Etiqueta: Elecciones

  • La responsabilidad histórica de morena

    La responsabilidad histórica de morena

    Morena se lleva 4 de 6 gubernaturas, en los resultados preliminares del INE, aventaja por arriba de 30 a 40 puntos a los candidatos del PRI, PAN y PRD sobre todo en Quintana Roo e Hidalgo. Como nunca antes la izquierda triunfa en nuestro país.

    Sin lugar a dudas, la ciudadanía ha refrendado su apoyo al Presidente de la República al votar por el partido que lo impulsó a la presidencia y que surge del movimiento social para mantenerse como la esperanza de México.

     Éste apoyo en las urnas, deja a un lado a dirigentes y conflictos internos al interior del partido, refrenda la confianza en nuestro presidente, sin embargo, los gobernadores electos el día domingo 5 de junio por morena tienen un compromiso formidable, en ellos recae la responsabilidad de producir un gobierno honesto, cercano al pueblo y que cambie radicalmente las condiciones de vida de la población, ésta será la única forma de dar continuidad del Proyecto Alternativo de Nación.

    El triunfo de morena no puede ser llamarada de un día, aún nuestro partido está distante de ser el partido de la 4ta transformación, cuando Andrés ya no esté en la presidencia, si la dirigencia o los gobiernos de morena no están a la altura de las circunstancias entonces comenzará el declive. Habrá demasiados Priistas y Panistas en desbandada a morena para acomodarse en las carteras vacías y seguir en los encargos del poder ahora vestidos de guinda, la cabida a estos grupos solo merma la credibilidad del partido que hoy mantiene su liderazgo de la mano de Andrés Manuel.

     Acuerdos y pactos que pudieran surgir de la cúpula partidista en favor de quienes han lastimado a nuestros pueblos provocará el desaliento del grueso de votantes, la responsabilidad entonces debe ser evitar a toda costa la injerencia de políticos reciclados buscando refugio en las enaguas de morena.

    Aún está pendiente en el gobierno de la 4ta transformación, terminar con el sistema de privilegios, el proyecto neoliberal y disminuir los índices de inseguridad.

    Los nuevos gobiernos deben ser de ideales y principios dispuestos a erradicar la corrupción y que gobiernen desde abajo y con la gente sólo así se mantendrán las esperanzas de transformación y se alentará al electorado a ser parte vinculante de los procesos que garanticen el cambio verdadero. Entonces debe morena aprovechar la inercia de la racha triunfadora para reactivar la vida democrática y participativa de la ciudadanía, atender las carencias más inmediatas de la población y revertir el daño económico, político y social que durante más de 90 años los gobiernos priistas y panistas han provocado en la población.

    En morena, se deben corregir los errores que sumergieron a la militancia a un letargo de más de 2 años a raíz del triunfo del 2018, predicar con el ejemplo y democratizar los espacios de toma de decisiones, hacer a un lado la política de imposiciones, dedazos y verticalidad impuesta. De esta forma la vida orgánica del partido traducida en Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero y Círculos de Estudio privilegiar la democracia participativa y mantener la senda de transformación.

    Morena no debe ser un partido que ponga por encima los procesos electorales de los procesos organizativos de la militancia. Desde sus secretarías y comités deben impulsarse actividades relacionadas con la defensa y protección de los Derechos Humanos deben atenderse de manera inmediata de las problemáticas sociales que surgen en los diferentes municipios, para que la dirigencia y su militancia sea acérrima defensora de las comunidades.

     Desde el partido movimiento deberán impulsarse campañas de alfabetización y prevención de la violencia social e intrafamiliar, debe atenderse a los grupos etarios y con vulnerabilidad de derechos, privilegiando en todo momento el reconocimiento de las problemáticas sociales y la organización colectiva para exigir el cumplimiento de sus derechos.

    Los militantes de morena deben ser vigías de los nuevos gobiernos emanados del partido, la rendición de cuentas ciudadana pero también ante militantes y simpatizantes del órgano partidista.  Morena, debe fungir como un instrumento de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las plataformas electorales y de convergencia con las políticas impulsadas por el gobierno federal.

    Ser gobierno surgido de la izquierda y desde la oposición, exige la organización de las bases en células que ayuden a empoderar a los gobiernos sociales mediante la supervisión, la exigibilidad de derechos y la construcción de participación ciudadana activa y en constante comunicación con las esferas gobernantes.

    Veremos si nuestro partido es capaz de cambiar la historia electorera, por una continuidad que privilegie la razón, la conciencia política social y las políticas de prevención en beneficio de las comunidades más pobres y vulnerables de nuestro país.

    Por hoy a festejar la victoria del pueblo mexicano.
    NOMBRE COMPLETO DE LA COLUMNA DE ALLAN POZOS: LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE MORENA A RAÍZ DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO PASADO.
  • Perdería el PRI registro en Quintana Roo

    Perdería el PRI registro en Quintana Roo

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con sus más de 76 años de historia en el país, podría perder su registro en el estado de Quintana Roo, al no obtener el tres por ciento del total de la votación a la gubernatura durante las elecciones de este 5 de junio.

    En base al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), al capturarse 2,256 actas de 2,297 (98.2150%), la candidata Leslie Hendricks Rubio, había alcanzado solamente el 2.9711% del total de los votos con 14,745.

    De acuerdo al conteo rápido emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), se estimaba que el tricolor para las elecciones a gobernador obtendría entre 2.5% a 3.1%, es decir, si el conteo final los resultados quedan por debajo del 3%, en automático el PRI en Quintana Roo dejaría de existir.

    Esto se basa en los lineamientos para liquidación de los partidos políticos locales registrados ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en su capítulo 2, artículo 5, en el que indica que, son causa de perdida de registro, las siguientes consideraciones.

    • No participar en un proceso electoral ordinario;
    • No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, al menos el 3% del total de la votación valida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación de gobernador, ayuntamientos y diputados a la legislatura local, en cualquier forma que establezca le Ley.
    • Haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro;
    • Incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General las obligaciones que le señala la normatividad electoral;
    • Haber sido declarado disuelto por acuerdo de sus miembros conforme a lo que establezcan sus estatutos, y
    • Haberse fusionado con otro partido político.
  • Abren casillas electorales en Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo.

    Abren casillas electorales en Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo.

    Este domingo los habitantes mayores de edad e inscritos en el padrón electoral saldrán a las urnas en seis entidades del país: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

    Las casillas electorales en Tamaulipas Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo abrieron en punto de las 08:00 horas, de acuerdo con el horario establecido por el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, los órganos estatales aún no han reportado el porcentaje de espacios completamente habilitados.

    ¿Qué se elige en cada uno de los estados?

    Aguascalientes

    • Gobernador

    Durango

    • Gobernador
    • 39 presidencias municipales
    • 39 sindicaturas
    • 327 regidurías

    Hidalgo

    • Gobernador

    Oaxaca

    • Gobernador

    Quintana Roo

    • Gobernador
    • 15 diputados de mayoría relativa
    • 10 diputados de representación proporcional

    Tamaulipas

    • Gobernador

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 11.7 millones de personas están llamadas a votar en estas entidades en las más de 21,100 casillas que se prevé instalar.

    No te pierdas:

  • Morena, el partido que mejor maneja programas sociales; PRI, el que más dañó a México: encuesta

    Morena, el partido que mejor maneja programas sociales; PRI, el que más dañó a México: encuesta

    El diario Reforma ha publicado un encuesta en donde se contrastan las preferencias de la ciudadanía sobre los partidos políticos y sus alianzas con rumbo a las elecciones del 2024.

    Si bien el mencionado rotativo es constantemente criticado desde Palacio Nacional debido a sus noticias tergiversadas e incluso falsas, ahora llama la atención la publicación de este estudio que claramente muestra el respaldo ciudadano a Morena, el descontento con el PRI y una peculiar neutralidad hacía Acción Nacional.

    Se muestra que en opinión de los encuestados, un 65 por ciento considera que Morena beneficia a los que menos tienen, un 64% asegura que es el partido que mejor maneja los programas sociales.

    59% considera que la misma organización política se preocupa por la gente y un 46% señala que maneja bien la economía de México. Sumando que 41% de los sondeados cree que Morena tiene a los “mejores candidatos” y un 33% que ha implementado una buena estrategia contra el crimen organizado.

    El revolucionario Institucional es el menos favorecido por la opinión pública, ya que un 58 por ciento lo ven como el que más daño ha caudado a México, un 40% consideran al tricolor como machista; 52% también cree que es el partido que más roba cuando gobierna y un 38% asegura que tiene vínculos con el crimen.

    58 por ciento de la gente ve la alianza Morena-PT-Partido Verde como la más fuertes, mientras PAN-PRD-PRI se queda con un 17%, además de que 59% de los participantes aseguran que no votarían por Va por México.

  • El perro tuitazo: con qué cara saldrá a pedir votos la oposición

    El perro tuitazo: con qué cara saldrá a pedir votos la oposición

    El periodista Jorge Armando Rocha es el autor del perro tuitazo de este día, y recuerda a sus seguidores que en las elecciones que vienen, la derecha no dudará en salir a pedir o intentar comprar votos para que así conservar sus privilegios a costa del pueblo.

    El mensaje viene luego de que la oposición acuse a AMLO y quienes lo apoyan, de comenzar una “persecución” aún fueron ellos mismos los que celebraron el haber desechado la Reforma Eléctrica que millones apoyaron.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá que consejeros del INE sean ciudadanos honestos elegidos por voto popular

    AMLO propondrá que consejeros del INE sean ciudadanos honestos elegidos por voto popular

    Este martes 29 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que prepara envíar una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados en donde se propondrá que los consejeros del Instituto Nacional Electoral sean ciudadanos y se elijan por voto popular.

    “Voy a proponer que sea el pueblo el que elija a los consejeros electorales y a los magistrados, de manera directa, con voto abierto. El pueblo va a elegir de manera directa, se acabó o espero que se acabe lo de los acuerdos cupulares contrarios al interés del pueblo”, señaló el mandatario en la ronda de preguntas y respuestas con periodistas. 

    “Los tres poderes van a presentar a ciudadanos verdaderamente independientes de inobjetable honestidad, cada poder va a presentar a 20 ciudadanos, 60 para el caso de consejeros y algo parecido para el caso de magistrados y esos 60 van a ser votados, elecciones abiertas, el que saque más votos, ese va a ser el presidente, buscando que sea mitad mujeres, mitad hombres”, añadió AMLO. 

    El papel del INE durante la actual administración ha sido cuestionado no solo por el tabasqueño sino por millones de ciudadanos que lo apoyan ven un claro sesgo del órgano electoral a favor del llamado “PRIAN” y en contra de la izquierda democrática que gobierna. 

    Por su parte, algunos ciudadanos han organizado un plantón del 4 al 9 de abril afuera de las instalaciones del INE para exigir la renuncia de Lorenzop Córdova y Ciro Murayama, los cuales son señalados de sabotear la consulta de revocación de mandato.

    Ciudadanos de diversas regiones de México han tomado el papel de promotores de la consulta usando sus propios recursos para pintar bardas, pegar carteles y recorres las calles de su colonia con megafonías. 

  • Morena arrasaría Edomex en 2023: Delfina Gómez y Horacio Duarte, los favoritos 

    Morena arrasaría Edomex en 2023: Delfina Gómez y Horacio Duarte, los favoritos 

    El 5 de junio de 2022 se llevarán a cabo elecciones ordinarias en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, sin embargo el proceso electoral a realizarse en Estado de México en 2023 comienza a dar mucho de que hablar. 

    La entidad del valle de México, conocida, entre otras cosas, por ser cuna del PRI deberá decidir quién será el sucesor de Alfredo del Mazo Maza, emanado del llamado “Grupo de Atlacomulco”.

    Una encuesta realizada por la empresa Ruta Mexiquense 2023 ha dado a conocer un panorama interesante, ya que un 42.1 por ciento de los consultados refieren que votará por Movimiento Regeneración Nacional, en un lejano segundo lugar aparece Acción Nacional con un 20.5% de las preferencias y en tercer lugar se queda el Revolucionario Institucional con apenas un 19.2%. 

    Horacio Duarte, actual administrador general de Aduanas aventaja entre los electores con un 24.5 por ciento de las preferencias. 

    Duarte, licenciado en Derecho por la UNAM, fue miembro fundador del Partido Mexicano Socialisa y posteriormente también del Partido de la Revolución Democrática (PRD), regidor del ayuntamiento de Texcoco de 1991 a 1993 y diputado local del Edomex de 1997 al 2000.

    Cercano al ahora Presidente de la República, apoyó a Andrés Manuel durante el fraude electoral de 2006 en donde Calderón y aliados se hicieron ilegalmente con la presidencia. 

    Durante la Cuarta Transformación se desempeñó como subsecretario del Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y actualmente es administrador general de Aduanas bajo la jurisdicción del Servicio de Administración Tributaria. 

    En segundo lugar y con 23.9 por ciento de las preferencias aparece Delfina Gómez Álvarez, actual Secretaria de Educación Pública y ex candidata a gobernadora durante 2017. 

    Gómez Álvarez es licenciado en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional y ejerció como docente desde 1982 a 1999.

    En 2012 se convierte en la presidenta municipal electa de Texcoco abanderada por Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, pese a no militar en ninguno de ellos, en 2015 deja el cargo para ser candidata de Morena a diputada federal, ganando y para 2017 deja el cargo para ser la candidata del partido guinda a la gubernatura, perdiendo frente al priista Alfredo del Mazo y acusando un fraude. 

    El senador Higinio Martínez, cirujano por la UNAM y actual Senador de Morena parece en un tercer lugar de las preferencias con un 23.0 de las preferencias. 

    No te pierdas:

  • Si hoy fueran las elecciones presidenciales Morena volvería a ganar con amplia ventaja, revela encuesta

    Si hoy fueran las elecciones presidenciales Morena volvería a ganar con amplia ventaja, revela encuesta

    Este miércoles la encuestadora Enkoll ha dado a conocer los datos de su más reciente encuesta en donde se detalla que en 2022 y a mitad del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el partido Movimiento Regeneración Nacional volvería a ganar las elecciones con una ventaja amplia. 

    “Aunque aún falta tiempo, si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de México, ¿por cuál partido político votaría usted?” fue la pregunta que se le realizó a los encuestados, de los cuales un 45 por ciento mencionó que por Movimiento Regeneración Nacional. 

    En un segundo pero lejano lugar se posiciona el Partido Acción Nacional con 25% de lass preferencias, y con apenas 11 por ciento el revolucionario institucional. 

    Con 6% aparece en cuarto lugar Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo con 5%, un virtual candidato independiente se lleva el 4%, mientras que el revolucionario institucional deja ver que pasa su peor momento con apenas un 3 por ciento de las preferencias. 

    Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se coloca como la favorita de los encuestados para ser la candidata del partido guinda con 37% y Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores aglomera un 20%.

    La encuesta se realizó del 10 a 12 de marzo del presente año a mil 6 personas mayores de 18 años, de los cuales 48% eran varones y 52% mujeres.