Etiqueta: Emilio Azcárraga Jean

  • Televisa presenta pérdidas millonarias tras la salida de Emilio Azcárraga

    Televisa presenta pérdidas millonarias tras la salida de Emilio Azcárraga

    Desde la salida de Emilio Azcárraga las acciones de Grupo Televisa han ido cayendo dedibo a los escándalos por los supuestos sobornos que le dio Azcárraga a la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), por intentar conseguir los derechos de los mundiales de futbol.

    La salida de Emilio Azcárraga Jean se dio para esperar la los resultados de la investigación en Estados Unidos. Esta información se difundió por la televisora al cierre de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado jueves 24 de octubre. La renuncia se llevó a cabo de forma inmediata, por lo que es la primera vez que la televisora no será dirigida por alguien de la familia Azcárraga.

    De acuerdo con una investigacion de Sin Embargo las acciones de Televisa iniciaron la jornada del lunes con una pérdida de 3.20 por ciento y a media sesión se recuperaron. Sin embargo durante todo el año han caído 25.34 por ciento.

    Asimismo, los ADR de Televisa en Wall Street también se desplomaron. Se registró 2.82 por ciento hasta los 2.070 dólares este lunes, por lo que en el año se ha acumulado una pérdida de 29.169 por ciento.

  • Sheinbaum insta a Azcárraga y Salinas Pliego a responder sobre investigaciones en su contra en Estados Unidos

    Sheinbaum insta a Azcárraga y Salinas Pliego a responder sobre investigaciones en su contra en Estados Unidos

    Durante su conferencia en Los Cabos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que los empresarios Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego deberían ofrecer explicaciones sobre las investigaciones que enfrentan en Estados Unidos. La mandataria destacó que estos casos, que involucran a dos de los empresarios más influyentes en México, requieren claridad pública debido a las denuncias de entidades extranjeras contra ellos.

    Al responder a la pregunta de un reportero, Sheinbaum insistió en que ambos empresarios tienen una responsabilidad con la ciudadanía de dar cuenta sobre sus situaciones legales. En el caso particular de Salinas Pliego, la presidenta señaló la denuncia interpuesta por un grupo de abogados estadounidenses en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber otorgado un amparo que protege al dueño de TV Azteca, permitiéndole evitar el pago de sus deudas, por un monto millonario.

    Denuncias de inversionistas y el caso de la SCJN

    La controversia en torno a Salinas Pliego se intensificó cuando los fondos de inversión estadounidenses Cyrus Capital Partners, LP y Contrarian Capital Management, LLC, hicieron pública una denuncia contra el Poder Judicial mexicano, acusándolo de favorecer al empresario mediante un amparo que protege sus intereses económicos en detrimento de los inversionistas extranjeros. El grupo ha solicitado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que se concluya el juicio contra TV Azteca, que enfrenta una deuda cercana a los 400 millones de dólares. Según la denuncia, la protección judicial mexicana está obstaculizando el proceso de cobro de estos fondos.

    Investigación en curso contra Emilio Azcárraga Jean

    El caso de Emilio Azcárraga Jean, quien recientemente dejó la presidencia de Grupo Televisa, también fue mencionado en la conferencia. El empresario es investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con supuestos sobornos a funcionarios de la FIFA para asegurar los derechos de transmisión de partidos de la Copa Mundial. Este proceso judicial ha cobrado relevancia y genera preocupación sobre las implicaciones para una de las empresas mediáticas más grandes de México.

    Sheinbaum concluyó su intervención subrayando la importancia de la transparencia en estos casos de alto perfil, y enfatizó que los empresarios involucrados deben responder públicamente para esclarecer su situación frente a las autoridades y a la opinión pública.

    Sigue leyendo…

  • Emilio Azcárraga Jean solicita licencia ante investigación por presuntos sobornos a la FIFA

    Emilio Azcárraga Jean solicita licencia ante investigación por presuntos sobornos a la FIFA

    El Consejo de Administración de Grupo Televisa aprobó la solicitud de licencia de Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo de la compañía, mientras se desarrolla una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos relacionada con supuestos sobornos a directivos de la FIFA.

    Aunque Grupo Televisa ha reiterado su cooperación con las autoridades estadounidenses, reconoció que no es posible prever el impacto de esta investigación en sus operaciones.

    El pasado 30 de agosto, la compañía informó al público inversionista sobre la reapertura del caso por parte de las autoridades, tras lo cual Azcárraga Jean presentó la propuesta de licencia, la cual fue aprobada por el Consejo de Administración para permitir que las investigaciones sigan su curso sin interferencias.

    Además del anuncio sobre la licencia, Televisa publicó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2024. La empresa registró ingresos de 15 mil 362.8 millones de pesos, una caída de 6.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    Pese a la situación de incertidumbre por la investigación, las acciones de Televisa cerraron con un incremento del 3.12%, alcanzando un valor de 9.25 pesos por unidad.

    De acuerdo con el periodista Amir Ibrahim, la empresa se encuentra bajo la lupa desde 2017, tras revelarse que pudo haber asegurado los derechos de transmisión de las Copas del Mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030 mediante pagos ilegales.

  • Televisa se convirtió en un barril sin fondo: Las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga sufren una nueva caída del 4% en su valor; acumulan el 54% de malos números en un año

    Televisa se convirtió en un barril sin fondo: Las acciones de la empresa de Emilio Azcárraga sufren una nueva caída del 4% en su valor; acumulan el 54% de malos números en un año

    La empresa de Emilio Azcárraga Jean, Grupo Televisa, sufrió un nuevo desplome en sus acciones este jueves, al registrar una pérdida del 4.26 por ciento en el valor de sus acciones, que ronda en los 7.41 pesos por acción. Además con ello acumula el 53.72 por ciento de pérdidas en un año.

    De acuerdo con el economista, Mario Campa, quien realiza una breve reflexión sobre la situación en la que se encuentra Televisa, señaló que la caída se debería a los malos resultados trimestrales, la baja audiencia televisiva en los Juegos Olímpicos.

    Así como las acusaciones de haber tratado de extorsionar a la entonces candidata a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, hechos que fueron señalados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de sus conferencias de prensa.

    Además, advierte que el desplome de las acciones de la empresa “empezó antes y gatilló en 2022-23 la salida de Azcárraga de las listas de multimillonarios (Forbes, Bloomberg)”

    Asimismo, detalló que desde ese periodo a la fecha la acción de la televisora ubicada en San Ángel, ha acumulado más de un 60 por ciento de pérdidas y que la fortuna de Acarrága Jean rondaría actualmente en los 400 millones de dólares.

         Te puede interesar:

  • Con razón extorsionan a funcionarios públicos: Televisa, propiedad de Emiliano Azcárraga Jean, cayó en la decadencia al pasar de 112 dólares por acción en 2015 a 7,7 dólares en la actualidad

    Con razón extorsionan a funcionarios públicos: Televisa, propiedad de Emiliano Azcárraga Jean, cayó en la decadencia al pasar de 112 dólares por acción en 2015 a 7,7 dólares en la actualidad

    En redes sociales exhibieron la decadencia de Televisa en los últimos años, luego de señalar que en 2015 las acciones se cotizaban en 112 dólares, pero que en la actualidad se continúan en 7.7 dólares, cuestionado que podría ser un motivo para recurrir a los actos de extorsión.

    También, de que en los últimos días, la televisora ha sido señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de tratar de extorsionar a la ahora gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, por la cantidad de 200 millones de pesos para no difundir presuntos reportajes contra la morenista.

    Ante ello, en redes sociales compartieron que Televisa sigue cayendo en picada, debido a que en el año de 2015 las acciones de la empresa televisiva cotizaban en 122 dólares y que en la actualidad las acciones superan apenas los siete dólares.  

    En ese sentido, señaló que las pérdidas de la empresa lo está forzando a caer en los presuntos casos de extorsión a funcionarios públicos, puesto que ya no cuentan con los millonarios contratos que los gobierno de la derecha les otorgaban.

    Cabe mencionar que, Televisa, propiedad de Emilio Azcarraga Jean, registró una pérdida de 25.6 millones de pesos, durante el segundo trimestre del 2024. Además, de haber obtenido una disminución de 5.8 por ciento, interanual, lo que representa a 15,720.3 millones de pesos en ingresos. 

       Te puede interesar: