Etiqueta: Empleo

  • Xóchitl Gálvez se pronuncia en contra de la reducción de jornada laboral en México

    Xóchitl Gálvez se pronuncia en contra de la reducción de jornada laboral en México

    La candidata virtual y empresaria panista del frente conservador, Xóchitl Gálvez, dijo estar en contra de la reducción de jornada laboral de 48 horas a 40.

    Según dijo ante dirigentes patronales “no es el momento oportuno”, para ajustar las jornadas laborales en México, la cual es una de las más extensas del mundo. Por lo que, se manifestó en contra de está iniciativa que propuso la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso, la cual pro los trabajadores puedan gozar de dos días de descanso y un máximo de 40 horas laborales a la semana.

    “Estamos viviendo un momento donde tenemos falta de mano de obra”, expresó ante el consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).

    Según la empresaria dijo, “no es el momento oportuno porque estamos saliendo de una situación económica difícil y tenemos que construir ese momento oportuno con diálogo, con los empleados, con los trabajadores”.

    Gálvez señaló que “a los trabajadores no les conviene” y trató de justificar esto diciendo que implicaría una disminución del salario y los empleados necesitan ese dinero “extra” para saldar deudas tras la pandemia.

    “Si yo ahora le preguntara a mis empleados si quieren 40 horas o 48 horas ganando más, todos iban a decir que 48 horas ganando más, porque están endeudadísimos en las tarjetas después de la pandemia”, declaró.

    Cabe agregar que al final la opositora expresó que la iniciativa se puede considerar a futuro, pero no dijo lo que hace falta para que llegue el momento de que las jornadas laborales en México dejen de ser de las más largas a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • Tasa de desempleo registra una baja del 3% en agosto, informa Inegi

    Tasa de desempleo registra una baja del 3% en agosto, informa Inegi

    La tasa de desempleo en México cayó a 3% de la población económicamente activa (PEA) en agosto, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    “La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 3 por ciento de la PEA. Respecto a agosto de 2022, la población desocupada descendió en 308 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

    La PEA del octavo mes del año fue de 61 millones de personas de 15 y más años, lo que representó una tasa de participación de 60,5 por ciento y una población activa de 1,3 millones superior a la de agosto de 2022.

    La implicación fue que la tasa de participación era del 60,5%. La Población No Económicamente Activa (PNEA) 58 mil menos en agosto de 2023, alcanzando 39,8 millones.

    “Especialmente dentro de los servicios profesionales, financieros y corporativos, y en los servicios de restaurantes y servicios de alojamiento los cuales generaron 750 mil empleos con respecto a agosto del año pasado”, explicó Actinver en un reporte.

    Según los datos del Inegi, la industria de la construcción generó 373 mil empleos para el mismo periodo, lo cual se debe a los empleos generados al sur del país en proyectos de infraestructura del gobierno federal y al norte debido al desarrollo de parques industriales.

    Según otros datos importantes, señalaron que en agosto de 2023 había 32,7 millones de personas trabajando en empleos informales, lo que representa el 55,2 por ciento de todas las personas empleadas, una disminución de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

    No te pierdas:

  • 6 de cada 10 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro encuentran trabajo: STPS

    6 de cada 10 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro encuentran trabajo: STPS

    Marath Bolaos López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro avanza como se esperaba, garantizando que 6 de cada 10 participantes encuentren empleo y tengan tres veces más oportunidades de encontrar empleo en el sector laboral. mercado que un joven que no ha participado.

    El titular de la STPS destacó durante la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador que en el programa se han invertido 100 mil millones de pesos, y que el gobierno concluirá su mandato con una inversión social histórica de 130 mil millones de pesos.

    Bolaos López destacó la importancia de los programas sociales en la actual administración y afirmó que en cuatro años y medio se ha logrado disminuir 5 millones de personas que viven en la pobreza.

    “Por una parte, esto se debe la revolución que ha significado la política de nuestro presidente en materia laboral, donde la recuperación del salario mínimo, de 90 por ciento en términos reales, ha sido uno de los protagonistas, sumado además al reparto justo de las ganancias de las empresas en términos de las utilidades, como manda nuestra Constitución”, declaró el titular de la STPS.

    Bolaos López aclaró que el programa prioriza las zonas con mayores índices de pobreza y actividad criminal para ayudar a los 643 mil 441 jóvenes que más lo necesitan.

    De igual forma, el funcionario detalló que este programa no tiene precedentes, y que tan solo en el estado de Oaxaca se han capacitado a 119 mil jóvenes.

    “Jóvenes Construyendo el Futuro va a continuar su implementación en Oaxaca y en todos los estados del país, para seguir brindando a los jóvenes una alternativa que les permita construir un presente con bienestar y un futuro con esperanza; el impacto del programa ha sido además determinante en la estrategia de pacificación del país, y eso se ve reflejado en que según los datos de la Secretaría de Seguridad cada vez hay menos detención de jóvenes en la comisión de delitos”, aseguró Bolaños.

    No te pierdas:

  • México, tercer país con la tasa más baja de desempleo: OCDE

    México, tercer país con la tasa más baja de desempleo: OCDE

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer que México es el tercer país con la tasa de desempleo más baja.

    La OCDE presentó el top 10 de los países con la tasa de desempleo más baja ubicando en primer lugar a Japón con un 2.5%, después sigue Corea con 2.6%, en tercer lugar quedó México con 2.7%, sigue República Checa con 2.7%, en quinto se ubicó a Polonia con el mismo porcentaje, Alemania quedó en sexto con 3%, Noruega con 3.4%, Australia con 3.46%, Países Bajos con 3.5% y en último lugar Eslovenia con 3.5%.

    México queda en segundo lugar primer trimestre del año

    En el mes de mayo, la Organización dio a conocer que al cierre del primer trimestre del año México registró la segunda tasa de desempleo más baja del grupo de naciones que integran la OCDE, solo detrás de República Checa y Corea del Sur.

    En marzo, la la tasa de desempleo en México fue de 2.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA), que equivale a un millón 646 mil personas que no tenían ocupación ni la buscaron.

    Según el informe de la OCDE en el primer trimestre, la tasa de desocupación en México se ubicó prácticamente a la mitad que todo el promedio de los 38 países que integran el grupo, cuya tasa es de 4.8 por ciento.

    Al dar a conocer el reporte, la organización destacó que al cierre de marzo el nivel de desempleo en el grupo se mantuvo estable, marcando su tercer mes en este mínimo histórico desde 2001. Así, el número de desempleados en el bloque alcanzó 33 mil 75 millones de personas, un nivel cercano al mínimo de julio de 2022. En marzo anterior, la tasa de desempleo juvenil de la OCDE (trabajadores de 15 a 24 años) se redujo a 10.5 por ciento, su valor más bajo desde 2005, ya alcanzado en julio de 2022. Las mayores caídas en la tasa de desempleo de los trabajadores más jóvenes se observaron en Austria, Dinamarca, Grecia, Letonia y Suecia.

    Para México, el informe señala que en marzo la tasa de inactividad de mujeres fue de 2.6 por ciento y para los hombres de 2.8 por ciento de la población activa.

    La tasa de desempleo en el país también es inferior a la de sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, con los cuales comparte el T-MEC, pues la del primero fue de 3.5 por ciento de su PEA, y la del segundo, de 5 por ciento.

    No te pierdas:

  • INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido en un 2.7 por ciento, la cifra de la PEA ha incrementado con respecto al año pasado (FOTOS)

    INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido en un 2.7 por ciento, la cifra de la PEA ha incrementado con respecto al año pasado (FOTOS)

    El día de hoy 27 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado de prensa en donde se publicaron los Indicadores de Ocupación y Empleo que son determinados gracias a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en donde hubo un incremento en la Población Económicamente Activa (PEA) con respecto al año pasado 2022.

    La cifra de la PEA corresponde a 60.3 millones de personas, o sea 859 mil personas más que la cifra publicada en junio del año pasado, de igual manera los indicadores también muestran la Población No Económicamente Activa (PNEA) la cual corresponde a un total de 40 millones de personas.

    El estudio realizado por el INEGI, muestra que la tasa de desempleo disminuyó en un 2.7 por ciento con respecto a la cifra que se tenía el pasado junio de 2022, para el sexto mes del año en curso se reportó una tasa de participación del 60.1 por ciento en la población mayor de 15 años de edad.

    Asimismo, el trabajo informal también disminuyó, la tasa de informalidad laboral se encuentra en 55.5 por ciento, es decir, 0.4 puntos porcentuales menos que el año pasado, mientras que la población desocupada, es decir que quiere trabajar pero está en busca de empleo, también redujo, actualmente son 1.6 millones de personas, lo que implica una reducción de 391 mil personas con respecto al 2022.

    En el comunicado el INEGI informó que mensualmente se generan un conjunto de indicadores complementarios que permiten analizar con mayor detenimiento y exactitud la calidad de inserción en el mercado laboral.

    Estas cifras reflejan la estabilidad que se ha tenido en la economía mexicana, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido en un 3.7 por ciento, así como el peso mexicano y su estabilidad en su comportamiento con respecto al dólar también ha influido en que los trabajos de México sean una mejor opción y las cifras lo reflejen.

  • AMLO y Mara Lezama supervisan avances del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum

    AMLO y Mara Lezama supervisan avances del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los trabajos del nuevo aeropuerto internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto.

    Fue a través de sus redes sociales, que la mandatara compartió una foto junto a AMLO y personal de la Sedena.

    “Acompañamos a nuestro presidente, @lopezobrador_, a supervisar los trabajos del nuevo aeropuerto internacional de #Tulum, Felipe Carrillo Puerto, el cual ya supera el 55% de avance”, escribió.

    Lezama ha señalado que se trata de una “mega obra transformadora” que generará cientos de empleos y permitirá llevar los beneficios del turismo a las comunidades que más lo necesitan, además de brindar mayor conectividad y comodidad a los quintanarroenses y visitantes para disfrutar de todo el estado.

    No te pierdas:

  • Con la 4T, México es tierra de oportunidades y es de las 5 naciones con menor tasa de desempleo, revela la OCDE (FOTO)

    Con la 4T, México es tierra de oportunidades y es de las 5 naciones con menor tasa de desempleo, revela la OCDE (FOTO)

    La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha presentado su informe anual en donde destaca que México está entre las 5 naciones miembro con menor tasa de desempleo, superando a naciones como Australia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia. 

    La gráfica presentada muestra que en nuestro país solo hay un 3 por ciento de desocupación laboral, siendo superados solo por Alemania, Japón, Corea del Sur y Chequia. 

    Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda destacó que en lo que va de la Cuarta Transformación, han aumentado en 1.8 millones las plazas de trabajadores registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

    “Con las políticas laborales del Gobierno de México, que ponen en el centro a las trabajadoras y trabajadores, el 92% de las plazas creadas en este sexenio son permanentes. Sumando un incremento del 2.8% en los salarios promedio reales, estas medidas han aportado bienestar y seguridad a las familias mexicanas”.

    Declaró Yorio

    México, el país de la OCDE que más revalorizó su salario mínimo

    La OCDE también reconoció que de los países miembro, México se ha destacado por ser el que más ha revalorizado en términos reales el salario mínimo desde finales de 2020, 43.6 por ciento hasta mayo de este año, frente a 2 por ciento de media.

    “Esto refleja el compromiso de México de abordar la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron desde la década de 1970 hasta 2021 los trabajadores que recibían el salario mínimo”.

    OCDE

    https://www.altonivel.com.mx/wp-content/uploads/2018/02/salario-minimo.jpg
    Las estadísticas de la OCDE exponen que se ha revalorizado en más de la mitad de los países que la conforman pero a ritmos muy bajos: 1 por ciento en Japón, Costa Rica, Francia o Reino Unido, 2 por ciento en Chile, 5 por ciento en Colombia. Los ascensos más significativos han sido los de Alemania (10 por ciento), Turquía (32 por ciento) y México (43.6 por ciento).

    No te pierdas:

  • En primer trimestre del 2023, México supera los 500 mil empleos formales

    En primer trimestre del 2023, México supera los 500 mil empleos formales

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que durante el primer semestre del 2023 se crearon 514 mil 411 empleos formales en México, de los cuales, 75.9% corresponde a empleo permanente.

    Asimismo, al 30 de junio de 2023, se tienen registrados ante el IMSS 21 millones 887 mil 307 puestos de trabajo; de éstos, 86.4% son permanentes y 13.6% son eventuales.

    En junio se registraron  24 mil 398 puestos, cifra ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años, la cual corresponde a 29 mil empleos.

    El IMSS registró un aumento de 818 mil 599 trabajadores asegurados en los últimos doce meses, siendo este el segundo mayor incremento desde que se tenga registro y representa una tasa anual de 3.9%.

    Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son:

    • Construcción con 9.6%
    • Transportes y comunicaciones con 5.6%
    • Comercio con 4.6%

    Por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales que superan  8.0%.

    Salario promedio

    En cuanto al salario, al cierre de junio de 2023 alcanzó los $534.1 pesos, lo cual representa un incremento anual nominal de 11.2%, el más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.

    Además, en el mismo mes se registraron ante el IMSS mil 812 patrones, que sumaron un total de 1 millón 72 mil 231 patrones registrados, que en su comparación anual representan una tasa de 0.7.

    Otras modalidades de ocupación

    Al cierre de junio, 7 millones 892 mil 969 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.

    Además, se registraron 175 mil 029 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS.

    Finalmente, un total de 272 mil 091 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

    Personas trabajadoras del hogar

    En este mes, se registraron 60 mil 110 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, esto significa un incremento cercano a los 11 mil puestos respecto de junio de 2022. De los más de 60 mil puestos, se espera un total de 98 mil 520 beneficiarios potenciales. El salario promedio diario asociado es de $268.7 pesos.

    No te pierdas:

  • Tláhuac, entre las alcaldías mejor evaluadas

    Tláhuac, entre las alcaldías mejor evaluadas

    El Ranking de evaluación de alcaldías de la empresa FactoMétrica coloca a la titular de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, en quinto lugar de aceptación de trabajo de gobierno.

    En la evaluación mensual del trabajo general de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados de la empresa en su Ranking, Hernández Calderón se posiciona en los primeros lugares, tras el sondeo levantado los días 24 y 26 de junio, vía telefónica a mil habitantes de cada demarcación.    

    Como cada mes, FactoMétrica aplica un sondeo telefónico de aprobación de los titulares de las demarcaciones en los siguientes rubros:

    · Combate a la inseguridad
    · Cultura, recreación y deporte
    · Fomento al empleo y economía
    · Movilidad y transporte
    · Trabajo general

    Cabe señalar que al principio de su administración, Tláhuac se encontraba como una de las alcaldías peor calificadas. Por ello, es de resaltar que gracias a las buenas acciones de gobierno y trabajo coordinado que se ha implementado en la demarcación la aceptación por parte de los habitantes ha mejorado.  

    No te pierdas:

  • De acuerdo con el INEGI, la inflación disminuyó y hay estabilidad económica en la 4T

    De acuerdo con el INEGI, la inflación disminuyó y hay estabilidad económica en la 4T

    El día de hoy 22 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mención de datos económicos relevantes que clasifico como un logro, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inflación, está disminuyendo.

    Aproximadamente a las 6 de la mañana, el INEGI compartió información acerca de la inflación en redes sociales acompañada por un comunicado de prensa en donde se muestra el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

    https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1671851020417105921?s=20

    Andrés Manuel indicó que el hecho de que la inflación disminuya ayuda a que los ingresos sean más duraderos ya que hay menos carencia de víveres. Adicional a esto, hay más mejoras ya que aumento el salario, por lo tanto, los ciudadanos pueden comprar con mayor facilidad sus productos.

    Asimismo, López Obrador mencionó que a pesar de los movimientos del mundo financiero, el peso continúa siendo una moneda fuerte operando con estabilidad con respecto a otras monedas de otros países.

    “Está muy bien la economía, hay empleos y la gente está contenta. En el campo y en las ciudades, entonces vamos a celebrarlo porque no siempre se daban estas circunstancias, ahora hay motivo para celebrar”.

    Aseveró el mandatario

    De igual manera, refirió en que hay una reserva en la energía eléctrica y afirmó que “la gente no se va a quedar sin luz” y todo es gracias al cambio.