Etiqueta: Emiliano Zapata

  • Morelos celebra 156 años de soberanía con llamado a la unidad y el desarrollo

    Morelos celebra 156 años de soberanía con llamado a la unidad y el desarrollo

    Este 17 de abril, Morelos conmemoró su 156 aniversario como estado libre y soberano. La gobernadora Margarita González Saravia invitó a la ciudadanía a construir un presente justo y un futuro digno.

    La mandataria destacó la historia y la fuerza del pueblo morelense. “Desde su creación, este estado se ha forjado a través de su gente y su convicción de libertad”, afirmó.

    González Saravia recordó que Morelos se constituyó oficialmente en 1869. Este proceso político y social reconoció la singularidad cultural y económica de la región, rica en tradiciones y pueblos originarios.

    “Desde las resistencias prehispánicas hasta el legado de Emiliano Zapata, nuestro estado ha sido faro de lucha social y justicia”, señaló.

    La gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo local, el respeto a la naturaleza y la promoción de la cultura. También enfatizó la importancia de construir comunidades de paz y brindar igualdad de oportunidades.

    En el Congreso de Morelos, diputados celebraron una sesión solemne por esta conmemoración. Durante el evento, entregaron la medalla de honor del Congreso a ciudadanos destacados en Ciencias, Cultura y Deporte.

    La presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, destacó la perseverancia y grandeza de Morelos. Hizo un llamado a construir un futuro donde la ciencia, la cultura y el deporte impulsen el desarrollo del estado.

  • Se honrará el legado del general Emiliano Zapata: Ante productores de Ayala, la gobernadora electa Margarita González Saravia aseguró que siempre trabajará por las tierras del pueblo de Morelos

    Se honrará el legado del general Emiliano Zapata: Ante productores de Ayala, la gobernadora electa Margarita González Saravia aseguró que siempre trabajará por las tierras del pueblo de Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, volvió a la comunidad de Jaloxtoc, en el municipio de Ayala, para reunirse con productores y productoras, en donde agradeció el apoyo a su proyecto y se comprometió a seguir trabajando de la mano con la gente para fortalecer el campo.

    A través de su cuenta de X, González Saravia sostuvo que el general Emiliano Zapata dejó un legado que debe de ser honrado y es el de “siempre luchar por nuestro pueblo”.

    Como parte de sus estrategias contenidas en el Plan de Morelos, la gobernadora electa se ha propuesto fortalecer el campo de la entidad, con apoyos para los productores, así como la tecnificación en actividades del campo, como el riego entre otras técnicas.

    Asimismo, Margarita González Saravia se reunió con el sector industrial asentado en Morelos, para impulsar un desarrollo económico integral de la mano con la recuperación de campo.

    Te puede interesar:

  • “Zapata no murió, vive en el corazón de los mexicanos”: Margarita González Saravia; Claudia Sheinbaum firma Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana

    “Zapata no murió, vive en el corazón de los mexicanos”: Margarita González Saravia; Claudia Sheinbaum firma Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana

    En un acto masivo en Chinameca, Morelos, más de una veintena de organizaciones y movimientos campesinos, indígenas y afromexicanos, se reunieron con la candidata a la presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo para llevar a cabo la firma del Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana.

    Este histórico acuerdo reafirma el compromiso con los principios y legado de Zapata, promoviendo los derechos y el bienestar de las comunidades campesinas, indígenas y afromexicanas del país. También, es el inicio del Segundo Piso del rescate del campo y la soberanía alimentaria, dejando atrás el neoliberalismo e impulsando un desarrollo rural con justicia y sustentabilidad. 

    Al dar la bienvenida, Margarita González Saravia, candidata la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, compartió una reseña de la conmemoración por el 105 Aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata y dijo que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum honrará la lucha por la tierra y libertad, fortaleciendo el campo mexicano en favor de los productores: “Zapata no murió, vive en el corazón de los mexicanos”, afirmó. 

    Después de encabezar la firma, Sheinbaum Pardo se comprometió a continuar con la transformación de la vida pública para que no regrese el modelo neoliberal y seguir trabajando con el humanismo mexicano, para lograr el ideal de: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    Expuso que gracias a la llegada de la Cuarta Transformación ha cambiado la vida de millones de mexicanos: se apoya al campo, ha aumentado el salario mínimo, hay programas sociales, apoyo a jóvenes, a personas con discapacidad y adultos mayores, cambió el modelo económico al Humanismo Mexicano, que surgió de nuestra historia, del pensamiento y visión de un hombre noble, el presidente de México, dijo Sheinbaum.

    Al resaltar que el 2 de junio se presenta la oportunidad de elegir entre avanzar con la transformación o regresar al viejo modelo, la candidata a la presidencia comentó que se dará relevancia a los planes de justicia, al reconocimiento de la cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos, el programa Sembrando Vidas, Producción para el Bienestar, Bienpesca, los fertilizantes gratuitos y precios de garantía, que ha dado tanto a campesinos y campesinas, además de buscar que se vuelvan ley. 

    Frente a miles asistentes, enmarcó que se seguirá apoyando de diversas maneras: con una mejor relación entre productores y mercado, el financiamiento al campo, atender el tema del agua en consumo y producción agrícola, donde cambiarán los permisos para que la distribución sea igualitaria, así como la tecnificación que brinde más oportunidades de producción, el fortalecimiento de protección de la biodiversidad, el reconocimiento de mujeres en el campo y la transición agro-ecológica.

    Mi compromiso es seguir trabajando para seguir haciendo un México en donde la soberanía alimentaria tome en cuenta fundamentalmente a los campesinos y campesinas, para hacer de México un país donde no haya pobreza, no haya desigualdades.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Sobre el Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana

    El Acuerdo destaca la continuidad y profundización del proceso de transformación nacional iniciado el 1° de diciembre de 2018, bajo el liderazgo del presidente de México y marca el inicio de un nuevo capítulo de desarrollo rural sustentable e inclusivo para el país.

    El documento establece un compromiso con la soberanía alimentaria de la nación, el apoyo continuo a los programas del bienestar rural, y la promoción de reformas constitucionales para proteger y empoderar aún más a las comunidades rurales, sus tradiciones y los derechos de los pueblos indígenas. 

    Entre los pilares del acuerdo, se incluye la prohibición de siembra de transgénicos, el fortalecimiento de la propiedad social, el apoyo a la mujer rural en la titularidad de derechos agrarios; así como asegurar un futuro productivo y prometedor para que los jóvenes se queden en el campo y no busquen migrar.

    Además de firmar el Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana, en un acto de unidad, las organizaciones y movimientos campesinos, indígenas y afromexicanos presentaron a la Doctora Sheinbaum el documento Rescate del Campo y la Soberanía Alimentaria – Segundo Piso de la Cuarta Transformación 2024-2030, reflejando una visión compartida para un futuro rural más justo, sostenible y soberano.

    Con éste, se busca continuar y fortalecer una transformación agraria y social de México, honrando su pasado mientras construye un futuro próspero para todas y todos. La firma de este Acuerdo no solo conmemora la vida y el legado de Emiliano Zapata sino que también reafirma el compromiso de la Nación y de la futura presidenta de la República con el desarrollo rural, la justicia social y la soberanía alimentaria.

    Te puede interesar:

  • Celebran en Palacio Nacional el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata con la presencia de López Obrador y Martí Batres: “En la Cuarta Transformación, Zapata vive y la lucha sigue”

    Celebran en Palacio Nacional el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata con la presencia de López Obrador y Martí Batres: “En la Cuarta Transformación, Zapata vive y la lucha sigue”

    En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Palacio Nacional, se conmemoró el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, figura icónica de la Revolución Mexicana. El evento contó con la destacada presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    El acto fue amenizado por música tradicional, destacando la participación de la reconocida cantante Lila Downs, quien entonó su emblemática canción “Zapata se queda”, en honor al líder revolucionario.

    Entre el fervor de la banda de guerra y un ambiente festivo, Martí Batres dirigió unas sentidas palabras de homenaje, reafirmando el compromiso con un gobierno plural de la Cuarta Transformación. En su discurso, resaltó la peculiaridad de los pueblos indígenas, haciendo énfasis en su forma de organización comunitaria y en sus valores sociales y morales, que contrastan con el individualismo del neoliberalismo.

    “La peculiaridad de los pueblos inígenas no se reduce a un conjunto de rasgos (…) se distingue por sostener formas de organización comunitaria, relaciones económicas entre sus miembros y con la naturaleza cuyo objetivo no es el intercambio mercantil para la obtención de ganancia, sino la distribución y consumo de bienes materiales sobre las nececidades comunitarias. Son colectividades que sostienen material e idelamente valores sociales y morales como la reciprocidad, que se contraponen a individualismo del neoliberalismo”

    El Jefe de gobierno reafrimó cómo en el gobierno del presidente López Obrador se ha emprendido una reivindicación para construir una sociedad mexicana plural e inclusiva:

    “En el gobierno de la cuarta transformación del presidente López Obrador se ha reivindicado el bienestar, la reserva moral y la grandeza cultural de comunidades indigenas como no se hacía, por lo menos desde, los tiempos del general Lázaro Cárdenas.”

    Batres recordó una frase del poeta Octavio Paz, quien describía al sur de México como profundamente indígena, y resaltó la importancia de Zapata como símbolo de lucha y resistencia que trasciende las controversias entre liberales y conservadores.

    “Zapata está más allá de la controversia entre liberales y conservadores, Zapata está antes y, si México no se extingue, estará después. En la Cuarta Transformación, Zapata vive y la lucha sigue”, concluyó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, emocionando a los presentes con sus palabras cargadas de historia y compromiso con el legado del líder revolucionario.

    Sigue Leyendo…

  • No al abuso, no a la prepotencia, sí a la justicia: La importante enseñanza de Emiliano Zapata

    No al abuso, no a la prepotencia, sí a la justicia: La importante enseñanza de Emiliano Zapata

    En la cápsula histórica del este 15 de marzo del 2024, el presidente López Obrador habla de Emiliano Zapata y de la importancia de conocer nuestra historia para poder entender el presente, pues la historia es la meaestra de la vida.

    Así, el presidente comenzó esta cápsula hablando de la vida de Madero y su importancia por su apuesta a un régimen que respetara a los obreros y acasillados. Destacó que en México podría haberse consolidado la democracia si Emiliano Zapata y Francisco I. Madero hubieran unido sus fuerzas, lo que subraya la importancia de la inclusión campesina en la lucha democrática. Esto lo resaltó cuando mencionó que los campesinos son los dueños de la tierra.

    Al hablar de Madero, destacó su singularidad: un hacendado que optó por desafiar la dictadura porfirista. Madero se distingue por su conciencia social y su valentía al denunciar las injusticias, incluido el genocidio de los pueblos Yaquis e indígenas.

    En su discurso, López Obrador también enfatizó la figura de Emiliano Zapata, surgida en Anenecuilco, Morelos. El presidente resaltó cómo la esclavitud de los indígenas y el despojo de sus tierras en Anenecuilco fueron cruciales en la transformación de Zapata en un líder revolucionario.

    El presidente señaló que la conexión de Emiliano Zapata con la tierra y las lecciones de los antiguos pueblos de México es profunda

    Además, recomendó a los jóvenes la lectura de “Zapata y la Revolución mexicana” de Jon Womack Jr., destacando la generosidad inherente al pueblo mexicano y criticando la avaricia introducida por los colonizadores.

    Para López Obrador, la vida de Zapata ofrece una lección vital, en especial para los jóvenes: rechazar el abuso y la prepotencia y abrazar la justicia.

  • Adán Augusto inaugura mural “La Realidad Nacional” en la Universidad Cultural de Ciudad Juárez, Chihuahua (VIDEO)

    Adán Augusto inaugura mural “La Realidad Nacional” en la Universidad Cultural de Ciudad Juárez, Chihuahua (VIDEO)

    Este sábado el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández junto a su esposa, Dea Isabel Estrada, inauguró un mural en la Universidad Cultural de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    En la obra de nombre “La Realidad Nacional”, pintada por Daniel Delval, aparece el presidente Andrés Manuel López Obrador junto a otros personajes como Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y Miguel Hidalgo.

    El tabasqueño corto el listón para dar por inaugurada la obra de arte que tiene como figura central el asesinado de Luis Donaldo Colosio, hecho que fue un parteaguas en la política nacional.

    López Hernández da Asamblea Informativa

    En su visita por la entidad, Adán Augusto se reunió con simpatizantes para dar una Asamblea a Informativa a cientos de habitantes del estado.

    Durante su discurso compartió los logros de la 4T como la pensión universal para los adultos mayores, la cual tendrá un aumento del 25 por ciento en el mes de enero del próximo año.

    Así como, los programas que se han implementado en la actual administración que buscan apoyar a las comunidades más pobres del país.

    No te pierdas:

  • Hoy se conmemora el 104 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

    Hoy se conmemora el 104 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

    Emiliano Zapata Salazar, mejor conocido como “El Caudillo del Sur”, fue el líder de uno de los dos grandes ejércitos campesinos que, impulsados por el anhelo de realizar la reforma agraria, lucharon en la Revolución Mexicana y derrocaron contra la dictadura de Porfirio Díaz. 

    Nació en Anenecuilco, en el Estado de Morelos, un 8 de agosto de 1879. Fue un revolucionario mexicano símbolo de la resistencia campesina en México, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur, sus principales ideales giraron alrededor de la justicia social, libertad, igualdad, democracia social, respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras. 

    Zapata siendo campesino, sufrió la pobreza que vivía la mayor parte de la población generada por las políticas económicas y la mala distribución de la riqueza, durante el porfiriato (1876-1911). 

    En 1906 encabezó la rebelión contra los hacendados azucareros y en 1909 organizó la Junta de Defensa para repartir la tierra entre los campesinos.  

    A la edad de 30 años, se convirtió en dirigente agrario de Morelos, donde empezó a analizar documentos que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las Leyes de Reforma y participa en reuniones celebradas en Villa de Ayala, que después se convertirían en el Plan de Ayala, que suponía una reforma agraria radical, “La tierra es de quien la trabaja”. 

    Desde 1911 hasta 1919, luchó por los derechos de las personas que padecían los estragos de la pobreza en los estados del sur de México, fue entonces cuando se alió con Pancho Villa, otro de los líderes de la Revolución mexicana. 

    Al proclamarse el Plan de San Luis, que ofrecía la restitución de las tierras a sus legítimos propietarios, evento que coincidió con el inicio de la Revolución, Emiliano Zapata organizó a un centenar de campesinos para exigir lo que les pertenecía.  

    Fue el 10 de abril de 1919 que Zapata fue engañado por Jesús Guajardo quien, con el propósito de capturarlo, le hizo creer que estaba descontento con Carranza y que quería unirse a su movimiento, le ofreció armamento y municiones para continuar con su lucha.  Y es en la Hacienda de Chinameca, Morelos, al cruzar el dintel, tiradores escondidos en las azoteas, abrieron fuego contra Zapata y su escolta de cien hombres. 

    El legado del revolucionario de Zapata adquiere hoy plena vigencia, pues es obligación de las instituciones del sector agrario hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano. Zapata fue un hombre de profundas convicciones que abogó por el derecho a la huelga y por la emancipación de la mujer.  

    Emiliano Zapata se convirtió en emblema de la revolución indígena y símbolo de los campesinos desposeídos. De igual manera su nombre fue tomado para dar identidad al movimiento indígena y popular más importante del México contemporáneo: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Este honorable caudillo fue el autor de la frase: “Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillada”.  

    Este lunes, el presidente López Obrador recordó el aniversario luctuoso del “Caudillo del Sur” durante la conferencia matutina: “Hoy es un día especial, 10 de abril, hoy recordamos el asesinato del gran dirigente campesino Zapata. Zapata es el iniciador del movimiento agrario en México, él llamó primero a su pueblo a Anenecuilco en Ayala, a tomar las armas para enfrentar a la dictadura porfirista que protegía a los latifundistas, a los grandes hacendados”. 

    Por otra parte, a través de su cuenta oficial, el gobierno federal recordó también al caudillo, en donde escribió: “Tener presente al Caudillo del Sur es traer a la memoria las batallas más profundas del pueblo mexicano. Luchó por redimir a los campesinos, devolverles sus tierras y su libertad, y mejorar las condiciones de los obreros de las ciudades”.

  • Restitución de tierras para el pueblo, motivación de Zapata pata unirse a la revolución, explicó AMLO (VIDEO)

    Restitución de tierras para el pueblo, motivación de Zapata pata unirse a la revolución, explicó AMLO (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina señalando que hoy se conmemora el asesinato de Emiliano Zapata, uno de los revolucionarios más reconocidos del movimiento y un héroe nacional.

    El presidente López Obrador explicó que Emiliano Zapata buscaba la restitución de las tierras para los campesinos, además lo calificó como “un dirigente campesino auténtico” que fue separado de Madero debido a las intrigas que hubo entre ambos.

    “Llamó primero a su pueblo, en Ayala, a tomar las armas para enfrentar a la dictadura porfirista que protegía a los latifundistas”, explicó el Presidente.

    “Zapata es el iniciador del movimiento agrario en México, él llamó primero a su pueblo a tomar las armas para enfrentar a la dictadura porfirista (…) Es momento para recordar que en el porfiriato las haciendas invadían las tierras de los pueblos porque suele siempre que los campesinos son los invasores”.

    El primer mandatario agregó que la Revolución Mexicana, en esa vertiente agraria se inicia porque había un auge en la producción de caña de azucar y las haciendas cañeras y henequeneras, recurrían a la esclavitud para producir en sus tierras.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1645420668115116034?s=20

  • El general Zapata en la lucha popular

    El general Zapata en la lucha popular

    Mucho es lo que se ha escrito sobre la figura de Emiliano Zapata Salazar, reivindicándolo por antonomasia como la figura del revolucionario incorruptible; pero sigue siendo una incógnita para la mayoría de los comentaristas que solo retoman sus frases sin entender la profundidad de su lucha y su pensamiento político. 

    La clave de su vida como rebelde siempre insurrecto está en la historia de la que proviene; a pesar de tener una posición “acomodada” en su pueblo laborando como arriero, y él mismo, siendo propietario de caballos, la primera educación que recibió provino de maestros y campesinos que habían militado dentro del liberalismo al lado de Benito Juárez. Cuando creció, Emiliano adquirió su formación militar cuando formó parte como conscripto del ejército federal antes de cumplir 30 años. Pero la fuerza de su compromiso político irradió de la cultura profunda de su natal Anenecuilco y las comunidades indígenas y afrodescendientes del Morelos rural donde creció.

    Sin constancia de que él mismo haya sido un hablante fluido de la lengua náhuatl que prevalecía en el centro de México, no dudó en aceptar el cargo de calpuleque, lo que no correspondía a la moderna idea de “líder”, que sobresale por encima de sus iguales, sino que corresponde a la concepción de “guardián de casas y de gente”; es decir, un cargo para responder a su pueblo, no una posición de poder, sino un compromiso con la comunidad. 

    Ya militando dentro de los clubes anti reeleccionistas que promovió en todo el país Francisco I. Madero, con los que buscaron la gubernatura del estado de Morelos; fue dando mayor relevancia a las demandas de los pueblos y comunidades que habían sido despojados aprovechando las leyes de “terrenos baldíos” que prevalecieron durante la dictadura porfirista. Por este motivo, el ofrecimiento del Plan de San Luis para la restitución de las tierras a sus “primitivos propietarios”, fue motivo suficiente para sumarse a la insurrección maderista, y comenzar la revolución en Morelos.

    Con la caída del dictador, comenzaron las disputas entre los revolucionarios, pero en el caso de Zapata, nunca se trató de una disputa por posiciones o privilegios; su principal reclamo desde el respeto que le tenía a Madero es que no avanzara en su agenda social, pensando que solo la democracia bastaba para trasformar a México. Esta idea, y no querer abolir las estructuras porfiristas que heredó, fueron los errores políticos que condenaron a Madero; al mismo tiempo, que Zapata, se mantenía fiel a su compromiso con su pueblo. 

    El Plan de Ayala, que le ayudó a redactar el profesor Otilio Montaño, fue la síntesis de su pensamiento y el manifiesto político que siempre le dio coherencia a la lucha armada que emprendió contra Díaz, y continuó contra Madero, contra Huerta y contra Carranza. Los principios que siempre siguió, no fueron posturas histriónicas o discursos huecos que sirvieran para ocultar intereses personales o de grupos; dentro de los bandos revolucionarios siempre se inclinó por las opciones que se asumieran como representantes de las necesidades populares y justicieras de las afrentas recibidas, como lo fue el villismo.  

    La convicción que siempre tuvo Zapata, era un sentir colectivo del que él solo se hizo portavoz, pudiendo negociar o recibir prebendas, él supo mantenerse fiel a los principios que juró cuando enterró los títulos primordiales de las tierras comunales de Ananecuilco: defender las tierras de los campesinos y la felicidad del pueblo mal llamado  ignorante. Si adquirió relevancia y fue admirado como general, fue por esa coherencia, una lección que nunca deja de tener relevancia para las luchas del presente. 

  • “Viva Zapata”: vota AMLO en la Revocación de Mandato

    “Viva Zapata”: vota AMLO en la Revocación de Mandato

    Este domingo el Presidente Adnrés Manuel López Obrador acudió a emitir su voto en el ejercicio de revocación de mandato, escribiendo la consigna de “Viva Zapata” en la papeleta.

    El mandatario acudió al Antiguo Palacio del Arzobispado en el Centro Histórico acompañado de su esposa, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, en donde ambos emitieron sus votos.

    El mandatario presumió su boleta en donde se ve que efectivamente escribió la leyenda “Viva Zapata” tal y como informó en la mañanera.

    En la calle del Arzobispado se dieron encuentro miembros de la prensa y algunos ciudadanos que no quisieron perder detalle de AMLO.