Etiqueta: Entidades

  • ¿Quienes representarán a la 4T en nueve entidades en 2024? Conócelos aquí

    ¿Quienes representarán a la 4T en nueve entidades en 2024? Conócelos aquí

    La madrugada de este sábado, Morena dio a conocer quienes representará a la Cuarta Transformación en las próximas elecciones en nueve entidades del país: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México.

    En cumplimiento con la regla de paridad de género, el partido guinda postuló cinco mujeres y cuatro hombres como lo ordenó el INE dentro de sus lineamientos.

    Pero, ¿quiénes son los candidatos?

    CDMX

    En la capital de México, será Clara Brugada quien represente a la 4t. Fue alcaldesa en Iztapalapa y comenzó a seguir los pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2012. Su programa emblema y que fue reconocido por la ONU fue el de las “Utopías”, con el que se busca combatir la desigualdad en la sociedad a través de diversas actividades culturales, artísticas, deportivas y demás.

    Guanajuato

    Alma Alcaraz, se alzó como la virtual  candidata de Morena para la gubernatura de Guanajuato en las próximas elecciones. Su camino en la política la llevó a unirse al partido guinda en 2014, y se le consideró una pieza clave en la construcción del partido en la entidad. Cabe decir que se desempeño como secretaria general y dirigente estatal de Morena en Guanajuato.

    Jalisco

    Claudia Delgadillo fue nombrada la madrugada de este sábado como la nueva coordinadora de la defensa de la cuarta transformación en Jalisco. Es considerada una política de izquierda con un perfil cercano a los movimientos sociales. Se ha destacado por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Hasta antes del proceso fungió como legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados.

    Morelos

    Margarita González fue la primera mujer en ser confirmada como candidata, por lo que en 2024 buscará convertirse en sucesora de Cuauhtémoc Blanco, en Morelos. La contendiente ocupó diversos cargos en el gobierno de Morelos, entre los cuales sobresale el de subsecretaria de Turismo. En este puesto tenía como tarea principal impulsar, coordinar y desarrollar actividades artísticas y culturales.

    Veracruz

    En el estado de Veracruz, Rocío Nahle será la candidata a la gubernatura en 2024. Se desempeñó como titular de la Secretaría de Energía en donde fue la encargada de la construcción del mega proyecto de la 4T, la refinería de Dos Bocas.

    Chiapas

    En el estado de Chiapas, Eduardo Ramírez será el candidato de Morena en 2024. Es licenciado en Derecho por la Universidad Realista de México, tiene una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de Estudios Superiores “Manuel José de Rojas” y es Doctor en Ciencias Políticas por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

    Puebla

    El senador Alejandro Armenta representará a la cuarta transformación en el estado de Puebla. En el Senado colaboró como presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, donde impulsó legislaciones como las reformas contra factureras. También ha sido integrante de las comisiones de Economía, Relaciones Exteriores, la de Energía; además del grupo de trabajo para analizar los mecanismos de apoyo a las y los trabajadores que han perdido su trabajo o han visto disminuidos sus ingresos con motivo de la contingencia sanitaria y la Comisión Bicamaral en materia de Disciplina financiera de las entidades financieras y de los municipios.

    Tabasco

    Javier May, ex titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y responsable de las obras del Tren Maya, representará a la 4T en Tabasco. Su trayectoria política inició en los años ochenta cuando conoció a Andrés Manuel López Obrador y se sumó a la lucha por la democracia y la justicia social.

    Yucatán

    Joaquín Díaz Mena fue designado como Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación en Yucatán. ‘Huacho’ Díaz Mena tiene una licenciatura en Administración de Empresas Turísticas. Titulado en el Instituto Tecnológico de Mérida, una Maestría en Administración Pública y Gobierno, Universidad Anáhuac Campus Mayab y un diplomado en Políticas Públicas en el Instituto Tecnólogico de Estudios Superiores del Monterrey.

    No te pierdas:

  • En entrevista, Mario Delgado explicó como será el proceso para anunciar a las y los nuevos coordinadores de la Defensa de la Transformación en 9 entidades federativas (FOTOS)

    En entrevista, Mario Delgado explicó como será el proceso para anunciar a las y los nuevos coordinadores de la Defensa de la Transformación en 9 entidades federativas (FOTOS)

    Este viernes 10 de noviembre, se realizará el conteo de las encuestas para elegir a las y los nuevos coordinadores de la Defensa de la Transformación en las 9 entidades federativas en donde habrá elecciones el próximo año 2024, por ello, esta mañana algunos reporteros realizaron una entrevista al presidente Nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, en donde explicó como será el proceso para anunciar a los representantes de la 4T.

    Delgado explicó que se citó a los aspirantes en diferentes horarios comenzando por las entidades cuyas letras iniciales, sean las últimas del alfabeto y se finalizará con las entidades cuyas letras iniciales sean las primeras del abecedario, los horarios son los siguientes:

    1. Yucatán 9:00 hrs
    2. Veracruz 10:00 hrs
    3. Tabasco 11:00 hrs
    4. Puebla12:00 hrs
    5. Morelos 13:00 hrs
    6. Jalisco 14:00 hrs
    7. Guanajuato15:00 hrs
    8. Chiapas 16:00 hrs
    9. Cdmx 17:00 hrs.

    Se reunirá la Comisión de Encuestas y la Comisión de Elecciones con las y los aspirantes, se les darán a conocer los resultados por parte de las encuestadoras que hicieron las encuestas espejo, más la encuesta de Morena. Contarán con un espacio de aclaración de dudas e inquietudes de manera privada y posteriormente se informará a la ciudadanía el resultado final presentando las encuestas por parte de las empresas y por parte de la Comisión.

    Ese ejercicio se repartirá nueve veces, alrededor de las 6 o 7 de la tarde habrá una conferencia de prensa en donde se presentarán los hombres y mujeres mejor posicionados por cada entidad y se aplicará la regla de género, por ello, Delgado indicó que nadie se puede declarar precandidato o precandidata hasta el final de la jornada, a excepción de las mujeres que ganen sus encuestas, pero, ningún hombre puede declararse ganador.

    “Entonces, ahí sí quiero advertir, porque puede haber mucha desinformación, puede haber mucha manipulación durante el día de que ya gane la encuesta, soy el precandidato. No, tenemos que esperar para que se aplique la regla de género y sepamos en qué entidad va hombre y en qué entidad va mujer.”

    Explicó Mario.
    Imagen: @mario_delgado

    Delgado confirmó que todo se estará transmitiendo en las redes sociales oficiales de Morena, pidió estar al pendiente de las transmisiones ya que por ese medio se irá informando a la ciudadanía.

    Por otro lado, el presidente de Morena recalcó que el orden elegido para la cita de las y los aspirantes, así como para indicar a la o el representante de la 4T, no implica nada y enfatizó en que los participantes son personas con principios, valores y todos se encuentran comprometidos con el proyecto de la transformación.

    Aunado a esto, Delgado indicó que no han habido rupturas con Marcelo Ebrard y que el sigue analizando sus movimientos, pero, aseguró que valorará lo que puede hacer en el proyecto de la transformación desde una perspectiva histórica, ante esto, emitió un mensaje que indica que la lucha es por causas, no por cargos.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    Asimismo, Mario informó que una vez aplicada la regla de aplicación de género, “quienes, por acuerdo de la Comisión de Elecciones, podrían optar de manera directa para encabezar la primera fórmula del Senado en la entidad correspondiente”, es decir, que los hombres que ganen su encuesta, pero, que no sean candidatos por la regla de género, podrán encabezar sin el proceso de encuesta, la representación de su entidad en el Senado de la República, también aplica para los segundos lugares en el resto de las 9 entidades.

    Delgado destacó que la satisfacción más grande es trabajar junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la lucha de la transformación.

  • Abren casillas electorales en Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo.

    Abren casillas electorales en Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo.

    Este domingo los habitantes mayores de edad e inscritos en el padrón electoral saldrán a las urnas en seis entidades del país: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

    Las casillas electorales en Tamaulipas Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo abrieron en punto de las 08:00 horas, de acuerdo con el horario establecido por el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, los órganos estatales aún no han reportado el porcentaje de espacios completamente habilitados.

    ¿Qué se elige en cada uno de los estados?

    Aguascalientes

    • Gobernador

    Durango

    • Gobernador
    • 39 presidencias municipales
    • 39 sindicaturas
    • 327 regidurías

    Hidalgo

    • Gobernador

    Oaxaca

    • Gobernador

    Quintana Roo

    • Gobernador
    • 15 diputados de mayoría relativa
    • 10 diputados de representación proporcional

    Tamaulipas

    • Gobernador

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 11.7 millones de personas están llamadas a votar en estas entidades en las más de 21,100 casillas que se prevé instalar.

    No te pierdas: