Etiqueta: Emilio Azcárraga

  • Televisa y el PRI: Una novela de 70 años 

    Televisa y el PRI: Una novela de 70 años 

    Por Ricardo Sevilla y Neri Torres

    La relación entre Televisa y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido históricamente estrecha.

    Y esos vínculos se agudizaron especialmente durante los años de la hegemonía priista.

    A cambio de las concesiones y la protección gubernamental, la televisora se alineó incondicionalmente al régimen.

    Televisa (y su antecesora, Telesistema Mexicano) se desarrolló con el apoyo del Estado, y sus fundadores, como Emilio Azcárraga Vidaurreta, mantuvieron lazos cercanos con los presidentes en turno.

    Pero pongamos ejemplos:

    El hijo del expresidente Miguel Alemán Valdés, Miguel Alemán Velasco, tenía cargos que articulaban la complicidad: vicepresidente de noticias de Telesistema Mexicano, responsable de imagen televisiva de la presidencia y un puesto en la secretaría de prensa y propaganda del PRI.

    Pero pongamos casos muy concretos e información muy contundente para ilustrar la fusión de élites que pretendía llevar a cabo el PRI con Televisa.

    Miguel Alemán Velasco, por órdenes presidenciales, se desempeñó como vicepresidente de Noticias de Telesistema Mexicano. Es decir, tenía el control editorial.

    Alemán Velasco también fungía como Secretario de Prensa y Propaganda del PRI, lo cual le daba calidad de operador político partidista, pero también como estratega de Televisa.

    Al mismo tiempo, el priista también era responsable de Imagen Televisiva de la Presidencia de la República. ¿O sea? Controlaba el manejo de la narrativa oficial, desde su oficina en Televisa.

    Esta triada eliminaba la línea divisoria entre el medio, el partido y el gobierno, asegurando que la única voz dominante fuera la oficialista, un fenómeno que se extendió a lo largo de la hegemonía priista (1929-2000).

    Esto propiciaba que la cobertura informativa tendiera a ser, obscenamente, favorable al PRI y al presidente, minimizando e ignorando las críticas y a la oposición.

    De hecho, los noticieros se enfocaban en el culto a la personalidad del presidente en turno, presentando cada acción de la administración como un éxito inobjetable. 

    En los ochenta, cuando el PRI se tambaleaba entre crisis económicas y una naciente oposición, Televisa se puso la camiseta tricolor. Presidentes como Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari fueron moldeados y defendidos por el aparato televisivo.

    Los noticieros se transformaron en publirreportajes, los programas de comedia satirizaban a los opositores, y la narrativa oficial del progreso y la mano dura priista se transmitía a millones de hogares a diario. Fue el modelo de “televisión oficialista” perfeccionado.

    No por nada, Televisa fue concebida y considerada, por muchas generaciones, como un “aparato ideológico del Estado”. Algunas voces críticas sostenían que la empresa de comunicación había sido un factor clave en la “tiranía invisible” que caracterizó al régimen priista.

    El noticiero estelar (conducido por figuras como Jacobo Zabludovsky, Guillermo Ortega, Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola) operaba como una oficina de prensa virtual, recibiendo la línea política directamente desde la Presidencia de la República.

    Debido a su papel como principal difusor de información y constructor de imágenes, Televisa fue fundamental para el PRI en la promoción de todos los presidentes que gobernaron durante su hegemonía (1929-2000).

    Ahora bien, el caso más citado fue el de Enrique Peña Nieto.

    Es más, el regreso del PRI a Los Pinos en 2012 se considera la cumbre de esta alianza en la era moderna.

    La imagen de este personaje fue construida y proyectada masivamente a través de Televisa.

    La televisora le preparó, a modo, reportajes y entrevistas a modo, y menciones favorables. De hecho, su matrimonio con la actriz de la cadena, Angélica Rivera, tenía el objetivo de apuntalar su carrera.

    Con la estrella de telenovelas, Televisa no solo le dio al candidato un rostro de galán, sino también una “primera dama” que el pueblo ya conocía y quería. 

    Y estas afirmaciones tienen sustento.

    Cabe recordar que, en 2012, la publicación de documentos por el diario The Guardian reveló que una unidad secreta de Televisa había realizado videos para desacreditar a rivales del entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, y promocionar su imagen, especialmente desde su cargo como gobernador del Estado de México.

    Es importante enfatizar que en los años 80 y 90, Televisa concentraba más del 70% de la audiencia televisiva nacional, siendo la principal o única fuente de información para millones de mexicanos, especialmente en zonas rurales o de bajos ingresos.

    En México, un país con altos índices de analfabetismo, la televisión se consolidó como el medio de comunicación más potente e influyente, lo cual permitió al PRI y a Televisa moldear a su antojo las percepciones ciudadanas sin que existiera realmente un contrapeso mediático.

    Una y otra vez, el periodismo mexicano fue herido de muerte en los estudios de San Ángel y Chapultepec. Y justo esta deleznable complicidad corporativa (que se dedicaba a escribir los guiones y los libretos) fue la que garantizó la dictadura perfecta. Pero hoy, tramposa y convenientemente, quiere olvidarlo Televisa.

  • ¡SDP, el Caballo de Troya de Televisa!

    ¡SDP, el Caballo de Troya de Televisa!

    Por Ricardo Sevilla

    Detrás del portal SDP Noticias, que dirigen Federico Arreola y su hijo, asoman los rostros Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. Los dueños de Televisa, en realidad, son quienes mueven los hilos de ese portal de noticias.

    El gran titiritero detrás de SDP resultó ser Televisa.

    Datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) demuestran que fue el asesor legal de Televisa, Julio Barba Hurtado, quien tramitó los registros de marcas de Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., en su calidad de apoderado legal.

    De hecho, el correo electrónico que aparece en el registro del IMPI es de Grupo Televisa.

    Y no solo eso: en la solicitud de registro, realizada en 2022, se puede comprobar que el apoderado de las marcas es Julio Barba Hurtado, asesor legal de Grupo Televisa.

    La dirección registrada en el IMPI, para que el apoderado de las marcas SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO es Vasco de Quiroga, 2000, en la alcaldía Álvaro Obregón. Precisamente donde Televisa Santa Fe tiene sus instalaciones.

    Esto quiere decir, nos explica la abogada y comunicadora Paulina Arrez, especialista en Propiedad Intelectual, que Televisa gestionó el registro de estas marcas desde su departamento legal interno.

    Incluso, al observar el correo electrónico que aparece para las notificaciones podemos constatar que es: GACETAIMPI@televisa.com.mx

    Pero vayamos más a fondo.

    El registro de marcas como SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO tienen como correo electrónico oficial para recibir notificaciones, una dirección a nombre de Televisa. Este “smoking gun” devela una operación cuidadosamente orquestada desde las oficinas de Televisa.

    Ahora bien, esto no es una simple coincidencia ni un acto fortuito, sino una decisión corporativa deliberada que permite a Televisa ejercer su control sobre un medio digital cuidando que no se conozca públicamente sus conexiones.

    Históricamente, los grandes medios en México han operado como voceros oficiosos del poder, ya sea gubernamental o empresarial.

    Sin embargo, esta incursión de Televisa en el ecosistema digital a través de una fachada como SDP Noticias demuestra, al mismo tiempo, una sofisticación y una perversidad estratégica.

    Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez ya no solo buscan influir, sino también controlar la narrativa en múltiples plataformas, enfrentando el declive de la televisión tradicional y adaptándose al auge de los medios en línea.

    El control del canal fundado por Federico Arreola Castillo y su hijo permite a Televisa, y a los intereses que representa, moldear la opinión pública y dirigir la conversación nacional sin que nadie, fuera de un círculo cerrado, lo perciba.

    Este fenómeno se alinea con la teoría de la “fabricación del consenso” de Noam Chomsky, que postula que los medios de comunicación, en lugar de ser un contrapeso al poder, actúan como un instrumento de propaganda para las élites.

    La diversificación aparente de las fuentes de noticias (TV, radio, portales digitales) es, en realidad, una ilusión de pluralismo que oculta una concentración de propiedad y control.

    Las pruebas, los datos duros, demuestran que SDP ha consentido actuar como el títere digital de Televisa. De una u otra manera, esto exhibe, con datos duros, que la era digital no ha sacado de circulación a los titiriteros, solo ha cambiado su escenario.

    Aunque los Arreola quieran ocultarlo, la autonomía periodística es un mito cuando el dueño de la marca (Televisa) es un gigante de los medios de comunicación corporativos.

    Un dato adicional: BlackRock, el que ha sido llamado el banco en la sombra más grande del mundo, desde 2016, es socio de Televisa y ha ido aumentando su participación accionaria en la empresa.

    ¿Eso quiere decir, al final de cuentas, que SDP Noticias, que se presume tan progresista e independiente, al final no es más que un portal que trabaja para BlackRock? En la pregunta está contenida la respuesta.

  • La antigua televisora del Estado, Televisa, se desploma y registra una caída del 65.2% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025

    La antigua televisora del Estado, Televisa, se desploma y registra una caída del 65.2% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025

    Grupo Televisa, la que una vez fue el aparato de propaganda del PRIAN, reportó una caída del 65.2 por ciento en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con su informe financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la utilidad neta de la empresa fue de 331.5 millones de pesos, muy por debajo de los 951.7 millones registrados en los primeros tres meses de 2024.

    La empresa atribuyó este desplome a un deterioro de 2 mil 491.9 millones de pesos en ingresos o gastos netos, además de una baja de 56.8 millones en operaciones discontinuadas y una reducción de 11.8 millones en utilidades atribuidas a participación no controladora.

    Además, los ingresos totales también retrocedieron 6.1 por ciento, ubicándose en 14 mil 973.6 millones de pesos, frente a los 15 mil 951.4 millones de un año antes. Este descenso estuvo vinculado principalmente a la disminución de ingresos en Sky, su plataforma de televisión satelital. La utilidad de segmentos operativos cayó 3.1 por ciento, afectando directamente al margen operativo que se colocó en 37.8 por ciento.

    Las cifras fueron ajustadas para reflejar la escisión de Ollamani, la empresa que agrupa activos como Club América, Estadio Azteca, casinos y medios de información, y que comenzó a cotizar en Bolsa desde el 31 de enero de 2024. Los ingresos y gastos correspondientes a Ollamani ahora figuran como operaciones discontinuadas en los resultados financieros de Televisa.

    El desplome financiero ocurre en un momento especialmente crítico para el conglomerado. Las acciones de Televisa cayeron este martes 6.84 por ciento, cerrando en 7.22 pesos, en medio de la polémica por las revelaciones conocidas como Televisa Leaks, que involucran a la empresa en la presunta fabricación de denuncias contra periodistas, empresarios y magistrados, según investigaciones divulgadas por Carmen Aristegui.

    La presión sobre el grupo mediático aumentó desde octubre de 2024, cuando Emilio Azcárraga Jean dejó su cargo como presidente ejecutivo del consejo de administración de Grupo Televisa, debido a una investigación abierta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, relacionada con posibles actos de corrupción y manipulación mediática.

    Debes leer:

  • Gabriela N, presunta hija de ejecutivo de Televisa, vinculada a proceso por la muerte de repartidor

    Gabriela N, presunta hija de ejecutivo de Televisa, vinculada a proceso por la muerte de repartidor

    El caso de Gabriela N, quien es señalada como hija de un alto ejecutivo de Televisa, ha desatado una ola de indignación en redes sociales tras ser vinculada a proceso por el homicidio culposo de Daniel Tadeo, un joven repartidor de 29 años que perdió la vida en un accidente vial el pasado 4 de diciembre. Pese a la gravedad del caso, Gabriela N llevará el proceso en libertad, lo que ha levantado sospechas sobre un posible encubrimiento debido a su posición familiar.

    El accidente que dejó a una familia rota

    El accidente ocurrió en la avenida Fernando Espinosa Gutiérrez, en Santa Fe, donde cámaras de seguridad captaron el momento en que Gabriela N, de 19 años, conducía una camioneta blanca y, al intentar incorporarse en sentido contrario, chocó violentamente contra la motocicleta en la que viajaban Daniel Tadeo y una acompañante. El impacto resultó fatal para Daniel, mientras que su acompañante sufrió graves lesiones.

    Aunque Gabriela N fue detenida tras el accidente, recuperó su libertad 48 horas después y, el pasado 15 de diciembre, un juez de control decidió vincularla a proceso por homicidio culposo sin imponer prisión preventiva. Este hecho ha generado controversia debido a que su relación familiar con un alto ejecutivo de Televisa ha provocado dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.

    Medidas cautelares sin prisión preventiva: ¿justicia selectiva?

    Gabriela N deberá cumplir medidas cautelares como el pago de una garantía de 100 mil pesos, la entrega de su pasaporte y la prohibición de acercarse a las víctimas. También se le suspendió temporalmente el derecho a conducir. Sin embargo, el hecho de que pueda enfrentar el juicio en libertad ha encendido las críticas, especialmente entre quienes consideran que su parentesco con un alto directivo influyó en esta decisión judicial.

    Familiares de Daniel Tadeo han señalado que la investigación podría estar siendo manipulada. Denunciaron que los exámenes toxicológicos realizados a Gabriela N dieron positivo a alcohol y drogas, pero no se han integrado plenamente como pruebas en el caso.

    Redes sociales cuestionan privilegios

    El caso ha tomado fuerza en redes sociales, donde usuarios no solo exigen justicia para Daniel Tadeo, sino también cuestionan los aparentes privilegios que rodean a Gabriela N por ser hija de un alto ejecutivo de Televisa. Algunos internautas han señalado que el apellido de la imputada y su influencia podrían estar obstaculizando un proceso imparcial. Incluso, existen dudas sobre su verdadera identidad, pues se rumora que su nombre podría ser Adriana y no Gabriela, como inicialmente se reportó.

    Protestas por justicia y presión social

    En respuesta a la falta de justicia, familiares y amigos de Daniel Tadeo bloquearon durante más de 54 horas las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Exigen que los videos del accidente sean admitidos como evidencia oficial y que se esclarezca si la influencia familiar de Gabriela N está afectando el curso de la investigación.

    El fiscal Ulises Lara aseguró que el caso será tratado con transparencia y que continuará el diálogo con los familiares de la víctima. Sin embargo, la presión social no ha cesado. Las plataformas digitales han sido clave para amplificar las denuncias de encubrimiento y exigir que este caso no quede impune.

    Sigue leyendo…

  • Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Las acciones de Grupo Televisa, el mayor conglomerado de medios en español, comenzaron la sesión de este viernes a la baja, luego de que su presidente ejecutivo, Emilio Azcárraga Jean, anunciara que tomará una licencia mientras se investiga su presunta implicación en un caso de sobornos relacionados con la FIFA en Estados Unidos. La medida de Azcárraga provocó una caída inicial de 0.97% en los títulos de Televisa (TLEVISACPO.MX), que se cotizaban en 9.16 pesos por acción, aunque llegaron a retroceder hasta un 4.65% en la apertura de la jornada.

    Azcárraga Jean, quien asumió el liderazgo de Televisa tras el fallecimiento de su padre, Emilio Azcárraga Milmo, enfrenta una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La pesquisa se centra en supuestos sobornos realizados para asegurar los derechos de transmisión de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados y afectado el desempeño de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Desempeño de otros activos relacionados con Azcárraga

    La noticia también impactó las acciones de Ollamani (AGUILASCPO.MX), empresa que controla al Club América y el Estadio Azteca, dos activos significativos en el portafolio de Azcárraga. Los papeles de Ollamani registraron una caída de 3.18%, cotizándose a 35.67 pesos, una muestra más de la incertidumbre en torno al grupo empresarial de Azcárraga.

    BMV con balance positivo a pesar de la caída de Televisa

    A pesar de la baja en los títulos de Televisa y Ollamani, el mercado bursátil mexicano en su conjunto mostró señales positivas. En la apertura de la sesión de este 25 de octubre, el índice general de la Bolsa Mexicana de Valores registró ligeras ganancias, lo que apunta a un cierre de semana positivo. La BMV, no obstante, seguirá atenta al desempeño de estas grandes corporaciones, ya que cualquier cambio en los resultados de Televisa podría influir en el comportamiento de los inversionistas.

    Sigue leyendo…

  • Televisa, la vieja televisora del PRIAN, vive su peor momento: Las acciones de la empresa de Emilia Azcárraga Jean están por los suelos, acumula pérdidas de más del 70% de su valor en los últimos cinco años

    Televisa, la vieja televisora del PRIAN, vive su peor momento: Las acciones de la empresa de Emilia Azcárraga Jean están por los suelos, acumula pérdidas de más del 70% de su valor en los últimos cinco años

    El Grupo Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga Jean, y que fue la televisora favorita por los gobiernos neoliberales en México, se encuentra viviendo una crisis y desde los últimos cinco años las acciones de la televisora de San Ángel están en los suelos.

    De acuerdo a una revisión realizada, la televisora en los últimos cinco años ha acumulado una tendencia a la baja de  -23.59 puntos lo que ha generado la pérdida de su valor en un -70.82 por ciento a 9.72 pesos cerca del cierre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Estos datos muestran que la empresa de Emilia Azacárraga Jean, se encuentra en unos de sus peores momentos, ya que estaría registrando números bajos con el valor de sus acciones desde 1993.  

    Esto, a pesar de que en el cierre de este jueves, Grupo Televisa registró una ganancia del +0.14 puntos lo que refleja un incremento del valor de las acciones en 1.46 por ciento, dejando el valor de acción a 9.72 pesos.

    Te puede interesar:

  • Marchan para que regrese la corrupción: AMLO cuestiona que Claudio X. Gónzalez organice movilización “por la democracia” cuando en 2006 promovió el fraude electoral

    Marchan para que regrese la corrupción: AMLO cuestiona que Claudio X. Gónzalez organice movilización “por la democracia” cuando en 2006 promovió el fraude electoral

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la movilización conservadora que se espera el domingo, a la cual calificó de buscar que regrese el pasado de corrupción.

    AMLO mencionó que el magnate Claudio X. González Laporte acudió en 2006 con Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, para pedirle que se le pusiera un alto a su aspiración presidencial, bajo el gastado discurso de que era “un peligro para México”.

    “Ahora el jefe del bloque conservador es Claudio X. González hijo de los que están convocando a la manifestación para defender la corrupción, porque eso es en esencia lo que buscan que regresen los corruptos, aunque digan que les importa la democracia. ¿Cómo les va a importar la democracia si ellos eran los que promovían y ejecutaban todos los fraudes electorales? Si ellos fueron los que nos robaron la Presidencia en 2006. Es como el mundo al revés”.

    “Pero Claudio X. González fue a decirle a Emilio Azcárraga `hay que acabar con Andrés Manuel´ porque es un peligro para México y luego Emilio, joven, con razón le dice `es que si nos abrimos por completo en contra de Andrés Manuel con lo de `Peligro para México´, Televisa va a perder credibilidad´. No estaba mal y le contesta Claudio X. González papá: `No, no, no te preocupes por eso. Eso va ser transitorio, dos, tres meses se le va a olvidar a la gente y ya. Pues fíjense que no se le olvidó a la gente, pero eso son los de la marcha”

  • ¿En problemas? Anuncian fin de transmisiones de ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa

    ¿En problemas? Anuncian fin de transmisiones de ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa

    Televisa, dueña de Emilio Azcárraga, y principal televisora más vista en el país, ¿Se encuentra en problemas?

    Esta pregunta se genera, luego de que se reveló por parte de empleados de la empresa de comunicación, que terminarán las transmisiones regionales en ocho entidades del país.

    Ante esto, ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa terminarán sus transmisiones.

    Trabajadores de la empresa dieron a conocer la noticia en sus redes sociales acompañados de fotografías, donde anunciaron el fin de transmisiones.

    De igual manera, Jenaro Villamil, periodista y presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), informó sobre esta noticia y compartió fotografías de empleados, los cuales, dieron a conocer la terminación de programaciones.

    Las ocho repetidoras regionales son:

    -Estado de México

    -Morales

    -Zacatecas

    -Coahuila

    -Durango

    -Tamaulipas

    -Chihuahua

    -Chiapas


    No te pierdas:

  • Acciones de Televisa se desploman tras rebaja de calificación crediticia

    Acciones de Televisa se desploman tras rebaja de calificación crediticia

    Este jueves, por segundo día consecutivo, las acciones de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga tuvieron una terrible caída después de que S&P Global Ratings rebajó su nota de riesgo crediticio.

    Los títulos de Televisa, restaban 7.59% a 8.03 pesos cerca del cierre en la Bolsa Mexicana de Valores, con un declive acumulado de más de 11% en las últimas dos sesiones.

    S&P redujo a “BBB” desde “BBB+” la calificación de la compañía en escala global aludiendo a un apalancamiento más alto de lo esperado, pero afirmó en “mxAAA” su nota en escala nacional, ambas con perspectiva “estable”.

    Adeudo de Salinas Pliego hace que acciones de TV Azteca se desplomen a mínimos

    Las acciones de Televisión Azteca, una de las principales empresas de Ricardo Salinas, se han desplomado luego de que se supiera que un tribunal estadounidense informó que varios acreedores realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la compañía bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.

    Los titulos de la televisora del Ajusco, una de las más grandes de América Latina, se hundieron un 20 por ciento, azotando hasta los 51 centavos por acción, nivel que no se veía desde junio de 2021.

    Tal fue la caída que la Bolsa Mexicana de valores debió suspender durante algunos minutos la cotización de las acciones para realizar en su lugar una subasta de volatilidad, sin embargo, tras reanudar operaciones, los títulos siguieron a la baja.

    NO TE PIERDAS:

  • #Entrevista | Televisa se niega a soltar a la Selección: El periodista Amir Ibrahim señaló que el futbol en México es un negocio lucrativo que tiene en disputa a Televisa y TV Azteca

    #Entrevista | Televisa se niega a soltar a la Selección: El periodista Amir Ibrahim señaló que el futbol en México es un negocio lucrativo que tiene en disputa a Televisa y TV Azteca

    Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim platicó con Manuel Pedrero en Sin Máscaras sobre el polémico partido que jugó la Selección Mexicana de futbol el día de ayer, en donde se alargó el partido 11 minutos para que concluyera en penales y ganará el equipo nacional en esas circunstancias.

    El comunicador señaló que el futbol en México es uno de los negocios más lucrativos pues se paraliza el país y los mexicanos gastan mucho dinero en camisetas de la Selección Mexicana, el quipo que más genera, la cual está en control de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga.

    Sin embargo, el equipo mexicano ha ido en decadencia ya que desde su desempeño en el mundial y los partidos más recientes solo han sumado fracaso tras fracaso.

    Sobre el partido de ayer, expresó que Honduras es un equipo rankeado en el número 80. No obstante, a la selección mexicana se le dificultó ganar el juego y esto, de acuerdo con la investigación del periodista, se debe a que durante muchos años se ha privilegiado más al negocio que deja el futbol que al deporte, pues es más lucrativo traer un jugador del extranjero que cultivar el talento de los mexicanos y eso actualmente les está causando problemas lo que ha provocado que todos los comentaristas deportivos sean críticos con la selección.

    Por otra parte, Manuel Pedrero cuestionó al periodista Ibrahim sobre si también hay “chayote” deportivo para que se hable bien de la Selección.

    El periodista señaló que recientemente se dio a conocer una noticia polémica acerca de este tema, en donde la Federación Mexicana se quiere imponer haciendo valer solamente su opinión sobre el desempeño del equipo sin tomar en cuenta a los medios deportivos, motivo por el que los periodistas alzaron la voz acusando que la FMF quiere censurarlos y quitarles su libertad de expresión

    Al finalizar, se le cuestionó sobre si la política busca meter su cuchara en el deporte. Ibrahim puntualizó que hay tentaciones por algunos personajes, ya que invirtiendo dinero en los equipos pueden hacer promoción dentro de los estadios y con los mismos jugadores.

    NO TE PIERDAS: