Etiqueta: Enrique Peña Nieto

  • Influencer al servicio del mejor postor: los contratos de Callo de Hacha

    Influencer al servicio del mejor postor: los contratos de Callo de Hacha

    Por Ricardo Sevilla

    “Callo de Hacha”, los Arreola y SDP Noticias han obtenido millones por medio de su red de negocios en la que venden “clickbaits” y publicidad a diferentes gobiernos.

    Jorge Roberto Avilés Vázquez, alias “Callo de Hacha”, es un personaje que cobra jugosas cantidades de dinero por atacar o defender a los amigos o adversarios de sus patrones en turno, no cabe duda de que el sexenio de Enrique Peña Nieto fue sumamente próspero para el youtuber sinaloense. De hecho, de 2013 a 2018, Avilés Vázquez recibió, a través de Comunicaciones Estratégicas Newlink S.A de C.V., 47 millones 389 mil 776 pesos.

    El 16 de julio de 2015, para ser más específicos, Avilés Vázquez, alias “Callo de Hacha”, recibió 2 millones 312 mil 302 pesos de parte de la administración del priista Eruviel Ávila Camacho, entonces gobernador del Estado de México y miembro del Grupo Atlacomulco.

    Pero la ambición de Jorge Roberto Avilés Vázquez es grande, por lo que también ha logrado facturar con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

    En noviembre de 2016, por ejemplo, “Callo de Hacha” recibió, en un mes, del 29 de noviembre al 31 de diciembre 2016, 798 mil 831 mil pesos. Era, cabe mencionar, el tiempo en que la displicente Claudia Ruiz Massieu Salinas conducía el destino de la SRE.

    Sin embargo, Avilés Vázquez no solo ha recibido dinero público de parte de las grandes secretarías de Estado…

    “Callo de Hacha” también se las ha ingeniado para obtener dinero público al realizar convenios económicos con clientes como la Casa de Moneda de México, institución a la que logró venderles Hall Pages a color por más de 69 mil 500 pesos.

    Y ahí no para la cosa…

    En marzo de 2018, la empresa que representa a Avilés Vázquez recibió 258 mil 525 pesos para ayudar a promover el fallido NAICM a través de una “campaña de beneficios” que, lamentablemente, el youtuber tuvo que inventar porque tales “beneficios” eran inexistentes.

    “Callo de Hacha”, al igual que otros youtubers contratados para esta campaña, salió a decir, sin ningún sustento, que el Aeropuerto de Texcoco se trataba de una inversión trascendente en infraestructura con gran impacto en el crecimiento económico.

    Cabe destacar que el proyecto del NAICM fue cancelado en 2018 debido a que contó con una planeación deficiente, un proyecto oneroso y plagado de irregularidades desde su concepción y contratación.

    Pero lo anterior nunca le importó al “Callo de Hacha”, ya que, lamentablemente, este remedo de comunicador no tiene ideales ni convicciones propias. Al carecer de criterio es como una veleta que se inclina según lo mueva la corriente del dinero.

    Alejado del mínimo rigor informativo, el contenido de Jorge Roberto Avilés Vázquez no sigue –ni respeta– estándares periodísticos serios. “Callo de Hacha”, montado en la sátira, la provocación y los comentarios soeces, se dedica a priorizar la comedia e incentivar la opinión polarizante.

    Su estilo es sardónico y efectista, por lo que, para atizar más el sensacionalismo que practica, este sujeto utiliza titulares exagerados y “clickbaits” para atraer atención. Razón por la que su enfoque carece del mínimo rigor intelectual y solo intenta ocultar que carece de pruebas y datos verificables.

    “Callo de hacha” no es un periodista: es un comediante que grita, vocifera y hace de todo para llamar la atención.

    Lamentablemente, eso no les impidió contratarlo en el medio SDP Noticias.

    Y es que, actualmente, Jorge Roberto Avilés Vázquez trabaja bajo las órdenes de Federico Arreola García, hijo del empresario Federico Arreola Castillo, dueño y director general del portal SDP Noticias.

    Ambos personajes han hecho una mancuerna que les ha dejado millonarios ingresos. De hecho, el Periódico Digital Sendero, S.A. de C.V., razón social de SDP Noticias, también tiene un largo historial de convenios millonarios.

    De 2013 a 2018, el medio fundado por Federico Arreola Castillo recibió 153 millones 578 mil 253 mil pesos por concepto de “publicidad” de parte del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Por si fuera poco, en ese mismo periodo, la empresa de los Arreola obtuvo 1 millón 680 mil 600 por “otros servicios” que, hasta hoy, no han podido especificar.

    Pero sus contratos y sus convenios millonarios no terminan ahí. Los negocios de Arreola continúan, viento en popa, desangrando las arcas públicas.

    El pasado 7 de agosto de 2024, por ejemplo, SDP noticias recibió 2 millones 545 mil 272 pesos de parte de la administración de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Cabe destacar que Federico Arreola Castillo y su hijo, Federico Arreola García, quien hoy está a cargo de SDP Noticias, aunque se presumen progresistas, en realidad mantienen una estrecha relación de amistad con Ciro Gómez Leyva y Carlos Loret de Mola, quienes los han recibido gustosamente en sus diferentes programas.

    “Callo de Hacha”, por su parte, lejos de ser un simple creador de contenido, ha construido una carrera lucrativa a base de contratos gubernamentales y la venta de su opinión al mejor postor.

    Lo que podemos observar aquí es, lamentablemente, una perversión del rol del comunicador y una desvirtuación periodística. En lugar de ser guardianes de la verdad estos personajes han decidido convertirse en actores al servicio de intereses particulares, vendiendo su voz, su alcance y su influencia a quien ofrezca la oferta más alta.

    La ética periodística, en este caso, ha sido sepultada bajo un cerro de billetes.

  • Peña Nieto participa en torneo benéfico de golf en España

    Peña Nieto participa en torneo benéfico de golf en España

    El expresidente Enrique Peña Nieto se une a un torneo de golf en Madrid para recaudar fondos contra el cáncer de mama, rodeado de figuras destacadas.

    Enrique Peña Nieto, expresidente de México, participó en un torneo de golf este jueves en San Lorenzo de El Escorial, España. Este evento busca recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama.

    Peña Nieto, quien reside en Madrid desde 2018, completó un recorrido de 18 hoyos junto a personalidades como el extenista Rafael Nadal y el futbolista Iker Casillas. También estuvieron presentes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el embajador de México en España, Quirino Ordaz.

    El torneo, organizado por la Fundación Clínica Menorca, tiene 24 años de historia y se enfoca en la lucha contra el cáncer de mama. A pesar de su participación en el evento benéfico, Peña Nieto enfrenta investigaciones por corrupción en México.

    La Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga desde 2022 por supuestos sobornos y enriquecimiento ilícito. A pesar de los problemas legales, el expresidente continúa involucrándose en actividades sociales en su nuevo hogar.

  • Oro Negro pierde amparo: Pemex no pagará indemnización millonaria

    Oro Negro pierde amparo: Pemex no pagará indemnización millonaria

    La empresa del hijo de Gil Díaz buscaba compensación por contratos cancelados con Pemex; tribunal confirma que no recibirá recursos públicos.

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo a Perforadora Oro Negro, S.R.L. de C.V., por lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) no deberá indemnizar a la empresa con dinero del erario. La resolución confirma la sentencia emitida el 2 de agosto de 2023 por el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en el juicio de nulidad 31949/21-17-06-9/416/23-PL-09-04, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea.

    La compañía, creada para rentarle plataformas a Pemex a través de su subsidiaria PEP, tiene entre sus accionistas a Gonzalo Gil White, hijo del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, quien actualmente se encuentra prófugo por presuntos delitos de abuso de confianza y manejo indebido de recursos.

    El juicio de amparo buscaba impugnar la cancelación anticipada de cuatro contratos de renta de plataformas, con un valor total de 852 millones de dólares más IVA, realizada por Pemex el 2 de octubre de 2017, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La empresa pretendía obtener así una indemnización a costa del erario público.

    La decisión de negar el amparo fue unánime, con votos del magistrado presidente Alfredo Enrique Báez López, la magistrada Ana María Ibarra Olguín, y la secretaria en funciones de magistrada Yaremy Patricia Penagos Ruiz, quien también fue ponente del caso.

    Los contratos detallan la renta temporal de cuatro plataformas de perforación marina —PRIM, Laurus, Fortius y Decus—, incluyendo tripulación y mantenimiento integral para operar en aguas del Golfo de México, con montos que van desde 174 millones hasta 243 millones de dólares más IVA y plazos de arrendamiento entre 2.8 y 3.9 años.

    Con esta resolución, Pemex queda exento de indemnizar a Oro Negro, lo que demuestra la postura del gobierno de proteger recursos públicos frente a reclamos de empresas privadas ligadas a exfuncionarios y sus familiares.

  • Guanajuato: “norteamericanización” de la seguridad

    Guanajuato: “norteamericanización” de la seguridad

    Guanajuato se ha convertido en un símbolo de violencia sostenida desde que Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico. Los homicidios dolosos se dispararon 192.8% durante su sexenio y 59% con Enrique Peña Nieto, muestra del impacto de políticas de seguridad militarizadas.

    De acuerdo con la investigación de Aníbal García Fernández para Contralínea, la Iniciativa Mérida canalizó recursos estadounidenses a México para reforzar la seguridad, modernizar el Poder Judicial y financiar proyectos locales. Uno de los más relevantes fue el Proyecto Escudo, aprobado en 2012, que destinó más de 2 mil 700 millones de pesos a infraestructura y tecnología de vigilancia en Guanajuato.

    El plan incluyó arcos detectores, cámaras, fibra óptica, centros de emergencia municipales y el C5i, además de servicios especializados como 911, SIAM 0-7-5 y atención en inglés y japonés. La empresa Seguritech ejecutó los contratos mediante adjudicación directa, lo que acumuló más de 12 mil millones de pesos solo en Guanajuato.

    Expertos advierten sobre la “norteamericanización de la seguridad”, donde la militarización y la vigilancia tecnológica predominan sobre estrategias integrales que atiendan las causas del crimen. Aunque, por un lado, la infraestructura ha mejorado la supervisión, por el otro, la violencia continúa elevada en el estado.

    El caso de Guanajuato también revela un monopolio en la videovigilancia nacional y la importancia del aval estadounidense en la ejecución del Proyecto Escudo, un factor clave que muchos medios omiten al analizar los nexos con exgobernadores y empresas de seguridad.

  • PAN reconoce que Calderón generó “violencia sin precedente”

    PAN reconoce que Calderón generó “violencia sin precedente”

    Una investigación interna del Partido Acción Nacional (PAN) concluyó que la política de seguridad del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) resultó profundamente fallida, ya que generó una espiral de violencia sin precedente en México.

    De acuerdo con información recopilada por Néstor Jiménez para La Jornada, el documento detalla que, aunque Calderón logró capturar líderes criminales y debilitar algunas estructuras del narcotráfico, su estrategia basada en militarización sin control provocó violaciones a derechos humanos y fragmentación de los cárteles, lo que generó organizaciones más pequeñas y violentas. Como resultado, los homicidios casi se triplicaron durante su sexenio.

    Sobre el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), el PAN señaló que subestimó el problema del narcotráfico y careció de una estrategia integral, mientras que la Agencia Federal de Investigación (AFI) creada en su mandato fue rápidamente corrompida por lo que perdió credibilidad.

    En cuanto al mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018), se menciona que su estrategia de seguridad no representó un cambio real respecto a la de Calderón. La violencia resurgió en estados como Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, mientras la corrupción entre gobernadores, policías y cárteles debilitó los esfuerzos de seguridad.

    La investigación también reconoce que, aunque durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se registraron los máximos niveles de ciertos delitos, el incremento más significativo en violencia y homicidios ocurrió bajo el gobierno de Calderón, como consecuencia de su guerra contra el narcotráfico.

    El PAN concluyó que la estrategia militarizada sin protocolos claros, la fragmentación de cárteles y la corrupción sistemática marcaron un ciclo de violencia que aún impacta a México.

  • Investigan legalidad de pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza

    Investigan legalidad de pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza

    Durante la conferencia mañanera de este 29 de agosto, Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, reveló la existencia de casos aislados de extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro y PEMEX que reciben pensiones que superan el millón de pesos mensuales. En total, 14 mil extrabajadores de Luz y Fuerza concentran 28 mil millones de pesos, mientras que, por otro lado, en Pemex decenas perciben entre 260 mil y 340 mil pesos al mes.

    La funcionaria señaló que estas pensiones equivalen en promedio a 39 veces el salario de un trabajador promedio, por lo que se realizan mesas de trabajo con IMSS, ISSSTE, INDEP, PEMEX, CFE, SHCP y SABG para revisar la legalidad y regular los requisitos del pase de supervivencia y los expedientes de pensionados.

    Además, se firmarán convenios con RENAPO y registros civiles estatales para agilizar la información y fortalecer el control de las pensiones millonarias.

    En paralelo, Buenrostro destacó que los sobornos en Pemex realizados por algunos empleados, identificados en investigaciones de EE.UU., son actos individuales y fuera de la ley. Para impedoir esto ya se promueven medidas preventivas para que incumplir la ley sea más costoso que cumplirla.

    El gobierno hace un llamado a denunciar irregularidades de manera gratuita y anónima en side.buengobierno.gob.mx o a los teléfonos 01 800 1128 700 y 2000 2000/2000 3000, extensión 2164.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que las pensiones exorbitantes de trabajadores de Pemex y Luz y Fuerza del Centro fueron otorgadas en los periodos de mandato de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, pero ya se están revisando otros casos de pensiones millonarias de exfuncionarios del periodo neoliberal.

  • Los políticos que sobornó “El Mayo” Zambada

    Los políticos que sobornó “El Mayo” Zambada

    Es oficial: Ismael “El Mayo” Zambada se ha declarado culpable de 14 cargos relacionados con el narcotráfico en Estados Unidos. El gobierno estadounidense quería su cabeza con la pena de muerte y, a cambio de una declaración, Zambada consiguió oxígeno para alargar su vida. Tras el juicio y sentencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, han sido 14 los narcotraficantes que decidieron pactar con el gobierno estadounidense. Sin embargo, el caso de Zambada es único, no solo por tratarse del narco que se creía intocable —que pensaba morir en libertad e impunidad—, sino por la pieza de ajedrez en la que se convirtió para los gobiernos de México y Estados Unidos.

    Zambada fue secuestrado por Estados Unidos con ayuda de los hijos de Guzmán. La sustracción ilegal del narcotraficante marcó un antes y un después en la relación bilateral. Cabe resaltar que el secuestro no sucedió bajo la administración de Trump, sino en la de Biden. Da igual si la Casa Blanca está pintada de azul o de rojo: Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses.

    ¿Por qué Estados Unidos no ofrece información a México sobre El Mayo Zambada? Porque, ante los ojos de nuestros vecinos, México cometió una ofensa imperdonable: detener y expulsar a los agentes de la DEA que se paseaban en nuestro país como “Juan por su casa”. Fue el PRI quien les abrió la puerta, y el gran problema de las potencias es que, una vez que entran, ya no quieren salir.¿Quién le apostó a la soberanía y autodeterminación para combatir el narcotráfico? Andrés Manuel López Obrador. La DEA y el gobierno estadounidense guardan un enorme recelo hacia el tabasqueño por su política antiintervencionista. De hecho, expulsar a los agentes de la DEA ni siquiera fue la mayor ofensa, sino exhibir en la mañanera el expediente contra el Gral. Salvador Cienfuegos. Washington aseguraba que contenía pruebas contundentes para encarcelarlo; al mostrarlo, López Obrador los humilló, pues no había una sola evidencia sólida. Desde entonces juraron que algún día se la cobrarían a AMLO, y ese día llegó con el secuestro de Zambada.

    En su declaración de culpabilidad, Zambada afirmó que incursionó en el narcotráfico en 1969, con apenas 19 años de edad. Reconoció ser fundador del Cártel de Sinaloa y haber traficado más de un millón de kilogramos de cocaína en el mundo. Pero lo más relevante fue su confesión de haber sobornado y corrompido a policías, militares y políticos mexicanos para operar con impunidad.

    Para Estados Unidos, aquello se presentó como si hubieran descubierto el “hilo negro”. Para los mexicanos, no fue más que la confirmación de lo sabido: siempre hemos estado gobernados por políticos aliados al crimen. La gran omisión fue no revelar nombres. Sin identidades, su confesión solo alimenta la narrativa estadounidense del “narco-Estado” sin señalar a los responsables.

    Ahora bien, si Zambada asegura que sobornó durante 30 años a políticos y militares, y considerando que su arresto ocurrió en 2024, basta retroceder tres décadas. Aunque resulta inverosímil que sus sobornos a gran escala empezaran en 1994, supongamos que así fue:

    Carlos Salinas de Gortari (1988–1994): más de un periodista y narcotraficante han evidenciado los nexos de Raúl Salinas, el “hermano incómodo”, con el crimen organizado. Bajo Salinas, el neoliberalismo se consolidó… y el narcotráfico también. ¿Se tocó al Cártel de Sinaloa? No.

    Ernesto Zedillo (1994–2000): las grabaciones del Gral. Gutiérrez Rebollo exhibieron que la esposa de Zedillo, Nilda Patricia Velasco, tenía vínculos con el Cártel de Colima. Presidencia no solo colaboraba con el narco, era el narco. ¿Se tocó al Cártel de Sinaloa? No.

    Vicente Fox (2000–2006): bajo su mandato se fugó El Chapo Guzmán, socio de Zambada. El Cártel de Sinaloa se fortaleció como nunca. ¿Se les combatió? No: fueron aliados.

    Felipe Calderón (2006–2012): el juicio de Genaro García Luna en Nueva York dejó en claro la complicidad del gobierno federal con el Cártel de Sinaloa.

    Enrique Peña Nieto (2012–2018): capturó a Guzmán solo para que se fugara de nuevo. Finalmente lo entregó a Trump como “gesto de buena voluntad”. ¿Se tocó a Sinaloa? No, siguió operando.

    Andrés Manuel López Obrador (2018–2024): con él sí hubo un choque frontal. El “Culiacanazo” de 2019 fue la prueba. Después, en 2023, la captura de Ovidio Guzmán intensificó la guerra interna entre las facciones de Zambada y los Chapitos.

    En resumen: de los 30 años de sobornos que reconoce Zambada, 24 corresponden a gobiernos del PRI y del PAN, y solo 6 a Morena. Pero sin nombres, todo queda en especulación. Su abogado, Frank Pérez, declaró que “la información del Mayo se queda con el Mayo”.

    Posdata: Estados Unidos y Zambada pactaron un pago de 15 mil millones de dólares (unos 270 mil millones de pesos), casi todo el presupuesto anual del Estado de México. Ese dinero debería corresponderle a México, pues aquí quedaron la sangre y el dolor. Al final, es un asunto de colores: México puso el rojo y Estados Unidos se lleva el verde.

  • Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la histórica reducción de la pobreza en México: 13.4 millones de personas salieron de esta condición entre 2018 y 2024. Esto, calificó, es tanto un logro como una “hazaña de la Cuarta Transformación” y una muestra del “funcionamiento del humanismo mexicano”.

    “La reducción de la pobreza demuestra que nuestro modelo funciona: incrementamos el salario mínimo, impulsamos programas de bienestar y garantizamos derechos”, afirmó Sheinbaum, resaltando los resultados de sus políticas sociales.

    Según el INEGI, la pobreza pasó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, la mayor baja en cinco sexenios. En contraste, durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, la cifra se mantuvo entre 49 y 55 millones de personas, mientras que con López Obrador, pese a la pandemia, descendió de 51.9 a 38.5 millones.

    La pobreza extrema también mostró una notable reducción, al pasar de 12.3 millones en 2008 a 7 millones en 2024, incluso tomando en cuenta el crecimiento poblacional. Este descenso refleja un esfuerzo sostenido por garantizar derechos básicos y apoyar a los sectores más vulnerables del país.

    En este marco Sheinbaum presentó el Plan Lázaro Cárdenas, dirigido a Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado de México, con especial atención en la Mixteca oaxaqueña. El plan incluye mejoras en escuelas y centros de salud, apoyo a artesanos, plantas de tratamiento de agua y obras carreteras, con más de 3 mil millones de pesos destinados en 2025 para reducir rezagos y facilitar el acceso a servicios esenciales.