Etiqueta: Encuesta

  • Encuesta revela desconfianza en el manejo del caso Epstein por Trump

    Encuesta revela desconfianza en el manejo del caso Epstein por Trump

    Una nueva encuesta de Reuters e Ipsos muestra que el 69% de los estadounidenses cree que la Administración Trump oculta la lista de clientes del difunto traficante sexual Jeffrey Epstein. Solo un 17% aprueba cómo el presidente maneja este caso.

    El sondeo incluyó a mil 27 personas y reveló que el 54% desaprueba la gestión de Trump en este asunto. Además, el 29% no está seguro sobre su opinión. Entre los republicanos, la situación es preocupante. Un 62% de ellos piensa que hay un encubrimiento.

    Trump prometió desclasificar documentos clave sobre Epstein al iniciar su segundo mandato. Sin embargo, los primeros informes solo mostraron información ya conocida. Desde entonces, han surgido contradicciones en el manejo de la investigación.

    Elon Musk, tras un desacuerdo con Trump, insinuó que el presidente podría estar involucrado en los archivos del caso Epstein. Trump ha negado estas acusaciones.

    Jeffrey Epstein fue encontrado muerto en su celda el 10 de agosto de 2019. Su muerte ocurrió un día después de que se revelaran documentos judiciales que implicaban a personas influyentes, como el príncipe Andrés y el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson.

  • Clara Brugada: Aprobación ciudadana en aumento

    Clara Brugada: Aprobación ciudadana en aumento

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha registrado una aprobación ciudadana del 75% en mayo, según una encuesta de El Financiero. Este resultado muestra un leve aumento de 5 puntos respecto al 70% obtenido en marzo.

    A pesar del reciente asesinato de dos de sus colaboradores cercanos, Brugada ha mantenido el respaldo de la ciudadanía. El 76% de los encuestados se enteró del trágico suceso, pero un 57% confía en que el caso se esclarecerá y se castigará a los responsables.

    Aunque la percepción de inseguridad en la ciudad ha disminuido, el porcentaje de quienes creen que la inseguridad es el principal problema bajó del 79% al 68% entre marzo y mayo. Además, un 55% de los entrevistados opina que la seguridad pública ha mejorado en los últimos seis meses.

    En cuanto a la gestión de Brugada, la evaluación positiva sobre el manejo de los apoyos sociales se mantiene alta, con un 75% de opinión favorable. Por otro lado, la percepción sobre el manejo de la economía ha mejorado notablemente, pasando del 54% al 64%.

    La encuesta también refleja que, a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad, la mayoría de la población sigue confiando en el liderazgo de Brugada. Las iniciativas y programas implementados por su administración han generado un impacto positivo en muchos aspectos de la vida cotidiana de los capitalinos

    Este estudio se realizó entre el 21 y el 26 de mayo de 2025, a través de entrevistas telefónicas a 500 adultos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error es de +/-4.4%.

    Clara Brugada continúa trabajando para mejorar la calidad de vida en la ciudad y enfrentar los retos que surgen en el camino. Su compromiso y los logros alcanzados son reflejo de un gobierno que escucha y responde a las necesidades de la ciudadanía.

  • Gerardo Vargas se posiciona favorito para gubernatura de Sinaloa

    Gerardo Vargas se posiciona favorito para gubernatura de Sinaloa

    La encuestadora Rubrum dio a conocer los resultados de su más reciente levantamiento, referente a las preferencias para gobernador o gobernadora de Sinaloa en las elecciones de 2027, los cuales posicionan al exalcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros con el mayor porcentaje de preferencia.

    En un país que se rige a través de la democracia, habla mucho el hecho de que, ni siquiera el proceso de desafuero en su contra ponga freno a la carrera política de Vargas Landeros, pues es justo la democracia quien hoy lo posiciona por delante de sus compañeros de partido (Morena), con un 23.4% de preferencia, rumbo a las elecciones de gobernador o gobernadora del próximo 2027.

    A pesar de haber sido desaforado apenas hace un mes, el exalcalde de Ahome encabeza las intenciones de voto frente a figuras como la senadora Imelda Castro, el secretario general de Gobierno Enrique Inzunza o el alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez.

    Lejos de debilitarse, la fuerza popular de Gerardo Vargas se mantiene fuerte, así como él se mantiene firme de participar en la contienda por la gubernatura del estado de Sinaloa.

    Si bien en cierto que esto puede significar un punto de complejidad al momento de que el partido Morena decida quién será su representante en las elecciones de gobernador o gobernadora de Sinaloa, es aún más certero el hecho de que el Movimiento Regeneración Nacional defiende los designios del Pueblo Mexicano y de la democracia misma.

  • Así se posicionan los candidatos a Ministros previo a las elecciones del 1° de junio

    Así se posicionan los candidatos a Ministros previo a las elecciones del 1° de junio

    Las elecciones judiciales del 1° de junio, están cada vez más cerca y en ellas, se elegirá a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que la empresa Intervalo Research and Datalab, que se especializa en la investigación y análisis de datos, dio a conocer una encuesta que revela hacia quiénes se inclinan los votos de la ciudadanía.

    La encuesta se hizo a través de llamadas telefónicas y se realizó la siguiente pregunta: Si hoy fueran las elecciones para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia, ¿Por cuáles de ellos votaría?

    Fueron encuestados un total de mil 250 personas a nivel nacional; los cuestionarios se levantaron del 20 al 23 de mayo del presente año, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3.5%. Y bueno, si más, los resultados son los siguientes:

    César Mario Gutiérrez Priego encabeza la lista con un 12% de los votos en esta encuesta; le siguen Hugo Aguilar con un 10%, Federico Anaya, con un 8% y muy cerca de él, Ángel Mario García con 7.6%, por mencionar algunos. Debajo de la lista vemos a Guillermo Pablo López con 3% y al final Ricardo Garduño con sólo un 1%.

    Cabe destacar que los encuestados también respondieron con otras opciones como: Otros/No sabe/ No Contestó, lo que representó el 40.2% de los resultados.

    Esto es un acercamiento y es así como se perfilan los candidatos a Ministros de la SCJN, sin embargo, será hasta la noche del 2 de junio que conoceremos los resultados de estas elecciones judiciales.

  • Mexicanos respaldan la Elección Judicial: Se prevén aumentos en legitimidad y participación

    Mexicanos respaldan la Elección Judicial: Se prevén aumentos en legitimidad y participación

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la mayoría de los mexicanos apoya la elección judicial programada para el 1 de junio. A solo una semana de los comicios, una encuesta nacional de Enkoll revela que la participación prevista podría alcanzar el 22.9 por ciento.

    Este dato sorprende, ya que en ejercicios anteriores se estimaba una participación mucho menor, incluso del 11 por ciento en abril. La encuesta, realizada entre el 18 y el 20 de mayo, muestra que el 86 por ciento de los mexicanos está al tanto de la votación, pero solo el 48 por ciento identifica correctamente la fecha.

    A pesar de esta confusión, un 38 por ciento afirma que planea asistir a las urnas, lo que respalda la proyección de participación real. La mayoría de los encuestados considera positiva la posibilidad de elegir a los jueces directamente. De hecho, el 72 por ciento opina que esta elección es necesaria, aunque muchos candidatos son desconocidos.

    La promoción del proceso por parte del Gobierno Federal, especialmente en las conferencias matutinas de la Presidenta , ha influido en este respaldo. Además, el 65 por ciento de los ciudadanos cree que este nuevo modelo de votación fortalecerá la confianza en el Poder Judicial y aumentará la legitimidad de sus miembros.

    Por otro lado, el 60 por ciento considera que esta elección contribuirá a reducir la corrupción y la impunidad. Sin embargo, persisten dudas sobre si el nuevo mecanismo hará a los jueces menos vulnerables a la presión del crimen organizado.

    En el ámbito de la aprobación presidencial, Claudia Sheinbaum alcanza un 83 por ciento de respaldo ciudadano, un punto más que en marzo. Esta cifra se acerca a los niveles de popularidad de Andrés Manuel López Obrador, quien registró un 86 por ciento en su momento.

    En términos de preferencia partidista, Morena lidera con un 51 por ciento, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 13 por ciento, Movimiento Ciudadano con 7 por ciento y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 6 por ciento.

    Con estos resultados, la elección judicial se perfila como un momento clave para la legitimidad del Poder Judicial en México.

  • Yasmín Esquivel lidera preferencias para ministra de la Suprema Corte, revela encuesta Mitofsky

    Yasmín Esquivel lidera preferencias para ministra de la Suprema Corte, revela encuesta Mitofsky

    La ministra Yasmín Esquivel Mossa encabeza las preferencias ciudadanas para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con la más reciente encuesta de Mitofsky para El Universal, realizada en vivienda.

    Con una intención de voto del 20.6 por ciento, Esquivel Mossa se posiciona como la figura con mayor respaldo entre las tres posibles aspirantes que han sonado públicamente para continuar en el máximo tribunal del país.

    En segundo lugar aparece la actual ministra Lenia Batres Guadarrama, con 16.6 por ciento, seguida por María Estela Ríos González, con 15.7 por ciento de preferencia.

    Las tres juristas han estado vinculadas en distintos momentos a los procesos de renovación en la Corte impulsados desde la Cuarta Transformación, ya sea como ministras en funciones o como propuestas al Senado de la República.

    Resultados de la encuesta Mitofsky:

    • Yasmín Esquivel Mossa: 20.6 %
    • Lenia Batres Guadarrama: 16.6 %
    • María Estela Ríos González: 15.7 %

    El ejercicio demoscópico se presenta a menos de dos semanas de la histórica elección judicial, donde el pueblo podrá elegir democrática y libremente a las personas que renovarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hoy cooptada por la derecha con Norma Piña al frente del máximo tribunal del país.

    Debes leer:

  • César Gutiérrez Priego lidera encuestas en su candidatura a la SCJN

    César Gutiérrez Priego lidera encuestas en su candidatura a la SCJN

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se muestra optimista a 14 días de la elección. En un evento reciente, afirmó: “A falta de 14 días para la elección, seguimos estando en el corazón del Supremo Pueblo”.

    Gutiérrez Priego destacó que, según la última encuesta de Electoralia, se encuentra en primer lugar. “En la más reciente encuesta de Electoralia estamos en el primer lugar. Vamos con todo”, agregó el candidato, transmitiendo su confianza en el apoyo popular.

    La encuesta revela que Gutiérrez Priego encabeza las preferencias con un 20%. Su más cercano competidor, Ángel García, lo sigue con un 18%. Federico Anaya ocupa el tercer lugar con un 13%.

    Más rezagados están Eduardo Santillán y Arístides Guerrero, quienes obtienen un 8% y un 6%, respectivamente. Esta distribución de apoyos sugiere una contienda reñida, pero Gutiérrez Priego se siente seguro de su posición.

    Con un enfoque en la justicia y el bienestar social, Gutiérrez continúa su campaña, buscando consolidar su ventaja en los días restantes antes de la elección.

  • Morena lidera aprobación nacional: Armenta, Lezama y Delfina entre los mejores gobernadores de México

    Morena lidera aprobación nacional: Armenta, Lezama y Delfina entre los mejores gobernadores de México

    De acuerdo con el más reciente Ranking de Gobernadores elaborado por Demoscopia Digital para La Jornada, las y los mandatarios estatales de Morena consolidan su posicionamiento ante la ciudadanía, destacando entre los primeros lugares de aprobación del país con cifras sólidas que confirman la eficiencia, cercanía y resultados de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

    En primer plano, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, se posicionó en el segundo lugar nacional con un impresionante 68.7 % de aprobación, apenas por debajo de Marina del Pilar, de Baja California. El respaldo ciudadano se explica por la consolidación de una política pública cercana, sensible y eficaz, así como por los avances en seguridad, bienestar y obra pública.

    También destaca la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien alcanzó un 63.2 % de aprobación, colocándose en la séptima posición nacional, por encima de otros mandatarios de la oposición. Lezama ha sido reconocida por su modelo de desarrollo turístico con justicia social, y por priorizar proyectos integrales que incluyen a comunidades históricamente excluidas del progreso económico del Caribe mexicano.

    Por su parte, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, aparece en el noveno lugar nacional, con un 61.8 % de aprobación. A tan solo unos meses de haber asumido el cargo, su administración ya es evaluada positivamente por la ciudadanía, gracias a su enfoque en la limpieza del gobierno, combate a la corrupción y atención a los más pobres, en sintonía con los principios de la 4T.

    Además, el listado general muestra a otros mandatarios morenistas como Alfonso Durazo (Sonora) en el tercer lugar, Julio Menchaca (Hidalgo) en el cuarto, Evelyn Salgado (Guerrero) en el sexto, e Indira Vizcaíno (Colima) en la décima posición, confirmando que los gobiernos de Morena ocupan más de la mitad de los primeros diez lugares del ranking nacional.

    Este informe mensual también revela que los niveles más bajos de aprobación se concentran entre gobernadores emanados de partidos opositores, como Acción Nacional y el PRI, con cifras por debajo del 40 %, lo que refleja el desgaste de los modelos neoliberales, distantes y plagados de escándalos de corrupción.

    Debes leer:

  • 76 % aprueba el desempeño de Claudia  Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    76 % aprueba el desempeño de Claudia Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    A poco más de medio año del inicio de su mandato, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo mexicano: el 76 % califica su desempeño como “bueno” o “muy bueno”, según el más reciente estudio de Factométrica para Reporte Indigo.

    Pese a las constantes amenazas del magnate que habita en La Casa Blanca y la guerra sucia de la derecha mexicana, la mandataria ha mantenido una aprobación estable y alta. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, su respaldo ha oscilado entre el 76 y el 81.8 %, con los mejores registros en los primeros meses del año.

    Por áreas, la gestión federal obtiene mejores calificaciones en el combate a la pobreza, donde 63.4 % de las personas entrevistadas reconocen avances claros. Programas como Mujeres del Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, ya operando con rango constitucional, han sido determinantes para esta percepción.

    En contraste, el combate a la inseguridad recibe una evaluación más dividida: 56.9 % aprueba las acciones, mientras que 43.1 % las considera insuficientes.

    Debes leer:

  • Fracasa intento de Zedillo por desinformar: mayoría de los mexicanos lo señala por corrupción y represión, revela De las Heras

    Fracasa intento de Zedillo por desinformar: mayoría de los mexicanos lo señala por corrupción y represión, revela De las Heras

    La más reciente Encuesta Nacional de De las Heras Demotecnia, levantada entre el 30 de abril y el 2 de mayo de 2025, evidencia el desprestigio del expresidente Ernesto Zedillo entre el pueblo de México, y desmonta las recientes acusaciones que hizo contra la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Según el estudio, el 60% de la población considera falsas las declaraciones de Zedillo, quien acusó a la mandataria de querer acabar con la democracia mexicana. En contraste, solo 24% cree que sus señalamientos son ciertos, mientras el 16% prefirió no responder.

    Además, un contundente 61% considera verdadero que Zedillo convirtió una deuda privada en pública mediante el Fobaproa, rescatando con recursos del pueblo a banqueros y empresarios. Esta cifra da fuerza a los señalamientos que la propia Sheinbaum ha hecho en múltiples ocasiones sobre el carácter antidemocrático y neoliberal del exmandatario.

    Mayoría también lo responsabiliza por represión y pactos con la derecha

    La encuesta también revela que el 54% de las y los mexicanos considera cierto que Zedillo fue responsable de las masacres de Acteal y Aguas Blancas, crímenes de lesa humanidad ocurridos durante su sexenio y ampliamente documentados por organizaciones nacionales e internacionales.

    En otra pregunta, el 57% opinó que Zedillo negoció con el Partido Acción Nacional (PAN) para que perdiera el PRI y ganara Vicente Fox, lo que muestra el descrédito de su supuesta “transición democrática”.

    Respecto a otras afirmaciones difundidas en medios y redes por Zedillo y sus aliados conservadores, la mayoría de la población también rechaza rotundamente las mentiras:

    • 57% considera falso que Morena quiera desaparecer al Poder Judicial.
    • 59% cree que es falso que Morena no crea en la democracia y por eso le quitó presupuesto al INE.

    Estos datos refuerzan que la ciudadanía no ha comprado el discurso opositor, el cual busca sembrar miedo ante las reformas promovidas por el movimiento de transformación nacional.

    López Obrador, el mejor evaluado; Zedillo entre los peor calificados

    En el apartado de opinión sobre expresidentes, Andrés Manuel López Obrador encabeza la lista con 67% de opinión positiva y apenas 23% negativa, muy por encima de cualquier otro exmandatario.

    En cambio, Ernesto Zedillo figura entre los peores evaluados: solo el 23% tiene una buena opinión de él, mientras el 56% lo rechaza. En cuanto a percepción sobre características personales, solo el 7% lo considera “el menos corrupto” y apenas el 8% “el más justo”.

    Debes leer: