Etiqueta: Ernestina Godoy

  • Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    La iniciativa busca que la extorsión se investigue de oficio, sin denuncia previa, y homologa su castigo en todo el país, con penas más altas en casos de cobro de piso o delitos cometidos desde prisión.

    El Gobierno de México envió al Congreso de la Unión la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, que contempla penas de seis a quince años de cárcel y multas de hasta 56 mil pesos para quienes cometan este delito.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica Ernestina Godoy Ramos explicaron que la iniciativa busca que la extorsión se persiga de oficio, sin necesidad de denuncia, y que se unifiquen los criterios legales en todas las entidades del país.

    Godoy precisó que la propuesta incluye agravantes para casos de cobro de piso, cuando las víctimas sean migrantes, menores de edad o servidoras públicas, o si el delito se comete desde centros penitenciarios. Además, prevé que los bienes usados en estos delitos sean confiscados mediante extinción de dominio.

    La consejera recordó que el pasado 9 de octubre se publicó una reforma al artículo 73 constitucional, que faculta al Congreso para emitir esta ley. Con ello, se busca fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y reforzar la estrategia nacional contra la extorsión, que ya opera con la línea anónima 089.

    “Esta iniciativa consolida la política nacional para frenar el avance de la extorsión, un fenómeno que daña la economía y la tranquilidad de miles de familias”, afirmó Godoy. La propuesta fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

  • Leyes secundarias de la Reforma Judicial buscan agilizar justicia y no limitan el amparo: Ernestina Godoy

    Leyes secundarias de la Reforma Judicial buscan agilizar justicia y no limitan el amparo: Ernestina Godoy

    Las iniciativas buscan consolidar la Reforma Judicial publicada el 15 de septiembre de 2024, la cual garantiza procesos más rápidos y eficaces sin limitar el acceso al amparo.

    La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy Ramos, informó que las leyes secundarias de la Reforma Judicial ya se convirtieron en iniciativas de ley y se encuentran en el Senado para su dictaminación. Estas reformas se vinculan directamente con la publicada el 15 de septiembre de 2024 y buscan hacer efectiva una justicia pronta y expedita, incluyendo plazos máximos de dos meses para resoluciones en materia tributaria, según lo establecido en los artículos 17 y 20 de la reforma.

    Las leyes secundarias en revisión incluyen:

    • Código Nacional de Procedimientos Penales
    • Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
    • Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
    • Ley de Amparo
    • Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
    • Código Fiscal de la Federación

    Respecto a los rumores sobre el amparo, Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno de la presidencia, aclaró que es falso que la reforma limite el acceso a la defensa de las y los mexicanos. La iniciativa únicamente aclara y moderniza la figura del interés legítimo, lo que facilita la aplicación del amparo, sin restringir ni dificultar el derecho de los ciudadanos.

    Zaldívar enfatizó que la reforma al amparo no representa retrocesos en la defensa de derechos y subrayó que ningún país del mundo tiene control constitucional en materia fiscal. Una vez que la corte determina que un deudor fiscal debe pagar, el Código Fiscal de la Federación establece el inicio del cobro, lo que garantiza eficacia y certeza jurídica.

    Con estas reformas, el gobierno busca consolidar un sistema judicial más ágil, moderno y confiable,  con el fin de fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia mexicana y asegurar que los procesos legales se resuelvan de manera eficiente y transparente.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Ernestina Godoy anticipa que la nueva Ley Aduanera “va a causar escozor”

    Ernestina Godoy anticipa que la nueva Ley Aduanera “va a causar escozor”

    La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, adelantó que la nueva Ley Aduanera que se presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones será una reforma de gran calado que “va a causar escozor”, al buscar cerrar la puerta a la corrupción en las aduanas de México.

    Durante la tercera plenaria de Morena en San Lázaro, Godoy explicó que la propuesta presidencial exigirá a los legisladores “mucho trabajo y cabildeo”, pues el objetivo es endurecer los controles en importaciones y exportaciones.

    “Es el momento de apretar en todo lo que tiene que ver con el comercio exterior y garantizar que no haya corrupción”, subrayó.

    Además, señaló que el Congreso deberá atender un paquete de iniciativas clave, entre ellas:

    • La Reforma constitucional al Poder Judicial.
    • La Ley General de Salud, con el tema pendiente de la regulación de vapeadores.
    • El Paquete Económico, que contempla medidas para las refresqueras.

    Godoy también advirtió que las iniciativas con impacto presupuestal “no van a pasar”, ya que el gasto público está concentrado en el proyecto de nación y el humanismo mexicano, así como en las obras estratégicas y el sistema de salud.

  • Godoy pide investigar agresión a Noroña y plantea desafuero

    Godoy pide investigar agresión a Noroña y plantea desafuero

    La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, exige investigar el altercado entre Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña. Godoy enfatiza que cualquier delito puede llevar a un desafuero.

    Durante la sesión de la Comisión Permanente, Moreno Cárdenas fue acusado de agredir a Noroña. Godoy calificó estos actos de violencia como “lamentables” y “reprobables”.

    Fernández Noroña anunció su intención de presentar una denuncia penal y solicitar el retiro del fuero a Moreno y otros tres legisladores del PRI.

    Godoy también comentó sobre la necesidad de construir un nuevo marco legal en el país. La próxima reforma electoral será consultada ampliamente antes de su presentación.

    Además, destacó que la transformación del Poder Judicial marca el inicio de una nueva etapa. Esta fase busca priorizar lo jurídico sobre lo político en las decisiones judiciales.

  • Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Durante la Conferencia Mañanera del lunes 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, detalló la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada el 4 de agosto. El decreto tiene como eje central fomentar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral.

    Gómez destacó que la comisión convocará a la población a expresar su opinión sobre las reformas necesarias y realizará análisis técnicos para guiar los cambios. Para ello, se integrarán grupos de trabajo especializados y se expedirá un reglamento interno que regule la operación del organismo.

    La comisión está vinculada a diversas dependencias del Ejecutivo federal, con la coordinación directa de:

    • Pablo Gómez, coordinador general.
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
    • José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
    • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
    • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
    • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales.
    • Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    Según Pablo Gómez, México atraviesa una etapa de cambios que busca consolidar el bienestar social y ampliar los derechos, con reformas constitucionales que transforman las instituciones para fortalecer la democracia.

    La comisión promoverá un diálogo permanente abierto a toda la ciudadanía, no solo a políticos, para construir una reforma electoral incluyente. El plan de trabajo contempla consultas públicas y debates sobre temas clave como libertades políticas, representación popular, sistema de partidos y financiamiento.

    Cualquier persona podrá participar a través del portal web oficial de la comisión, donde se publicarán las consultas y se convocará a debates públicos en la sede de la Secretaría de Gobernación. El programa de actividades se dará a conocer con anticipación para garantizar la cobertura de medios.

    Las conclusiones de este proceso serán entregadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026, marcando un paso fundamental en la transformación electoral de México.

  • Se crea la Comisión para la Reforma Electoral bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum

    Se crea la Comisión para la Reforma Electoral bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum

    La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Comisión para la Reforma Electoral. Esta nueva comisión dependerá directamente de Claudia Sheinbaum, quien la presidirá.

    Entre los siete integrantes se encuentran la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la agencia de Transformación Digital, José Merino. También forman parte Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar.

    Los miembros podrán designar a un suplente permanente con nivel mínimo de director general. Además, la Comisión podrá invitar a representantes de diversas entidades, quienes tendrán voz, pero no voto.

    La Comisión convocará al pueblo para expresar su opinión sobre la reforma electoral y realizará estudios sobre este tema. También podrá crear grupos de trabajo y elaborar un reglamento interno.

    El decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030. La Comisión deberá instalarse dentro de los diez días hábiles siguientes a su entrada en vigor.

    Cualquier gasto relacionado con esta Comisión se cubrirá con el presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal correspondiente.

  • Ernestina Godoy revira al abogado de Ovidio: “Sus dichos merecen repudio nacional”

    Ernestina Godoy revira al abogado de Ovidio: “Sus dichos merecen repudio nacional”

    La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, calificó como “falsas e inverosímiles” las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien acusó a México de supuestamente proteger a Ismael “El Mayo” Zambada.

    A través de su cuenta de X, Godoy señaló que los señalamientos “quebrantan los límites éticos y jurídicos de la profesión” y pidió respeto para la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como una líder admirada y con más del 70% de aprobación ciudadana.

    El abogado Jeffrey Lichtman lanzó las acusaciones durante una conferencia de prensa el pasado 12 de julio, tras la audiencia en la que Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos en una corte de Chicago. En su intervención, sugirió que la extradición de su cliente respondía a una estrategia del gobierno mexicano para proteger a “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, lo que desató críticas y desmentidos desde el gobierno federal.

  • “La extorsión se perseguirá de oficio”: Sheinbaum presenta iniciativa para homogeneizar penas en todo el país

    “La extorsión se perseguirá de oficio”: Sheinbaum presenta iniciativa para homogeneizar penas en todo el país

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, en compañía de la consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos, anunciaron que se firmó hoy una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, con el fin de establecer una legislación que unifique las penas penales por delitos como secuestro, desaparición forzada y extorsión.

    La propuesta incluye a la extorsión como delito grave y busca que todas las entidades federativas cuenten con tipos penales y sanciones mínimas homogéneas para combatir eficazmente este delito, junto con otros como Trata de Personas y tortura.

    La Presidenta destacó que la extorsión es uno de los crímenes que no ha disminuido y, por ello, se creó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, basada en tres pilares: el 089 como número único para denuncias; la investigación inmediata tras la denuncia; y que el Estado persiga el delito de oficio, sin que la víctima tenga que denunciar.

    La iniciativa abarca todas las modalidades de extorsión, incluyendo el cobro de piso, y busca aliviar la carga sobre las víctimas para fortalecer la acción estatal en contra de este delito.

  • Gobierno propone cambios clave a ley de desapariciones

    Gobierno propone cambios clave a ley de desapariciones

    Tras meses de escuchar a víctimas y colectivos, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció este lunes 23 de junio, 30 propuestas de modificación a 23 artículos de la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. Estos cambios buscan fortalecer el marco legal para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.

    Durante la presentación, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que estas propuestas son resultado directo de los foros realizados desde abril, donde participaron más de mil personas, incluyendo familiares de víctimas, organizaciones civiles, académicos y representantes religiosos. De estos encuentros, se recopilaron 570 propuestas que fueron sistematizadas para dar forma a los ajustes legales.

    Rosa Icela Rodríguez enfatizó que esta es una prioridad nacional y un compromiso directo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó atender de manera urgente el tema de las desapariciones. La funcionaria también lanzó un mensaje claro: “no se trata de una promesa vacía, sino de cumplir con la obligación que tenemos todas las autoridades”.

    Entre los principales cambios propuestos se encuentran:

    Protección integral para las familias de personas desaparecidas, especialmente para hijas e hijos.

    Acciones inmediatas por parte de las autoridades cuando se recibe un reporte, incluyendo el registro del caso, la apertura de carpeta de investigación y la entrega de su número a los familiares.

    Sanciones por omisiones o negligencia en la atención de estos casos.

    Plataforma Única de Identidad, que permitirá saber quién está siendo buscado, bajo lineamientos de seguridad y protección de datos.

    Acceso controlado a bases de datos del INE para facilitar investigaciones.

    Obligación a instituciones que resguardan cuerpos o restos humanos de mantener registros y realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de remitir restos a fosas.

    Además, se elimina una propuesta inicial que preocupaba a colectivos, y se incluye la emisión obligatoria de una Alerta por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda.

    La consejera jurídica Ernestina Godoy reiteró que el tema no fue tratado con simulación. “Escuchamos y respondimos. Esta reforma es el reflejo de acuerdos reales con las familias”, afirmó.

    Ahora, toca al Congreso discutir la iniciativa en el periodo extraordinario. El llamado del gobierno es claro: que todas las autoridades y niveles de gobierno cumplan su responsabilidad, con respeto y dignidad hacia las personas buscadoras.

  • Así se llegó a las elecciones del 1° de junio

    Así se llegó a las elecciones del 1° de junio

    En la Mañanera del Pueblo de este lunes 2 de junio, también estuvo presente Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia de México, quien dio cuenta sobre cuál fue el camino que se recorrió para llegar a las elecciones del pasado domingo 1° de junio.

    Ernestina Godoy recordó que esta iniciativa de reforma, fue propuesta por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero de 2024 y que posteriormente, fue publicada el 15 de septiembre de ese mismo año. A partir de esta iniciativa, producto del parlamento abierto, se desarrollaron diversas etapas para elegir a los candidatos que renovarán el Poder Judicial de la Federación.

    La Consejera recordó que la reforma al Poder Judicial, fue producto de más de 100 modificaciones dentro del proceso parlamentario, también recordó que se estableció un comité de evaluación por cada poder público, con el fin de evaluar la elegibilidad y la capacidad de los aspirantes. El comité estuvo integrado por personalidades del mundo jurídico, quienes emitieron convocatorias y requisitos para definir a los participantes de la contienda.

    Finalmente, Ernestina Godoy destacó que este primero de junio, las elecciones realizadas en 19 entidades federativas, se llevaron a cabo de forma pacífica; en ellas, los candidatos demostraron cercanía con la ciudadanía y el actor principal, fue el pueblo de México.