Etiqueta: Elektra

  • ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    El conflicto legal transnacional revela la estrategia corporativa del dueño de TV Azteca de intentar evadir pagos usando las fronteras a su favor.

    La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha notificado una multa de $21,047,378.90 al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra, Banco Azteca, junto con Francisco Borrego, por desacato civil (contempt of court).

    El origen del conflicto se remonta a una disputa legal con AT&T Mobility Holdings BV.

    La sanción desglosa 20 millones como multa por haber violado una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de ciertos activos a AT&T.

    El millón de dólares restante cubre los costos y honorarios de los abogados de la compañía estadounidense. Esta resolución, firmada el 22 de septiembre de 2025, subraya una significativa derrota legal en suelo estadounidense para el conglomerado mexicano.

    Fianza para Evitar el Arresto

    Previo a la notificación de la multa, se reveló que Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones para evitar su arresto en Estados Unidos, de acuerdo con reportes del 23 de septiembre de 2025.

    Salinas ha probado la seriedad con la que la justicia estadounidense persigue la ejecución de sus órdenes, incluso si se trata de figuras empresariales de alto perfil internacional.

    Paralelamente, TV Azteca, también parte de Grupo Salinas, se encuentra inmersa en una compleja batalla legal con acreedores de bonos por un adeudo que asciende a $580 millones (originalmente $400 millones en 2017). Esta disputa se desarrolla en el marco de una corte del Distrito Sur de Nueva York.

    El punto de fricción actual se centra en la orden de un juez estadounidense que dictaminó que TV Azteca debía desistir de un par de demandas que la televisora interpuso en México contra sus propios acreedores.

    La defensa de TV Azteca, sin embargo, ha solicitado la anulación o reconsideración de esta orden. El argumento es contundente: bajo la ley mexicana, desistir de una acción generalmente implica la extinción o pérdida permanente del derecho subyacente, es decir, se considera una desestimación “con perjuicio” (with prejudice).

    Esto limitaría irrevocablemente su capacidad de litigar en México. La abogada mexicana, María Teresa Llantada Voigt, ha subrayado que esto podría causar un “daño irreparable” a la televisora.

    El conflicto por los bonos ha escalado hasta una solicitud de arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial).

    Los fondos de inversión acreedores acusan al Estado mexicano de supuestamente haber permitido, a través de su sistema judicial, que TV Azteca evada el pago de sus compromisos. Esto implica que la disputa se eleva a un posible incumplimiento de las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    El Fantasma del SAT: 74 Mil Millones

    Para añadir a la complejidad, el Grupo Salinas enfrenta un reclamo del fisco mexicano, el SAT, por una cifra masiva de $74 mil millones de pesos en adeudos fiscales, un tema que se mantiene en disputa.

    El dueño de TV Azteca sabe que la justicia estadounidense no distingue entre magnates y ciudadanos; el desacato se paga, y se paga caro.

  • Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Las deudas se pagan, no se politizan”

    Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Las deudas se pagan, no se politizan”

    La Presidenta acusó al empresario de politizar su millonaria deuda fiscal de 74 mil millones de pesos y de buscar victimizarse en medios de Estados Unidos, mientras evade compromisos tanto en México como en el extranjero.

    Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de intentar politizar su deuda fiscal, estimada en 74 mil millones de pesos, y presentarse como víctima en medios de comunicación internacionales en lugar de cumplir con sus obligaciones tributarias.

    La mandataria señaló que Salinas Pliego ha utilizado incluso cadenas estadounidenses como Fox News para criticar a su gobierno, pese a contar en México con su propia televisora. “Debe aquí, debe allá, y quiere politizar este asunto. Las deudas no se politizan, se pagan. Así de sencillo”, afirmó Sheinbaum con firmeza.

    Con tono irónico, la Presidenta destacó también el doble discurso del empresario: “Ahora ya en Fox News diciendo mentiras, además en Estados Unidos, donde también tiene deudas”. Incluso reveló que recibió recientemente una carta de acreedores del magnate en el país vecino solicitando reuniones para tratar compromisos financieros pendientes.

    Las declaraciones las ha dado después de la entrevista de Salinas Pliego en Mornings with Maria de Fox Business, donde criticó la gestión en salud y seguridad en México, acusando a funcionarios de complicidad con el crimen organizado y calificando de “ineptitud del régimen” al gobierno actual.

    Sheinbaum aprovechó la polémica para enfatizar la necesidad de reformar la Ley de Amparo, la cual ha sido utilizada por deudores fiscales para evadir pagos. “Particularmente los deudores fiscales son quienes más han abusado de ella para evitar cumplir con la ley”, advirtió.

    La presidenta subrayó que las críticas políticas son legítimas, pero recordó que todo contribuyente tiene la obligación de cumplir la ley, sin buscar privilegios ni excepciones. 

  • Tras anuncio de desliste, Bolsa Mexicana de Valores suspende cotización de Grupo Elektra 

    Tras anuncio de desliste, Bolsa Mexicana de Valores suspende cotización de Grupo Elektra 

    La BMV detiene la operación de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, luego de que sus accionistas aprobaran volverla privada en diciembre pasado, mientras la Bolsa mantiene avances moderados.

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció la suspensión de la cotización de las acciones de Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, tras la decisión tomada por sus accionistas a fines de 2024 de deslistar la compañía.

    En diciembre pasado, los accionistas aprobaron en asamblea volver privada a la empresa, luego de mantener profundas diferencias con el regulador bancario sobre su operación en el mercado accionario local. La BMV informó que la suspensión se realiza “con fundamento en el primer párrafo y la fracción III del artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores”, efectiva a partir del 30 de septiembre de 2025.

    La noticia llega en un momento en que la BMV avanzaba por cuarta jornada consecutiva, acercándose a cerrar el tercer trimestre con ganancias acumuladas, aunque con un mercado cauteloso por la posibilidad de un cierre parcial del gobierno estadounidense.

    El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado, registraba un avance de 0.20% a 62,732.98 puntos poco después de la apertura, reflejando un optimismo moderado pese a la suspensión de Elektra.

    Grupo Elektra enfrenta además obligaciones fiscales millonarias, derivadas de omisiones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que agrega presión sobre la compañía en un contexto de reformas regulatorias y escrutinio financiero

    Con información de Reuters

  • Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    El corporativo confirmó el desembolso de 25 millones de dólares en Nueva York para suspender la ejecución de una resolución judicial; aseguran que ya apelaron la decisión.

    El riesgo era real: Ricardo Salinas Pliego pudo haber enfrentado una orden de captura en Estados Unidos. En un comunicado oficial, Grupo Salinas reconoció que pagaron una fianza millonaria para detener, de manera temporal, la ejecución de una resolución dictada por la Suprema Corte del Estado de Nueva York.

    Según información compartida por Bloomberg en una nota del periodista Marcelo Rochabrun, afirma que Salinas Pliego y sus empresas fueron condenados a pagar impuestos pendientes de su negocio de telecomunicaciones, el cual vendieron a AT&T en 2014.

    La empresa rechazó las versiones difundidas en medios y redes sociales, a las que calificó como “afirmaciones falsas y dolosas”. Sin embargo, aceptó que la resolución del tribunal estadounidense sí representaba un riesgo directo contra el dueño de Elektra, lo que los obligó a cubrir el monto de 25 mdd para protegerlo.

    “Nos preocupa profundamente que el referido tribunal haya declarado en desacato a ciudadanos extranjeros altamente respetados —quienes no han sido parte del juicio— y, más grave aún, que lo haya hecho sin las debidas garantías procesales”, señaló la compañía.

    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.
    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.

    Grupo Salinas insistió en que este episodio forma parte de una campaña de desinformación en su contra, aunque admitió que el pago de la fianza era indispensable para evitar consecuencias mayores de manera inmediata.

    La batalla legal se mantiene en tribunales internacionales y el corporativo confía en que la resolución definitiva de su apelación será favorable, aunque tengan que pagar más sumas millonarias. 

    Cabe recordar que persiste la presión de inversionistas extranjeros que reclaman más de 500 millones de dólares que TV Azteca mantiene como deuda. Estos empresarios incluso han pedido apoyo al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para recuperar sus recursos. En México, el poder judicial ha respaldado a la televisora, lo que le ha permitido mantener congeladas de manera indefinida sus obligaciones con acreedores privados.

  • Ricardo Salinas evita arresto tras pagar fianza en EUA

    Ricardo Salinas evita arresto tras pagar fianza en EUA

    Salinas se enfrenta a presiones por deudas, pero el empresario recupera su libertad mediante un importante depósito.

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego logró evitar su arresto en Estados Unidos al pagar una fianza de 25 millones de dólares. Esta medida se debe a una disputa con AT&T por una supuesta deuda fiscal. Salinas, reconocido por su papel como dueño de Elektra y TV Azteca, enfrenta varios desafíos financieros.

    Con una fortuna estimada en 7 mil 500 millones de dólares, Salinas es uno de los hombres más ricos de México. Sin embargo, sus problemas con el gobierno son evidentes. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado a Salinas y sus empresas por presuntamente no pagar impuestos que superan miles de millones.

    El origen del conflicto con AT&T se remonta a la compra del negocio de telecomunicaciones de Salinas en 2014. AT&T demandó en 2020, argumentando que existían deudas por impuestos impagos relacionados con esa transacción. Aunque las empresas de Salinas impugnaron el reclamo, perdieron el caso y fueron declaradas en desacato.

    Recientemente, la jueza Andrea Masley, de la Corte Suprema del estado de Nueva York, determinó que Salinas debía pagar 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas. De lo contrario, enfrentaría el riesgo de ser encarcelado.

    Para su fortuna, el magnate cumplió con el requerimiento mediante el depósito de la fianza antes del plazo. Sin embargo, Salinas y su equipo también están apelando la decisión del tribunal. “El encarcelamiento en Rikers no es agradable”, advirtió la jueza en una audiencia anterior, señalando la dura realidad de ser encarcelado en una prisión de máxima seguridad.

    En México, la situación de Salinas se complica aún más. Sus empresas no solo lidian con problemas fiscales, sino también con acreedores frustrados que han adquirido deuda de TV Azteca y no han recibido ningún pago. Esta situación ha llevado a Grupo Salinas a expresar su disposición a dialogar con los acreedores para encontrar una solución viable.

    Con un panorama financiero complicado y presiones constantes, el futuro de Ricardo Salinas enfrenta incertidumbre. La historia de este multimillonario resalta la delgada línea entre el éxito y la adversidad en el mundo empresarial.(Con información de Bloomberg).

  • Elektra y el iPhone 17 Pro Max: lujo a precio de usura

    Elektra y el iPhone 17 Pro Max: lujo a precio de usura

    Elektra lanza la preventa del iPhone 17 Pro Max con un precio que dejará a muchos en shock. ¿Quién dijo que la tecnología de lujo tenía que ser accesible?

    Elektra ha decidido sorprender a sus clientes con la preventa del iPhone 17 Pro Max. Pero, cuidado, porque su precio podría dejarte temblando. Supera los 100 mil pesos en pagos semanales.

    Este nuevo iPhone 17 Pro Max tiene un procesador A19, que promete eficiencia y rapidez. Es como si te dijeran que este teléfono también puede hacer café. Pero, ¿realmente vale la pena pagar más del doble por el último grito de la tecnología?

    Elektra ofrece el iPhone 17 Pro Max a un precio de contado de 51 mil 349 pesos. Pero si decides optar por pagos semanales, la broma sube a 683 pesos durante 154 semanas. Eso suma un total de 105 mil 182 pesos. Una ganga, ¿verdad?

    Y no olvidemos que este precio es para la versión de 2 TB. Si tu presupuesto no llega a esa cifra, puedes optar por versiones más pequeñas. Pero, ¿quién no querría el tamaño máximo para guardar fotos de las vacaciones que nunca tomaste?

    Las especificaciones suenan atractivas: pantalla OLED de 6.9″, cámaras de 48 MP y una batería que promete hasta 37 horas de video. Pero, a este precio, uno podría esperar que el teléfono también te prepare el desayuno.

    Elektra, con su oferta, parece estar apuntando a un público que busca más que un teléfono. Tal vez se trate de una declaración de estilo, o simplemente de un capricho que pocos se pueden permitir.

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra, parece haber encontrado la fórmula mágica para hacer que el lujo sea aún más lujoso. Si tienes el dinero y el deseo de ser el propietario del último modelo, Elektra está lista para saquear tu bolsillo. Pero recuerda, el lujo tiene un precio y en este caso, es exorbitante.

  • Nueva Suprema Corte hereda más de 1,500 casos: destacan adeudos millonarios de Salinas Pliego

    Nueva Suprema Corte hereda más de 1,500 casos: destacan adeudos millonarios de Salinas Pliego

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancó funciones con una pesada herencia: más de mil 500 asuntos pendientes, entre ellos los millonarios adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego, que en conjunto superan los 74 mil millones de pesos.

    De acuerdo con información de Dulce Olvera para Sin Embargo, los ministros acordaron que los casos se turnarán mediante un sistema automatizado y aleatorio, dejando atrás la discrecionalidad. Además, la reforma al Poder Judicial fija que los juicios fiscales no podrán extenderse más de seis meses, lo que obligará a resolver con mayor rapidez.

    El SAT y la Consejería Jurídica de la Presidencia solicitaron aplazar hasta septiembre 15 litigios por 47 mil millones de pesos, de los cuales la mayor parte corresponde a Elektra y TV Azteca, empresas de Grupo Salinas, así como a Movistar.

    El analista jurídico Luis Tapia, en entrevista para Sin Embargo, advirtió que aún falta precisar cómo se contarán los plazos y si existen recursos suficientes para cumplirlos, aunque la norma obliga a informar al Tribunal de Disciplina Judicial en caso de retrasos.

    Con esta nueva etapa, la Corte promete transparencia, audiencias públicas y atención a casos de interés ciudadano, mientras el país espera que los grandes empresarios no sigan evadiendo impuestos con recursos legales.

  • Nueva SCJN enfrentará más de mil 500 asuntos pendientes, incluido debate sobre prisión preventiva oficiosa

    Nueva SCJN enfrentará más de mil 500 asuntos pendientes, incluido debate sobre prisión preventiva oficiosa

    La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirá un rezago de más de mil 500 asuntos al asumir funciones el próximo 1 de septiembre de 2025, entre ellos temas fiscales, penales y de derechos fundamentales.

    De acuerdo información de El Sol de México, hasta el 8 de agosto la Corte acumulaba mil 507 casos sin resolver, de los cuales solo 382 están listos para votación en el Pleno, mientras que más de mil 200 deberán ser estudiados desde cero por las ponencias de las y los nuevos ministros.

    Entre los temas más relevantes destacan la discusión sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, los conflictos fiscales de Grupo Elektra, el caso de Emilio Lozoya contra la periodista Lourdes Mendoza, así como debates emergentes como la regulación del uso de hongos alucinógenos en México.

    También se encuentran pendientes asuntos como la extinción de organismos autónomos, la creación de un Banco de ADN, y las facultades de la consejera presidenta del INE.

    El próximo Pleno estará conformado por Hugo Aguilar Ortíz —quien será presidente de la Corte—, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortíz Ahlf, Giovanni Figueroa, Irving Espinoza Betanzo, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Arístides Guerrero.

    El nuevo ministro presidente adelantó que los temas fiscales y penales serán prioridad, y que la meta central será dar una salida rápida y eficaz al rezago judicial, que marcará el inicio de la nueva era de la Corte mexicana.

  • Elektra y Salinas Pliego pierden otro amparo: deberán pagar 5 mil millones al SAT

    Elektra y Salinas Pliego pierden otro amparo: deberán pagar 5 mil millones al SAT

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó un amparo a Grupo Elektra contra una resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que obliga a sus accionistas a cubrir un crédito fiscal de al menos 5 mil millones de pesos.

    Este caso forma parte de una serie de batallas legales en las que Elektra ha intentado retrasar pagos al SAT mediante recursos e impugnaciones, incluyendo la recusación de magistrados.

    De acuerdo con El Imparcial, la disputa se origina en operaciones de Mexicana de Aviación y su filial Omega, adquirida por Elektra. El tribunal concluyó que la venta posterior de Omega no tuvo un beneficio económico real, sino que generó pérdidas fiscales injustificadas que redujeron la base del impuesto en perjuicio del erario.

    La magistrada Ana María Ibarra Olguín rechazó que un artículo que escribió afectara su imparcialidad, mientras que el presidente del tribunal, Alfredo Enrique Báez, acusó a la defensa de aplicar tácticas dilatorias durante más de un año.

    La negativa de amparo también confirma una resolución que obliga a Elektra a pagar 2 mil millones de pesos por ISR, y se suma a otro caso donde la Suprema Corte retiró de discusión un amparo contra un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos.

    Grupo Salinas calificó las resoluciones como “ilegales” y “políticas”, y anunció que buscará una revisión constitucional ante la Corte.

  • Elektra rompe récord en ingresos, pero también en morosos: crecen ventas y cartera vencida en 2025

    Elektra rompe récord en ingresos, pero también en morosos: crecen ventas y cartera vencida en 2025

    Grupo Elektra vivió un segundo trimestre de contrastes en 2025: mientras sus ingresos consolidados crecieron 6%, el número de clientes con pagos atrasados también aumentó, reflejando los efectos de un consumo más débil y un gasto más controlado por parte de los hogares mexicanos.

    De acuerdo con información de Expansión, el índice de morosidad se ubicó en 4.4%, frente al 3.8% del mismo periodo del año anterior, lo que evidencia un deterioro en la cartera vencida del negocio financiero, pilar clave del grupo.

    Durante el trimestre, la firma reportó ingresos totales por 50 mil 864 millones de pesos, de los cuales 31 mil 544 millones provinieron de su área financiera (+7.8% anual) y 19 mil 320 millones del negocio comercial (+2%).

    A pesar del crecimiento en ventas, el flujo operativo (EBITDA) cayó 3%, ubicándose en 6 mil 129 millones de pesos, y los costos y gastos operativos aumentaron 6.8%, sumando 44 mil 736 millones de pesos.

    No obstante, Grupo Elektra logró revertir las pérdidas del mismo periodo del año anterior y cerró con una ganancia neta de 2 mil 696 millones de pesos, tras haber registrado una pérdida de 644 millones en 2024.

    El número de acciones en circulación también se redujo: de 220.3 millones en junio de 2024 a 207.6 millones en junio de 2025.