Etiqueta: Estado Unidos

  • Nuevo impuesto a remesas afectaría a 3.4 millones de mexicanos en EE. UU

    Nuevo impuesto a remesas afectaría a 3.4 millones de mexicanos en EE. UU

    De ser aprobado por el Senado de Estados Unidos, un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas afectaría directamente a 3.4 millones de mexicanos indocumentados que viven en ese país, lo que representaría un golpe directo al sustento de miles de familias en México.

    El plan, ya avalado por la Cámara de Representantes, establece que dicho impuesto sea retenido por las empresas remesadoras y que solo pueda deducirse de impuestos federales si el remitente cuenta con ciudadanía o documentos migratorios válidos. Es decir, para los migrantes sin papeles, el cobro sería un gasto neto sin posibilidad de reembolso.

    De acuerdo con estimaciones de Jesús Cervantes González, director de estadísticas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), el gobierno estadounidense podría recaudar hasta 900 millones de dólares en 2026 mediante este nuevo gravamen.

    Actualmente, 7.5 millones de mexicanos trabajan en Estados Unidos, de los cuales el 45% son indocumentados. Este grupo es el que cargará con el costo completo del impuesto si la propuesta avanza, lo que significaría una reducción real del dinero que llega a sus familias en México.

    Tan solo en 2024, los migrantes mexicanos enviaron el 16.7% de su masa salarial a sus hogares. Con la entrada en vigor del impuesto, ese porcentaje subiría a 17.3% entre quienes no cuentan con documentos, según cálculos del Cemla.

    Aunque algunos especialistas financieros han señalado que el impacto económico sería moderado, reconocen que la propuesta tiene una fuerte carga política y afecta a los sectores más vulnerables de la población migrante.

  • Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la relación con el gobierno de Estados Unidos sigue en pie, sólo hubo una firme y respetuosa protesta por los comentarios realizados por su embajador en México, Ken Salazar, sobre la Reforma al Poder Judicial. López Obrador calificó la intervención como una intromisión en un asunto que compete exclusivamente a los mexicanos, lo que contraviene los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

    El presidente aclaró que, a pesar de la molestia generada por las declaraciones del diplomático estadounidense, la relación entre ambos gobiernos sigue siendo buena. “Sólo hubo una protesta respetuosa, abierta, franca”, comentó. Sin embargo, subrayó que México es un país libre, independiente y soberano, y que los comentarios del embajador no fueron apropiados en el contexto de la discusión interna sobre la reforma judicial.

    La tradición de no intervención

    López Obrador señaló que la costumbre de algunos gobiernos extranjeros de opinar o intervenir en los asuntos internos de otros países es una práctica antigua que debe erradicarse. “Lo que sucede es que hay la manía, la costumbre que viene de lejos de actuar como gobiernos del mundo de no respetar la independencia y la soberanía de los pueblos”, añadió el mandatario.

    A pesar de esta diferencia de opiniones, López Obrador dejó en claro que la relación con el gobierno de Estados Unidos se mantiene sólida y respetuosa. Sin embargo, hizo énfasis en que México continuará defendiendo su derecho a la soberanía y la independencia en la toma de decisiones que afectan exclusivamente a su pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Movilizaciones en el mundo en apoyo a Palestina piden cese a la ofensiva israelí en Gaza 

    Movilizaciones en el mundo en apoyo a Palestina piden cese a la ofensiva israelí en Gaza 

    Ciudadanos de Washington, Berlín, Francia, Estambul, Londres, Ottawa y Caracas se manifiestan en favor de Palestina y repudian el apoyo de Joe Biden y Rishi Sunak a la ofensiva de Israel contra Gaza.

    Por cuarto día consecutivo, este sábado pasado cientos de personas se manifestaron a favor de Palestina para pedir un alto al fuego de la Franja de Gaza en ciudades como Washington, Londres, Berlín, París, Estambul y Caracas.

    En Washington, alrededor de 100 mil personas se movilizaron con banderas palestinas y expresando su rechazo al apoyo que está brindando Joe Biden a Israel, los manifestantes se reunieron en la Plaza de la Libertad, que se ubica a unos metros de la Casa Blanca.

    Manifestantes en Estados Unidos en apoyo a Palestina. Fotografía tomade de X, Agenda Setting Diario.

    Desde la cual algunas personas sostuvieron que no apoyarán la candidatura de Joe Biden para un segundo periodo, en el que algunos otros señalaron de ser liberales dos caras porque se refugian a derechistas.

    Asimismo, en San Francisco, California, miles de personas se manifestaron a lo largo de Market Street, exigiendo un alto el fuego es esta ofensiva israelí en Gaza, en la comunidad musulmana, que radican en la ciudad oraron por la población en Gaza.

    En Londres, alrededor de 30 mil personas marcharon en la céntrica plaza de Trafalgar, en el que los manifestantes llevaban pancartas en apoyo a Palestinas, mientras pedían un alto al fuego y expresar su rechazo al apoyo del Primer Ministro Rishi Sunak a Israel.

    Asimismo, se reportaron movilizaciones en ciudades como Bristol, Liverpool u Oxford y Belfast.

    Manifestantes en Estados Unidos en apoyo a Palestina. Fotografía tomade de X, Agenda Setting Diario.

    En Francia, alrededor de 19 mil personas se movilizaron en París, acto que fue convocado por asociaciones, sindicatos y partidos, según la policía, que autorizó la marcha. Así como, otras 40 manifestaciones tuvieron lugar en distintas ciudades del país, como Lyon, con unos 5 mil participantes, y Estrasburgo, indicó la policía.

    En Berlín, más de 3 mil 500 personas se congregaron en la Alexander Platz, para expresar su rechazo a los ataques de Israel en Gaza, donde mostraron carteles que decían “Salven a Gaza, Detengan el genocidio o Cese el fuego”. Manifestaciones similares se realizaron en Barcelona, España, y en la ciudad romana de Milán.

    En Suecia, manifestantes prendieron fuego a banderas israelíes durante una marcha a favor de Palestina frente a la sinagoga en Malmö, Suecia, dijeron medios suecos. También, en Turquía, un día antes de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, cientos de personas se manifestaron en Estambul y Ankara

    En Venezuela, alrededor de unas 2 mil personas se manifestaron el la ciudad de Caracas en favor de Palestina, una protesta que fue convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela.

    Con información de Reuters, AFP y AP

    Te puede interesar: