Etiqueta: ENkoll

  • Mexicanos respaldan la Elección Judicial: Se prevén aumentos en legitimidad y participación

    Mexicanos respaldan la Elección Judicial: Se prevén aumentos en legitimidad y participación

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la mayoría de los mexicanos apoya la elección judicial programada para el 1 de junio. A solo una semana de los comicios, una encuesta nacional de Enkoll revela que la participación prevista podría alcanzar el 22.9 por ciento.

    Este dato sorprende, ya que en ejercicios anteriores se estimaba una participación mucho menor, incluso del 11 por ciento en abril. La encuesta, realizada entre el 18 y el 20 de mayo, muestra que el 86 por ciento de los mexicanos está al tanto de la votación, pero solo el 48 por ciento identifica correctamente la fecha.

    A pesar de esta confusión, un 38 por ciento afirma que planea asistir a las urnas, lo que respalda la proyección de participación real. La mayoría de los encuestados considera positiva la posibilidad de elegir a los jueces directamente. De hecho, el 72 por ciento opina que esta elección es necesaria, aunque muchos candidatos son desconocidos.

    La promoción del proceso por parte del Gobierno Federal, especialmente en las conferencias matutinas de la Presidenta , ha influido en este respaldo. Además, el 65 por ciento de los ciudadanos cree que este nuevo modelo de votación fortalecerá la confianza en el Poder Judicial y aumentará la legitimidad de sus miembros.

    Por otro lado, el 60 por ciento considera que esta elección contribuirá a reducir la corrupción y la impunidad. Sin embargo, persisten dudas sobre si el nuevo mecanismo hará a los jueces menos vulnerables a la presión del crimen organizado.

    En el ámbito de la aprobación presidencial, Claudia Sheinbaum alcanza un 83 por ciento de respaldo ciudadano, un punto más que en marzo. Esta cifra se acerca a los niveles de popularidad de Andrés Manuel López Obrador, quien registró un 86 por ciento en su momento.

    En términos de preferencia partidista, Morena lidera con un 51 por ciento, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 13 por ciento, Movimiento Ciudadano con 7 por ciento y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 6 por ciento.

    Con estos resultados, la elección judicial se perfila como un momento clave para la legitimidad del Poder Judicial en México.

  • Gran mayoría de mexicanos saldrá a votar en histórica elección judicial

    Gran mayoría de mexicanos saldrá a votar en histórica elección judicial

    64 de cada 100 personas saldrán a votar este 1 de junio por los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación que están en juego, de acuerdo con una encuesta de Enkoll.

    La encuesta, aplicada a mil 214 personas de 18 años y más con credencial de elector vigente, revela que la elección judicial no sería un fracaso, como plantea la oposición.

    A la pregunta sobre si conocían que habrá una elección, el 71% de los encuestados respondió que sí, mientras que el 27% dijo que no. En concordancia con esta pregunta, se les consultó qué tan probable era que acudieran a votar: un 64% indicó que era “muy probable” o “algo probable”.

    Los más entusiasmados, según los datos de la encuesta, son los hombres, de los cuales 66 de cada 100 aseguraron que sí acudirían a las urnas, mientras que entre las mujeres, 62 de cada 100 expresaron su intención de votar.

    Por otro lado, si hoy fueran las elecciones, quienes volverían a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serían las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, al encontrarse entre las seis más votadas. Asimismo, destaca César Mario Gutiérrez Priego, quien sería el segundo aspirante que más votos atraería entre los aspirantes varones. 

    Con un nivel de confianza del 95%, la encuesta de Enkoll ofrece un panorama alentador para el proceso impulsado por la Cuarta Transformación, que busca transformar al Poder Judicial en su conjunto, haciéndolo más transparente, democrático y austero.

  • Claudia Sheinbaum alcanza el 80% de aprobación a 100 días de su gobierno, revela encuesta de Enkoll

    Claudia Sheinbaum alcanza el 80% de aprobación a 100 días de su gobierno, revela encuesta de Enkoll

    En el marco de sus primeros 100 días de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha mostrado tener un amplio respaldo del pueblo mexicano, y es que la primera mujer que dirige al país, cuando menos se ubica con el 75 por ciento de aprobación en los estudios más moderados, mientras que en otras encuestas, la también dirigenta de la 4T, llega al techo de los 80 puntos.

    Según la más reciente encuesta realizada por Enkoll en colaboración con El País y W Radio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un sólido 80% de aprobación tras cumplir 100 días al frente del gobierno de México. Este respaldo refleja el reconocimiento de la ciudadanía a las acciones emprendidas en este periodo inicial de su administración.

    Entre las iniciativas mejor valoradas, el 41% de los encuestados resaltó los programas de becas y apoyos sociales, con especial énfasis en el apoyo a los adultos mayores, que obtuvo el 14% de las menciones, seguido del apoyo de becas (12%) y los apoyos sociales generales (11%). Otras áreas relevantes incluyen el aumento al salario mínimo, el combate a la inseguridad y la consolidación de la Cuarta Transformación (4T).

    En cuanto a la economía, el 42% de los ciudadanos califica la situación económica del país como “muy buena” o “buena”, mientras que el 36% la considera “mala” o “muy mala”. En términos de la economía familiar, el 74% cree que su situación será “mejor” o igual de buena en comparación con 2024, destacando un optimismo generalizado entre los distintos sectores de la población.

    El estudio también muestra que el 76% de los encuestados tiene una opinión “muy buena” o “buena” de Sheinbaum Pardo, consolidándola como una figura con amplia aceptación nacional. Asimismo, el 71% considera que la situación del país ha mejorado o se ha mantenido estable desde el inicio de su mandato, lo que contrasta con solo un 20% que percibe un deterioro.

    La aprobación de la mandataria se mantiene alta en todos los grupos demográficos, con el 82% de aprobación entre las mujeres y el 77% entre los hombres. Por rangos de edad, destaca el grupo de jóvenes de 18 a 24 años, donde alcanza un respaldo del 82%.

    Entre los simpatizantes de Morena, el respaldo a Sheinbaum es casi unánime, con un 97% de aprobación. Incluso entre apartidistas, la presidenta goza de un 79% de apoyo, mientras que en el grupo de personas con educación hasta primaria, su aprobación alcanza el 85%.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum cierra el año con niveles históricos de popularidad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum cierra el año con niveles históricos de popularidad

    Según varias encuestas y estudios, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerrará el año 2024 con niveles de popularidad poco antes vistos en una política o un político, su aceptación entre el Pueblo es “histórica”. 

    Por ejemplo, de acuerdo a Consulta Mitofsky, la mandataria cuenta con el 63.9 por ciento de aprobación, a tres meses de haber iniciado su gestión, el inicio de la construcción del Segundo Piso de la 4T. 

    … se ha mantenido entre 62 (por ciento) y 65, pues a fin de cuentas es estabilidad y termina a 10 días de que acabe el año, igual de evaluada que como entró”, destacó el analista Roy Campos, de Mitofsky. 

    Desde hace 11 semanas, las mexicanas y los mexicanos cuentan con la primera mujer presidenta en su historia. 

    Sheinbaum, de 62 años de edad, rompió el récord al tener el nivel de popularidad más alto para un mandatario mexicano en su primer trimestre, incluso por arriba del querido presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciador del Movimiento de Regeneración Nacional, por el que ambos llegaron a la presidencia. 

    Otra encuesta, la levantada por Enkoll para El País y W Radio, posiciona a la Presidenta Sheinbaum con un 76 por ciento de aceptación. En esta encuesta resaltó la participación por género, siendo las mujeres mexicanas quienes apoyan de forma más contundente el desempeño de la Presidenta. 

    Es bonito, aprueban más las mujeres… Quiere decir que las mujeres, en efecto, saben que llegamos todas”, celebró la Presidenta Sheinbaum. 

    Además de que el 76 por ciento de mujeres mexicanas apoyan a Sheinbaum, los adultos mayores de ambos géneros la aprueban, alcanzando un 81 por ciento de respuestas favorables sobre el trabajo de la Presidenta de México. 

    La evolución en la popularidad de Sheinbaum Pardo ha sido positiva desde el principio. Alejandro Moreno en su columna de Las Encuestas, reportó que de septiembre, cuando aún no empezaba su mandato, a octubre, los niveles de aprobación subieron 10 puntos porcentuales, pasando de 60 por ciento como presidenta electa, a 70 por ciento como presidenta en funciones.

  • Se va como los grandes: el 77% de los mexicanos respaldan a AMLO a menos de una semana de alejarse de la vida pública

    Se va como los grandes: el 77% de los mexicanos respaldan a AMLO a menos de una semana de alejarse de la vida pública

    En horas recientes, la encuestadora Enkoll publicó su más reciente estudio respecto al respaldo que tiene el Presidente López Obrador a menos de una semana de dejar la presidencia y retirarse de la vida pública de México, tal y como lo ha venido adelantando desde hace algunas semanas.

    La encuesta deja ver que el 77 por ciento de los mexicanos dicen aprobar la gestión del tabasqueño, mientras que, en contraste, solo un 23 por ciento considera reprobado al mandatario federal. Cabe mencionar que absolutamente todos los sectores respaldan a Andrés Manuel, tanto hombres como mujeres y entre los rangos de edades que van desde ños 18 hasta mayores de 65 años; inclusive el 76 por cinto de los militantes de Acción Nacional, dan su espaldarazo al ejecutivo federal.

    Igualmente la encuesta de Enkoll para El País muestra una evaluación comparativa sobre la percepción ciudadana al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en diferentes áreas. De acuerdo con los resultados, las áreas más valoradas en cuanto a mejoría son los apoyos sociales (83% considera que ha mejorado), los derechos para las mujeres (80%) y las obras de infraestructura (71%). Sin embargo, el saldo de opinión es negativo en temas como seguridad (-16), acceso al agua (-6) y medio ambiente (-4), reflejando que una parte de la población considera que han empeorado. Este balance global refleja una percepción mayoritariamente positiva en rubros clave de la administración, aunque persisten retos en áreas críticas como la seguridad y la sostenibilidad ambiental.

    En cuanto al desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador al final de su sexenio. En una escala del 1 al 10, la calificación promedio otorgada es de 8.2. Las mujeres califican su trabajo con 8.3, ligeramente más alto que los hombres (8.2). Los jóvenes de entre 18 y 24 años le otorgan la nota más alta (8.4), mientras que los adultos de entre 45 y 54 años le dan la más baja (7.5). Entre los simpatizantes de Morena, AMLO recibe una calificación sobresaliente de 9.1, en contraste con los votantes del PAN, quienes le dan un 5.7.

    En cuanto al modelo económico, el 77% de los ciudadanos está de acuerdo con la Cuarta Transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de los cuales el 21% está “muy de acuerdo” y el 56% “de acuerdo”. En contraste, el 16% está en desacuerdo con las acciones de gobierno de los últimos seis años, mientras que el 4% mantiene una postura neutral. El saldo de opinión es altamente positivo, alcanzando un 61%, lo que refleja un amplio respaldo a las políticas de la Cuarta Transformación.

    López Obrador igualmente puede presumir ser el presidente mejor evaluado por el pueblo mexicano, y es que el 68 por ciento lo considera “el mejor presidente”, superando por mucho al segundo lugar, que es ocupado por Vicente Fox Quesada, con 6 puntos; en tercero y cuarto lugar están Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, con 5 y 4 puntos respectivamente.

    Debes leer:

  • Es el reflejo de su gran amor al pueblo de México: Crece la popularidad del presidente López Obrador; el 78% de los mexicanos y las mexicanas aprueba su trabajo al frente de la Presidencia de la República

    Es el reflejo de su gran amor al pueblo de México: Crece la popularidad del presidente López Obrador; el 78% de los mexicanos y las mexicanas aprueba su trabajo al frente de la Presidencia de la República

    El pueblo de México está en la Cuarta Transformación, crece la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador y a un par de meses de que concluya su administración, el 78 por ciento de los mexicanos y mexicanas aprueban el trabajo, incluso ha incrementado tras el triunfo de la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    La más reciente encuesta elaborada por Enkoll para la Silla Rota, en los que la popularidad del mandatario mexicano ha crecido cuatro puntos en el último mes, pues su aprobación pasó de 74 por ciento en mayo a 78 por ciento en este mes de julio.

    Imagen: Enkoll.

    Mientras que un 19 por ciento de los encuestados señaló que desaprueba el gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por López Obrador, y un tres por ciento respondió que “no sabe”.

    Sin embargo, el tabasqueño mantiene una alta popularidad en todas las edades, puesto que, entre el rango de edad de 18 años a 65 y más, el líder de la 4T supera los 75 puntos porcentuales. Incluso tiene una mayor popularidad entre los hombres con el 79 por ciento y un no lejano 77 por ciento entre las mujeres.

    Imagen: Enkoll

    Asimismo, la encuesta recogió la identificación partidista de los mexicanos y mexicanas, en la cual Morena sale encabezando la lista con el 50 por ciento de las menciones. También registró un incremento en su popularidad, pasando de 47 por ciento a 50 por ciento. 

     Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México: Encuesta de El País muestra que la Transformadora ganaría las elecciones con el 56% de los votos; supera por 23 puntos a la prianista Xóchitl Gálvez

    Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México: Encuesta de El País muestra que la Transformadora ganaría las elecciones con el 56% de los votos; supera por 23 puntos a la prianista Xóchitl Gálvez

    Las grandes casas encuestadoras están presentando sus últimos estudios previo al día de la elección de la que saldría victoriosa Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia y que desde el comienzo de la elección no ha perdido terreno ante la derecha.

    Si el día de hoy fueran las elecciones, el 56 por ciento de los mexicanos votarían por la candidata de la Cuarta Transformación, que supera por 23 puntos a la panista Xóchitl Gálvez Ruiz, que pese a sus guerra sucia no logró pasar del umbral de los 30 puntos.

    En tercero queda Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido conservador Movimiento Ciudadano, acumulando el 11 por ciento de las preferencias del electorado, pasando de 3 puntos en enero a los más de diez que hoy posee.

    Entre el pueblo de México también queda claro que la primera presidenta del país será Sheinbaum Pardo, ya que el 76 por ciento considera que ella es la que tiene más posibilidades de ganar. Solo el 19 por ciento considera que Gálvez Ruiz podría hacerse de la presidencia y un 5 por ciento que Álvarez Máynez será el victorioso.

  • Omar García Harfuch se perfila para ser el candidato de la 4T a la Jefatura de la Gobierno de la CDMX; encuestas le dan más de 11 puntos de ventaja

    Omar García Harfuch se perfila para ser el candidato de la 4T a la Jefatura de la Gobierno de la CDMX; encuestas le dan más de 11 puntos de ventaja

    El aspirante a Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T en la Ciudad de México, Omar García Harfuch señaló, a través de redes sociales, que la gran mayoría de las encuestas lo perfilan para ser el candidato de Morena en las próximas elecciones a Jefatura de Gobierno de la CDMX.

    En su publicación, dejó los resultados de diversas casas encuestadoras como Enkoll, El Heraldo, Electroralia, El Financiero, b&m, entre otras, donde le dan una ventaja al ex secretario de Seguridad de 11 puntos por encima de Clara Brugada.

    También aprovechó para agradecer el apoyo que ha recibido por parte de los capitalinos, pues sin ellos no serían posibles dichos resultados.

    “Muchas gracias a todas y todos por apoyar este proyecto, la gran mayoría de las encuestas han sido consistentes y nos ponen con más de 11 puntos arriba! No vamos a fallar!!!”, escribió en redes sociales.

    Cabe señalar que será el próximo 10 de noviembre cuando Morena de a conocer quienes serán los coordinadores de lo Comités a nivel estatal en 8 gubernaturas, incluyendo la capital de México.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum se perfila para ser presidenta: El 54% de los mexicanos votarían por la morenista, que supera por hasta 25 puntos a la panista Xóchitl Gálvez

    Claudia Sheinbaum se perfila para ser presidenta: El 54% de los mexicanos votarían por la morenista, que supera por hasta 25 puntos a la panista Xóchitl Gálvez

    Se termina el mes de octubre y ante esto la empresa encuestadora Enkoll ha publicado en El País su más reciente estudio rumbo a las elecciones de 2024, donde el pueblo decidirá quién será la primera presidenta de México, sin embargo parece que una gran mayoría ya tiene claro cual es el camino a seguir.

    En un primer escenario de tres candidatos, Claudia Sheinbaum Pardo se mantiene a la cabeza con el 54 por ciento de las preferencias de la población mexicana, superando por 25 puntos a la abandera del frente conservador, que apenas llega al 29 por ciento de intenciones de voto.

    En tercero aparece Samuel García, en caso de que tal personaje sea el seleccionado de Movimiento Ciudadano para representarlos en las elecciones del año entrante.

    Vía: Enkoll / El País

    En caso de que Movimiento Ciudadano decida no participar en solitario y se una a la alianza derechista, Sheinbaum Pardo mantiene una considerable ventaja con el 61 por ciento de intención del voto a su favor, mientras que Gálvez Ruiz queda en un lejano segundo lugar con 39 por ciento.

    En cuanto a opiniones favorables, la virtual candidata de la Cuarta Transformación es la ganadora, ya que un 65 por ciento de los mexicanos tienen una visión favorable de la ex Jefa de Gobierno, mientras que apenas un 15 por ciento dice tener alguna opinión negativa en su contra.

    La representante del frente conservador es la que tiene un panorama más complicado, ya que el 37 por ciento de los mexicanos dice tener una opinión “mala o muy mala” de la conservadora y apenas un 42 por ciento considera tener una buena sobre ella.

    En general Morena sigue como el partido con mayor apoyo en el país y es que el 59 por ciento de los encuestados menciona que votaría por el movimiento fundado por AMLO en el 2024. Apenas un 17 por ciento lo haría por Acción Nacional y un 11 por ciento por el PRI.

    No te pierdas:

  • Encuesta revela que más del 50% de la población está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del PJF

    Encuesta revela que más del 50% de la población está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del PJF

    Una encuesta de Enkoll para el medio El País reveló que más del 50% de los mexicanos están de acuerdo con la eliminación de los multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    De acuerdo con el ejercicio que realizó el medio español, el 51 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, mientras que el 34 está en desacuerdo y el 15 no supo que responder. Por otra parte, el 54 por ciento aseguró estar de acuerdo con que el PJF tenga una reducción en su presupuesto; solo el 32 contesto que no lo está y el 14 no respondió.

    Por otra parte, en el ejercicio sobre la reforma al PJF, la casa encuestadora también preguntó a los participantes sobre la percepción del gasto del poder por lo que realizaron la siguiente pregunta: “¿Usted considera que el Poder Judicial gasta en su operación “Más de lo debería”, “Justo lo que debería” o Menos de lo que debería”?

    Los resultados arrojaron que el 58 por ciento señaló que gastan “Más de lo que deberían”; el 19 por ciento dijo que “Justo lo que deberían”: el 9 por ciento dijo que “Menos” y el 14 por ciento no respondió la pregunta.

    El siguiente cuestionamiento tenía que ver con cual consideraba que era la razón de la propuesta de Morena a la reforma para reducir el presupuesto. El 56 por ciento señaló que se trata de una medida de austeridad para desaparecer los privilegios de los ministros, magistrados y jueces del poder. El 30 por ciento dijo que era un castigo por las decisiones que han tomado los ministros de la Suprema Corte de Justicia. Mientras que el 14 no contestó.

    La última pregunta de la encuesta fue sobre la confianza que tienen los mexicanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 62 por ciento respondió que tiene poca/nada de confianza; el 32 dijo que tiene algo/mucha confianza y solo el 4 por ciento no respondió.

    Cabe decir que esta encuesta se realizó luego de que se promulgara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Orgánica con la se le pone fin a 13 fideicomisos del Poder Judicial terminando con los privilegios de los altos mandos dentro de este poder.

    No te pierdas: