Etiqueta: Empleo

  • Petro cuestiona que empresarios y medios hayan frenado Reforma Laboral de Colombia (FOTOS)

    Petro cuestiona que empresarios y medios hayan frenado Reforma Laboral de Colombia (FOTOS)

    El día de hoy 20 de junio, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se pronunció en sus redes sociales cuestionando acerca del hundimiento de la Reforma Laboral y que los empresarios hayan sido los que frenaron este proyecto.

    “Creen que las ganancias salen de la esclavitud, las largas jornadas y la completa inestabilidad laboral.”

    Expresó Petro

    Estas fueron algunas de sus palabras manifestadas en redes sociales luego de que el día martes 20 de junio, la Reforma Laboral fuera hundida por La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes por falta de cuórum, es decir, el mínimo de miembros presentes en una asamblea para dar validez a un proyecto, en este caso, la Reforma Laboral.

    El Presidente hizo críticas hacia los grandes empresarios y los medios de comunicación. Ya que es la primera caída de sus tres reformas sociales. Además de que los que hundieron esta reforma fue el empresariado ya que la reforma laboral establecía ciertas reglas que proponían que los trabajos fueran más accesibles y tuvieran más facilidades para los trabajadores.

    Se presentará una nueva Reforma en las sesiones que inician el 20 de julio. El mandatario concluyó al decir que “el Gobierno no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador”.

    Asimismo, la Representante a la Cámara y también Ponente de la Reforma Laboral, María Fernanda Carrascal, lamentó que la reforma no pudiera concretarse y levantó la voz con un profundo mensaje:

    “La reforma laboral va a continuar su trámite, ténganlo por seguro. Tendremos Reforma Laboral, tendremos trabajo digno y decente en Colombia. Está claro que a través de recusaciones temerarias la oposición quiere impedir el debate, pero nosotros y nosotras seguiremos adelante junto a los y las trabajadoras”.

  • México, una potencia mundial: AMLO presume datos del crecimiento económico del país, trabajos e inversión extranjera (VIDEO)

    México, una potencia mundial: AMLO presume datos del crecimiento económico del país, trabajos e inversión extranjera (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó datos recientes sobre el crecimiento de la economía mexicana, en donde destaca la creación de empleos y la inversión extranjera que ha llegado a México gracias a la confianza que genera la estabilidad del país. 

    AMLO destacó la cifra récord de 21 millones 862 mil trabajadores inscritos al Seguro Social y 40 mil nuevos empleos generados al finalizar el pasado mes de mayo, sumado a la caída del desempleo que no veía en 20 años.

    El líder del Ejecutivo federal mostró una tabla en donde se explica que México tiene una tasa de desempleo del 2.8 por ciento, cifra más baja que la de países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Bélgica. “Estamos en los más bajos en desempleo en el mundo”.

    El peso mexicano igualmente ha apreciado su valor con la Cuarta Transformación y es la moneda que más se ha fortalecido frente al dolar estadounidense, ya que ahora la moneda mexicana creció 13.2 por ciento, rompiendo con la tendencia de los sexenios pasados ya que en el sexenio de Calderón, se devaluó un 5.3 y con Peña Nieto un 43.6 por ciento.

    Igualmente habló sobre el incremento al salario de los trabajadores, el cual ya es de 16 mil 263 pesos mensuales, siendo este un récord en la historia de la nación.

    En el primer trimestre de 2023, la inversión extranjera directa fue de 18,636 millones de dolares, lo que representa una cifra récord, pues en el primer trimestre de 2022 se alcanzaron los 19,428 mdd, pero fue gracias a la fusión de Televisa – Univisión y la reestructuración de Aeroméxico.

    Finalmente, López Obrador informó que las remesas en mayo de 2022 alcanzaron los 5,575 millones de dólares, lo que significa un aumento de 8% en comparación con mayo de 2022, además, adelantó que “si continuamos así, vamos a superar los 60 mil millones de dálres” en remesas durante 2023.

    No te pierdas:

  • Tasa de desempleo en México registra su nivel más bajo en 18 años

    Tasa de desempleo en México registra su nivel más bajo en 18 años

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el mercado laboral mexicano mostró resiliencia en el primer trimestre de 2023 y la tasa de desempleo se ubicó en 2.06 por ciento, alcanzando un mínimo histórico.

    Las cifras desestacionalizadas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), muestran que la tasa de desempleo es la más baja desde que el instituto comenzó el registró, es decir, desde el 2005.

    La población desocupada fue de 1.6 millones de personas, su menor registro desde el segundo trimestre del 2007.

    En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA represento 60.2 por ciento de la población de 15 años y más.

    En cuanto a las personas ocupadas, el total fue de 58.5 millones, es decir, hubo un aumento de 2.4 millones de empleadores más con relación al mismo periodo del año anterior.

    De manera sectorial, el cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil y en servicios diversos, con 341 mil personas.

    Pro su parte, la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022, que fue de 9 por ciento.

    De enero a marzo de este año, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80 por ciento), Guerrero (79.3 por ciento) y Chiapas (73.9 por ciento).

    Por el contrario, las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1 por ciento), Coahuila de Zaragoza (34.6 por ciento), Nuevo León (36.7 por ciento), Baja California y Baja California Sur (37.8 por ciento).

    No te pierdas:

  • México es un imán para la inversión extranjera: AMLO; el mandatario se congratuló y explicó que se crean nuevos profesionistas

    México es un imán para la inversión extranjera: AMLO; el mandatario se congratuló y explicó que se crean nuevos profesionistas

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andŕes Manuel López Obrador explicó que México se ha convertido en un “imán para la inversión extranjera”, frase que fue mencionada por la directora y consejeros del banco Santander en el país.

    “Ayer la directora y los consejeros del banco Santander, dieron a conocer que México es un imán para la inversión extranjera y es realmente una inversión extranjera y esto demanda lo de Tesla y lo de todo, mucha ingeniería, muchos técnicos”.

    AMLO

    El primer mandatario destacó el papel que esta desarrollando el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la formación de técnicos ferroviarios que trabajarán en la operación del Tren Maya, el megaproyecto del sureste que será inaugurado el 1 de diciembre del 2023, a cinco años del comienzo de la Cuarta Transformación.

    López Obrador puntualizó que se está acelerando la formación de nuevos profesionistas, lo cual también se traduce en un aumento en los sueldos de los trabajadores, lo que se ha traducido que muchos ingenieros ya no opten por migrar a la nación americana, habiendo oportunidades bien pagadas en suelo mexicano.

    No te pierdas:

  • Aumentan los empleos afiliados al IMSS en México

    Aumentan los empleos afiliados al IMSS en México

    El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que tiene un registro de 21 millones 484 mil 595 puestos de trabajo, asimismo, la institución dijo que estos tienen un salario base promedio de 519.2 pesos. Lo que significa el mayor incremento registrado en los últimos 10 años.

    Según un informe del IMSS, hasta el 31 de enero se contabilizó un total de 21 millones 484 mil 595 personas con empleo, de las cuales el 86.3% tienen puestos permanentes y el 13.7% son empleos eventuales.

    En el primer mes del año se registró un aumento de 111 mil 699 mil puestos de trabajo, lo que representó el tercer aumento en los últimos 16 años, eso solo tomando en cuenta los meses de enero de cada año.

    Por otra parte, en cuanto a los índices anuales, solo en 2022 se registraron 722 mil 176 empleos, lo que implicó un incremento mayor al promedio de los últimos 10 años. Siendo así que el 76.4% de estos corresponden a empleos permanentes.

    Los sectores que mayor crecimiento porcentual registraron fueron:

    • Transportes y Comunicaciones con el 5.8%
    • Construcción con 5.7%
    • Servicios para empresas con 4.3%

    Las entidades que más empleos nuevos registraron fueron Tabasco, Baja California Su y Quintana Roo, los cuales tuvieron aumentos anuales superiores al 8%.

    El organismo resaltó que el programa piloto para incorporar al IMSS a las personas trabajadoras del hogar durante el mes de enero de este año registró la afiliación de 54 mil 623 personas, lo que significó un aumento de 11 mil con respecto a enero de 2022.

    En el mes de octubre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un reporte de los empleos registrados ante el IMSS, eran 21 millones 625 mil 179 puestos de trabajo hasta esa fecha.

    Durante su conferencia matutina dijo que de los casi 22 millones, un millón se crearon pese a la pandemia por Covid 19 y a las afectaciones que esta trajo a todo el mundo.

    No te pierdas:

  • Tras la pandemia y pese a crisis global, 4T logra que la tasa de desempleo llegue a su nivel más bajo de los últimos 16 años

    Tras la pandemia y pese a crisis global, 4T logra que la tasa de desempleo llegue a su nivel más bajo de los últimos 16 años

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que la población sin trabajo ha llegado mínimos que no se habían visto desde hace 16 años en el mes de noviembre. La información fue recabada de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual recabó que durante el penúltimo mes del año las personas que buscaban trabajo sin tener uno bajaron a 424 mil, esto con comparación al mismo periodo del 2021.

    Con esto la ENOE confirma que la tasa de desocupación laboral en México se ubicó en un 2.85 por cuento, los niveles más bajos que se veían desde mayo de 2006, que se traduce que a finales de este 2022, México tiene 58.9 millones de persons con trabajo, un aumento de 2.4 millones con respecto al mismo periodo de 2021.

    En el mismo sentido el Inegi reveló que igualmente disminuyó la informalidad laboral en comparativa con el año pasado, ya que en noviembre de 2022, las personas que laboraban en este sector, que no ofrece prestaciones de ley, sumaron 32.5 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 55.2 por ciento de la población con trabajo formal, lo que se traduce en 0.5 puntos porcentuales menos que en el penúltimo mes de 2021.

    CDMX, la entidad del país con mayor generación de empleos

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó el pasado 22 de noviembre que la capital mexicana es la entidad de la República que presenta un mayor crecimiento económico y con número de empleos.

    En este contexto, Sheinbaum Pardo, detalló que los indicadores económicos y laborales positivos en la CDMX se debe a la estabilidad económica y política del país, a programas del Gobierno capitalino como el de Reactivación Económica y la digitalización y simplificación de trámites.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum informó que la CDMX es la entidad con mayor crecimiento económico y con mayor número de empleos generados del país

    Claudia Sheinbaum informó que la CDMX es la entidad con mayor crecimiento económico y con mayor número de empleos generados del país

    A través de conferencia de prensa, este jueves 22 de diciembre de 2022, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la Capital es la entidad con mayor crecimiento económico y con mayor número de empleos generados del país.

    En este contexto, Sheinbaum Pardo, detalló que los indicadores económicos y laborales positivos en la CDMX se debe a la estabilidad económica y política del país, a programas del Gobierno capitalino como el de Reactivación Económica y la digitalización y simplificación de trámites.

    De manera similar, durante conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, presentó los indicadores de creación de empleo de la ciudad, en compañía de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar, quien explicó que la capital es la entidad que mayor inversión atrajo en términos de Inversión Extranjera Directa (IED), acumulando al mes de noviembre más de 34 mil millones de dólares (mdd), es decir, 34% más que en lo registrado en el mismo periodo de la administración anterior.

    “Estamos cerrando muy buen el año en la Ciudad de México en términos económicos […] se encuentra en plena recuperación”. González Escobar.

    Asimismo, de enero a octubre del presente año se abrieron más de 20 mil 186 nuevos establecimientos mercantiles de Bajo Impacto, lo que representa la creación de 197 mil 797 puestos de trabajo. Los índices de comercio, al segundo trimestre del año creció 11% anual, eso lo coloca 12.6% por arriba de su nivel prepandemia.

    En cuanto a los sectores vinculados con actividades presenciales registraron un desempeño destacado, siendo los más relevantes del sector turístico al duplicar su crecimiento, ya que de enero a noviembre se obtuvo una derrama económica de 99.9 mil mdd, es decir, 95.2% más que en el mismo periodo de 2019.

    También refirió que la construcción creció 7% más que el trimestre anterior, y el valor de la producción aumentó en un 33.7% anual y 3.7% mensual; asimismo, los servicios culturales, de esparcimiento y deportivos, crecieron 40.7% anual y 13.1% mensual.

    Por su parte, José Luis Rodríguez Díaz, titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, aseguró que “durante los últimos seis meses, la Ciudad de México ha estado al frente de la generación de empleos formales de nuestro país”, debido a que en el mes de noviembre la Ciudad registró más de 3 millones 441 mil 69 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    De acuerdo con Rodríguez Díaz, titular de la Secretaría del Trabajo las mujeres ocupan el 60% de los empleos, y los hombres un 40%, además, la capital es la entidad con el Salario Base de Cotización más alto con 612.29 pesos diarios.

  • El empleo en México sigue en crecimiento; en agosto se crearon más de 177 mil plazas

    El empleo en México sigue en crecimiento; en agosto se crearon más de 177 mil plazas

    Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de manera constante el empleo se reactiva y al mes de agosto, liga tres meses consecutivos de crecimiento, al reportar la creación de 177 mil 132 nuevas plazas, en comparación con el mes previo.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en agosto la población con trabajo fue de 57 millones 612 mil 485 personas, cifra ligeramente mayor a la registrada en julio que fue de 57 millones 435 mil 353 personas.

    Por lo tanto, en agosto, en su comparación anual la población ocupada, que alcanzó los 57.6 millones de personas, significó un incremento de dos millones de personas, en comparación con el mismo mes de 2021 que fue de 55,7 millones.

    Respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó 244 mil 928 personas y se ubicó en 57 millones 722 mil personas en agosto, cifra superior a los 57 millones 477 mil personas.

    Por otra parte, la tasa de desocupación aumentó en 67 mil 796 personas y se ubicó en 2 millones 110 mil 267 personas, esto es 0.1 porcentual y se ubicó en 3.3%, de acuerdo con la ENOE.

    Respecto a la tasa de informalidad laboral se ubicó en el mes de agosto en 55.5%, es decir 0.1% más que el mes anterior.

    No te pierdas: