Etiqueta: Elektra

  • Elektra, Walmart y Liverpool, simularon ofertas durante “Buen Fin”: Profeco

    Elektra, Walmart y Liverpool, simularon ofertas durante “Buen Fin”: Profeco

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer que durante el “Buen Fin” algunas empresas incurren en malas prácticas contras las consumidoras y los consumidores de todo México, al simular ofertas y descuentos. 

    El titular de la Profeco, Iván Escalante, participó en la Mañanera del Pueblo del día de hoy 9 de diciembre. Ahí presentó un informe en el que destacó la empresa de Grupo Elektra, que pertenece a Ricardo Salinas Pliego, cuya reputación pende de un hilo tras su negativa a pagar impuestos, la caída en el valor de sus acciones, la pérdida de más de 5 mil millones de dólares de su fortuna personal, y ahora esto. 

    En la tienda Elektra de Fresno, en Guadalajara, Jalisco, Profeco descubrió que antes del Buen Fin un refrigerador de dos puertas marca Mabe costaba 6 mil 999 pesos. Luego, el día de las supuestas ofertas, el mismo refrigerador se anunciaba como parte de los enseres con descuento, no obstante e inexplicablemente, el refri subió de precio hasta alcanzar los 10 mil 449 pesos. 

    Otro es el caso de Walmart, quien días antes del Buen Fin, ofertó una lavadora de 18 kilogramos a 8 mil 990 pesos, que el día de los “descuentos” se vendió en 9 mil 990, algo totalmente fuera de lugar. 

    Respecto a Liverpool, en la tienda departamental se ofrecía una licuadora T-Fal a un costo de mil 236 a mil 649, que presentó un aumento durante El Buen Fin.

    Profeco implementó un monitoreo en todas las cadenas comerciales desde septiembre, lo que le permitió identificar los engaños y algunas otras prácticas abusivas por parte de los consorcios comerciales. Sin embargo también reconoció aquellos almacenes que sí implementan estrategias en favor de la gente, por lo menos durante el llamado “Buen Fin”.

    Es el caso de la tienda departamental Sears, quien destacó por un descuento en la pantalla LG de 86″ de 39 mil 999 a 19 mil 995, y la lavadora Whirlpool de 30″ pasó de 15 mil 299 a 8 mil 414. Otro es el caso de Bodega Aurrera, donde se pudo comprar una pantalla Samsung de 55″, que pasó de 9 mil 999 a 6 mil 890.

    Iván Escalante invitó a las consumidoras y los consumidores, para que estén atentos de estas malas prácticas y las denuncien ante Profeco.

  • Claudia Sheinbaum exige justicia fiscal: llama al Poder Judicial a resolver casos de adeudos de Grupo Salinas

    Claudia Sheinbaum exige justicia fiscal: llama al Poder Judicial a resolver casos de adeudos de Grupo Salinas

    Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un llamado contundente al Poder Judicial para que resuelva los casos pendientes relacionados con adeudos fiscales, subrayando que nadie debe estar por encima de la ley. Aunque no mencionó nombres, sus declaraciones se dan en el contexto de los más de 63 mil millones de pesos que Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    “Cuando hablamos del Estado de derecho, hay quien lo usa como discurso, pero es para todos y para todas. Todos tenemos que pagar impuestos”, destacó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

    El tema surgió tras la histórica caída del valor de las acciones de Grupo Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores, que perdió casi 80% de su valor en un día, seguida del anuncio de la empresa de deslistarse del mercado bursátil.

    Sheinbaum Pardo enfatizó la necesidad de que los jueces y magistrados hagan su trabajo y no permitan que los casos fiscales permanezcan estancados. “Los empresarios, las empresarias, el gobierno y los ciudadanos tienen que cumplir. Más que nada, este es un llamado a la Corte y a los jueces para que resuelvan”, añadió.

    El gobierno de Sheinbaum ha subrayado su compromiso con la justicia tributaria, destacando que todos los sectores de la sociedad, sin excepciones, deben cumplir con sus obligaciones fiscales, reiterando una vez más que los grandes capitales también deberán cumplir con sus obligaciones fiscales, los cuales ayudarán al desarrollo del pueblo de México.

    Debes leer:

  • Grupo Elektra sufre desplome histórico en la BMV, reflejando incertidumbre y controversias legales

    Grupo Elektra sufre desplome histórico en la BMV, reflejando incertidumbre y controversias legales

    El lunes, las acciones de Grupo Elektra (BMV:ELEKTRA) cayeron más del 60% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en un desplome que evidencia no solo la fragilidad de la empresa, sino también los cuestionamientos sobre su manejo financiero y regulatorio. Este colapso ocurrió tras instrucciones de los reguladores para permitir la negociación, a pesar de que los disyuntores habían bloqueado previamente las operaciones para evitar volatilidad extrema.

    Millonarias pérdidas para Elektra y Salinas Pliego

    El precio de las acciones de Elektra cayó a 355 pesos, una cifra alarmante comparada con los 944.95 pesos registrados en julio. Este descenso borró 4,000 millones de dólares de la riqueza de Ricardo Salinas Pliego, multimillonario propietario de la empresa.

    Con una participación cercana al 75% en Elektra, Salinas vio su fortuna caer de 7,600 millones de dólares a 6,200 millones, según Bloomberg. Esto lo desplazó al cuarto lugar entre los hombres más ricos de México, por detrás de Alejandro Baillères, Carlos Slim, y Germán Larrea.

    Incertidumbre y manejo controvertido

    La caída no solo dejó un vacío de confianza en el mercado, sino que también reflejó el impacto de la salida de Elektra del índice bursátil de referencia de México. Esta exclusión, provocada por la interrupción de operaciones previas, afectó las carteras de fondos que siguen el índice y resaltó la falta de transparencia en la gestión de la empresa.

    En un comunicado, Elektra afirmó que poseía una orden judicial para impedir la reanudación de las operaciones y advirtió sobre posibles consecuencias legales para quienes negociaran sus acciones. Sin embargo, esta postura fue vista como un intento desesperado por controlar el desplome, lo que ha incrementado las críticas hacia la empresa y sus prácticas.

    Reunión en diciembre: ¿un intento de salvación?

    Ante este panorama, Grupo Elektra convocó a una reunión para finales de diciembre, donde analizará la posibilidad de sacar a bolsa la empresa, una medida que algunos analistas consideran un intento tardío para mitigar los daños financieros y restaurar su imagen.

    El desplome de Elektra no solo ha expuesto la fragilidad de la compañía, sino también ha planteado dudas sobre su estrategia y su relación con los reguladores. Este episodio podría marcar un punto de inflexión para el multimillonario Ricardo Salinas Pliego y sus negocios.

    Sigue leyendo…

  • BMV suspende nuevamente las acciones de Grupo Elektra tras breve reactivación  tras orden judicial que impide reactivación de cotización

    BMV suspende nuevamente las acciones de Grupo Elektra tras breve reactivación  tras orden judicial que impide reactivación de cotización

    Este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió nuevamente la cotización de las acciones del Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. La medida fue anunciada momentos después de que la negociación de los títulos había sido reactivada tras varios meses de suspensión.

    La controversia se originó en julio pasado, cuando la BMV interrumpió la negociación de las acciones de la compañía debido a un presunto fraude relacionado con los depositarios de sus títulos. Desde entonces, Grupo Elektra ha enfrentado un proceso legal que incluye litigios y diversas declaraciones públicas para defender su posición.

    Grupo Elektra apela a la suspensión

    El viernes, la empresa informó haber obtenido una orden judicial que, según su interpretación, debía impedir el levantamiento de la suspensión. Argumentó que la reanudación de la cotización antes de la resolución del proceso legal podría causar “un daño irreparable” a la compañía y generar inestabilidad en el mercado financiero.

    “Ordenar el levantamiento de la suspensión estaría violentando el derecho de Grupo Elektra de acreditar los elementos de dicho procedimiento judicial en el plazo otorgado”, afirmó la empresa en un comunicado.

    Relaciones tensas con el mercado

    La nueva suspensión resalta las tensiones entre la BMV y Grupo Elektra. Mientras la Bolsa busca garantizar el funcionamiento adecuado del mercado, la compañía insiste en defender sus derechos legales.

    El caso se desarrolla en un contexto donde Ricardo Salinas Pliego enfrenta otras acusaciones, como presuntos adeudos fiscales multimillonarios, que han atraído mayor atención sobre sus operaciones empresariales.

    Sigue leyendo…

  • Suprema Corte revoca amparo a Elektra por adeudo de 34 mil millones, por lo que el evasor, Ricardo Salinas Pliego, ya no podrá escapar de la justicia

    Suprema Corte revoca amparo a Elektra por adeudo de 34 mil millones, por lo que el evasor, Ricardo Salinas Pliego, ya no podrá escapar de la justicia

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a punto concretar un revés contra Grupo Elektra, tras rechazar los recursos de impugnación por adeudos fiscales que suman 34 mil 734 millones de pesos, según el Gobierno federal.

    A diferencia de administraciones anteriores, como las del PRIAN, donde se perdonaban deudas millonarias a grandes empresas, esta resolución pone de manifiesto que los empresarios deberán ahora cumplir con sus obligaciones fiscales. Durante esos gobiernos, se permitía que corporativos, como el de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra, evadieran el pago de impuestos, lo que representaba un golpe a las arcas públicas y una injusticia para los contribuyentes comunes. Hoy, se busca corregir ese rumbo.

    La Segunda Sala de la SCJN agendó para el 2 y 9 de octubre la votación sobre los amparos de Elektra, que ya habían sido rechazados previamente en junio, cuando se confirmó la legalidad de los créditos fiscales impuestos por el SAT. Los ministros Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán han preparado dictámenes que desestiman los recursos de Elektra, exigiendo que esta se ajuste a la ley.

    Empresarios y la evasión fiscal en la mira

    El caso más grave para la empresa se refiere al ejercicio fiscal de 2013, cuyo crédito original era de 18 mil 455 millones de pesos. Este monto, tras varios años de litigio, ahora asciende a 33 mil 306 millones de pesos por recargos acumulados. La decisión de la Corte envía un claro mensaje: ya no habrá indulgencias como en los tiempos del PRIAN, donde el SAT ofrecía condonaciones a las grandes fortunas.

    Elektra, quien ya ha perdido otros litigios fiscales en 2022, se enfrenta a la obligación de pagar un total de 2 mil 626 millones de pesos al SAT, y aún podría negociarse un plan de pagos que incluye 36 mensualidades, iniciando con el 20% del adeudo total.

    Sigue leyendo…

  • Se acumulan las deudas del oligarca mexicano: Norma Piña admite el amparo de Ricardo Salinas para evitar que Elektra pague de 18 mmdp al SAT, aunque con recargos la deuda ha crecido a 33 mmdp

    Se acumulan las deudas del oligarca mexicano: Norma Piña admite el amparo de Ricardo Salinas para evitar que Elektra pague de 18 mmdp al SAT, aunque con recargos la deuda ha crecido a 33 mmdp

    El empresario, Ricardo Salina Pliego, busca evitar el cobro de sus adeudos millonarios ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite un amparo promovido por Elektra.

    Con dicho recurso el también dueño de TV Azteca pretende evitar el pago de 18 mil 455 millones de pesos del ejercicio fiscal de 2013, aunque las autoridades tributarias han señalado que con los recargos la deuda actualmente asciende a los 33 mil millones de pesos. 

    El amparo de revisión 6321/2024 fue turnado a la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, quien es miembro de la Segunda Sala de la SCJN. Este es el segundo recurso que promueve Salinas Pliego, para evitar el pago de sus millonarios adeudos por impuestos.

    Cabe mencionar que, el viernes pasado, la ministra Piña Hernández admitió otro amparo de revisión que también hace referencia al incumplimiento en el pago de impuestos por parte del empresario, ese recurso fue turnado a la ponencia de la ministra, Yasmín Esquivel Mossa.

    Esto, luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer los oficios que la Consejería Jurídica y la Secretaría de Gobernación enviaron a la ministra Piña Hernández, para instar a la SCJN  a resolver los casos que involucran a Salina Pliego.

           Te puede interesar:

  • Al tramposo magnate se le siguen sumando adeudos: La CNBV multó por más de 844 mil pesos a Ricardo Salinas Pliego, por violentar la ley de Mercado de Valores con la enajenación de las acciones de Elektra

    Al tramposo magnate se le siguen sumando adeudos: La CNBV multó por más de 844 mil pesos a Ricardo Salinas Pliego, por violentar la ley de Mercado de Valores con la enajenación de las acciones de Elektra

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una multa al magnate y señalado de evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego al infringir la ley de Mercado de Valores con la enajenación de las acciones de Elektra.

    Dicha multa fue impuesta el pasado 11 de julio, por el regulador financiero y por lo que el oligarca mexicano deberá de devengar 844 mil 900 pesos, ya que en marzo de 2019 realizó la enajenación de acciones representativas de Elektra, sin hacer una oferta pública o subasta, que fuera autorizada por la CNBV

    En su carácter de miembro del consejo de administración de grupo Elektra, el 22 de marzo de 2019, enajenó acciones representativas del capital social de Elektra a la cual se encontraba vinculado, sin mediar oferta pública o subasta autorizada por la Comisión.

    Señala la CNBV.

    Aunque, también la CNBV señaló que Salinas Pliego puede interponer un recurso de impugnación en contra de la sanción, sin embargo se subrayó que la multa no ha sido saldada, por su parte el dueño de TV Azteca no se ha pronunciado al respecto.

    Cabe mencionar que, en los últimos días el fondo estadounidense, Astor Asset Management, acusó a Salinas Pliego de incumplir con el pago de un préstamo por 110 millones de dólares, que le fue otorgado en julio de 2021.

        Te puede interesar:

  • Se hunde la tienda del evasor fiscal Salinas Pliego: La Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra, tras una fuerte caída de casi el 10%

    Se hunde la tienda del evasor fiscal Salinas Pliego: La Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra, tras una fuerte caída de casi el 10%

    Mientras el evasor fiscal de Ricardo Salinas Pliego, persigue a comunicadores independientes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de las acciones de Grupo Elektra, tras una caída de casi el 10 por ciento en la sesión bursátil.

    Este viernes la entidad bursátil a solicitud de Grupo Elektra suspendió la cotización de sus acciones, tras haber recibido información de un posible fraude relacionado con los depositarios de sus acciones.

    Este viernes las acciones de la empresa Elektra del magnate conservador Salina Pliego, sufrieron una caída del 9.77 por ciento, cotizando a 994.95 pesos por unidad, una baja de 102.27 pesos, respecto  a su cierre previo.

    Cabe mencionar que, el también dueño de TV Azteca recurrió a la justicia en Estados Unidos para que Meta, X, y Google entreguen los datos personales de 20 comunicadores independientes.

    Esto como consecuencia de una denuncia penal interpuesta en la Fiscalía de Jalisco, por haber organizado una campaña digital para afectar a Banco Azteca, que en los últimos años ha registrado pérdidas millonarias.

    Te puede interesar:

  • Que pague y se ahorre la vergüenza: Tribunal Colegiado resolvió que Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar al SAT cerca de 24 mil mdp; el deudor insiste en recurrir al Poder Judicial

    Que pague y se ahorre la vergüenza: Tribunal Colegiado resolvió que Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar al SAT cerca de 24 mil mdp; el deudor insiste en recurrir al Poder Judicial

    Un Tribunal Colegiado le negó un amparo con el que trataba de impedir el pago de una multa por omisiones fiscales desde 2008, por lo que Elektra deberá de pagar un monto millonario al Sistema de Administración Tributaria (SAT)

    Los ministros del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Primer Circuito resolvieron que la empresa propiedad de Ricardo Salina Pliego deberá de pagar cerca de 24 mil millones de pesos, incluidas las actualizaciones y recargos del ejercicio fiscal de 2013. 

    Ante la resolución del Tribunal Colegiado, Grupo Salinas se pronunció al respecto que continuará defendiendo sus intereses al negarse a pagar sus adeudos fiscales ante órgano federal recaudador, luego del revés recibido por las autoridades judiciales.

    Lamentamos la falta de diligencia y objetividad de algunos magistrados, quienes frente a la sistemática presión por parte del gobierno federal y ante el temor de ser considerados corruptos, se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo.

    Indica el comunicado de Grupo Salinas.

    En ese sentido, aseguró el grupo corporativo que encabeza Ricardo Salinas Pliego, que continuará recurriendo a instancias superiores y haciendo uso de los instrumentos judiciales, para evitar pagar sus adeudos con la autoridad fiscal, y que son calificados como “cobros dobles e ilegales que buscan imponernos”.  

    Te puede interesar:

  • ¡Este round lo gana el SAT!: Tribunal niega amparo a Elektra y deberá Pagar 2 mil millones; el deudor fiscal Salinas Pliego ha intentado evadir sin éxito esta deuda en dos instancias anteriores

    ¡Este round lo gana el SAT!: Tribunal niega amparo a Elektra y deberá Pagar 2 mil millones; el deudor fiscal Salinas Pliego ha intentado evadir sin éxito esta deuda en dos instancias anteriores

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha ganado una batalla más en los tribunales contra Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Este miércoles, el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo solicitado por la empresa, reafirmando su obligación de pagar un adeudo de Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2008 por un monto aproximado de 2 mil 11 millones de pesos.

    La controversia se originó cuando el SAT determinó que Elektra tenía una deuda significativa de ISR. La compañía argumentó que no debía pagar el impuesto debido a supuestas pérdidas derivadas de la venta de acciones de otras empresas. No obstante, la autoridad fiscal no aceptó este argumento y procedió a exigir el pago correspondiente.

    En respuesta, Elektra impugnó la decisión del SAT, llevando el caso al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En primera instancia, el tribunal falló a favor del SAT, decisión que Elektra apeló sin éxito. La segunda instancia judicial también desestimó los argumentos de la empresa, confirmando la sentencia inicial.

    La reciente resolución del Tribunal Colegiado refuerza la postura del SAT, que ha mantenido que Elektra debe cumplir con sus obligaciones fiscales. Esta decisión significa que la empresa deberá abonar la cantidad estipulada, actualizada a la fecha.

    Si Elektra lo considera pertinente, aún tiene la opción de impugnar esta resolución ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque hasta el momento no ha habido declaraciones oficiales por parte de la compañía respecto a sus próximos pasos legales.

    Este caso se suma a una serie de conflictos fiscales entre el SAT y grandes corporaciones en México, subrayando la determinación de la autoridad fiscal para hacer cumplir las obligaciones tributarias y asegurar el cumplimiento de la ley.

    Sigue leyendo…