Etiqueta: Elon Musk

  • Habrá Tesla en México; Musk da el “si” a López obrador para instalación de planta

    Habrá Tesla en México; Musk da el “si” a López obrador para instalación de planta

    Elon Musk, propietario de Tesla le dio si al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la construcción de una planta en territorio mexicano.

    Este lunes, el mandatario del Ejecutivo y el mutimillonario sostuvieron una teleconferencia para hablar sobre la inversión de Musk a México. Según algunos medios, si se construirá una planta de la empresa en México y los detalles se darán a conocer el miércoles 1 de marzo, en el marco de la celebración del Investor Day de Tesla.

    Siendo así, hasta ese día se conocerá cual estado recibirá la inversión del magnate para la construcción de autos eléctricos.

    Cabe recordar que, la semana pasada López Obrador afirmó que esta no se instalaría en Nuevo León, debido a la crisis de agua que vive la entidad, por lo que aseveró no otorgaría los permisos a la empresa en ese estado.

    Los rumores de la llegada de Tesla a México comenzaron desde octubre pasado, cuando Elon Musk se reunió con Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, opositor Samuel García.

    Sin embargo, funcionarios del Gobierno Federal habían expresado su deseo de que Tesla se instalara cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital mexicana, o en el sureste del país, zona prioritaria de esta Administración.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene llamada con Elon Musk sobre planta de Tesla

    AMLO sostiene llamada con Elon Musk sobre planta de Tesla

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá una llamada telefónica con el empresario, Elon Musk sobre el interés del magnate de invertir en México para construir una planta de sus automóviles Tesla.

    Tras finalizar la conferencia matutina, la cual termino temprano, López obrador tuvo que retirarse de manera inmediata, ya que tendría una conversación vía teleconferencia con el magnate Elon Musk para hablar sobre la posible instalación de una sus plantas en algún estado de la República.

    Siendo así, hoy podría definirse si Tesla instalará una planta en territorio mexicano o decidirá hacerlo en otro país.

    En cuanto al tema, se especuló que esta inversión se haría a Nuevo León, debido a la cercanía con la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, hace unos días en conferencia de prensa, el primer mandatario del ejecutivo descartó la posibilidad por el problema que sufre la entidad de escasez de agua. Lopez Obrador dijo que “no hay agua”, pero que ya se encuentran trabajando para solucionar la situación.

    Musk invertirá aproximadamente 10 mil millones de dólares en la planta en México y cabe decir que hay otros estados como Hidalgo y San Luis Potosí que se encuentran interesados en instalar la planta de Tesla.

    No te pierdas:

  • Elon Musk despide a todos los directivos de Twitter México, entre ellos a panista ligado a Calderón

    Elon Musk despide a todos los directivos de Twitter México, entre ellos a panista ligado a Calderón

    Este viernes 4 de noviembre, se ha informado que Elon Musk, nuevo dueño de Twitter, ha ordenado el despido de miles de empleados de la red social, entre ellos a todo el equipo que dirigía la plataforma en México, incluido al directivo Hugo Rodríguez Nicolat, vinculado al panismo.

    Señalan que esta mañana los ahora ex empleados fueron bloqueados de sus cuentas de trabajo, mientras que otros aún son notificados sobre su despido, además que presuntamente los directivos de la red social en México ya suponían su inminente salida.

    Entre los despedidos está Hugo Rodríguez Nicolat, quien hasta hace algunas horas se desempeñaba como director de políticas públicas de la red social y que era señalado de haber sido un ex asesor de Diego Fernández de Cevallos y parte del equipo de transición de Felipe Calderón Hinojosa, señalado de usurpar la presidencia en 2006.

    Rodríguez Nicolat igualmente fue denunciado por usuarios de redes sociales de tener claras inclinaciones políticas que influían en su trabajo, ya que por ejemplo, en 2018 dio cursos de como usar la red social a las juventudes de Acción Nacional, las cuales presuntamente usan bots constantemente para atacar a la Cuarta Transformación.

    Incluso el 20 de enero de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a Hugo Rodríguez de ser presunto militante de Acción Nacional, y director de logística en el equipo de transición de Felipe Calderón.

    En aquel momento el mandatario mexicano explicó que habría que saber quienes son los que manejan las redes sociales y lamentó que sea tan complicado garantizar la neutralidad en las plataformas digitales.

    Por su parte, usuarios de la red de microblogging han celebrado la decisión del magnate dueño de Tesla, acusando que el panista además emprendió una obvia persecución en contra de tuiteros que abiertamente apoyan al Presidente Andrés Manuel.

    Algunos ven esto como una buena señal, en el sentido de que la red social podría ser más neutral y dejar atrás sus preferencias a favor de la derecha, sin embargo aún no se sabe quienes estarán a cargo de Twitter en México tras los despidos.

  • López Obrador pide a Musk liberar Twitter del control del conservadurismo

    López Obrador pide a Musk liberar Twitter del control del conservadurismo

    Tras la compra de la plataforma Twitter por el CEO de Tesla, Elon Musk, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina, pidió al empresario liberar la red social del control del conservadurismo, pues dijo que ahí controlan quienes manejan granjas de bots, de robots.

    Asimismo, aseguró que Twitter es un instrumento de comunicación fundamental, importantísimo, sin embargo ya estaba bajo control del poder económico.

    “Ahora que este señor muy rico Musk compró Twitter ojalá y lo libere, porque ya Twitter está tomado, controlan ahí quienes manejan granjas de bots, de robots, quienes pagan les inflan sus cuentas, también muy deshonesto, sin ética y es un instrumento de comunicación fundamental, importantísimo”, afirmó

    Por otra parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó también que se tiene que reparar el daño que se causó cuando se canceló la cuenta desde enero del 2021, al ex presidente estadounidense, Donald Trump, tras el ataque al Capitolio de Estados Unidos cometido por sus seguidores.

    Por lo anterior, el jefe del Ejecutivo, expresó que no debe permitirse la censura y mucho menos se debe prohibir la libertad de expresión de cada ciudadano.

    “No debe permitirse la censura, una cosa es el que se manipule, el que no haya ética y otra cosa es prohibir la expresión libre de cada ciudadano”, manifestó el mandatario mexicano.

    Por último, López Obrador bromeó sobre el comentario de Elon Musk en el que afirmó que “el pájaro ha sido liberado”.

    Dice que ya se va a liberar a la paloma… ¿Es un pájaro? … Mientras no sea una chachalaca, o una guacamaya convertida en zopilota”. bromeó.

    El pasado jueves, el magnate Elon Musk confirmó la adquisición de la red social Twitter y dijo que lo hizo “por el futuro de la civilización”.

    No te pierdas:

  • ¿Tesla en Nuevo León?

    ¿Tesla en Nuevo León?

    En los últimos días, se reportó en medios la presencia de Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Aparentemente, en la zona de la Huasteca; lugar estratégico para dar forma a sus posibles proyectos.

    Según se dice, hay planes para realizar una inversión millonaria en la entidad, lo cual convertiría a Nuevo León en una sede nueva de sus armadoras. Además, se proyecta haya un buen beneficio al aprovechar la frontera con Texas, lugar donde está su matriz.

    Ahora bien, así dicho, parece ser que no hay ningún problema, pues en lo primero que se piensa cuando se alude inversión extranjera es en generación nuevos empleos. Sin embargo, de confirmarse lo que se dice en medios, que Tesla llegue a Nuevo León, en realidad, no representa un beneficio como tal.

    En primer lugar, habría que poner un «pero» sobre el lugar, ya que la Huasteca fue declarada por la Unesco, en 2006, como una zona de reserva de biosfera. Aunque bien, esto nunca ha sido respetado del todo, por lo que bien podrían aprobarse los permisos necesarios para «dar luz verde» al proyecto de Musk.

    En segundo lugar, en los intentos de Tesla por entrar en territorio europeo, se ha topado con diversos obstáculos, principalmente por el recurso del agua. Pero esto, al parecer, tampoco parece ser una preocupación para aquellos que aplauden o se alegran por la noticia.

    Esto resulta significativo y llama mucho la atención, ya que, para la producción de un vehículo, se necesitan entre 1300 y 4300 litros de agua, dependiendo del modelo y proceso de fabricación. Entonces, de llegar Tesla a Nuevo León, esto significaría sumar una nueva empresa a aquellas 15 que gastan 43 veces más agua que toda la población de la entidad.

    Esto lleva a un tercer punto, pues hace poco más de un mes, se declaró, vía decreto, el «fin de la crisis» de agua en Nuevo León, algo inaudito, ya que se generó mucha sospecha sobre este asunto. Algunos aseguraban que no había tal crisis, sino que era una estrategia para obtener recursos de la federación, por lo que, una vez obtenido el cheque, todo volvió a la normalidad. Otros decían que era fruto de una mala gestión en la administración del vital líquido por parte de Agua y Drenaje de Monterrey; entre otras hipótesis.

    Por tanto, ¿Resulta prudente que Nuevo León arriesgue su agua por atraer inversión extranjera? Pues bien, el tiempo dirá si realmente fue una nueva idea. Mientras, los spots del estado, vía Agua y Drenaje de Monterrey, siguen bombardeando: las calles, con espectaculares de bañarse en tres minutos; la radio y la televisión, con advertencias por no cuidar el agua debidamente; y redes sociales, con información diaria de los niveles de agua en la entidad.

    Con otras palabras, el estado de Nuevo León le carga la responsabilidad del cuidado del agua a los ciudadanos, como si las empresas, con distintos giros, no representaran un problema. Acá el mensaje parece ser: «se puede explotar los recursos naturales, siempre y cuando se pague por ello».

    Por lo mismo, el punto aquí lleva a plantearse qué tanto se está dispuesto a dar a cambio para que Tesla llegue a Nuevo León. Cierto sector, por lo común, piensa que este tipo de asuntos representan un progreso para la sociedad, aunque quizá el progreso real sería reconocer lo invaluable que son los recursos naturales. De otra forma, no se ha aprendido nada.

  • El mundo necesita más petróleo y gas antes de las energías renovables, revela Elon Musk

    El mundo necesita más petróleo y gas antes de las energías renovables, revela Elon Musk

    El mundo necesita más petróleo y gas ahora para hacer frente a la escasez de energía mientras presiona para la transición a suministros renovables, dijo el director ejecutivo de Tesla Inc., Elon Musk.

    “En este momento, en realidad necesitamos más petróleo y gas, no menos”, dijo Musk el lunes durante una conferencia sobre energía en Noruega, y agregó que no es alguien para “satanizar” los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, “debemos tener un camino claro hacia un futuro energético sostenible”.

    Musk hizo sus comentarios mientras Europa está lidiando con su peor crisis energética en décadas, ya que Rusia está reduciendo las entregas de gas natural a la región y las interrupciones de las plantas de energía nuclear en Francia reducen aún más el suministro de savia.

    Los políticos de Europa ya han destinado unos EU$280.000 millones (US$278.000 millones) para aliviar el dolor del aumento de los precios para las empresas y los consumidores, pero la ayuda corre el riesgo de quedar eclipsada por la escala de la crisis. La Unión Europea convocará una reunión de emergencia de los ministros de energía para discutir soluciones para todo el bloque.

    Musk dijo que el viento del océano tiene un “gran potencial sin explotar” y agregó que es un defensor de la energía nuclear.

    “Si tiene una planta nuclear bien diseñada, no debe cerrarla, especialmente en este momento”, dijo.

    Tesla fabrica productos que incluyen automóviles eléctricos, techos solares y baterías que contribuyen a descarbonizar los sectores del transporte y la energía.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La legitimación de Elon Musk y el posible futuro de Twitter

    La legitimación de Elon Musk y el posible futuro de Twitter

    Hace poco más de una semana el internet explotó con las noticias de la compra de Twitter por parte de Elon Musk. Para muchos, esto resultó una decisión extraña e inmediatamente controversial. Para otros, una inversión inteligente por parte de un exitoso magnate de los negocios que bajó del cielo a bendecir a los proles con libertad de expresión como un santo católico alimentando a las masas. Para los que han observado sus actividades en años recientes, este es simplemente el más reciente capricho cuestionable en la larga lista de excentricidades de un hombre excesivamente rico al que nunca se le ha negado nada.

    El mito de Elon Musk lo pinta como un genio emprendedor que salió de la nada. Los detalles de los orígenes de su fortuna más allá de los rumores son difíciles de definir de manera concluyente. La historia de la lucrativa mina de Esmeraldas de la familia fue confirmada personalmente por Errol Musk, padre de Elon, para un artículo de Business Insider publicado en 2018. Elon Musk negó esto mediante un tweet que escribió en Diciembre de 2019, respondiendo a una discusión en la que usuarios de Twitter criticaban el túnel “anti atascos” Vegas Loop para autos Tesla. En este tweet declara que el rumor es falso y no tiene idea de donde salió, y que además tuvo que trabajar mientras estaba en la universidad de Pensilvania para pagar sus estudios, terminando incluso con una deuda de alrededor de cien mil dólares, implicando que su padre definitivamente no lo ayudó económicamente y que todo lo que tiene lo construyó con sus propias manos. En su biografía, escrita por el columnista Ashlee Vance y publicada en el 2015, el autor nota que Elon Musk le aconsejó no hablar con su padre, insistiendo que su versión de los hechos no era confiable.

    Resulta fácil establecer una imagen particular cuando decidimos que una fuente de información en particular es la “correcta”, y que todo lo que la contradice es consecuentemente falso. Este es un fenómeno que hemos visto una y otra vez con los medios tradicionales, hasta el punto en el que se declara que la censura de lo falso es lo moralmente correcto. La desinformación existe, claro, pero generalmente se desmorona ante el más mínimo escrutinio, y no siempre es lo que nominalmente se había definido como “falso”. En su biografía, se dice que cuando Elon Musk inició su compañía Zip2 con su hermano, su padre proporcionó veintiocho mil dólares. En otro tweet negó esto, aclarando que su padre sólo proporcionó el 10% de una inversión de doscientos mil dólares, que “hubieran obtenido de todos modos”.

    Hay pocas fuentes confiables que detallen los orígenes de la fortuna de Elon Musk, pero el internet está repleto de rumores e incluso tweets escritos por el mismísimo Musk, y estos se han transformado en la base del mito. Muchos de sus fans lo consideran el Tony Stark de la realidad, sacado directamente de las páginas de los cómics en las que el heroico Iron Man amasa su fortuna vendiendo armas de alta tecnología (lanzallamas en el caso de Musk). No solamente es un millonario enfocado en proyectos que aparentan ser de una utopía futurista de ciencia ficción, es un millonario accesible. Tiene una presencia activa en Twitter, y muchos lo consideran carismático, es fácil identificarse con él. Responde a tweets, sube memes, y hasta se implica en golpes de Estado diseñados para obtener litio. ¡Es justo como nosotros!

    La compra de Twitter no es sorprendente, la imagen de Elon Musk está intrínsecamente ligada a su cuenta. Ha forjado su legitimación tweet por tweet, y es la plataforma en la que logró cultivar un devoto grupo de fans beligerantes, dispuestos a defenderlo a capa y espada de cualquier detractor que cuestione sus excelentes propuestas para la hipotética colonización de Marte. La conclusión a la que muchos llegaron es que las únicas personas que podrían migrar a Marte serían los extremadamente ricos. Elon Musk aseguró que habría una forma en la que cualquier persona que quisiera ir a Marte podría hacerlo: Préstamos para los que no tengan el dinero, a pagarse con “trabajo”. ¿Y quién no quisiera endeudarse para ir a vivir en un desierto inhabitable sin atmósfera? Los detractores de Musk rápidamente reconocieron que este tipo de servidumbre por contrato está prohibida por prácticamente todas las constituciones en la Tierra, y el artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.” Afortunadamente para sus fans ansiosos por llegar a Marte, en ese planeta no existen aún las constituciones.

    No hay forma de predecir perfectamente el futuro de la plataforma, pero al analizar las partes más recientes y públicas del pasado de Musk, incluyendo las opiniones que ha compartido en su cuenta personal y la forma en la que ha manejado sus otras compañías, se pueden empezar a construir teorías e inferir las posibilidades.

    Tesla, la compañía por la que es más conocido Musk, fue fundada por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning en el 2003, y Eberhard fungió como director ejecutivo hasta el 2007. Para iniciar un negocio de este tamaño los ingenieros requirieron de inversionistas. Uno de estos inversionistas tempranos fue Elon Musk, que inicialmente contribuyó treinta millones de dólares. Poco a poco, los fundadores originales perdieron el control de su compañía. En negocios de este tipo, el control que cualquier individuo puede tener sobre las decisiones de la compañía es decidido de acuerdo al número de acciones que posee, estas representan el porcentaje de la compañía de la que este individuo es dueño. En el caso de Musk, este porcentaje eventualmente superó al de Eberhard, quien tuvo que dejar su puesto en el 2007. Al año siguiente, dejó la compañía.

    Esta estrategia en la que un accionista esencialmente toma control de la compañía una vez que posee más acciones que los demás ejecutivos quizás resulte familiar para quienes han observado el proceso mediante el que Musk adquirió Twitter. La compra inicial del 9.1% de las acciones lo transformó en el accionista principal de la compañía. Aunque esto le aseguró un lugar en el consejo administrativo, Musk prefirió continuar su estrategia y comprar la compañía por 44,000 millones de dólares, volviéndose el propietario único.

    El el 2009 Eberhard demandó a Musk, acusándolo de orquestar la operación que lo sacó de la compañía, y declaró que “En su afán por apropiarse del legado de Eberhard, Musk mancilló la integridad de Tesla Motors, y manchó la reputación y prosperidad de Tesla Motors”. Hoy, Eberhard y Tarpenning tienen el derecho retroactivo de llamarse cofundadores de Tesla, pero no fundadores. Legalmente, ese título pertenece a Elon Musk, así como el de director ejecutivo de la compañía, que cambió legalmente a “Technoking”: el tecnócrata de

    Tesla, diciendo que lo hizo como una broma, a pesar de perder la posición por tres años en el 2018 cuando se le investigó por fraude y tuvo que pagar una multa de 40 millones de dólares después de que anunció en Twitter que podía tomar Tesla Motors y cambiar el precio de las acciones de Tesla a cuatrocientos veinte dólares por acción. El número 420 es el número de la marihuana, y es otra broma favorita en el repertorio de Musk que empezó a usar con frecuencia después de iniciar su relación con la cantante Grimes en el 2018, quien lo introdujo a la droga. La cantante Azealia Banks, que estaba con la pareja el fin de semana en el que Musk escribió el tweet para una colaboración musical con Grimes, declaró a través de su historia de Instagram que el infame tweet en cuestión fue escrito por Musk mientras el magnate estaba bajo la influencia del LSD, aunque representantes de Tesla dijeron que esa historia era un total disparate.

    Esta no fue la primera vez que fue removido de un puesto de director ejecutivo. Según su biografía, entró con ese puesto a Paypal cuando esta compañía se unió con el servicio de banca en linea que Musk estaba desarrollando con sus socios en el año 2000, X.com, adquiriendo otro título de fundador de una compañía que no fundó. Mantuvo su posición hasta Septiembre de ese año, cuando los conflictos internos causados por la insistencia de Musk por cambiar la infraestructura digital del servicio de una basada en Unix a una basada en software de Microsoft y la junta directiva decidió darle el puesto a alguien más. Cuando eBay adquirió Paypal en el 2002, Elon Musk recibió 175.8 millones de dólares al ser el socio con la mayor cantidad de acciones en la compañía. En el 2017, compro el difunto sitio X.com ya que para el este tenía un cierto valor sentimental.

    El 2018 definitivamente fue un año difícil para Elon Musk, plagado por juicios y controversias. Aunque dice que la razón para su extraña actitud fue el tremendo estrés que manejar sus compañías le trajo. Una de estas bizarras controversias empezó con una operación para rescatar a 12 niños y su entrenador de fútbol que quedaron atrapados en una cueva en Tailandia en Junio de ese año, y que permanecieron ahí durante dieciocho días.

    Elon Musk escuchó sobre el caso y decidió que quería ayudar. Utilizando el talento en ingeniería de sus equipos en The Boring Company y SpaceX, inició su plan de rescate. La primera opción que idearon fue un túnel inflable construido de kevlar que desplegarían a lo largo de toda la franja inundada de 1600 metros que habría que cruzar para rescatar los niños y su entrenador. Cuando fue aparente que esta opción no era práctica o factible, Musk pasó al plan B: Un pequeño submarino de alta tecnología.

    Al final, el submarino nunca se utilizó ya que los coordinadores del rescate lo consideraron poco práctico para la operación, aunque Musk lo dejó en Tailandia en “caso de que se necesite en el futuro”. El operativo fue complicado y peligroso. Después de que los niños fueron localizados por un par de buzos británicos, uno de los buzos de la marina tailandesa que intentaron el rescate falleció en uno de los pasajes subacuáticos de la cueva, y otros tres fueron hospitalizados, pero al final fue posible sacar a todos de la cueva.

    Pocos días después, entre un frenesí de tweets sobre el rescate en Tailandia, Elon Musk escribió un tweet en el que llamó “pedófilo” a uno de los buzos que participó en el rescate de los niños tailandeses, el británico Vernon Unsworth, quien decidió demandar a Musk por difamación. Musk ganó la batalla legal, argumentando que “pedófilo” es un insulto común e inocente en Sudáfrica, que el tweet en cuestión lo había escrito como una broma, y que no estaba pensado para que la gente se lo tomara en serio. Era todo sólo otro de sus “chistes”.

    Ciertamente, Musk tiene un talento incomparable cuando se trata crear controversias mediante tweets. Sea por sus afiliaciones políticas en las que aparenta jugar para ambos bandos del sistema bipartidista de los Estados Unidos, pero codeándose con infames personajes de la extrema derecha como Joe Rogan, por mentir y decir que las fábricas de Tesla eran “más seguras que nunca”, cuando se comprobó que no estaban reportando todos los accidentes que sucedían, y que Musk personalmente ordenó remover las guías de seguridad pintadas en el piso de la fábrica porque no le gusta el color amarillo.

    También ha propuesto servicios que calificarían a periodistas según su credibilidad, calculada “por votos de los usuarios”, pero cuestionando la credibilidad de ciertos periodistas e incluso atacando públicamente a los medios que critican su compañía,. Tendencias particularmente alarmantes considerando su más reciente adquisición.

    Elon Musk prometió libertad de expresión para los usuarios de Twitter en el futuro, pero ¿de verdad se puede confiar en que una persona así pueda proporcionarla?

  • Hijo del Presidente pide a Musk eliminar los malvados boots de los políticos corruptos

    Hijo del Presidente pide a Musk eliminar los malvados boots de los políticos corruptos

    El magnate Elon Musk se ha hecho con Twitter, esto tras pagar la cantidad de 43 mil millones de dólares a los ejecutivos de la red social tras una larga negociación que se prolongó todo el fin de semana pasado.

    Tras esto, el hombre más rico del mundo tuiteó al respecto, señalando que se respetará la libertad de expresión en la red de microblogging.

    “Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”, tuiteó el dueño de Tesla.

    Tras esto, José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente mexicano, lanzó un post haciendo una concisa petición que se escucha desde hace mucho tiempo entre los tuiteros: limpiar la red social de boots.

    “Ahora que eres el gran propietario de Twitter puedes hacer cambios asombrosos en esta genial plataforma. Limpie la administración de Twitter México y borre todos los bots malvados que usan los políticos corruptos. Por el bien de la libertad, por la fraternidad universal”, escribió el ex dirigente local de Morena.

    https://twitter.com/30JR41_/status/1518637394391670785?s=20&t=ACX2CBpymZwd7hz7Mc2qUA

    El pasado 13 de abril, López Beltrán habría pedido a Musk limpiar la red sociales, que en México es dirigida por gente cercana a Felipe Calderón.

    https://twitter.com/30JR41_/status/1514408251454074884?s=20&t=oKPh66wtCqufAUuZPSQ0Qg

    No te pierdas: