Etiqueta: Emilio Lozoya

  • Nueva SCJN enfrentará más de mil 500 asuntos pendientes, incluido debate sobre prisión preventiva oficiosa

    Nueva SCJN enfrentará más de mil 500 asuntos pendientes, incluido debate sobre prisión preventiva oficiosa

    La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirá un rezago de más de mil 500 asuntos al asumir funciones el próximo 1 de septiembre de 2025, entre ellos temas fiscales, penales y de derechos fundamentales.

    De acuerdo información de El Sol de México, hasta el 8 de agosto la Corte acumulaba mil 507 casos sin resolver, de los cuales solo 382 están listos para votación en el Pleno, mientras que más de mil 200 deberán ser estudiados desde cero por las ponencias de las y los nuevos ministros.

    Entre los temas más relevantes destacan la discusión sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, los conflictos fiscales de Grupo Elektra, el caso de Emilio Lozoya contra la periodista Lourdes Mendoza, así como debates emergentes como la regulación del uso de hongos alucinógenos en México.

    También se encuentran pendientes asuntos como la extinción de organismos autónomos, la creación de un Banco de ADN, y las facultades de la consejera presidenta del INE.

    El próximo Pleno estará conformado por Hugo Aguilar Ortíz —quien será presidente de la Corte—, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortíz Ahlf, Giovanni Figueroa, Irving Espinoza Betanzo, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Arístides Guerrero.

    El nuevo ministro presidente adelantó que los temas fiscales y penales serán prioridad, y que la meta central será dar una salida rápida y eficaz al rezago judicial, que marcará el inicio de la nueva era de la Corte mexicana.

  • Semana negra para Pemex: escándalos de corrupción sacuden a la petrolera más endeudada del mundo

    Semana negra para Pemex: escándalos de corrupción sacuden a la petrolera más endeudada del mundo

    La corrupción en Pemex vuelve a acaparar titulares. En solo siete días, tres escándalos de alto impacto golpearon a la petrolera, poniendo en entredicho el discurso oficial de que este mal pertenece al pasado.

    De acuerdo con información recopilada por El País, dos casos se relacionan con Emilio Lozoya y la gestión más corrupta de la paraestatal; el tercero, revelado por Estados Unidos, involucra a empresarios y directivos de la era López Obrador, poniendo en aprietos al gobierno de Claudia Sheinbaum, que acaba de anunciar un plan para rescatar a Pemex y reducir su deuda.

    Los tres golpes a Pemex

    1. Caso Ramón Rovirosa Martínez – Empresario detenido en EE.UU. acusado de sobornar a directivos de Pemex en el sexenio de AMLO para obtener contratos millonarios. Aún posee concesiones petroleras que le generan ganancias.
    2. Carlos Treviño – Último director de Pemex en tiempos de Peña Nieto, arrestado en EE.UU. y acusado de corrupción y lavado de dinero en el caso Odebrecht.
    3. Alonso Ancira – Empresario que vendió a Pemex la chatarra de Agronitrogenados mediante un soborno a Lozoya. Incumplió el acuerdo de reparación por 216 mdd; la FGR reactivará el caso.

    Sheinbaum planea reestructurar la deuda con un fondo de 250 mil millones de pesos para reflotar a Pemex en dos años, pero la corrupción interna amenaza con hundir el plan.
    La mandataria promete “cero impunidad” y el fiscal Alejandro Gertz Manero asegura que los responsables serán llevados ante la justicia.

    Si logra romper las redes de corrupción que han drenado a Pemex durante décadas, Sheinbaum podría marcar el inicio de una nueva era para la petrolera estatal.

  • Así fue la vez que Hunter Biden trató de convencer a Emilio Lozoya de que empresa ucraniana, de la que era directivo, entrara a México tras reformas de EPN

    Así fue la vez que Hunter Biden trató de convencer a Emilio Lozoya de que empresa ucraniana, de la que era directivo, entrara a México tras reformas de EPN

    Han pasado ya varios años desde que Enrique Peña Nieto intentó privatizar las empresas estratégicas a través de sus llamadas “reformas estructurales”, sin embargo, recientemente se ha revelado por un rotativo nacional, que tales estrategias neoliberales trataron de ser aprovechadas por la familia Biden, introduciendo una empresa ucraniana en el mercado energético mexicano.

    Según El Sol de México, Hunter Biden, hijo del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó entre 2013 y 2016 que la compañía ucraniana Burisma, de cuya junta directiva formaba parte, ingresara al mercado energético mexicano. Este objetivo coincidió con la apertura del sector energético impulsada por la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cual permitió la inversión privada en hidrocarburos por primera vez en siete décadas.

    De acuerdo con el medio, los correos electrónicos obtenidos permiten trazar una cronología de las acciones de Hunter Biden y sus socios para contactar con figuras clave en México, como el expresidente Peña Nieto, los empresarios Carlos Slim y Miguel Alemán Magnani, y Emilio Lozoya Austin, entonces director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    En un correo fechado en noviembre de 2014, Jeff Copper, abogado cercano a Joe Biden, señaló que Lozoya Austin estaba entusiasmado con la posible participación de Burisma, describiéndola como “un proyecto perfecto”. Posteriormente, en 2015, la Cumbre Anual México Upstream fue identificada como una oportunidad clave para avanzar en estos intereses, según escribió Vadim Pozharski, secretario corporativo de Burisma, en otro correo electrónico.

    Relaciones cuestionadas

    La implicación de Hunter Biden en estos negocios no estuvo exenta de críticas. En noviembre de 2015, Joe Biden, entonces vicepresidente de EE.UU., recibió en la Casa Blanca a empresarios mexicanos como Carlos Slim y Miguel Alemán Magnani junto con Hunter y Jeff Copper, generando señalamientos sobre el posible uso de influencias para obtener beneficios económicos.

    Sin embargo, los intentos de Hunter Biden y Burisma no prosperaron debido a diversos factores: la salida de Emilio Lozoya de Pemex en 2016, el triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y problemas legales en Ucrania que involucraron al propietario de Burisma, Nikolái Zlochevski.

    Problemas legales y el fin de las negociaciones

    En 2016, Zlochevski enfrentó investigaciones por corrupción y evasión fiscal en Ucrania, lo que afectó su capacidad para cerrar acuerdos con Pemex. Según The New York Post, la revocación de su visa también obstaculizó la negociación final con México, dejando los planes de expansión en el país sin éxito.

    Esta información se suma a los cuestionamientos hacia la familia Biden por posibles conflictos de interés y uso de influencias políticas para beneficiar a Burisma, una compañía que ha estado bajo el escrutinio internacional.

    Debes leer:

  • En redes reaccionan ante defensa de Javier Lozano a favor de Sansores y Lavalle Maury

    En redes reaccionan ante defensa de Javier Lozano a favor de Sansores y Lavalle Maury

    Desde que la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores, nombró a Jorge Luis Lavalle Maury como su secretario de Economía, le han llovido críticas y todo tipo de señalamientos. Al interior del movimiento de transformación hay quienes dudan de su congruencia con los principios de la 4T, al exterior, es decir en la oposición, hay quienes lo ven como una oportunidad de lucrar políticamente. Hay otros que simplemente lo ven con humor.

    Recordemos que Lavalle Maury fue señalado por presuntamente haber recibido sobornos por parte de  Odebrecht, en uno de los casos de corrupción más grandes de Latinoamérica. Ese fue un caso muy comentado entre el Pueblo de México, quienes desde el primer momento que se diera a conocer la información, expresaron su descontento. Por eso ahora que Sansores lo tiene como parte de su gabinete, las sospechas no se han reprimido.

    Por si esto fuera poco, ya le salieron a Sansores aliados inesperados, como el corrupto Javier Lozano, quien en una entrevista con Carlos Loret, defendió a la Gobernadora de Campeche y a Lavalle Maury. Según el panista, Layda y Jorge Luis tienen una muy buena relación desde hace mucho tiempo; indica que fue ella la que lo defendió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando Emilio Lozoya involucró al actual secretario de Economía en Campeche.

    Quien estuvo defendiendo el honor de Jorge Lavalle Maury, y le dijo a Andrés Manuel López Obrador que se estaba cometiendo una gran injusticia, fue Layda Sansores”, aseguró Lozano.

    Ya para que te defienda Lozano… el panista y opositor a la transformación emprendida por el Pueblo de México, denunció que tanto Layda como Lavalle Maury son víctimas de calumnias y “mala leche”.

    Esas palabras y la actitud de aparente amistad irradiada por Lozano hacia Layda Sansores, ha generado infinidad de comentarios en las redes. A continuación les presentamos algunas:

  • Un revés al ex funcionario peñista: Jueza desecha amparo de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, con el que pretendía anular los testimonios en su contra sobre el caso de Odebrecht

    Un revés al ex funcionario peñista: Jueza desecha amparo de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, con el que pretendía anular los testimonios en su contra sobre el caso de Odebrecht

    Un juzgado federal negó un amparo al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, con el que buscaba anular los testimonios en el Caso de Odebrecht.

    El Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal desechó un amparo interpuesto por Lozoya Austin con la que pretendía revocar la resolución del juez de Control, debido a que la jueza Sandra Leticia Robledo, consideró que no era procedente la demanda de ex funcionario priista.

    Cabe mencionar que, el pasado mes de mayo, solicitó al juez de Control Genaro Alarcón anular los testimonios de exdirectivos brasileños de la empresa Odebrecht, bajo el argumento de que los testimonios habían sido anulados en otros países, además del sobreseimiento de la causa penal.

    En ese sentido, el pasado 17 de mayo, el juez de Control rechazó la petición al sostener que las resoluciones emitidas en otros países no son vinculantes para la justicia mexicana.

    Asimismo, La defensa de Lozoya Austin interpuso un recurso de apelación contra la resolución del juzgado de amparo, misma que fue turnada a un tribunal colegiado que tendrá que resolver el asunto.

    Te puede interesar:

  • ¡Ahora sí se le acabaron los lujitos!: Mansión de Lozoya de 38 MDP pasa a manos de la federación

    ¡Ahora sí se le acabaron los lujitos!: Mansión de Lozoya de 38 MDP pasa a manos de la federación

    Un Tribunal Federal ha ordenado que la residencia de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, valuada en 38 millones de pesos, sea reintegrada a la Federación. Esta decisión se produjo tras una impugnación de la Fiscalía General de la República (FGR), marcando una importante victoria judicial para la institución.

    Desde 2023, la jueza Ana Lilia Osorio había desestimado una demanda de la FGR para que la federación se apropiara de la residencia de Lozoya, ubicada en Lomas de Bezares. Sin embargo, la FGR apeló esta decisión ante un tribunal colegiado en materia civil. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la resolución inicial de la jueza. Finalmente, este jueves, el tribunal determinó que la impugnación de la FGR era procedente.

    La FGR argumentó que, según la Ley Nacional de Extinción de Dominio, sus normas se aplican retroactivamente, sin importar cuándo ocurrieron los hechos. Lozoya adquirió la mansión en 2012, y el inmueble está sujeto a dos aseguramientos federales: uno bajo la Ley de Extinción de Dominio y otro relacionado con el escándalo de corrupción de Odebrecht, en el que presuntamente recibió sobornos a cambio de otorgar contratos a la constructora brasileña.

    A pesar de este fallo, el litigio podría no haber terminado, ya que Lozoya aún tiene la opción de presentar una demanda de amparo, su último recurso para intentar recuperar la mansión. La FGR sostiene que el inmueble fue adquirido con recursos provenientes del lavado de dinero y está asegurado en otro proceso penal por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Ubicada en una exclusiva zona con solo 40 mansiones, la residencia de Lozoya Austin cuenta con:

    • Tres habitaciones en el primer nivel, cada una con walk-in closet y baño, y la posibilidad de agregar una cuarta recámara.
    • Un gimnasio.
    • Lavandería, dos cuartos de servicio y cuatro para conductores.
    • Espacio adicional para ampliar la construcción en 450 metros, con una zona de doble altura que podría convertirse en una cancha de baloncesto, piscina cubierta, spa, cine, o cualquier otra instalación deseada.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial lo vuelve hacer: Juez determinó aplazar la audiencia intermedia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, en el que se le imputaría por lavado de dinero

    El Poder Judicial lo vuelve hacer: Juez determinó aplazar la audiencia intermedia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, en el que se le imputaría por lavado de dinero

    Un juez federal determinó posponer la audiencia intermedia del ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en la que sería imputado por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de lavado de dinero en el caso Agronitrogenados.

    Esto, luego de que representantes de la FGR y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentaron una solicitud de impedimento para que el juez de control, Gerardo Alarcón, reunciara al proceso por ser parcial y de cometer ilegalidades en, tanto en este caso como el caso Odebrecht.

    Ante ello, el juez determinó el aplazamiento de la audiencia hasta que un Tribunal Colegiado de Apelación se pronuncie y resuelva si Gerardo Alarcón es competente o no para continuar en el proceso.

    Cabe recordar que, en septiembre pasado la FGR presentó una denuncia en contra del juez de control y de tres magistrados luego de que un Tribunal Federal ratificó la decisión de excluir las pruebas financieras contra de Lozoya Austin en el caso Odebrecht.

    La determinación legal del ex funcionario de Peña Nieto se mantendrá en vilo y continuará en prisión domiciliaria, gozando de lujos autos y costosos trajes de diseñador, como fue visto al llegar al Reclusorio Norte para la audiencia del Caso Agronitrogenados.

    Te puede interesar:

  • Así luce la impunidad: a bordo de un Mercedes y con un traje de diseñador, Emilio Lozoya llega al Reclusorio Norte para comparecer por el caso Agronitrogenados (VIDEO)

    Así luce la impunidad: a bordo de un Mercedes y con un traje de diseñador, Emilio Lozoya llega al Reclusorio Norte para comparecer por el caso Agronitrogenados (VIDEO)

    La mañana de este miércoles 8 de mayo, fue captado el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, llegando al Reclusorio Norte, donde comparece por el caso Agronitrogenados, y del cual obtuvo una sentencia por parte del Poder Judicial para llevar el proceso desde su hogar.

    Llama la atención cómo es que luce la impunidad otorgada por los jueces y magistrados, ya que el ex funcionario de Enrique Peña Nieto llegó a bordo de un lujoso auto de la marca Mercedes Benz, y según menciona el abogado César Gutiérrez, el criminal de cuello blanco también portaba un lujoso traje de la firma Ermenegildo Zegna.

    Las imágenes han generado indignación debido que los lujosos artículos que porta el priista, probablemente son producto de sus ilegales negocios a costa del erario del pueblo.

    Emilio Lozoya recibe suspensión provisional por caso Agronitrogenados

    Fue el pasado 4 de abril, cuando el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, obtuvo una suspensión provisional en el caso de Agronitrogenados gracias a un juez federal.

    Lozoya Austin enfrenta cargos relacionados con la adquisición de la planta Agronitrogenados, que supuestamente carecía de las condiciones adecuadas para operar. Se le acusa de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita por este y otros casos.

    Esta suspensión provisional llega después de que Lozoya recuperara una propiedad valuada en 38 millones de pesos y obtuviera un amparo que le permitió enfrentar el proceso relacionado con el caso Odebrecht en libertad.

  • Cero Impunidad: Exhiben a jueces y magistrados que ayudaron a que proteger y liberar a Emilio Lozoya, ex director de Pemex con EPN (VIDEO)

    Cero Impunidad: Exhiben a jueces y magistrados que ayudaron a que proteger y liberar a Emilio Lozoya, ex director de Pemex con EPN (VIDEO)

    Este martes en la sección Cero Impunidad, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, informó algunas de las detenciones más importantes, pero también sobre los jueces y magistrados que han ayudado a delincuentes de cuello blanco y alta peligrosidad.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Rodríguez Bucio mostró el caso del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, el cual dictó una sentencia absolutoria y libertad inmediata a favor de Alejandro “N”, acusado de abuso sexual, ya que a su consideración faltaron pruebas suficientes para justificar el abuso sexual a la menor.

    El juez Óscar Saúl Cortés Ortíz cambió la medida cautelar a 4 procesados en Tijuana que habían sido detenidos en marzo de 2023. El juez suspendió una audiencia intermedia y de manera unilateral modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en contra de 4 personas procesadas por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego.

    La jueza Natividad Regina Martínez Ramírez otorgó un amparo a Antonio “N” acusado de participar en el homicidio de la periodista María Elena Ferra, para que el Juez de Control de Papantla deje insubsistente el auto de vinculación a proceso de fecha 12 de diciembre de 2022 y emita uno nuevo en el que se establezca que no se acreditó la probable participación del diputado en los hechos.

    Magistrados y jueces ayudan a liberar a Emilio Lozoya

    El subsecretario de Seguridad también mostró el caso de un magistrado y dos jueces federales que ayudaron a proteger y posteriormente a liberar a Emilio Lozoya, señalado de varios casos de corrupción entre 2012 y 2018.

    El magistrado Juan Pedro Contreras Navarro otorgó un amparo a Emilio “L”, para dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en su contra desde 2022 y subsistan aquellas medidas no privativas de libertad que le fueron impuestas inicialmente el 29 de julio de 2020.

    Por su parte el juez Gerardo Genaro Alarcón López benefició a Emilio “L” excluyéndolo de su responsabilidad del pago por reparación del daño en el caso de Agronitrogenados

    Mientras que la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo declaró improcedente la acción de extinción de dominio promovida por la Fiscalía General de la República contra Emilio “L”, por la adquisición de un inmueble de más de 38 mdp de procedencia ilícita y ordenó levantar el aseguramiento del inmueble.

  • El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta: AMLO reprueba que Emilio Lozoya haya obtenido la prisión domiciliaria gracias a un juez federal

    El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta: AMLO reprueba que Emilio Lozoya haya obtenido la prisión domiciliaria gracias a un juez federal

    Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) haya otorgado un amparo al abogado Emilio Lozoya, ex titular de Pemex, para que pueda seguir su proceso en prisión domiciliaria.

    AMLO reprobó que el PJF siempre deje en libertad a los delincuentes y acusó que los jueces y magistrados son parte de la oligarquía corrupta que claramente no representa a México.

    “Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”.

    Sentenció

    “El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”.

    Reprobó

    “Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”.

    AMLO

    Cabe mencionar que la noche del pasado martes 20 de febrero, Lozoya abandonó el Reclusorio Norte luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

    El primer mandatario afirmó que Emilio Lozoya ahora cunplirá su sentencia en casa debido a la intervención de los jueces, pero descartó que el priista pueda escapar de la justicia mexicana.

    Debes leer: