Etiqueta: Enrique Alfaro

  • Los hornos de Alfaro

    Los hornos de Alfaro

    Mientras Enrique Alfaro cumple su sueño de ser director técnico de fútbol al estudiar un curso en Europa derrochando mucho dinero y lujos, su estado gobernado por él hace no mucho sigue en llamas en gran parte por su culpa, ahora fueron los hornos de Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron cientos de zapatos y objetos personales de personas que seguramente eliminaron ahí. Del Mussolini jalisciense hablaremos en esta columna. 

    Ser oposición

    Enrique Alfaro es un político viejo que viene del PRI, pasó por el PRD cuando tuvo sus primeros escándalos de corrupción y vinculación al narcotráfico. Después siguió con sus habilidades camaleónicas para llegar a Movimiento Ciudadano y ahí ser alcalde de Guadalajara y después gobernador de Jalisco.

    En su instancia sobre todo como gobernador, una de sus principales funciones fue aliarse al PRIAN para combatir la 4T en lo general y a AMLO en lo particular pues siempre buscó estar en su contra a través de distintas medidas.

    Así lo veíamos firmando en muchos postulados y en reuniones con gobernadores opositores para formar alianzas hechizas que no concretaban nada. Evidentemente jamás decidió apoyar los programas del bienestar e incluso llegó a impulsar su salida del pacto fiscal para seguirse robando el dinero para él y sus cuates.

    Al final, Alfaro era un gran representante de la oposición y en muchos sentidos era más cercano a Xóchitl Gálvez que a Dante Delgado o Samuel García.

    CJNG

    Durante su mandato creció exponencialmente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llegando a ser la organización delictuosa más poderosa del país y una de las más grandes del mundo entero.

    Muchas personas señalan que los vínculos de Alfaro con el famoso Mencho (líder del CJNG) son inevitables, es imposible que no esté implicado en el desarrollo de este generador de violencia.

    Esos vínculos con el CJNG van a generar que Jalisco sea la entidad número 1 en casos de personas desaparecidas y de los primeros en homicidios, Alfaro es tan descarado que desde 2022 va a dejar de reportar los desaparecidos de su estado argumentando fallas en el recuento nacional.

    Por esa complicidad las fosas clandestinas, los hornos, las muertes, la violencia generalizada y la impunidad van a ser el pan de cada día de las personas jaliscienses que verán su calidad de vida muy disminuida.

    Justicia

    Enrique Alfaro es un ejemplar representante del neoliberalismo en nuestro país. Durante su gestión buscó crear un cartel inmobiliario (como el de la CDMX) para hacer acciones corruptas que enriquecieran a pocas personas.

    El Mussolini jalisciense también fue un represor fascista. Tan solo recordemos los toques de queda durante la pandemia, las ejecuciones extrajudiciales (como la de Giovanni López) y todas las represiones de sus policías que actuaban como carteles de narcotráfico torturando y golpeando de manera excesiva a manifestantes pacíficos.

    El terror de Alfaro salió muy caro a toda la población de Jalisco. Lo de Teuchitlán es una muestra más de su mandato fascista. Que se encuentre ahora en Europa disfrutando de la vida mientras aquí todo sigue ardiendo es una muestra de la calidad de persona que es. Pero no va a descansar nunca, todas sus víctimas lo seguirán a donde vaya.

    Redes sociales

  • “Voy a acabar siendo uno de los gobernadores consentidos de la Presidenta Sheinbaum”: Lemus rinde protesta como gobernador de Jalisco

    “Voy a acabar siendo uno de los gobernadores consentidos de la Presidenta Sheinbaum”: Lemus rinde protesta como gobernador de Jalisco

    El día de hoy rindió protesta como gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el segundo gobernador de ese estado emanado del partido Movimiento Ciudadano (MC). Reemplazará en el cargo a Enrique Alfaro, quien deja una entidad con problemas financieros y crecientes niveles de inseguridad.

    Y aunque MC debe estar contento por conservar uno de sus únicos bastiones, durante la ceremonia de hoy en el Congreso de Jalisco, Lemus mostró su amplia simpatía por la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo

    Durante su discurso, el nuevo gobernador aseguró estar listo para trabajar y respaldar la gestión de la presidenta Sheinbaum. Después en entrevista con distintos medios de comunicación, reiteró su postura afín a la líder de la 4T. 

    Yo no he tenido el gusto de trabajar cercanamente con la doctora Sheinbaum, pero he dicho que, una vez que nos conozcamos en nuestra forma de trabajar, pues nos vamos a convertir no solamente en un gran equipo, sino yo voy a acabar siendo uno de los gobernadores consentidos de la presidenta Sheinbaum porque mi lógica es de trabajo y de resultados, no es ni de pleitos, ni mucho menos de partidos”, declaró Lemus ante la prensa.

    Lemus indicó que si bien tiene voluntad de trabajar de manera coordinada con el gobierno Federal, no habrá sumisión, pues para él lo más importante es el Pueblo de Jalisco, puntualizó. 

    Yo vengo a ponerme a trabajar, a coordinarme con el gobierno federal en los temas estratégicos de mi estado, pero no voy a ser tampoco un gobernador sumiso”, advirtió Lemus. 

    Dijo que lo más importante es que se respetó la democracia y que independientemente del partido, lo que la ciudadanía exige es que sus gobernantes se pongan a trabajar. En el caso de Jalisco el tema prioritario es la seguridad, pero también hay otros temas como el de la salud o el acceso al empleo, la vivienda y también renovar la estrategia turística.

  • Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    Muy al estilo de Marko Cortés, Enrique Alfaro entrega notarías en los últimos días de su administración

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aprovechó los días finales de su gestión para asignar 15 nuevas notarías públicas en el estado. Este proceso, realizado bajo la supervisión del Colegio de Notarios de Jalisco, contó con la participación inicial de 55 aspirantes, aunque solo 48 completaron los exámenes necesarios para obtener el fiat o patente de fedatarios.

    Lo que ha llamado la atención en esta serie de asignaciones son los nombres de algunos beneficiarios, entre los que figuran familiares de figuras políticas de alto perfil. Según el listado oficial publicado en el periódico estatal, destacan el hijo del exgobernador Emilio González Márquez, el hijo del exsecretario Fernando Guzmán Pérez Peláez y el hermano del actual secretario de Transporte, Diego Monraz.

    Enrique Alfaro defendió la transparencia del proceso y subrayó la importancia de la responsabilidad que asumen los nuevos fedatarios. “El proceso para la elección de los 18 perfiles que obtienen su Fiat se llevó a cabo de manera impecable, por lo que les pido que actúen siempre con integridad y con mucha seriedad, ya que es enorme la responsabilidad que tienen”, expresó el mandatario al hacer el anuncio.

    Polémica por vínculos y concentración de poder

    Aunque Alfaro enfatizó que el proceso fue “impecable” y aseguró que no hubo impugnaciones, críticas han surgido sobre la concentración de estos privilegios en un grupo reducido. Según información de medios nacionales, algunos de los nuevos notarios tienen vínculos con el clero y con la organización de extrema derecha conocida como el Yunque, lo que alimenta la percepción de que estas concesiones están diseñadas para beneficiar a una élite política y económica.

    La entrega de notarías públicas en Jalisco no es un fenómeno aislado en esta administración. En enero de este año, Alfaro ya había asignado 18 notarías y en 2022 otorgó otras 16 patentes. Con estas nuevas designaciones, Jalisco alcanza un total de 205 notarios registrados, colocándose como el cuarto estado con mayor número de fedatarios en el país, detrás de Coahuila, Veracruz y Ciudad de México.

    La relevancia económica y política de las notarías

    Obtener un fiat notarial en Jalisco no solo representa una función pública de alta responsabilidad jurídica, como la formalización de contratos o testamentos, sino que también conlleva una significativa ventaja económica y política. Las notarías son altamente valoradas por su capacidad de generar ingresos y su peso en la dinámica de poder regional, lo que explica las críticas en torno a los criterios de selección y las presuntas preferencias hacia ciertos sectores de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Ahora recurre al separatismo: Alfaro propone que Jalisco salga del pacto fiscal federal

    Ahora recurre al separatismo: Alfaro propone que Jalisco salga del pacto fiscal federal

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, retoma sus intenciones separatistas, para ahora exigir salida de su estado del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, conocido como el Pacto Fiscal. Con claras intenciones de confrontar al Gobierno de México, Alfaro asegura que Jalisco ha sido “pisoteado” en la distribución de recursos, aunque su narrativa carece de evidencia y parece más un acto politiquero,

    Alfaro insiste en que Jalisco ha sufrido recortes millonarios en sus participaciones federales, mencionando una supuesta reducción de 3,600 millones de pesos en 2024. Sin embargo, omite reconocer que estos ajustes presupuestales obedecen a criterios establecidos por la Ley de Coordinación Fiscal, que busca beneficiar a las entidades con mayores necesidades sociales, como Chiapas o Guerrero, en lugar de favorecer a estados ricos como Jalisco.

    Además, resulta contradictorio que Alfaro critique las reglas del sistema fiscal mientras su estado sigue gozando de importantes beneficios derivados del federalismo, como la inversión en infraestructura y programas sociales que benefician a miles de jaliscienses.

    Por su parte, usuarios de redes sociales acusan que emecista busca apoderarse del estado de Jalisco, calificándolo también como un personaje obsesionado con mantener el poder a toda costa.

    Alfaro también ha sido calificado como uno de los peores mandatarios locales que ha tenido la entidad y señalan sus millonarios negocios a costillas del poder que ha construido a lo largo de su administración, la cual no resolvió los problemas de los habitantes.

    Debes leer:

  • Alfaro cierra su gestión con show y promesas incumplidas, dejando a Jalisco en una situación de ingobernabilidad

    Alfaro cierra su gestión con show y promesas incumplidas, dejando a Jalisco en una situación de ingobernabilidad

    Enrique Alfaro Ramírez, gobernador saliente de Jalisco, presentó su sexto y último informe en un acto más parecido a un espectáculo que a una rendición de cuentas. Lejos de los recintos oficiales, Alfaro eligió el palenque del auditorio Benito Juárez para su cierre de mandato, dejando atrás el Congreso estatal donde previamente había presentado sus informes. Arrodillado y persignándose, Alfaro se despidió ante más de 6,000 personas con la canción “Antes que nos olviden” de Caifanes de fondo, un cierre que muchos califican como un intento por desviar la atención de una administración marcada por promesas incumplidas y la creciente crítica popular.

    Entre los principales cuestionamientos al gobernador destacan los proyectos que nunca se concretaron, como su ambicioso plan de “refundación” de Jalisco y la promesa de una nueva Constitución estatal, que Alfaro justificó por la pandemia. Usuarios y críticos no tardaron en señalar la incongruencia entre su despedida dramática y los resultados de su gestión. La periodista Juncal Solano fue tajante: “El peor Gobernador de la historia… ojalá así se hubiese arrodillado ante el pueblo y las víctimas durante su desgobierno”. Para el analista Jorge Gómez Naredo, el acto fue “un show más, como si su gobierno hubiera sido un éxito”.

    Durante el evento, Alfaro hizo un recuento de lo que considera logros, aunque omitió que varios de estos proyectos se lograron con financiamiento federal, como el abasto de agua de la presa El Zapotillo. La obra se finalizó gracias a un acuerdo entre el gobierno federal y las comunidades afectadas, sin la intervención directa de la administración de Alfaro.

    Además, en un tono desafiante, Alfaro anunció su intención de presentar en dos semanas una iniciativa para frenar lo que calificó como “abusos” de la federación sobre los aportes fiscales de Jalisco. Sin embargo, esta no es la primera vez que Alfaro intenta empujar este proyecto, sin éxito, junto a otros gobernadores de oposición en años anteriores. Esta declaración final fue percibida por muchos como otra promesa más sin sustento, en una gestión que no cumplió con las expectativas iniciales de cambio y avance.

    Sigue leyendo…

  • Alfaro entrega su último informe de gobierno en Jalisco entre promesas incumplidas y aspiraciones políticas para 2030

    Alfaro entrega su último informe de gobierno en Jalisco entre promesas incumplidas y aspiraciones políticas para 2030

    El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez presentó su sexto informe de gobierno lejos del Congreso estatal, donde había presentado sus cuatro informes, para realizarlo en el palenque del auditorio Benito Juárez, al cual acudieron 6 mil personas.

    A un mes de entregar el cargo a Pablo Lemus, Enrique Alfaro presentó su último informe en donde destacó lo que se logró durante su gobierno. Mientras se escuchaba la canción de Caifanes “Antes que nos olviden” y el gobernador estaba hincado y se persinaba mencionó que quizá pronto esté en una campaña política.

    Jalisco es un ejemplo nacional, sigamos luchando siempre con dignidad y ¿quién sabe? a lo mejor nos toca una última campaña en el futuro“, dijo con relación a su ya manifestada intención de ser candidato presidencial en 2030.

    A pesar de que Alfaro no cumplió con la “refundación” de Jalisco aseguró que él entrega una entidad diferente a la que recibió después del gobierno del PRI y el PAN.

    A su vez, tampoco cumplió con su propósito de elaborar una constitución estatal, que de acuerdo con el gobernador esto no se concretó debido a la pandemia. Sin embargo, aseguró que dentro de 15 días presentará una iniciativa para evitar que el gobierno se siga aprovechando de las aportaciones fiscales estatales.

    Dentro de sus supuestos logros, Alfaro se atribuyó obras con financiamiento federal, como el abasto de agua a la ciudad, lo cual se logró con la ayuda del expresidente Andrés Manuel López Obrador y habitantes de comunidades que llegaron a un acuerdo para que se finalizara la presa de El Zapotillo.

    Mientras tanto, en el Congreso de Jalisco, donde había entregado sus informes en años anteriores, el secretario de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, se encargó de llevar de forma discreta el documento oficial, que fue recibido por la presidenta de la mesa directiva, la diputada panista Mónica Magaña.

  • Colectivos de familiares descubren más de mil 400 fosas clandestinas en Jalisco en 15 años

    Colectivos de familiares descubren más de mil 400 fosas clandestinas en Jalisco en 15 años

    En los últimos 15 años, colectivos de familiares de personas desaparecidas han encontrado al menos 1,400 fosas clandestinas en el estado de Jalisco. Así lo informó el investigador universitario Eduardo Santana durante la presentación del libro Interpretando la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan: ciencias biológicas, físicas y de la tierra aplicadas a la detección de inhumaciones clandestinas. La obra destaca el uso de ciencias naturales para localizar tumbas clandestinas, así como la labor incansable de los colectivos.

    El libro, presentado ante diversos grupos de búsqueda, fue coordinado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), además de la Universidad Politécnica de Guadalajara y universidades internacionales como Oxford y Bristol.

    Colectivos: Impulso clave en las búsquedas

    Según el libro, las fosas descubiertas por los familiares representan alrededor del 70% del total de tumbas clandestinas localizadas en Jalisco. Santana destacó que entre el 60% y el 80% de las fosas son identificadas gracias a información proporcionada por los colectivos, aunque no siempre estos grupos son los que encuentran directamente las tumbas.

    “Puede ser que el colectivo no encuentre la fosa en sí, pero sí informa al gobierno de dónde tienen que ir a buscar”, explicó Santana.

    El investigador también subrayó que en más del 90% de los casos, los colectivos reciben denuncias anónimas de ciudadanos, quienes prefieren compartir la información con estos grupos en lugar de las autoridades, debido a la desconfianza en el gobierno.

    Herramientas científicas al servicio de las búsquedas

    El libro recoge investigaciones y métodos científicos que ayudan a la detección de fosas, incluyendo análisis del entorno y el paisaje, estudios de conductividad eléctrica, imágenes multiespectrales con drones, análisis de vegetación, suelos y entomofauna, además de ciencias forenses en general. Estas herramientas son utilizadas para localizar cuerpos en tumbas clandestinas.

    Como parte de los estudios, científicos del Centro Universitario de Tonalá de la UdeG y la Universidad Politécnica de Jalisco realizaron experimentos enterrando cuerpos de cerdos en condiciones similares a las que los criminales utilizan con víctimas humanas, buscando aprender cómo detectar mejor estos cuerpos. Las universidades de Oxford y Bristol también colaboraron en estos trabajos.

    Madres buscadoras: Un motor impulsado por el dolor

    El libro reconoce que las madres buscadoras son la fuerza principal detrás de los colectivos de búsqueda. Estas mujeres, impulsadas por el dolor y la frustración ante la falta de acción gubernamental, han organizado sus propias búsquedas, aprendiendo técnicas para leer el paisaje y colaborar con científicos.

    En palabras de Santana, México no solo es el país con mayor número de personas desaparecidas, sino también con el mayor número de asociaciones civiles y colectivos dedicados a su búsqueda, superando incluso a Colombia.

    El libro incluye entrevistas con madres buscadoras y expone su papel en la ciencia ciudadana, destacando sus conocimientos y propuestas para mejorar las búsquedas de desaparecidos.

    En total, 50 especialistas de 15 disciplinas, incluyendo botánica, entomología, ecología de fauna y estudios de suelos, trabajaron en la elaboración de los 20 capítulos que conforman el libro.

    Sigue leyendo…

  • El gobierno de Enrique Alfaro es autoritario e indolente: Denuncian que la policía estatal de Jalisco reprimió a un grupo de manifestantes que exigían la localización de sus familiares desaparecidos (VIDEO)

    El gobierno de Enrique Alfaro es autoritario e indolente: Denuncian que la policía estatal de Jalisco reprimió a un grupo de manifestantes que exigían la localización de sus familiares desaparecidos (VIDEO)

    Elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, del gobierno de Enrique Alfaro, reprimieron a un grupo de manifestantes que se concentraron en el municipio de Guadalajara, para exigir la aparición con vida de sus familiares desaparecidos.

    Mostrando nuevamente e indolente, los elementos de la policía comenzaron a replegar a los manifestantes que pretendían cerrar la avenida López Mateos, para exigir dignamente la localización de sus seres queridos, sin embargo con gritos la policía estatal golpeó y amedrentó a los manifestantes.

    En un video difundido en redes sociales, se observa como la fuerza policíaca persiguió a un par de manifestantes, mientras que otras personas condenaron la actuación de los elementos policiacos. “Estamos buscando a nuestros desaparecidos, no tienen porque actuar así”, expresó una mujer que participó en la movilización.

    Asimismo, de acuerdo con reportes, los elementos de policía estatal de Jalisco detuvo a dos  hombres, Oswaldo Rojo y Jairo Jauregui, que participaron en la movilización para exigir al gobierno de Enrique Alfaro, trabajar y localizar a su familiar desaparecido.   

       Te puede interesar:

  • Claudia Delgadillo a Enrique Alfaro por ser cómplice del fraude electoral de Lemus, y emprender una persecución política contra Morena en Jalisco

    Claudia Delgadillo a Enrique Alfaro por ser cómplice del fraude electoral de Lemus, y emprender una persecución política contra Morena en Jalisco

    En una conferencia de prensa reciente, Claudia Delgadillo, a nombre de Morena en Jalisco, acusó al gobernador Enrique Alfaro de llevar a cabo una persecución política. Delgadillo mencionó que las acusaciones graves y recientes de Alfaro, en las que implica a un miembro de Morena en un homicidio, son infundadas y buscan desprestigiar al partido.

    El pasado 1 de agosto, el gobernador Alfaro declaró que la principal línea de investigación del asesinato del comandante de la Policía de Guadalajara, Juan José Gutiérrez, apunta a presuntas amenazas de un integrante de Morena. Sin embargo, Delgadillo aseguró que dicha acusación carece de pruebas y es parte de una estrategia para desacreditar a sus adversarios políticos.

    Además, Claudia Delgadillo desmintió al gobernador electo Pablo Lemus, quien había afirmado que se reunió con Claudia Sheinbaum, presidenta virtual. Delgadillo González aclaró que Sheinbaum no ha tenido encuentros en Jalisco, ya que el Tribunal Federal Electoral aún no ha resuelto los resultados electorales.

    Finalmente, Delgadillo aseguró que las elecciones estatales se repetirán, al igual que en los municipios de Tlajomulco, Guadalajara, Chapala y Cihuatlán, debido a las irregularidades detectadas. “No tengan duda, las elecciones en Guadalajara, en los municipios impugnados y en la gubernatura de Jalisco se repetirán porque su fraude quedó descubierto”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • En Jalisco las desapariciones forzadas se disparan: Reportan 78 cédulas de personas desaparecidas desde mayo del 2022

    En Jalisco las desapariciones forzadas se disparan: Reportan 78 cédulas de personas desaparecidas desde mayo del 2022

    La semana del 22 al 28 de julio, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco registró un récord al publicar 78 cédulas de personas desaparecidas, según el académico de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero. Este aumento alarmante se ha producido bajo la administración del actual gobernador Enrique Alfaro, quien ha sido criticado por su inacción en el tema. Ahora, el problema será heredado por el nuevo gobernador, Pablo Lemus, quien ha prometido “erradicar” la desaparición forzada, una promesa cínica dada la gravedad de la situación.

    De las 78 cédulas publicadas, 17 corresponden a mujeres y 61 a hombres. Hasta ahora, 25 personas han sido localizadas con vida, una sin vida, y 52 siguen desaparecidas. La cifra más alta de desapariciones reportadas anteriormente en 2024 fue durante la semana 23, con 56 casos.

    Casos en Zapopan y Protestas

    En Zapopan, cinco personas fueron reportadas como desaparecidas en la última semana. Jorge Alberto Arizpe García, director de la Comisaría de la Policía en Zapopan, lamentó que los reportes llegan tarde. Un caso particular involucra a Ladis y Emmanuel Núñez Mosqueda, dos jóvenes secuestrados por hombres armados en su tienda familiar. La familia, desesperada por la falta de avances en la investigación, se manifestó en la Glorieta de los Desaparecidos exigiendo su regreso.

    Investigación de la Fiscalía

    La Fiscalía de Jalisco está investigando la posible relación entre las desapariciones y las actividades comerciales de casas de cambio. El fiscal Luis Joaquín Mendez Ruiz indicó que, aunque cada negocio tiene un propietario distinto, existen vínculos entre los casos. Por ejemplo, Alejandrina y Gilberto, secuestrados el 24 de julio, y tres mujeres más secuestradas el 25 de julio, podrían estar conectados debido a que ambos incidentes ocurrieron en plazas comerciales y están relacionados con casas de cambio.

    Además, el fiscal mencionó que los vehículos utilizados en ambos secuestros parecen ser los mismos, lo que podría indicar la participación de un mismo grupo delictivo. También se investiga el asesinato de un hombre el 17 de julio, que ocurrió en el estacionamiento de una casa de cambio en la avenida Naciones Unidas.

    La situación en Jalisco es crítica, y la falta de acción por parte de las autoridades ha sido fuertemente criticada. La promesa de Pablo Lemus de “erradicar” la desaparición forzada se enfrenta a un panorama complejo y desafiante, con una crisis de seguridad que ha escalado significativamente.

    Sigue leyendo…