Etiqueta: Estado de México

  • La derecha se niega a soltar sus privilegios: Josefina Vázquez Mota se registra como aspirante a diputada federal

    La derecha se niega a soltar sus privilegios: Josefina Vázquez Mota se registra como aspirante a diputada federal

    La actual senadora panista  Josefina Vázquez Monta se registró como aspirante a la diputación federal por el distrito 18 de Huixquilucan, Estado de México, para las próximas elecciones del 2 de junio.

    La ex secretaria de Felipe Calderón y siempre plurinominal, ahora busca mantener su  fueron haciéndose de una curul pero en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

    Josefina Vázquez Mota, fue nominada por el PAN en el año 200 por la vía plurinominal como diputada federal. La conservadora formó parte del gobierno de Vicente Fox, como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural. 

    En 2006 se incorporó a la campaña de Felipe Calderón y terminó siendo nombrada el primero de diciembre como titular de la Secretaría de Educación hasta el cuatro de abril de 2009.

    La fallida candidata presidencial, quien en la elecciones de 2012 quedó en tercer lugar y en la que su propio compañero de partido, Felipe Calderón operó para favorecer al entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto.

    Asimismo, Josefina Vázquez Mota, participó en la elecciones por la gubernatura en el Estado de México en las que tuvo un resultado aún peros que en las elecciones presidenciales de 2012, pues mandada al cuarto lugar.

    Te puede interesar:

  • Eruviel Ávila anuncia su incorporación al Partido Verde, luego de abandonar las filas del PRI

    Eruviel Ávila anuncia su incorporación al Partido Verde, luego de abandonar las filas del PRI

    A través de sus redes sociales, el ex gobernador del Estado de México Eruviel Ávila anunció este viernes su incorporación a la filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras abandonar su largo historial como un connotado priista.

    Hoy me sumo al Partido Verde, que más que un partido, es toda una familia. La Familia Verde. Desde el 2002 me ha acompañado en las elecciones que he competido y juntos hemos ganado.

    Indicó Eruviel Ávila.

    Aunque en él pesan acusaciones sobre presuntos actos de corrupción y desvío de recursos, durante su mandato como gobernador del Estado de México, participó en un evento con militantes y dirigentes del PVEM en el municipio de Ecatepec, en el que destacó la importancia de su nueva etapa política. 

    Ante la crisis que vive el tricolor al frente de Alejandro Moreno y el nulo crecimiento en las encuestas de la abanderada de la derecha, diversos políticos entre ellos Eruviel Ávila, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Raíz Massieu, anunciaron en junio pasado su decisión de abandonar la filas del PRI.

    Asimismo, en diciembre pasado Eruviel Ávila junto al exgobernador Alejandro Murat y Adrían Ruvalcaba anunciaron la creación de la Alianza Progresista, desde el cual se lanzaron en contra de Xóchitl Gálvez y expresaron su respaldo a Claudia Sheinbaum.

    El claro fracaso de Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales y ante la poca posibilidad de tener un espacio político en las filas del PRI, muchos de estos viejos priistas han comenzado a desembarcar en las filas del PVEM, para poder hacerse de fuero. 

    Te puede interesar:

  • Estrategias de seguridad del Edomex dan resultados en los primeros meses de la administración de Delfina Gómez

    Estrategias de seguridad del Edomex dan resultados en los primeros meses de la administración de Delfina Gómez

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez dio a conocer que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dio resultados en los primeros meses de su administración gracias a la colaboración entre distintas dependencias.

    La mandataria estatal informó que, la seguridad de las familias será la prioridad en la administración que encabeza, por lo que a esta misión se han sumado autoridades de los tres niveles de gobierno.

    “La seguridad de las familias mexiquenses es nuestra prioridad y juntos vamos a dar resultados. #ElPoderDeServir”, expresó a través de sus redes sociales.

    En tanto, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares compartió, a través de sus cuentas oficiales que, desde el inicio de la administración, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez trabajan mes a mes por el bienestar de las y los mexiqueses.

    “Hoy quiero contarles sobre los grandes logros que hemos tenido hasta ahora. Y en 2024, vamos por más”.

    Entre los principales logros están la instalación de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, sumaron cinco municipios de la entidad a la Estrategia Especial para la Construcción de la Paz.

    También, destacó la firma del Acuerdo IMSS-Bienestar, iniciaron con la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, arrancaron con el programa de Entrega de Basificaciones a maestros del Subsistema Educativo Federalizado, el Programa de Control de Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle, la primera Audiencia Ciudadana e inauguraron la primera Unidad Certificadora de Discapacidad en la entidad, entre otros avances. 

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez encabeza segunda audiencia ciudadana en Toluca con el objetivo de escuchar las necesidades del pueblo

    Delfina Gómez encabeza segunda audiencia ciudadana en Toluca con el objetivo de escuchar las necesidades del pueblo

    Las puertas de Palacio de Gobierno del Estado de México volvieron a ser abiertas, pues la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez encabezó la la segunda audiencia ciudadana para escuchar las necesidades del pueblo mexiquense.

    Acompañada del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y las y los titulares de las 18 secretarías de la entidad, encabezaron los trabajos de este ejercicio de escucha y atención directa a favor de los habitantes.

    La mandataria mexiquense informó que dichos ejercicios ayudarán a construir un estado “más justo y equitativo”, pues el pueblo mexiquense es el protagonista de su propia historia.

    “Hoy nos reunimos para la Segunda Audiencia Ciudadana que representa la esencia de una gobierno participativo, transparente, pero sobre todo que tenemos ese acercamiento con nuestros ciudadanos. Este es un espacio en donde cada vez se cuenta con mayor participación social, porque son escuchados, son atendidos y también tenemos la intención de construir un estado más justo y equitativo”, sostuvo.

    En este segundo ejercicio, participaron las 18 dependencias estatales, además de organismos como el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad (DIFEM), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la gobernadora refirió que el propósito de estos ejercicios es el “servir al pueblo, desde la escucha y la atención directa”.

    Para esta segunda audiencia, añadió, se mejoró la accesibilidad y movilidad para las personas con alguna discapacidad, para ello se instalaron rampas de acceso, así como módulos sanitarios.

    “Ustedes son los ojos y los oídos en cada rincón del Estado y su participación es crucial en nuestro proceso de tomar decisiones, por eso las respuestas tienen que ser de manera rápida y eficientes (…) escuchamos para servir, servir es atender directamente el llamado del pueblo”, indicó.

    No te pierdas:


  • Delfina Gómez reafirmó su compromiso de trabajar conjuntamente con el PJEM para combatir la corrupción y mejorar acceso a la justicia

    Delfina Gómez reafirmó su compromiso de trabajar conjuntamente con el PJEM para combatir la corrupción y mejorar acceso a la justicia

    La gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, reafirmó el compromiso de su gobierno para trabajar de manera conjunta con los diferentes poderes de la entidad, para combatir la corrupción.

    En su participación en el Cuarto Informe de Desarrollo Estratégico de Ricardo Sodi, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, la mandataria estatal expresó su respaldo a las acciones que se impulsen en aras de mejorar el acceso a la justicia.

    Asimismo, destacó algunos logros del Poder Judicial como la puesta en marcha de la Sala de Asuntos Indígenas, la cual representa el respeto y la inclusión de las comunidades originarias. Así como su Plan Rector, que encamina la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

    Abundó que estas acciones reflejan el compromiso del Poder Judicial del Estado de México con el progreso, el bienestar y la justicia. 

    En ese sentido, reconoció a las personas que laboran en dicho poder, señalando que  “comparten la responsabilidad con el ejecutivo estatal de garantizar el cumplimiento de las leyes de manera justa y efectiva”.

    Te puede interesar:

    https://losreporteros.mx/claudia-sheinbaum-perfila-los-principales-proyectos-de-infraestructura-para-san-luis-potosi-una-vez-que-sea-presidenta/
  • Delfina Gómez encabeza entrega de 210 viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite

    Delfina Gómez encabeza entrega de 210 viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó la entrega de 210 constancias de asignación de viviendas a familias damnificadas por el deslave del cerro del Chiquihuite, ocurrida en septiembre de 2021.

    En un evento realizado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, la mandataria estatal destacó el trabajo de los tres niveles de gobierno, que  más allá de colores e ideologías, se coordinaron para solucionar y atender el suceso que sufrieron las familias mexiquenses.   

    Quiero reconocer al gobierno de Tlalnepantla de Baz y a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, por hacer posible que estas 210 familias afectadas reciban una vivienda.

    Sostuvo Delfina Gómez.

    Asimismo, Gómez Álvarez explicó que las viviendas cuentan con los servicios de drenaje, agua potable, vialidades y transporte, así como con el equipamiento necesario para asegurar la educación y el sano crecimiento de niñas y niños mexiquenses.

    El complejo habitacional está ubicado en la colonia Jorge Jiménez Cantú en el municipio de Tlalnepantla, que consta de siete edificios de cinco niveles cada uno, construidos en un terreno de 7 mil 778 metros cuadrados, incluida área de estacionamiento.

    Los departamentos son de 65 metros cuadrados y cuentan con tres recámaras, dos baños, sala, comedor y cuarto de lavado con lavadero, así como un calentador de gas de paso y un sistema de ahorro de agua.

    La gobernadora Delfina Gómez reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con las familias que aún faltan por dejar sus viviendas, para que acepten ser reubicadas en este nuevo espacio.

    Te puede interesar:

  • Delfina Gómez realiza una segunda visita a Texcaltitlán; reportan desaparecidos

    Delfina Gómez realiza una segunda visita a Texcaltitlán; reportan desaparecidos

    Este jueves, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez regresó a la comunidad de Taxcapilla en el municipio de Texcaltitlán, donde se llevó un enfrentamiento entre pobladores e integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana.

    La mandataria estatal llevó tres trailers cargados de despensas para los habitantes y se reunió de nuevo con las familias que participaron en el conflicto, quienes le informaron que varias personas están desaparecidas.

    Andrés Andrade, secretario de seguridad mexiquense, informó que se tiene información que son más de 10 personas las que no han sido localizados, sin embargo, aclaró que por el momento no se conoce si se trata de una ausencia voluntaria o es producto de la redada.

    El funcionario desmintió a los medios de derecha y señaló que no se tiene ninguna denuncia de que el grupo delictivo tenga rehenes en su poder.

    “Sí hay personas no localizadas. Hay un fenómeno, que lo estamos corroborando con los pobladores y las familias, que mucha gente, durante el evento y después del evento, se fueron de la zona y poco a poco han retornado y van perdiendo esa calidad de no localizados. Ahora es muy importante no vulnerar la identidad de estas personas, porque hemos visto que por ahí se han filtrado nombres y eso es delicadísimo”, dijo el secretario.

    Durante la visita, los pobladores solicitaron a las autoridades no retiren la seguridad de la zona ni que se vayan las fuerzas federales. Tanto la gobernadora Delfina Gómez como el secretario Andrés Andrade, aseguraron que la presencia de la policía estatal, de la Fiscalía de justicia y de las fuerzas federales, tanto del Ejército como de la Guardia Nacional y la Marina, será permanente.

    “No se va a reducir el estado de fuerza, al contrario, el secretario de la Defensa Nacional (Luis Cresencio Sandoval), ordenó la implementación de un mando especial en la zona; nosotros estamos haciendo lo propio para tener presencia permanente y que tengamos un estado de fuerza como mínimo. Lo que buscamos no es concentrarnos únicamente en este punto (Texcapilla) sino a partir de esta coyuntura, comenzar a expandirnos para tomar control de varias zonas y toda la región sur del estado”, explicó el secretario de seguridad.

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional instalará cuartel en Texcaltitlán, Edomex, para garantizar la seguridad de los mexiquenses

    Guardia Nacional instalará cuartel en Texcaltitlán, Edomex, para garantizar la seguridad de los mexiquenses

    La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) construirá un cuartel de la Guardia Nacional en el municipio de  Texcaltitlán, Estado de México, con el fin de garantizar la seguridad de los mexiquenses tras los enfrentamientos entre habitantes y miembros de la Familia Michoacana que dejó un saldo de 14 personas muertas.

    Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional expresó que ya se busca un terreno para la construcción de esta base, la cual contará con 120 elementos, mientras que del mando especial están por definir cuántos miembros lo conformarán.

    En la conferencia matutina de este miércoles, el dijo que la zona sur del Edomex, la cual colinda con Guerrero y Michoacán, contará con una presencia importante del Ejército y la Guardia Nacional que podría ir de los 500 a los mil elementos, dependiendo el resultado del estudio que realicen.

    En este mismo contexto, confirmó que los criminales que, de acuerdo con los pobladores, exigían el cobro de piso a campesinos en Texcaltitlán sí son de la Familia Michoacana.

    Tras estos hechos, los pobladores de Texcaltitlán solicitaron la presencia de la Guardia Nacional en su municipio por miedo a sufrir represalias por parte del grupo criminal.

    Por otra parte, informó que tras el enfrentamiento los habitantes ya no han recibido amenazas y tampoco hay presencia del grupo criminal; sin embargo, se sigue con el operativo para su búsqueda y localización, para lo cual llamó a la población a denunciar.

    No te pierdas:

  • En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Gobierno del Edomex dio atención y seguimiento a los sucesos de Texcaltitlán

    En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Gobierno del Edomex dio atención y seguimiento a los sucesos de Texcaltitlán

    Este lunes, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez visitó el municipio de Texcapilla, acompañada del secretario de Gobierno, Horacio Duarte Olivares y del secretario de seguridad, Andrés Andrade Téllez.

    La mandataria lideró la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se abordaron las acciones implementadas en respuesta a los sucesos acontecidos en el municipio de Texcaltitlán el pasado 8 de diciembre.

    Delfina Gómez resaltó la unión de fuerzas entre el gobierno del Estado y varias dependencias federales. Entre estas, “participaron la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, y la Guardia Nacional. La meta es vigilar y garantizar la seguridad en el sur del Estado de México”.

    La gobernadora enfatizó en la importancia de abordar las causas de la violencia. Afirmó que las acciones de seguridad se complementarán con programas sociales. Esto forma parte de una estrategia integral para enfrentar la problemática desde sus raíces.

    “En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dimos puntual atención y seguimiento a los sucesos de Texcaltitlán. Somos una sola fuerza: sin precedentes, mantenemos la coordinación entre cinco dependencias federales y estatales, enfocada en la vigilancia permanente en la zona sur del Estado de México”, señaló la Gobernadora mexiquense.

  •  “No sólo es ganar la Presidencia, se tiene que ganar la mayoría en el Congreso”: AMLO

     “No sólo es ganar la Presidencia, se tiene que ganar la mayoría en el Congreso”: AMLO

    Durante su gira por Almoloya de Juárez, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó la importancia que tiene para la Cuarta Transformación la obtención de la mayoría en el Congreso.

    El mandatario mexicano abundó que si el movimiento de transformación no hubiese obtenido la mayoría en el Congreso de la Unión, es decir tanto en Cámara de Diputados y Senadores, les estaría costando ayudar a la “gente porque si no se cuenta con la mayoría no se puede contar con el presupuesto integrado”.

    Es importante que se tome en cuenta que no sólo es ganar la Presidencia, se tiene también que ganar la mayoría en el Congreso porque, miren, yo gané la Presidencia, pero si no hubiésemos ganado la mayoría en el Congreso nos hubiese costado más trabajo ayudar a la gente porque si no se cuenta con la mayoría no se puede contar con el presupuesto integrado.

    Sostuvo López Obrador.

    Indicó que durante los gobiernos neoliberales no había presupuesto para los programas sociales, explicando que ese recurso se lo repartían entre los conservadores y que a los diputados se les daba moches para que fuera aprobado el presupuesto. Recordó que en el sexenio de Felipe Calderón se aprobó por unanimidad el presupuesto por tres años, “porque había moche, se maiceaba”. 

    En ese sentido, destacó que “ahora todo el dinero es para los programas de apoyo al pueblo, por eso este año vamos a estar entregando a 30 millones de hogares. Su porción del presupuesto. Va a llegar a entre 30 millones de hogares y 35 millones”.

    Asimismo, el presidente López Obrador hizo un repaso cronológico de los desafíos que surcó su administración como la pandemia de COVID-19, en el que destacó que debido al buen manejo de la economía. En el que destacó que su administración logró la disminución de la pobreza, los 22.4 millones de empleos formales creados y la fortaleza del peso mexicano.

    Te puede interesar: