Etiqueta: Estado mexicano

  • Sheinbaum impulsa ratificación de Jenaro Villamil al frente del SPR por cinco años más

    Sheinbaum impulsa ratificación de Jenaro Villamil al frente del SPR por cinco años más

    La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso formalmente la ratificación de Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) para un nuevo periodo de cinco años. El oficio será enviado este miércoles a las comisiones correspondientes, donde Villamil deberá comparecer el 20 de agosto.

    Villamil asumió el cargo en 2018 por un primer periodo de cinco años, designado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la falta de consenso en el Senado para su ratificación en 2023, se mantuvo como encargado de despacho hasta la fecha. Con la mayoría de Morena en la Cámara Alta, se prevé que su nombramiento sea aprobado sin obstáculos.

    La oposición ha señalado que bajo su gestión, el SPR ha mostrado inclinaciones partidistas, cuestionando la pluralidad política en sus contenidos y la representación de diversas voces en los medios públicos del país.

    Esta propuesta consolida la continuidad de Villamil al frente de uno de los principales órganos de radiodifusión estatal, marcando un nuevo ciclo en la administración de medios públicos en México.

  • ENTREVISTA | Israel Vallarta rompe el silencio tras 19 años: “No busco venganza, pero el daño ya está hecho”

    ENTREVISTA | Israel Vallarta rompe el silencio tras 19 años: “No busco venganza, pero el daño ya está hecho”

    Por primera vez en libertad desde 2005, Israel Vallarta concedió una entrevista exclusiva a Los Reporteros MX, donde detalla los horrores que vivió durante su detención, la fabricación del caso y el silencio cómplice del sistema judicial. “Nunca dejé de luchar, pero no me movía el odio, me movía la verdad”, aseguró.

    A 48 horas de haber salido del penal del Altiplano, Israel Vallarta habló desde su casa con el periodista Manuel Pedrero. Con voz pausada y clara, Vallarta narró los momentos clave de su detención, el montaje televisivo orquestado por autoridades federales y Televisa, y la tortura brutal que sufrió por parte de agentes de la entonces Agencia Federal de Investigación. Su testimonio reafirma lo que durante años se sospechó: que fue víctima de una fabricación del Estado mexicano.

    El origen del infierno

    Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 bajo el argumento de participar en un operativo de despistolización. Encapuchados armados lo interceptaron en la carretera México-Cuernavaca, lo golpearon, le cubrieron la cabeza, le robaron objetos personales y lo trasladaron a instalaciones que después identificaría como del entonces SIEDO.

    Ahí empezó el suplicio: golpes, asfixia con bolsas, descargas eléctricas en los testículos y el cuerpo, inmovilización forzada, violencia sexual y amenazas contra su familia. “Cuando me desmayaba, me despertaban para seguir. Me querían quebrar. Querían que dijera lo que ellos necesitaban escuchar”, relató.

    El montaje y el bautizo mediático

    Horas después, se grabó el famoso montaje en el rancho de Vallarta, transmitido en vivo el 9 de diciembre como un operativo real. “Luis Cárdenas Palomino me instruyó qué debía decir. Me advirtieron que, si no cooperaba, matarían a mi familia. Florence (Cassez) negó todo en la primera toma. Pararon la grabación, la golpearon y repitieron”, recordó.

    Aseguró que fue en ese momento cuando lo nombraron líder de “Los Zodiaco”: “Me preguntaron mi signo zodiacal, les dije cáncer. Uno respondió que él era acuario, otro piscis… y ahí dijeron: ‘Los Zodiaco’. Así se inventó la banda”, explicó.

    Tiempo después, solicitó al entonces titular de la FGR y a Gobernación los supuestos antecedentes de la organización criminal. La respuesta fue contundente: no existía ningún registro oficial de dicha banda antes de su caso.

    Televisa, Loret y la cadena de impunidad

    Vallarta señaló que la narrativa oficial fue diseñada para justificar un trabajo de inteligencia inexistente. “Un camión de Televisa con antena satelital ya estaba listo desde antes. Eso no se arma en cinco minutos”, dijo, refiriéndose a las tomas previas al montaje.

    Sobre Carlos Loret de Mola, quien transmitió la “detención en vivo”, recordó el testimonio de Laura Barranco, entonces parte del equipo de producción, quien alertó en 13 ocasiones que lo que estaban al aire era un montaje. La respuesta, según Barranco, fue: “Esto está chingón”.

    Vallarta solicitó su comparecencia como testigo años después. “Se amparó. Perdió dos veces. Lo obligaron a declarar en videoconferencia desde su oficina. Pero sigue hablando desde la impunidad. Le digo desde aquí: te estoy esperando”.

    Justicia tardía, pero justicia al fin

    El 31 de julio de 2025, el Juzgado Tercero de Distrito le otorgó la libertad absolutoria. “No fue un perdón, no fue indulto. Fue una sentencia limpia, sin duda, basada en pruebas, no en discursos. Fue un fallo judicial, no político”, dijo Vallarta.

    Rechazó haber tenido contacto con Florence Cassez desde su liberación. “Mi esposa sí se comunicó con ella por cortesía. Me enteré que tuvo una hija y enviudó. Le deseo lo mejor”, expresó.

    También aclaró que jamás aceptó el indulto que le ofreció en su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque significaba admitir culpa: “Si me indultaban era como decir: ‘sí lo hiciste, pero te perdonamos’. No. Yo no hice nada”.

    Cárdenas Palomino: frente a frente

    Durante su tiempo en prisión, Vallarta compartió el penal del Altiplano con Luis Cárdenas Palomino, detenido años después por tortura. “Nos vimos varias veces, frente a frente. Nunca me habló. Yo tampoco. Pero con la mirada nos dijimos todo. Él siempre altivo, yo siempre firme”, relató.

    También recordó que su hermano René y varios sobrinos fueron detenidos años después con los mismos métodos: detenciones arbitrarias, tortura y fabricación de delitos. Todos fueron liberados por falta de pruebas.

    La deuda del Estado

    Aunque Israel Vallarta está registrado desde 2021 como víctima oficial, denuncia que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nunca le ha ofrecido ni un solo apoyo económico. “Ni un chicle. Ni una pastilla para el dolor de cabeza. Solo papeleo, psicólogos, papeles. Nada real”, afirmó.

    Pese a todo, no habla desde el resentimiento: “No odio. El odio enferma. Yo quiero vivir. Recuperar el tiempo con mi esposa, mis hijos, terminar mis estudios. Ser abogado. No para hacer política, sino para ayudar a otros que aún están presos injustamente”.

    Un mensaje al país

    Israel Vallarta sabe que su caso es símbolo de algo más profundo. “No soy el único, ni seré el último. Pero mi caso es el único en que el Estado tuvo que reconocer que mintió, que montó, que fabricó. Y lo hizo frente a millones”.

    A la Presidenta Claudia Sheinbaum le envió un mensaje de respeto, y a quienes siguen difamándolo, les respondió con serenidad: “La jueza que me liberó no me conoce, no fue presionada, no fue sobornada. Lo que tengo es una resolución firme. Si aún así dudan, ya no es mi problema. Es el de ellos”.

  • Con la 4T se reconoce el derecho a la salud: En Comisión, diputados aprueban la reforma de AMLO que garantiza a todos los mexicanos atención médica integral, universal y gratuita (VIDEO)

    Con la 4T se reconoce el derecho a la salud: En Comisión, diputados aprueban la reforma de AMLO que garantiza a todos los mexicanos atención médica integral, universal y gratuita (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras que integran la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen, para garantizar a los mexicanos su derecho de acceso a la salud.

    Con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones el dictamen fue aprobado en los general, mientras que lo particular, la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada con 25 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones.

    El dictamen establece que el Estado debe garantizar la atención médica integral para los mexicanos, es decir acceso a consultas, estudios médicos, cirugías y medicamentos, de manera universal y gratuita. Puesto que con esta reforma se reconoce el derecho a la salud, con el que se pone en el centro a ser humano, sin importar su situación económica, social o de raza, deberá de ser atendido.

    Aunque, en lo general, el dictamen tuvo un gran respaldo por todas las fuerzas políticas, algunos legisladores de oposición votaron en contra en la discusión particular del dictamen, ya que señalaron, sin prueba alguna, que la reforma sufre de deficiencia en la reconfiguración del sistema de salud en México.   

    En ese sentido, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que el Pleno realice el análisis, discuta y vote el documento, y en caso de ser aprobado se turnará al Senado de la República para que cumpla con los trámites que establece la ley.

       Te puede interesar:

  • FGR ha recuperado en los últimos cinco años más de 456 mdp a favor del Estado mexicano

    FGR ha recuperado en los últimos cinco años más de 456 mdp a favor del Estado mexicano

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha recuperado 456 millones 95 mil 835 pesos a favor del Estado mexicano, derivado de 114 sentencias favorables en materia de extinción de dominio.

    De 2019 a 2023, a través de la Unidad Especializada en materia de Extincipon de Dominio (UEMED) y la Fiscalía Especializada de Control Regional (FRCOR) han logrado la extinción de dominio de diversos bienes y recursos, que se afecta la operación de personas y grupos delictivos de alto perfil criminal.

    Todos estos procedimientos fueron conducidos por la Unidad Especializada en materia de Extinción de Dominio (UEMED), dependiente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

    Algunos de los recursos que fueron recuperados estaban en manos de organizaciones relacionadas con Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40”; el Cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de hidrocarburos, principalmente en el estado de Guanajuato.

    Asimismo, se explicó que fueron incautados bienes y efectivo de Pedro Ramírez Pérez, alias “El Jamón”, miembro de la Unión de Tepito; y de 6 ciudadanos de origen chino conocidos como Banda de “Los Chinos de Polanco”, vinculados al Cártel Sinaloa.

    En ese sentido, también destacan las extinciones de dominio ganadas a miembros de la banda de “La Riviera Maya” y el extinto asesor jurídico y financiero de Cártel de “Los Beltrán Leyva”.

    La FGR aseguró que con estas acciones se garantiza la correcta aplicación de políticas públicas de prevención del delito, derivado de las afectaciones patrimoniales, económicas y fiscales a las estructuras de grupos delincuenciales.

    Te puede interesar:

  • Por caso Elektra, ministro Luis María Aguilar podría ser desaforado

    Por caso Elektra, ministro Luis María Aguilar podría ser desaforado

    El diputado Alejandro Robles dijo que el ministro Luis María Aguilar debería de renunciar e incluso ser desaforado por atentar contra los intereses del pueblo al evitar que Grupo Salinas pagará casi 40 mil millones.

    Los diputados federales de Morena, Lidia Pérez Bárcenas y Alejandro Robles señalaron que el ministro Luis María Aguilar ha estado beneficiando a una gran empresa con presencia nacional al retrasar el cobro de una gran deuda, recursos económicos que deben llegar a las arcas del Estado mexicano, luego de ser acusado ante la Fiscalía General de la República por obstrucción indebida y corrupta a la administración de justicia.

    La diputada Lidia Pérez Bárcenas afirmó en rueda de prensa que hay enormes cantidades de recursos, por ejemplo, el INAI tiene un presupuesto de mil millones de pesos; los cuarenta mil millones de pesos no sólo cubrirían el presupuesto de los órganos constitucionales autónomos, sino que también aumentarían los presupuestos de los programas sociales.

    Por otra parte, el diputado Alejandro Robles mencionó que son tres asuntos que han sido atraídos por la SCJN y el ministro Luis María Aguilar se apoderó de éstos, congelándolos durante casi un año. Se trata de las solicitudes número 416/2022, por un monto de 25 mil millones de pesos, pero con actualizaciones, recargos y multas suma la cantidad de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos. 

    De acuerdo con el ISR de 2011, más actualizaciones, recargos y multas, la solicitud número 152/2023 es por la suma de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos. La tercera solicitud tiene el número de referencia 3721/2023 y es por la suma de 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos o aproximadamente 40 mil millones de pesos.

    “Estamos ante un evidente caso de corrupción, con estas conductas delictivas el ministro Luis María Aguilar Morales envía un mensaje claro al pueblo de México, está trabajando para favorecer a los grandes intereses económicos del país y no al pueblo de México, el ministro Luis María Aguilar Morales es un lacayo de las oligarquía y los grandes empresarios mexicanos”, dijo el diputado Robles.

    “Se respeta mucho la presunción de inocencia del ministro Luis María Aguilar Morales, sin embargo, el hecho de tener guardadas las solicitudes 416/2022, 152/2023 y 3721/2023 sería una ingenuidad pensar que se trata de una decisión gratuita, la probabilidad de un uso interesado de la función jurisdiccional por parte del ministro Luis María Aguilar es evidente y la empresa beneficiada que forma parte en los asuntos litigiosos ha preferido apostar al soborno antes que cumplir con sus obligaciones fiscales, lo cual constituiría conductas tipificadas en el Código Penal Federal”, apuntó diputado Robles.

    No te pierdas:

  • Adriana Favela rechaza cargo como Secretaria Ejecutiva del INE

    Adriana Favela rechaza cargo como Secretaria Ejecutiva del INE

    Guadalupe Taddei, consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), declaró en una carta que la exconsejera Adriana Favela se negó a aceptar el cargo de secretaria ejecutiva del INE, como sugirió la presidencia del organismo independiente.

    El nuevo titular de la Secretaría Ejecutiva será elegido en la reunión del Consejo General del INE. El Consejero Presidente leyó una carta de la ex consejera Adriana Margarita Favela Herrera agradeciendo la propuesta pero declinando ocupar el cargo en caso de ser aprobada por el Pleno del INE.

    “Me dirijo a usted para agradecer la consideración que ha tenido conmigo, al proponerme ante el máximo órgano de dirección del Instituto Nacional Electoral para ocupar la titularidad de la Secretaría Ejecutiva. No obstante, por este medio le informo que he decidido declinar mi participación y por tanto le solicito se me retire de la propuesta que amablemente ha hecho de mi persona. Reciba mi respeto y el deseo de que tenga éxito en su gestión en esta institución del Estado mexicano”, dijo Favela en su misiva.

    Taddei Zavala agradeció a la exconsejera, quien concluyó su periodo como integrante del Consejo del INE, el pasado 3 de abril, tras 9 años en el cargo. 

    “Desde esta presidencia de este Consejo General, a la doctora le agradezco haber participado y haber aceptado la invitación inicial que esta presidencia le hizo, sabedora de que cuenta con toda la experiencia y todos los requisitos que se establecen en nuestra ley”, respondió. 

    Derivado de lo anterior la consejera presidenta solicitó retirar la propuesta de inmediato por lo que solo permanece la propuesta de Flavio Cienfuegos, quien tendría que ser aprobado con mayoría calificada, es decir de 8 consejeros de los 11 que integran el Consejo General

    No te pierdas: