Etiqueta: Eliminación

  • Encuesta revela que más del 50% de la población está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del PJF

    Encuesta revela que más del 50% de la población está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del PJF

    Una encuesta de Enkoll para el medio El País reveló que más del 50% de los mexicanos están de acuerdo con la eliminación de los multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    De acuerdo con el ejercicio que realizó el medio español, el 51 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, mientras que el 34 está en desacuerdo y el 15 no supo que responder. Por otra parte, el 54 por ciento aseguró estar de acuerdo con que el PJF tenga una reducción en su presupuesto; solo el 32 contesto que no lo está y el 14 no respondió.

    Por otra parte, en el ejercicio sobre la reforma al PJF, la casa encuestadora también preguntó a los participantes sobre la percepción del gasto del poder por lo que realizaron la siguiente pregunta: “¿Usted considera que el Poder Judicial gasta en su operación “Más de lo debería”, “Justo lo que debería” o Menos de lo que debería”?

    Los resultados arrojaron que el 58 por ciento señaló que gastan “Más de lo que deberían”; el 19 por ciento dijo que “Justo lo que deberían”: el 9 por ciento dijo que “Menos” y el 14 por ciento no respondió la pregunta.

    El siguiente cuestionamiento tenía que ver con cual consideraba que era la razón de la propuesta de Morena a la reforma para reducir el presupuesto. El 56 por ciento señaló que se trata de una medida de austeridad para desaparecer los privilegios de los ministros, magistrados y jueces del poder. El 30 por ciento dijo que era un castigo por las decisiones que han tomado los ministros de la Suprema Corte de Justicia. Mientras que el 14 no contestó.

    La última pregunta de la encuesta fue sobre la confianza que tienen los mexicanos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 62 por ciento respondió que tiene poca/nada de confianza; el 32 dijo que tiene algo/mucha confianza y solo el 4 por ciento no respondió.

    Cabe decir que esta encuesta se realizó luego de que se promulgara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Orgánica con la se le pone fin a 13 fideicomisos del Poder Judicial terminando con los privilegios de los altos mandos dentro de este poder.

    No te pierdas:

  • Es oficial: Se promulga en DOF reforma que elimina 13 multimillonarios fideicomisos del PJF

    Es oficial: Se promulga en DOF reforma que elimina 13 multimillonarios fideicomisos del PJF

    La tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Orgánica con la que se eliminan los 13 multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF)

    Se dará un plazo de 120 días hábiles para concluir el proceso de extinción de esos fondos que acumulan más de 15 mil millones de pesos. Este comenzará el sábado en que entra en vigor la reforma al Artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF, en cuyos artículos transitorios se establece asimismo que “las obligaciones jurídicas” que derivan de los fideicomisos suprimidos “serán atendidas con los recursos que correspondan de los propios fideicomisos, de conformidad con las obligaciones contractuales y disposiciones aplicables, salvaguardando los derechos que correspondan”.

    Una vez que se cumplan con esas obligaciones contractuales, los remanentes deberán ser devueltos por el poder judicial a la Tesorería de la Federación, precisa una edición vespertina del DOF.

    Se precisa en el Artículo Segundo transitorio que los órganos del Poder Judicial de la Federación “que funjan como fideicomitentes” es decir la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación – que cuentan con seis, cinco y dos fideicomisos, respectivamente – deberán coordinarse con las instituciones que funjan como fiduciarias para liquidar esos fondos, en un plazo máximo de 120 días posteriores a la entrada en vigor del decreto.

    “Los recursos remanentes, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, independientemente del ejercicio fiscal en que se hayan originado y que formen parte de los instrumentos jurídicos que se extinguen o terminan”, en su totalidad deberán enterarse a la Tesorería de la Federación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los destinará “a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”.

    Además, el poder judicial federal debe emitir un informe separado, granular y detallado que muestre el monto devuelto a la tesorería federal por cada documento destruido por su autoridad. “En observancia a los principios de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública y máxima publicidad, previstos en la Constitución y leyes secundarias”.

    No te pierdas:

  • Magistrados y jueces del PJF presentarán amparo contra eliminación de fideicomisos

    Magistrados y jueces del PJF presentarán amparo contra eliminación de fideicomisos

    Luego de aprobación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito de Juzgadoras y Juzgadores Federales (JUFED) anunció que emprenderá una defensa colectiva contra el proyecto de reforma a la Ley Orgánica.

    A través de un comunicado, la asociación aseguró que el amparo en demanda única, será promovido por su representación legal.

    “Se comunica que con la representación legal de JUFED se promoverá, en nombre de todas y todos los titulares asociados, la correspondiente ACCIÓN DE AMPARO EN DEMANDA ÚNICA, contra la aprobación del Decreto de reforma y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, señalaron.

    La demanda se enviará tras la entrada en vigor de la reforma. Es decir, después de que esta pase al Ejecutivo y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Cabe decir que el amparo de la JUFED no será la única medida derivada de la inconformidad del Poder Judicial, pues trabajadores anunciaron que extenderán el paro de labores que sostienen desde el pasado 19 de octubre hasta el 29 de octubre.

    No te pierdas: