Etiqueta: Elon Musk

  • TikTok le cierra la cuenta a Latinus, ¿Será por sus montajes?

    TikTok le cierra la cuenta a Latinus, ¿Será por sus montajes?

    Este viernes 24 de enero del 2025 quedará marcado en la memoria de Carlos Loret de Mola, pues lo recordará como el día que TikTok le tumbó la cuenta de Latinus, el medio de comunicación propagandista de la derecha conservadora.

    Así lo reportaron usuarios de otras redes sociales, quienes a través de capturas de pantalla compartieron, unos con felicidad, otros con verdadero júbilo, que le hayan cerrado la cuenta al “Lord Montajes”, como se le conoce en los bajos mundos a Carlos Loret.

    Hay varias teorías de la conspiración al respecto, unos señalan que el día de ayer Loret utilizó esa plataforma de videos para realizar diversas criticas al empresario estadounidense Elon Musk, quien además de ser dueño de Tesla y SpaceX, es parte del nuevo gabinete de Donald Trump, para quien dirigirá el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU.

    Dicen que como Musk tiene interés en comprar TikTok, la plataforma vigila cuidadosamente que entre su contenido no existan mensajes que contravengan los intereses del también dueño de la red social X.

    Esto provocó que los líderes del proyecto se le enfrentaran, asegurando que la inversión ya estaba en marcha y sugiriendo que Musk podría oponerse al proyecto porque perjudica a sus propios intereses empresariales”, dijo Loret en TikTok, sobre el presunto conflicto de intereses de Musk, como funcionario, y el nuevo proyecto de IA impulsado por Trump, “Stargate”.

    En TikTok, Latinus contaba ya con 10.8 millones de seguidores ¡Qué lástima!.

    Otra de las teorías apunta que fue una orden de la 4T, una manera de “censurar” al comunicador conservador y odiador del pueblo. Sin embargo es una teoría que ha recibido poco apoyo, principalmente a que los Gobiernos de la Cuarta Transformación no se caracterizan por esas prácticas del pasado. Ahora todo el mundo, incluido Loret, pueden ejercer la libertad de expresión plenamente, aunque sea para decir y difundir mentiras, pero no se persigue a ninguna voz opositora.

    La última de las teorías asegura que el contenido ofertado por Loret y Latinus carece de credibilidad y podría ser identificado por la plataforma TikTok como información falsa o que incite a la desinformación. Esta última versión no se puede descartar pues como es bien sabido, son bien conocidos los casos en los que Carlos Loret y su equipo han montado toda clase de reportajes falsos y estrategias de guerra sucia informativa.

    Hasta el momento, ni Loret ni su plataforma, se han pronunciado al respecto.

  • Sheinbaum rechaza acusaciones de Elon Musk contra Carlos Slim sobre supuestos vínculos con el crimen organizado

    Sheinbaum rechaza acusaciones de Elon Musk contra Carlos Slim sobre supuestos vínculos con el crimen organizado

    Durante la conferencia matutina, lla presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció enérgicamente durante su conferencia matutina sobre las recientes acusaciones que vinculan al empresario Carlos Slim con el crimen organizado. En respuesta a un comentario del empresario Elon Musk, quien citó una publicación insinuando que Slim tenía conexiones con cárteles mexicanos, Sheinbaum aclaró que no hay investigaciones en curso en su contra.

    La mandataria afirmó: “Primero es falso, no hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas, entonces, ¿de dónde sacan eso?“, dijo la presidenta. Con firmeza, Sheinbaum defendió la reputación del empresario y rechazó cualquier intento de asociar a México con el narcotráfico.

    La presidenta también destacó la importancia de proteger la imagen del país, subrayando que México es una nación rica en cultura y con un sólido panorama empresarial. “En nuestro país hay muy buenos empresarios y empresarias que realizan inversiones”, expresó.

    Sheinbaum enfatizó que es fundamental abordar los problemas de seguridad sin recurrir a etiquetas dañinas que puedan afectar la inversión y la percepción internacional de México. Su mensaje fue claro: el gobierno está comprometido a construir un entorno positivo para los negocios y a promover el verdadero potencial del país.

    Sigue leyendo…

  • La doctora Beatriz Gutiérrez Müller reapareció en la red social X para denunciar el “saludo nazi” de Elon Musk

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller reapareció en la red social X para denunciar el “saludo nazi” de Elon Musk

    La tarde de hoy reapareció en redes sociales, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, quien había permanecido en un parcial silencio digital desde el 1 de octubre del 2024, cuando compartió una imagen con la que hizo referencia a la toma de posesión de la primera mujer Presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Desde entonces, la catedrática simplemente había compartido publicaciones de otras cuentas de redes sociales con las que tiene afinidad, y respondió con un emoji de burla a una de las absurdas publicaciones realizadas por Alito Moreno, del PRI, el día de ayer.

    Pero hoy, Gutiérrez Müller sorprendió a todas y todos quienes la siguen publicando una caricatura con dedicatoria especial hacia el dueño de la red social X, Elon Musk.

    La escritora retomó una imagen viral en la que se representa al logo de la red social X, como si fuera una persona realizando el “saludo nazi”, mismo que Musk realizó durante la ceremonia de inauguración del nuevo gobierno de Donald Trump en EEUU, el lunes pasado.

    “Así. Así de claro”, escribió la doctora Gutiérrez Müller, haciendo referencia a la peligrosa actitud de la clase empresarial que impulsó la campaña electoral del ahora presidente Trump. La mayoría de intelectuales, luchadores por los derechos humanos y civiles, y en general los pueblos del mundo, han reaccionado alarmados ante el posible resurgimiento de una agenda de ultraderecha internacional.

    La también esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha caracterizado siempre por defender el ejercicio de los derechos y libertades por parte de todos los pueblos al rededor del mundo. Ella, al ser una destacada defensora del legado histórico, ha profundizado en temas sociales que reivindican las luchas históricas de los grupos más vulnerados.

  • Trump y Musk anuncian golpes

    Trump y Musk anuncian golpes

    “Daremos un golpe de Estado a quien queramos. Lidiad con eso”, dijo en algún momento el empresario Elon Musk, ahora ungido como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el gabinete del senil Trump.

    Musk intervino en el golpe de Estado contra Evo Morales, para tener acceso ilimitado al litio boliviano. Fue un golpe de Estado bando, conocido como lawfare, que, como dice el hombrecillo de los viajes interplanetarios pueden aplicar a cualquier país.

    La punta de lanza de un golpe de Estado podría ser la instalación de una planta que sirve, al mismo tiempo, como monitor de actividades y medición de la cohesión social de los países a atacar. Sobre todo, aquellos que tienen litio nacionalizado, como México.

    Elon Musk anunció a finales de julio de 2024, la suspensión de la construcción de la planta de ensamblaje de vehículos de Tesla, prevista en Nuevo León, que gobierna el emecista sin bandera, ni patria ni vergüenza Samuel García.

    La votación que se llevará a cabo en Nuevo León, el 1 de enero de 2026, organizada por el empresario Gilberto Lozano, para expresar el deseo de convertirse en un país independiente de México, seguramente ya tendrá en su territorio la planta de Tesla, programada a iniciar actividades, una vez que triunfo Trump, su construcción está prevista a principios de ese año, 2026.

    La razón que esgrimió fue que era necesario esperar los resultados de las elecciones de Estados Unidos; un gobierno democrático está expuesto, ahora más que nunca, a ser el objetivo de empresarios que quieran insumos baratos, incluso regalados de las tierras invadidas y gobernantes como Trump se convierte en gerentes de operaciones en este proceso de violación a todas las leyes internacionales.

    Desde luego que preparan a los medios, que en México hay muchos, dispuestos a culpar a mandatarios de corrupción, desvío de fondos y hasta tráfico de seres humanos como ha ocurrido en Bolivia, Perú, Brasil, Argentina, con Evo Morales, Pedro Casillo, Lula da silva, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, todos ellos elegidos democráticamente por sus pueblos y con un ideario progresista. Saben que la derecha no tiene ideología, ni patria, y una ambición exacerbada.

    Tampoco es gratuito el anuncio del 6 de enero que realizó la Presidenta de México para crear automóviles eléctricos a través de Olinia, primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México.

    Desde el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz, en 1954, cuya reforma agraria perjudicaba a la empresa transnacional United Fruit Company.

    Los golpes de Estado, violentos o suaves, siempre han beneficiado a empresarios. En un principio estaban ocultos tras los políticos. La CIA daba la cara por ellos, ahora son quienes les ordenan a los presidentes llevaros a cabo.

    México tiene litio, un empresariado sin identidad nacionalista, una oposición mercenaria y una prensa vendida. Toda una tentación para Musk y su siervo Donald.

    Musk tiene también un gran interés en la comunicación, aprovecha a su persona para intervenir señales de televisión, como lo hizo en 2022, con Telesur, a la cual él bautizó con el nombre de Tesla News, con un contenido para retasados mentales, muy diferente al que difundía el canal de Youtube anteriormente.

    Además, es el duelo de X, antes twitter y ahora Trump le ofrece en charola de plata Tik Tok.

    Los productores de litio en América Latina a Bolivia, Argentina, Chile, Perú, México y Brasil, de los cuales Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlan más del 67 % de los recursos mundiales de litio. De estos países el púnico donde n ha habido un golpe de Estado en medio siglo es México.

    De los países de la región, Chile es el que más ha avanzado en su extracción y exportación. Se posiciona como segundo productor global, por detrás de Australia y seguido por China.

    En Bolivia, Brasil, Chile, México y Perú el litio está definido como recurso estratégico, su explotación está sujeta a concesión. En México los estados con litios son gobernados por Morena y sus aliados: Baja California, San Luis Potosí- Zacatecas y Sonora.

    El dinero que defiende Trump no es el de los aranceles con destino al erario sino algo más personal, particular, individual. Un negocio de amigos.

    Detrás de la perorata, las payasadas disfrazadas de amenaza, la simulación del expansionismo, su sketch circense expansionista, es sólo parte del espectáculo.

    Litio para Musk, medios para Trump. Los ejes necesarios para imponer un golpe de Estado en cualquier parte del mundo y allanarle el camino hacia el poder a la ultraderecha que financiaría su expansión por las buenas o por las malas.

  • Javier Milei sale en defensa del “inocente gesto” de Elon Musk y termina exponiéndose como un fascista declarado

    Javier Milei sale en defensa del “inocente gesto” de Elon Musk y termina exponiéndose como un fascista declarado

    Tras la investidura presidencial de Donald Trump, se ha viralizado un video en donde presuntamente Elon Musk hace un saludo fascista, generando oleadas de criticas ante tal promoción del odio. Sin embargo, Javier Milei, mandatario de Argentina, ha salido a tratar de defenderlo, pero el resultado parece que no ha resultado como esperaba.

    En un post de X, Milei califica a Musk como uno de los “hombres más importantes de la Historia” y acusa que es blanco de una campaña negra tras su “inocente gesto” en el Capitolio. Por si fuera poco, el mandatario argentino también realizó otras referencias al nazismo, como la “persecución” de quienes piensan diferente.

    No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD“, amenazó el libertario al tratar de defender al empresario sudafricano.

    De inmediato, usuarios de las redes sociales se han lanzado en contra del ultraderechista, haciendo notar su contradicción, al mezclar un discurso claramente fascista en nombre de “la libertad”: ¿Los nazis iniciarían una persecución contra quienes piensen diferente? ¡Tomen esa, zurdos!

    Las criticas no son suaves, y califican a Milei como un personaje bufonesco que es el hazmerreír en todos los eventos a los que es invitado. “Esperemos que quienes defienden esto vean todo el fascismo que se esconde bajo la falsa proclamación de libertad. Son unos nazis”.

    Incluso han puesto en evidencia la doble moral del libertario, que por un lado se dice cristiano y practicante de la fé, pero por el otro lanza amenazas de persecución.

    “Hablas de la libertad y no respetas al que piensa diferente, de hecho decís “los vamos a ir a buscar” ese no es un mensaje de un presidente. Si tan creyente sos, deberías saber lo que promovía tu religión: amor, respeto. Ese es el único futuro posible, lo tuyo está muy lejos”.

    Debes leer:

  • Partido Nacional Teslista

    Partido Nacional Teslista

    Tenemos hoy en día un mundo marcado por la crisis; crisis en lo ambiental, político, económico, social e incluso en lo ético. Este periodo comenzó con el lento pero continuo colapso del sistema económico neoliberal y la crisis en la hegemonía de los Estados Unidos. 

    Es actualmente más vigente que nunca la afirmación del pensador italiano Antonio Gramsci, “en el claroscuro surgen los monstruos”. Y, es que en lo que termina de morir el sistema depredador ultra capitalista neoliberal, aún muestra resistencia en algunos de los gobiernos del mundo; pasa lo mismo con la caída de la hegemonía imperial estadounidense, país en el que podemos apreciar claras muestras de dicha crisis. 

    Ahora es importante mencionar que la cara más visible del colapso neoliberal es el libertarismo (que no es más que otro nombre del neoliberalismo); mientras que el movimiento representante del colapso “gringo” es el trumpismo. El trumpismo rompe con este clásico discurso librecambista del siglo XX y principios del XXI para comenzar con un proteccionismo y nacionalismo de papel.

    Me es interesante como es que ambos movimientos reaccionarios (nacidos de la resistencia del sistema moribundo) son también representados por el hombre más rico del mundo: Elon Musk. Su discurso y acciones parecen sintetizar dos aspectos clave del sistema neoliberal y su crisis: el fetichismo tecnológico y la concentración de poder económico en manos de unos pocos. Al mismo tiempo, su cercanía con movimientos como el trumpismo revela una profunda contradicción: mientras Musk representa al capitalismo globalizado con sus empresas como Tesla y SpaceX y maneja este discurso fuera de su país (como en Argentina), también coquetea con un proteccionismo nacionalista que va en contra de las bases del neoliberalismo clásico.

    Otro aspecto relevante de esta contradicción es cómo Musk encarna la figura del “salvador tecnológico” que promete soluciones a problemas globales mientras perpetúa las mismas dinámicas extractivistas y desiguales del sistema que pretende superar. Su apuesta por tecnologías como los vehículos eléctricos o la exploración espacial se presenta como una respuesta al colapso ambiental y a la necesidad de expandir los límites de la humanidad, pero estas iniciativas están profundamente enraizadas en una lógica de acumulación capitalista que prioriza el lucro sobre el bienestar colectivo.

    Asimismo, la figura de Elon Musk ejemplifica cómo los grandes capitalistas logran adaptarse y prosperar en medio de las crisis, apropiándose del discurso del cambio y la innovación mientras perpetúan las dinámicas que alimentan estas mismas crisis. Su capacidad para moldear narrativas ya sea como un visionario que busca “salvar al mundo” le han servido para posicionarse dentro del ámbito empresarial de Estados Unidos y la política de su país. 

    Bajo esta lógica, Elon Musk no solo opera como un empresario, sino como un arquitecto de ideologías que legitiman la continuidad del sistema neoliberal en su etapa más crítica. Sus proyectos y discursos apelan a una visión de futuro individualista y tecnocrática, en la que el progreso se entiende como el triunfo de las élites innovadoras sobre las masas dependientes del Estado.

    Bajo el reflector de las controversias recientes, el gesto que muchos interpretaron como un saludo nazi durante la toma de posesión de Trump en 2025 refuerza la conexión de Elon Musk con el trumpismo y su carga simbólica. Al mismo tiempo que hace explicita la frase del Gramsci citada con antelación. 

    Y es precisamente en este contexto de crisis y polarización que figuras como Elon Musk encuentran su terreno más fértil, navegando entre contradicciones ideológicas y utilizando su imagen para perpetuar la confusión. Su capacidad para moverse entre el libertarismo radical y el nacionalismo de papel del trumpismo refleja cómo los restos del sistema neoliberal buscan sobrevivir adaptándose a nuevas narrativas. Sin embargo, estos movimientos no ofrecen soluciones reales a las crisis actuales, sino que profundizan las desigualdades y tensiones que amenazan con desbordar el sistema. Así, Musk se convierte en un símbolo de la decadencia de una era que aún no encuentra su reemplazo.

  • Censura en X: la periodista Arlin Medrano denuncia que la red social X le ha impuesto restricciones tras expresar su apoyo a Palestina

    Censura en X: la periodista Arlin Medrano denuncia que la red social X le ha impuesto restricciones tras expresar su apoyo a Palestina

    El día de ayer, en el museo de cera de la CDMX, algunos activistas destruyeron la estatua de cera de Benjamín Netanyahu, líder del ejercito sionista de Israel, como parte de una serie de protestas en contra del genocidio que se perpetra en el Estado de Palestina. Ante esto, la periodista y conductora de informativos, Arlin Medrano, compartió un video del hecho en sus redes sociales a manera de solidaridad.

    Sin embargo, ahora la también activista, fue blanco de censura por parte de la res social X, propiedad del magnate de ultraderecha, Elon Musk, el cual ha implementado medidas coercitivas en contra de la libertad de expresión que tanto presume en sus eventos públicos.

    Pasadas las 8 de la mañana de este jueves, Medrano denunció en su perfil de X que las autoridades de la misma red social decidieron suspender las monetizaciones de sus contenidos: “Acá la libertad de quienes alardean con defenderla”, criticó.

    Por si fueran poco, Arlin igualmente acusó que se le retiró la verificación de su perfil personal, el cual ahora está en revisión luego de que algunos de sus post en apoyo a Palestina se hicieron virales en la plataforma, que abiertamente defiende posturas de la derecha y a la colonia sionista conocida como “Israel”.

    Por su parte, usuarios de la red social, no han tarado en expresar su solidaridad hacía Medrano, a la par que exponen la doble moral de X, ya que no es la primera vez que la red social censura o elimina perfiles que exigen un alto a la masacre de Netanyahu.

    Debes leer:

  • Alexandre de Moraes, juez de la Suprema Corte de Brasil, suspende la plataforma X de Elon Musk por no nombrar representante legal

    Alexandre de Moraes, juez de la Suprema Corte de Brasil, suspende la plataforma X de Elon Musk por no nombrar representante legal

    En un movimiento que intensifica la disputa entre Elon Musk y las autoridades brasileñas, un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó el viernes la suspensión de la plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter. La decisión se produce después de que Musk, el multimillonario propietario de X, se negara a nombrar un representante legal en el país, según información obtenida por The Associated Press.

    El juez Alexandre de Moraes advirtió a Musk el miércoles que X sería bloqueada en Brasil si no cumplía con su orden de nombrar un representante legal en el plazo de 24 horas. Desde principios de este mes, la empresa no tiene un representante en el país, lo que va en contra de la legislación brasileña que exige a las empresas extranjeras tener representación legal local. De Moraes dejó claro que la plataforma permanecería bloqueada hasta que cumpla con esta exigencia.

    Brasil representa un mercado significativo para X, especialmente desde que Musk adquirió la empresa en 2022. Según Emarketer, un grupo de investigación de mercado, aproximadamente 40 millones de brasileños utilizan X al menos una vez al mes, lo que representa cerca de una quinta parte de la población del país. A pesar de esto, la plataforma ha luchado con la pérdida de anunciantes desde la compra por parte de Musk, agravando la situación con la reciente orden judicial.

    Desobediencia y desinformación en X

    La negativa de Musk a cumplir con las órdenes del juez De Moraes ha sido constante. X ha sido acusada repetidamente de negarse a bloquear usuarios y cuentas que, según las autoridades brasileñas, promueven la desinformación y socavan la democracia del país. Entre las cuentas cerradas por orden judicial se encuentran las de legisladores afiliados al partido de derecha del ex presidente Jair Bolsonaro y activistas de extrema derecha.

    El propio Musk, que se autoproclama como un “absolutista de la libertad de expresión”, ha criticado abiertamente a De Moraes, calificándolo de dictador y tirano. Musk y su equipo en X han afirmado que las acciones del juez equivalen a censura, un argumento que ha encontrado eco en los sectores más conservadores de Brasil.

    Repercusiones y respuesta de X

    En respuesta a la suspensión, X publicó en su página oficial de Asuntos Gubernamentales Globales que esperaba que De Moraes cerrara la plataforma “simplemente porque no cumpliríamos con sus órdenes ilegales de censurar a sus oponentes políticos”. La empresa también alegó que el juez había amenazado a su anterior representante legal brasileño con prisión y que sus impugnaciones contra las acciones del juez fueron ignoradas.

    Los defensores de De Moraes, sin embargo, argumentan que sus acciones han sido legales y necesarias para proteger la democracia brasileña, que consideran en peligro debido a la difusión de desinformación y el discurso de odio en plataformas como X.

    El futuro de X en Brasil

    Con la suspensión en vigor, la plataforma podría estar fuera de línea en Brasil tan pronto como 12 horas después de recibir las instrucciones de De Moraes, según Luca Belli, coordinador del Centro de Tecnología y Sociedad de la Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro. La medida, de acuerdo con Belli, subraya la seriedad del enfrentamiento entre Musk y las autoridades brasileñas, y podría sentar un precedente para la regulación de las plataformas de redes sociales en otros países.

    Sigue leyendo…

  • Lula da Silva exige a Elon Musk respetar las leyes brasileñas tras desacato a la Corte Suprema

    Lula da Silva exige a Elon Musk respetar las leyes brasileñas tras desacato a la Corte Suprema

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este viernes una dura advertencia al magnate Elon Musk, propietario de la red social X, exigiéndole que respete las leyes del país sudamericano. Esto se produce después de que Musk se negara a cumplir un ultimátum del Supremo Tribunal Federal (STF), lo que ha exacerbado las tensiones entre el multimillonario y las autoridades brasileñas.

    En una intervención radial, Lula cuestionó la actitud desafiante de Musk: “¿Quién se cree que es? Tiene que respetar la decisión de la Corte Suprema de Brasil. Este tipo tiene que aceptar las reglas de este país y, si este país tomó una decisión a través de la Corte Suprema, tiene que aceptarla. Lo que vale para mí, lo vale para él”.

    El presidente brasileño también llevó su mensaje a la red social X, propiedad de Musk, donde subrayó que “solo porque tenga dinero no significa que pueda hacer lo que quiera. Debe aceptar las reglas del país y respetar la decisión de la Corte Suprema. Este no es un país con complejo de perro callejero”. Estas declaraciones refuerzan la postura de Lula de que nadie, ni siquiera los magnates internacionales, está por encima de la ley brasileña.

    El conflicto se intensificó cuando Musk ignoró el plazo de 24 horas otorgado por el ministro Alexandre de Moraes del STF para nombrar un nuevo representante legal de X en Brasil. Al no cumplir con esta orden, se certifica su desacato, lo que podría llevar a la suspensión de la red social en el país. Aún no se ha establecido un periodo para ejecutar esta sanción, pero la posibilidad de un bloqueo a X es una medida que está sobre la mesa.

    Los enfrentamientos de Musk con la justicia brasileña no son nuevos. En repetidas ocasiones, ha ignorado las órdenes de Moraes, como el bloqueo de las cuentas del senador Marcos do Val y otros investigados. El pasado 17 de agosto, Musk anunció el cierre de la sede de su empresa en Brasil, y más recientemente, se negó a nombrar un representante legal, desestimando la orden del STF como “ilegal”.

    El desafío de Musk a la autoridad judicial brasileña ha provocado una creciente indignación en el país, con muchos observadores viendo sus acciones como un intento de eludir las leyes locales y operar sin rendir cuentas. Las autoridades brasileñas, encabezadas por Lula, han dejado claro que no tolerarán tal comportamiento, subrayando la necesidad de que todos, incluidos los empresarios internacionales, respeten las leyes del país.

    Sigue leyendo…

  • Se cayó el teatrito de Samuel García: Raquel Buenrostro aseguró que Tesla nunca hizo su registro oficial de inversión para construir su planta en Nuevo León; descartó que haya un impacto en México

    Se cayó el teatrito de Samuel García: Raquel Buenrostro aseguró que Tesla nunca hizo su registro oficial de inversión para construir su planta en Nuevo León; descartó que haya un impacto en México

    Una de las recientes que dió vuelta a todo México, fue el anuncio de Tesla de pausar la inversión para la construcción de una planta en México, sin embargo resulta que la empresa del magnate Elon Musk, no realizó el registro de dicha inversión en el país.

    Luego de participar en la Quinta edición del foro Mujer Exporta, la actual titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, fue cuestionada sobre la detención de la inversión de la empresa de autos eléctricos y su impacto en la economía mexicana.

    Ante ello, la también futura titular de Secretaría de la Función Pública (SFP), explicó que el anunció de Elon Musk no afectará las inversiones extranjeras en México y  aseguró que Tesla no registró oficialmente la inversión, prevista a realizarse en Nuevo León.

    No tenemos registros nosotros de inversión de Tesla, es lo único oficial, es lo único oficial. Lo oficial es lo que se registra y no hay registro […] hicieron anuncios en medios pero no han hecho ningún trámite oficial institucional conforme a la Ley de Inversión Extranjera Directa en México.

    Indicó Buenrostro Sánchez.

    En ese sentido, subrayó que la pausa de la inversión no afectará a México y destacó que han recibido avisos y anuncios históricos, detallando que tan solo en el primer trimestre con 20 mil millones de dólares, lo que representa más del 50 por ciento del año pasado.

    Cabe mencionar que, Elon Musk justificó la detención de la inversión en México, que existe una amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los autos construidos en nuestro país, y que se retomaría una vez que concluya la elección presidencial.

    Te puede interesar: