Etiqueta: Emilio Azcárraga

  • ¿Y ahora quién podrá ayudarlos? Televisa reporta pérdidas por más de 900 MDP en tercer trimestre de 2023

    ¿Y ahora quién podrá ayudarlos? Televisa reporta pérdidas por más de 900 MDP en tercer trimestre de 2023

    La empresa de contenidos multimedia, Televisa ha reportado pérdidas por 918.5 millones de pesos tan solo en el tercer trimestre del 2023, debido, según la misma empresa, a la caída de sus segmentos operativos, cable y servicio satelital, lo que se suma a la reciente baja de las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga Milmo.  

    La antigua televisora que en el pasado fue casi un mismo ente con el PRI, reveló que sus ingresos cayeron 4.9 por ciento a tasa anual, al pasar de 19 mil 251.7 millones de pesos en el tercer trimestre del año pasado a 18 mil 315.7 millones durante el mismo periodo de 2023.

    “Esta disminución fue impulsada principalmente por la disminución de los ingresos del 13.8 por ciento en Sky y 24.0 por ciento en nuestras operaciones empresariales en Cable, parcialmente compensada por el crecimiento de 1.8 por ciento de los ingresos en nuestras operaciones de mercado masivo en Cable y 2.2 por ciento en Otros Negocios”. 

    Mencionó la empresa

    Puntualizó que en específico, la utilidad de los segmentos operativos se redujeron en un 8.8 por ciento entre el mismo periodos de 2022 a 2023, la de cable lo hizo 12 por ciento, la de Sky 9.9 por ciento; mientras la de otros negocios, aumentó 32.4 por ciento.

    “Estas variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por (i) una disminución de 435.3 millones en gastos financieros, neto; (ii) un incremento de 13.1 millones en la participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos, neto; y (iii) un cambio favorable de 317.4 millones en la utilidad o pérdida neta atribuible a la participación no controladora”. 

    Acotó

    Informó que en el segmento de cable hizo realizó 353.3 mil desconexiones netas de RGUs de banda ancha, 383.5 mil de video, y 115.3 mil de voz durante el trimestre; en Sky tuvo 231.5 mil desconexiones de RGUs, principalmente por la pérdida de 211.3 mil RGUs de video.

    Con información de: La Jornada

  • Acciones de Televisa se desploman; cierra septiembre en números rojos

    Acciones de Televisa se desploman; cierra septiembre en números rojos

    Las acciones de Grupo Televisa cerraron septiembre con números rojos y cotizando a niveles no vistos en los cinco años anteriores.

    Las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga se cotizaban a 10.57 pesos al cierre de la jornada del viernes, 3.29 por ciento menos que el día anterior.

    Con estos resultados, las acciones de la compañía han perdido un 40.78% de su valor en lo que va de año.

    En el segundo trimestre del año, las ganancias de Grupo Televisa se desplomaron al registrar apenas 172.5 millones de pesos, lo que representó apenas cinco por ciento del monto reportado en el mismo periodo del año pasado.

    Durante este periodo, la televisora también registró ingresos por 18 mil 520.2 millones de pesos, una baja del 0.1 por ciento anual, según los informes financieros de la empresa.

    No te pierdas:

  • La antigua televisora del PRIAN se desmorona: Las acciones de Televisa caen en un 5.5% este lunes, manteniendo una clara tendencia a la baja desde hace meses

    La antigua televisora del PRIAN se desmorona: Las acciones de Televisa caen en un 5.5% este lunes, manteniendo una clara tendencia a la baja desde hace meses

    El economista y politólogo Mario Campa compartió en su perfil de X, antes Twitter, un post en donde muestra que las acciones de Televisa han caído un 5.5 por ciento este lunes, el cual parece transcurrir de manera calma para la bolsa.  

    Las acciones de la empresa televisiva de Emilio Azcarraga Jean se han desplomado en un 5.5 por ciento, una depreciación de 61 centavos por acción, cotizando actualmente cada una en 10 pesos con 47 centavos, racha a la baja que desde hace un tiempo mantiene la televisora. 

    Y es que desde hace meses, la que alguna vez fue la televisora del Estado cuando dominó el PRI y PAN, hoy parece estar en su ocaso, teniendo que vender estaciones de radio y haciendo recortes de gastos. 

    Campa también ha cuestionado por qué algunos de los miembros del Consejo de Administración de Televisa han guardado silencio tras el desplome que vive la televisora. 

    Entre tales personas hay perfiles conocidos por su aversión a la Cuarta Transformación y que han resentido que el Gobierno ya no perdone impuestos a las grandes empresas o de cantidades multimillonarias a los medios de desinformación, como Carlos Hank González, Enrique Krauze Kleinbort y Denise Maerker Salmón.  

    Televisa en picada desde hace meses

    El pasado mes de agosto de 2023 Mario Campa también dio a conocer que la empresa de medios de comunicación registró una caída del 45% en el valor de sus acciones en 2022. Sin embargo, estas no han encontrado piso y continúan desplomándose. 

    Además, su negocio de telecomunicaciones satelitales, SKY, ha registrado cerca de 191 mil desconexiones netas, lo que se traduce en perdidas de usuarios en el sistema de televisión de paga.

    Ante pérdidas, Televisa planea menor gasto en 2023

    Fue el 26 de julio de 2023 que Televisa estimó que sus gastos de capital para este año serán menores a los esperados, cercanos a los 620 millones de dólares. Al mismo tiempo, el precio de sus acciones cayó.

    En una conferencia telefónica para discutir los resultados, los ejecutivos de la compañía dijeron que esto se debió a las presiones inflacionarias y al tipo de cambio para el nuevo pronóstico para el gasto de capital de Televisa, que se compara con una estimación previa de 820 millones dólares.

    Según Grupo Televisa, sus ganancias de derrumbaron principalmente por una menor participación en la utilidad de TelevisaUnivision, el negocio conjunto que mantiene con la estadunidense Univision.

    En cuanto al beneficio neto, la empresa reportó que fue de 133.5 millones de pesos (7.8 millones de dólares), lo que representó una fuerte caída en comparación con los 3 mil 140.4 millones del mismo periodo del 2022.

    Los ejecutivos esperan que en el segundo semestre del 2024, el negocio del “streaming” de la compañía sea rentable, liderado por su unidad de contenidos en línea en español Vix+, alrededor de dos años después desde su lanzamiento.

  • El declive de Televisa: Acciones de la empresa se desploman hasta en un 45% en un año

    El declive de Televisa: Acciones de la empresa se desploman hasta en un 45% en un año

    La empresa que fundó Emilio Azcárraga, Grupo Televisa se encuentra en problemas financieros desde hace un tiempo debido a su declive en la audiencia y por ende en sus acciones.

    El economista y politólogo, Mario Campa dio a conocer que la empresa de medios de comunicación registró una caída del 45% en el valor de sus acciones en 2022. Sin embargo, estas no han encontrado piso y continúan desplomándose.

    Además, su negocio de telecomunicaciones satelitales, SKY, ha registrado cerca de 191 mil desconexiones netas, lo que se traduce en perdidas de usuarios en el sistema de televisión de paga.

    El economista Campa señaló que esto se debe a que los usuarios prefieren otros contenidos y a los cambios tecnológicos. Asimismo, agregó que lo mismo sucede con TV Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas.

    No te pierdas:

  • Azcárraga desmiente a Derbez sobre veto de Televisa por AMLO

    Azcárraga desmiente a Derbez sobre veto de Televisa por AMLO

    Emilio Azcárraga, CEO de Grupo Televisa ha desmentido vía Twitter que el actor Eugenio Derbez esté vetado de la su televisora, tal y como aseguró el histrión para el diario Reforma hace unas horas.

    “Antes de decir que estás vetado, pregúuuntame, caon. De otra manera voy a pensar que no eres un cuate normal. Óigame no, óigame no. Lo que declaraste sobre un supuesto veto de Televisa, fue horribleee”, escribió burlonamente el magnate, en donde además mostró que Derbez fue entrevistado en Foro TV posterior a la entrega de los Premios Oscar.

    El empresario también agregó un fragmento en donde se ve como Eugenio Derbez aparece en un reportaje de “Sélvame del Tren”, confirmando que en efecto no hay ningún veto de la “televisora de San Ángel” en contra del actor.

    Azcárraga remató su hilo, señalando que Derbez en realidad está molesto porque la empresa no acepta regalarle los derechos de la “Familia P.Luche”.

    No te pierdas: