Etiqueta: España

  • Inicia cumbre de la OTAN en España; te contamos las peores intervenciones del brazo armado de EE.UU.

    Inicia cumbre de la OTAN en España; te contamos las peores intervenciones del brazo armado de EE.UU.

    Los líderes de la OTAN comenzaron este miércoles su cumbre de dos días en Madrid en la que esperan adoptar decisiones fundamentales para “transformar” la Alianza y prepararla para una Rusia más amenazante y retos como las nuevas tecnologías disruptivas o la pujanza militar de China.

    “Tomaremos importantes decisiones para reforzar a la OTAN en un mundo más peligroso y competitivo, donde regímenes autoritarios como Rusia y China desafían abiertamente el orden internacional basado en normas”, indicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en su intervención al inicio del Consejo del Atlántico Norte.

    Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como anfitrión de la reunión, dio la bienvenida a los 30 líderes aliados y aseguró que van a “estar a la altura de las expectativas depositadas en esta cumbre”. 

    Las peores intervenciones de la OTAN

    Luego de su creación el 4 de abril de 1949, la OTAN ha tenido intervenciones militares y promovido invasiones alrededor de todo el mundo, con el motivo de impulsar cambios de Gobiernos y acciones desestabilizadoras.

    Una de las intervenciones más recordada históricamente fue la de los Balcanes (1992), que llevó a la disolución de la antigua Yugoslavia, la cual estuvo plagada de civiles asesinados y desestabilización política y económica del país.

    Kosovo (1999)

    El 24 de marzo de 1999, la OTAN lanzó la “Operación Allied Force” contra la Yugoslavia del presidente Slobodan Milosevic, en dicha intervención participaron unos 600 aviones de trece países, con bombardeos diarios en Kosovo, Serbia y Montenegro. El 10 de junio de 1999, las fuerzas serbias empezaron a retirarse de Kosovo, que pasó poco después bajo administración de la ONU. Más de 1.500 civiles fueron asesinados.

    Afganistán (2001)

    Con la supuesta intención de capturar a Osama Bin Laden luego del ataque al World Trade Center de Nueva York, el 11 de septiembre del 2001, sin embargo, la realidad de esta intervención fue garantizar el abastecimiento energético para Estados Unidos.

    La invasión militar finalizada en diciembre de 2014, dejó más de 31,000 civiles muertos. No obstante, las tropas estadounidenses se mantuvieron así como los ataques aéreos, bajo la excusa de eliminar el terrorismo. En la actualidad, la guerra se sigue intensificando entre el Gobierno, apoyado por EE.UU. y la OTAN, y los talibanes. 

    Irak (2003)

    Durante marzo de 2003, EE.UU, Gran Bretaña y España planeaban proponer una resolución de la ONU para comenzar una guerra en Irak, pues estaba siendo acusado de poseer armas de destrucción masiva. El objetivo de esta “misión” era tomar el control en zonas petroleras y asegurar el abastecimiento energético de EE.UU.

    Estados Unidos decidió actuar sin mandato de la ONU y abrió las hostilidades el 20 de marzo con bombardeos sobre Bagdad antes de la entrada de fuerzas terrestres estaounidenses y británicas en el sur del país. El 16 de octubre de 2003, la ONU adoptó la resolución 1511 que “autoriza una fuerza multinacional” preservando el control casi absoluto de Estados Unidos en Irak. Los últimos soldados estadounidenses se retiraron del país en diciembre de 2011.

    Libia (2011)

    El 17 de marzo de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU iniciaron una votación la cual dio como resolución que autorizaba a los Estados miembros a “tomar todas las medidas necesarias” para “proteger” a los civiles, excusa que fue usada para justificar la invasión al país africano. El 19 de marzo, Francia y Gran Bretaña, junto a fuerzas de 18 países, iniciaron la invasión al territorio libio. En junio, Rusia y China acusaron a la OTAN de interpretar “arbitrariamente” la resolución de la ONU, ya que la operación no se limitó a proteger a civiles, sino que se proponía el derrocamiento del Gobierno de Muamar el Gadafi.

    Solo entre el 19 de marzo y el 31 de octubre de 2011, la intervención militar dejó  72 civiles muertos. A esa cifra se sumarían los fallecidos en los siguientes bombardeos, que dejaron en ruinas al país. 

    Miles marchan en España contra la OTAN previo a cumbre clave en Madrid

    Miles de personas se manifestaron el domingo en el centro de Madrid para exigir la disolución de la OTAN y reclamar la paz, a dos días de la apertura de la cumbre de la Alianza Atlántica en la capital española, del 28 al 30 de junio.  

    Ningún ministro o representante destacado de la izquierda radical, miembro de la coalición gubernamental, tomó parte en la marcha, salvo el comunista Enrique Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030, encargado de la puesta en marcha de los objetivos de desarrollo sostenible. 

    Según los organizadores, 30 mil personas acudieron al acto, mientras que la delegación del Gobierno cifró la participación en 2 mil 200 personas. 

    Entre los eslóganes los manifestantes repetían “¡No a la guerra, no a la OTAN!”, mientras varios helicópteros sobrevolaban el desfile por una de las principales avenidas de la capital. 

    En los carteles se podía leer: “Haced la paz, no la guerra”, “Gastos militares para escuelas y hospitales”, mientras otros clamaban “Vuestras guerras no las pagamos”. 

    David Llorente, de 45 años y que trabaja en una asociación, protesta contra “la OTAN, que se creó durante la guerra, al servicio del imperialismo estadunidense, y se mantuvo sin ningún aporte a la paz”. 

    Para este militante anticapitalista, la Alianza Atlántica hace la “promoción de la guerra, del comercio de armas” y “la política exterior de España aumenta los gastos militares en lugar de aumentar los gastos sociales y sanitarios”.  

  • Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN

    Miles de personas salen a la calle en Madrid para protestar contra la OTAN

    Con gritos de “No a la guerra” y “OTAN No”, miles de personas marchan en Madrid en rechazo a la celebración de la próxima cumbre de la Alianza Atlántica de la OTAN en España.

    Convocados por la Asamblea Popular contra la Guerra, la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea OTAN NO, miles de personas han salido a las calles a protestar contra la Cumbre de la OTAN que acogerá Madrid estos 29 y 30 de junio.

    La manifestación, convocada por distintas plataformas y que se ha desarrollado en un ambiente festivo, ha contado con la presencia de dirigentes de Izquierda Unida, entre ellos su portavoz, Sira Rego, y el líder del PCE, Enrique Santiago.

    Enrique Santiago, líder del PCE

    Entre las consignas más escuchadas en la marcha figuraban “OTAN no, bases fuera” y “gastos militares para escuelas y hospitales”. Asimismo, se veían pancartas en las que se leían lemas como “no a la guerra” y “EE.UU., tan armado, impone sus tratados”.

    “La OTAN ha demostrado a lo largo de la historia que no ha sido un instrumento para la paz y sí para la guerra. Lo que creemos es que los retos del presente exigen promover de manera mucho más activa la cultura de la paz”. expresó una manifestante

    Willie Meyer, portavoz de la Plataforma Estatal por la Paz, ha denunciado, durante la marcha, que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha convertido en un “obstáculo” para restaurar la paz en el mundo, en una entrevista con EFE.

    Al finalizar la manifestación salió un comunicado en el que se reclama la “disolución” de la OTAN y el “desmantelamiento” de toda la industria militar española.

    La cumbre de la OTAN se celebrará la próxima semana en Madrid en medio de una escalada de tensión entre Rusia y Occidente por la operación militar que lleva a cabo Moscú en Ucrania.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El diario eje Central publica este jueves el cartón de Jorge del Ángel, en donde ilustra como Enrique Peña Nieto ahora vive en España gracias a su exclusiva visa dorada, reservada para empresarios e inversionistas millonarios.

    Hace algunos días se reveló que Peña Nieto invirtió a través de una empresa constructora, en bienes raíces en un exclusivo barrio de Madrid, España, aún cuando en el pasado negó que dejaría de vivir en México.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Para mudarse a España, Peña Nieto recurrió a la exclusiva visa dorada, reservada para inversionistas millonarios

    Para mudarse a España, Peña Nieto recurrió a la exclusiva visa dorada, reservada para inversionistas millonarios

    El diario español El País, ha revelado que Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, se mudó a España gracias a la visa dorada, esto en el año de 2020.

    El reporte señala que el priista adquirió un inmueble en barrio de Chamberí, Madrid, el cual ahora es un departamento de lujo, sin embargo Peña vive en la zona residencial de San Agustín de Guadalix. 

    Llama la atención que la visa dorada es exclusiva para los inversionistas extranjeros que destinan por lo menos la cantidad de un millón de euros a la adquisición de bienes españoles, que tienen proyectos empresariales o compran inmuebles por al menos 10.5 millones de pesos.

    El local que adquirió en Chamberí, tiene una extensión de 105 metros cuadrados, costó más de 500 mil euros, fue escriturado el 18 de septiembre de 2020 y pertenece a una constructora que lo adquirió por medio de una hipoteca de 889 mil 500 euros, siendo el dueño de la empresa un industrial dedicado al negocio de la informática. 

    “La autorización de residencia y trabajo de Peña Nieto expira en octubre de este año. Tras ese periodo de dos años de estancia legal en España, el exmandatario podría solicitar la nacionalidad española o simplemente renovar su permiso actual. En el caso de renovar sus papeles, obtendría un permiso de residencia por cinco años más”, explica el reportaje. 

    Cabe señalar que en 2019, Peña Nieto, aseguró en una entrevista para Ricardo Raphael, que no planeaba irse de México y menos aún habría adquirido alguna propiedad en Madrid, España.

  • Por aceptar ser embajador de México en España; PRI expulsa a Quirino Ordaz del partido

    Por aceptar ser embajador de México en España; PRI expulsa a Quirino Ordaz del partido

    La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por mayoría de votos, aprobó la expulsión de Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa, tras ser nombrado como el nuevo embajador de México en España.

    Por medio de un comunicado se explicó que no se acató la resolución del Consejo Político Nacional y aceptó desempeñar un cargo en la Administración Pública Federal por parte de un gobierno emanado de un partido político antagónico al PRI y con el que no se tiene convenio de coalición.

    Esto porque en octubre de 2021, el Consejo Político Nacional (CPN) del PRI le negó al exgobernador el “permiso” para colaborar en la administración de Andrés Manuel López Obrador como embajador al considerar que la invitación del mandatario federal busca dividir al partido y a la alianza que tiene con el PAN y PRD.

    Cabe recordar que el pasado 8 de marzo, ​​el Pleno del Senado de la República ratificó, con 74 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones, el nombramiento de Quirino Ordaz Coppel, como embajador de México en España.

    No es el primer exgobernador del PRI que es invitado para tener un cargo diplomático. También está Claudia Pavlovich, de Sonora, para ser cónsul en Barcelona, y Carlos Aysa, de Campeche, para embajador en República Dominicana.

    AMLO lo invita a ser embajador

    Desde el año pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lo invitó a ser el nuevo embajador de México en España, al considerar que fue un buen gobernador.

    “Lo voy a invitar a que trabaje con nosotros porque ha hecho una buena labor en Sinaloa, es un profesional, es un hombre de trabajo, tiene experiencia y se va a unir, se va a sumar a nuestro equipo para seguir transformando nuestro país”, dijo.

    No te pierdas: AMLO desmiente que John Kerry haya venido a “jalarle las orejas” por la Reforma Eléctrica