persona que intentó ingresar a Estados Unidos, a través del acceso peatonal de una de las garitas.

    No te pierdas:


  • Gobierno de México toma cartas en el asunto e implementa acciones por la seguridad de los migrantes

    Gobierno de México toma cartas en el asunto e implementa acciones por la seguridad de los migrantes

    El Instituto Nacional de Migración (INM) acordó con Ferromex llevar a cabo acciones con los tres niveles de gobierno y CBP para la ruta del sistema ferroviario a fin de que las personas migrantes no arriesguen su vida a bordo.

    Lo anterior, también con el objetivo de que Grupo México, dueño de Ferromex y el periódico Reforma dejen de politizar el paso de los migrantes hacia Estados Unidos.

    Esta información la dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas ya que señaló que 8 columnas de el Reforma y una nota de Grupo México, sobre un supuesto paro en los trenes -cosa que no lo hacemos, dijo el presidente- coincidían en sus líneas.

    ¿Qué acciones se implementarán?

    La dependencia de gobierno informó a través de un comunicado que, del 1 de enero a septiembre de este año, agentes federales de migración han rescatado a 1 millón 469 mil 787 migrantes y para proteger la vida de las personas se acordaron las siguientes estrategias:

    El INM en conjunto con Ferromex ubicará los puntos estratégicos para el rescate y disuasión de migrantes, por lo que se contará con el apoyo de la Sedena, Guardia Nacional y policías estatales.

    Habrá un coordinador del INM para llevar a cabo las acciones en toda la ruta del tren.

    La CBP entregará al INM a las personas migrantes que hayan sido expulsadas de EE.UU. por el Puente Internacional de Ciudad Juárez.

    Se realizarán las gestiones correspondientes con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales.

    Se habilitarán albergues de puertas abiertas en Ciudad Juárez para atender a los migrantes, en especial niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se buscará una nueva sede para suplir la Estación Migratoria de Cd. Juárez.

    El INM convocará reuniones con autoridades de los tres niveles de gobierno para atender a la población migrante que se encuentra en Ciudad Juárez.

    No te pierdas:

  • Hombre y niño de tres años mueren al tratar de cruzar el río Bravo

    Hombre y niño de tres años mueren al tratar de cruzar el río Bravo

    Esta semana, dos personas fallecieron al intentar cruzar el río fronterizo hacia la ciudad estadounidense de Eagle Pass, situada en el estado de Texas.

    Según el teniente Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, un niño de tres años se ahogó el miércoles en el Río Bravo, también conocido como Río Grande, según AP. El niño fue descubierto después de que las autoridades conocieran que presuntamente había sido arrastrado mientras intentaba cruzar el río con su familia, según informó EFE.

    Además, Manuel Mello, jefe del Departamento de Bomberos de Eagle Pass, informó que el jueves encontraron el cuerpo de otro hombre que había fallecido en el río.

    Por su parte, la portavoz del Departamento de Seguridad Pública, Ericka Brown, afirmó que ambos cuerpos fueron descubiertos al norte de las barreras flotantes que las autoridades de Texas habían colocado en las aguas del río.

    Se ha declarado un estado de emergencia en Eagle Pass a medida que una nueva ola de migrantes ingresa al sur de Estados Unidos. La AP informó que esta semana se produjo la llegada de unos 9.000 inmigrantes a la ciudad.

    Las autoridades decidieron cerrar un paso fronterizo en la ciudad, así como en San Diego (California) y El Paso (Texas), debido al flujo masivo de migrantes. La medida se tomó para desviar a los funcionarios para que pudieran ayudar a los recién llegados.

    No te pierdas:

  • Presentan a Ovidio Guzmán en la corte de Chicago, donde se declaró no culpable de narcotráfico y lavado de dinero, por lo que irá a juicio

    Presentan a Ovidio Guzmán en la corte de Chicago, donde se declaró no culpable de narcotráfico y lavado de dinero, por lo que irá a juicio

    Este lunes Ovidio Guzmán alias “El Ratón” fue presentado en una Corte de la ciudad de Chicago, Estados Unidos, donde la jueza Sharon Johnson Coleman presentó cinco cargos contra el detenido, entre ellos el de narcotráfico y de lavado de dinero.

    Por su parte el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se declaró no culpable ante las autoridades por lo que tendrá que ir a juicio.

    Cabe recordar que Guzmán López fue extraditado hacia los Estados Unidos el pasado viernes cinco meses después de que la justicia del país vecino presentó una extensa causa en contra de él y sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos.

    Las autoridades de la nación americana detallan como es que Ovidio y sus hermanos guiaron al cártel tras la cadena perpetua que se dictó con contra de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, aprovechando para incursionar en las drogas sintéticas como las metanfetaminas y el fentanilo.

  • Difunden FOTO de Ovidio Guzmán siendo trasladado a EE.UU.

    Difunden FOTO de Ovidio Guzmán siendo trasladado a EE.UU.

    Ovidio Guzmán, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue sacado del penal del Altiplano por agentes de Interpol para ser extraditado a Estados Unidos.

    El exagente de la DEA Derek Maltz publicó una foto del hijo de El Chapo Guzmán, mostrándolo esposado y encadenado.

    “Ovidio Guzmán, bienvenido a América y disfruta del reencuentro familiar con tu padre El Chapo en prisión máxima federal.
    Un avance positivo con esta extradición, pero tenga en cuenta que los CDC publicaron las últimas cifras de muertes por drogas para los 12 meses que terminaron en abril de 2023: 111, 355. Aún es necesario cerrar las capacidades de producción en México”,
    escribió el ex agente en X junto con una foto del capo.

    A raíz de las declaraciones de Malts, se especuló que El Ratón podría ser enviado al mismo centro de máxima seguridad que El Chapo Guzmán, pero aún no se ha determinado a qué centro será enviado.

    Ovidio, a quien Washington ha identificado como una de las principales figuras de la más sofisticada y agresiva operación internacional de tráfico de fentanilo, partió de México en el mismo avión que su padre seis años antes para enfrentar una circunstancia similar.

    El Ratón comparecerá ante un tribunal del Distrito Norte de Illinois acusado de tráfico de drogas, participación en el crimen organizado y posesión de armas de fuego. También enfrenta dos cargos adicionales en Washington y uno en el Distrito Sur de Nueva York, ambos relacionados con casos similares.

    Extradición de Ovidio Guzmán

    El 15 de septiembre, a las 10:55 horas, agentes de Interpol volaron en un helicóptero de la Fiscalía General de la República (FGR) al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano en Edomex para llevarse a Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, a Estados Unidos.

    Según información en poder del periodista Carlos Jiménez, el operativo para trasladar al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán del recinto de máxima seguridad se desarrolló en aproximadamente 35 minutos.

    Más tarde, a las 11:30 horas, el helicóptero de la Interpol despegó desde el penal, con rumbo desconocido.

    No te pierdas:


  • Sacan del Altiplano a Ovidio Guzmán; medios reportan que fue extraditado

    Sacan del Altiplano a Ovidio Guzmán; medios reportan que fue extraditado

    Funcionarios del gobierno estadunidense confirmaron que Ovidio Guzmán López El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue sacado del penal del Altiplano por elementos de Interpol.

    Ovidio Guzmán salió de prisión porque tenía una orden de extradición a Estados Unidos; según medios estadounidenses, el líder del cártel ya se encuentra allí.

    La salida de Guzmán López del país, sin embargo, aún estaría en proceso de definición debido a trámites legales pendientes, según altos funcionarios del gabinete de seguridad consultados por el medio Milenio.

    Hoy por la tarde, el periodista Carlos Jiménez reveló que agentes de Interpol sacaron en helicóptero a El Ratón del penal. Aunque funcionarios federales reconocieron que un operativo encubierto de este tipo se mantendría en secreto ante la peligrosidad del personaje, hasta el momento se desconoce la suerte y paradero de Ovidio Guzmán.

    De acuerdo con Jiménez, el director del penal federal entregó a Ovidio Guzmán, de manera personal a los elementos de la Interpol para su traslado vía aérea.

    Por tráfico de metanfetamina, cocaína y marihuana a Estados Unidos, la FGR tenía orden de aprehensión con fines de extradición contra El Ratón.

    Departamento de Justicia de EE.UU. confirma la extradición

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos, a cargo del General Merrick B. Garland, confirmó la extradición de Ovidio “N”, alias “El Ratón”, a Estados Unidos.

    “Hoy, como resultado de la cooperación policial entre EUA y México, Ovidio “N”, líder del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos”, reconoció el fiscal estadounidense.

    No te pierdas:

  • Cuba denuncia extensión del bloqueo económico de EE.UU

    Cuba denuncia extensión del bloqueo económico de EE.UU

    Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció este jueves del bloqueo económico del cual son víctimas por parte de Estados Unidos por más de un año.

    Cuba denuncia el bloqueo económico a nivel comercial y financiero por el Gobierno de los Estados Unidos contra la nación caribeña, medida decretada por el presidente Joe Biden.

    En mensaje difundido a través de la red social X, el canciller cubano manifestó que con esa decisión “Biden continúa la tradición de los presidentes de EE.UU.

    Aseguró habitantes de la Casa Blanca “año tras año invocan una ley vetusta de 1917 para justificar el abuso contra el pueblo cubano”, dijo en relación con la Ley de Comercio con el Enemigo, lo cual traduce que EE.UU. no dispone de argumentos para continuar hostigando a Cuba.

    A través de un comunicado divulgado el miércoles por la Oficina Oval y dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, evoca a continuar con dicha ley para extender otro año la guerra económica contra la isla cubana.

    Ante esto Biden informó que dicho bloqueó concluiria este 14 de septiembre, por lo cual determinó aplicar la criminal medida durante otro año, afirmando dicha decisión se debe al interés nacional de los EE.UU.

    Asimismo, instó a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a hacer cumplir esta decisión.

    Cabe destacar que el año pasado 185 países votaron en Naciones Unidas a favor de la resolución, argumentando una violación a los derechos humanos.

    “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

  • El titular de la SICT aseguró que la recuperación de la categoría 1 fomentará una mejor economía con más empleos y mejores servicios (FOTOS)

    El titular de la SICT aseguró que la recuperación de la categoría 1 fomentará una mejor economía con más empleos y mejores servicios (FOTOS)

    Luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunciará que México ha recuperado la categoría 1 en seguridad operacional aérea, la Administración de Aviación de los Estados Unidos (FAA) entregó un certificado a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) lo que confirma que nuestro país cumple con todos los estándares de seguridad en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

    Ante esto, el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara contempló que existe la posibilidad de que se abran 50 nuevas rutas de México a Estados Unidos, lo que puede representar una estimaciones de millones de pasajeros al año, por ende, se generarían miles de empleos dedicados al transporte, turismo y servicios relacionados al rubro.

    Nuño Lara aseguró mediante un comunicado que se tendrá una potencialización del transporte de carga aérea, lo que renovará el comercio internacional favoreciendo un crecimiento de la industria aeroespacial mexicana y esto puede impulsar la inversión en el sector de aviación.

    Lo anterior contribuirá a una estabilidad y desarrollo económico del país, habrá una conectividad aérea que generará competencias y con ello una mejora en la calidad de los servicios para los viajeros.

    Asimismo, Nuño destacó que han trabajado con determinación para que México ocupe el lugar que merece en la aviación internacional.

    Aseguró que la SICT en conjunto con la AFAC, trabajaron en conjunto para lograr lo establecido por la OACI y así obtener la recuperación de la categoría 1, el nuevo objetivo es fortalecer el sistema aeroportuario para mejorar el servicio de los usuarios y con ello fomentar el turismo y la economía.

    Por último, el titular de la SICT expresó que es un logro que debe enorgullecer a la ciudadanía mexicana pues se espera un futuro con más y mejores empleos, inversión, desarrollo y bienestar.

    No te pierdas:

  • Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ sale en libertad condicional, tras permanecer más de un año en una prisión de EE.UU

    Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ sale en libertad condicional, tras permanecer más de un año en una prisión de EE.UU

    Tras permanecer más de un año presa en una cárcel de Estados Unidos, Emma Coronel, esposa de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, salió en libertad condicional el día de hoy.

    Acusada de narcotráfico y lavado de dinero, Emma Coronel permaneció alrededor de 15 meses en una cárcel de Virginia en Estados Unidos, siendo liberada el día de hoy.

    La exreina de belleza, fue trasladada a fines de mayo a un centro de reinserción social en California, dónde tras reconocer ante una corte su participación en el imperio del narcotráfico del cartel de Sinaloa, que su esposo Joaquín Guzmán Loera construyó, Emma fue juzgada y posteriormente liberada condicionalmente.

    Emma fue detenida el 22 de febrero de 2022 en el aeropuerto internacional de Dulles en Virginia de Estados Unidos.