Etiqueta: Elecciones

  • Erdogan lidera conteo preliminar de votos en las elecciones de Türkiye

    Erdogan lidera conteo preliminar de votos en las elecciones de Türkiye

    De cara a las siguientes elecciones en Türkiye, el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, encabeza las listas con un 50.13% de la preferencia del voto en el país asiático.

    Por su parte, su rival directo por la presidencia, Kemal Kılıçdaroğlu, cuenta con el 44.09%, mientras que el tercer candidato, el nacionalista Sinan Oğan, tiene poco más del 5% de los votos escrutados hasta ahora.

    Cabe destacar que para ganar la Presidencia en la primera vuelta es necesario que un candidato obtenga más del 50% de los votos emitidos. Si ninguno de los aspirantes lo logra, se llevará a cabo una segunda vuelta el próximo 28 de mayo entre los dos candidatos que obtengan la mayor cantidad de sufragios. 

    Es importante señalar que en estos comicios no solo se estarán seleccionando nuevos líderes, sino que también se definirá el rumbo que tomará el país luego de las controvertidas políticas del actual mandatario en los últimos años, donde abolió el cargo de primer ministro, dando mayor poder al Ejecutivo.

    De igual manera, el mundo conocerá hacia dónde podría dirigirse la nación, miembro clave de la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN), en medio del mayor conflicto en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Hasta ahora, Ankara ha bloqueado el ingreso de Suecia a ese organismo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Delfina Gómez mantiene una ventaja de 23 puntos sobre Alejandra del Moral; encuesta Ceplan

    Delfina Gómez mantiene una ventaja de 23 puntos sobre Alejandra del Moral; encuesta Ceplan

    La candidata a la gubernatura del Estado de México por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez Álvarez, mantiene una ventaja por casi 23 puntos de intención de voto en comparación con su contrincante, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral, de acuerdo a datos proporcionados por una encuesta del Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (Ceplan).

    Los datos indicaron que el 54.3% de los votantes de la entidad se encuentran respaldando a la maestra Delfina Gómez, mientras que solo el 31.5% se encuentra a favor de la abanderada del PRI.

    Cabe destacar que los encuestados fueron encuestados sobre la consigna de mantener al PRI como gobierno en el Edomex, partido que tiene bajo malos mandatos a la entidad desde hace 100 años.

    El 70.8% precisó que están buscando un verdadero cambio de partido en el poder y tan sólo el 19.9% optó por la permanencia del partido de oposición.

    Finalmente, la encuesta de Ceplan reveló que el 41.5% de los ciudadanos del Estado de México jamás votaría por el PRI, 8.2 por Acción Nacional y 4.3 por el PRD.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ‘Delfifans’, la generación del cambio: Delfina Gómez afirma que los jóvenes votarán por un verdadero cambio en Edomex

    ‘Delfifans’, la generación del cambio: Delfina Gómez afirma que los jóvenes votarán por un verdadero cambio en Edomex

    La candidata a la gubernatura del Estado de México por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez Álvarez, reiteró este martes 9 de mayo que los jóvenes mexiquenses están listos para terminar con la corrupción y los malos mandatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dar el paso que se necesita para dar inicio a la Cuarta Transformación.

    Mediante sus redes sociales, la maestra publicó un video en donde preció que este próximo 4 de junio todos los “delfifans” votarán para brindar el cambio verdadero que el Edomex necesita.

    “Las, les y los mexiquenses son parte esencial de la nueva historia que se está escribiendo para el Edomex. Creo en su capacidad para hacer de este un estado próspero y lleno de esperanza. ¡Ustedes son la generación del cambio!”, indicó.

    Apoyará a los jóvenes y la ciencia en el Edomex

    Delfina Gómez aseguró que el tema de la ciencia será fundamental durante su gobierno, por lo cual fortalecerá ese rubro y creará un nuevo centro de investigación.

    Asimismo, ofreció durante su participación en el “Foro Elecciones 2023”, organizado por el Tecnológico de Monterrey diversos apoyos para la juventud, entre ellos: programas con facilidades para acceder a la vivienda, al primer empleo, participación en su gabinete, becas para estudiar y llamó a la comunidad del Tec a hacer propuestas para integrarlas a su plan de gobierno.

    “Este es un plan de gobierno que fue construido del pueblo para el pueblo, que contará con un extraordinario grupo de hombres y mujeres capaces para llevar adelante esta grandiosa tarea de cambiar al Estado de México, y lo podemos hacer, es inevitable que llegó la hora del cambio del Estado de México“, aseguró.

    Después de presentar sus propuestas que incluyen acciones en materia de seguridad, combate a la corrupción, medio ambiente, desarrollo económico, desarrollo social, servicios públicos, educación, salud, movilidad, combate a la violencia, entre otros, sostuvo que su gobierno será abierto, plural, participativo, inclusivo y de escucha; de puertas abiertas y transparente.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Con paso firme: Delfina Gómez mantiene ventaja de 14 puntos sobre Alejandra del Moral, revela encuesta de Reforma

    Con paso firme: Delfina Gómez mantiene ventaja de 14 puntos sobre Alejandra del Moral, revela encuesta de Reforma

    De acuerdo a datos revelados en la más reciente encuesta del diario Reforma, la candidata a gobernadora en el Estado de México por Morena, Delfina Gómez, mantiene una amplia ventaja de 14 puntos sobre su contrincante, la representante por la coalición Va Por México (PRI y PAN), Alejandra del Moral.

    “De acuerdo con el periódico de circulación nacional, tras el debate organizado por el IEEM, la maestra Delfina Gómez, continúa manteniendo las preferencias de los mexiquenses con 14 puntos de diferencia, al igual que en su anterior estudio publicado el 23 de febrero”, dijo el equipo de campaña de la morenista en un comunicado.

    Respondiendo a la pregunta de “si hoy hubiera elecciones para gobernador del Estado de México, ¿por quién votaría?”, la encuesta indica que Gómez Álvarez registra el 57% de las preferencias, mientras que Alejandra del Moral el 43%.

    Asimismo, el diario Reforma indicó en su publicación que “en términos de atributos positivos, Delfina Gómez, aventaja a Del Moral en casi todos, principalmente en su cercanía con la gente, su confiabilidad y al ser vista como como la candidata que más apoyaría a jóvenes y mujeres”.

    Asimismo, detalló que el 41% de las personas entrevistadas consideró que la maestra Delfina Gómez “es la más cercana a la gente”, contra el 21 por ciento de la candidata priista.

    De igual manera, se precisó que el 38% de los encuestados considera que la maestra Delfina Gómez apoyaría más a los jóvenes, y el 36% mencionó que apoyaría mucho a las mujeres y combatiría mejor la violencia de género.

    El estudio de opinión también señaló que la maestra Delfina Gómez es la preferida para encabezar el cambio en el Estado de México. A pregunta expresa de “¿quién considera que representa mejor el cambio de rumbo que necesita el Estado de México?”, el 33 por ciento indicó que la maestra Delfina Gómez y el 22 por ciento que Alejandra del Moral.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Morena presenta queja contra “Del Moral” por incitar al fraude electoral

    Morena presenta queja contra “Del Moral” por incitar al fraude electoral

    El partido Morena presentó una queja en contra Alejandra del Moral, candidata a la gubernatura mexiquense por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por presuntamente incitar al “fraude electoral y al voto libre” el próximo 4 de junio, luego de que la candidata llamara a la militancia priista a hacer lo que sabe hacer “para bien o para mal”, con el objetivo de ganar la elección.

    José Francisco Vázquez Rodríguez, representante de Morena ante el Consejo General del IEEM, solicitó que se presentaran medidas cautelares contra la priista, como la abstención de realizar actos de “llamado a la ilegalidad”, y a “violar el marco normativo y principios que rigen el estado democrático mexicano”.

    Vázquez Rodríguez señaló a la candidata del PRI por la infracción a las obligaciones previstas en la Ley General de Partidos Políticos, a las reglas de campaña electoral, y por incitar a actos que afectan el voto libre de la ciudadanía.

    El representante de Morena acusó que Del Moral habría transgredido los artículos 44 y 35 de la Constitución; los artículos 1, 25 y 41 de la Ley General de Partidos Políticos, y el artículo 9 del Código Electoral del Estado de México.

    Morena solicitó a la autoridad electoral del Estado de México que “sancione de manera ejemplar a la candidata priista Alejandra del Moral, a efecto de que cumpla con sus obligaciones, previstas en la normativa electoral y realice un irrestricto respeto al marco constitucional”.

    El pasado 18 de abril, Alejandra del Moral llamó a la militancia priista a hacer lo que sabe hacer “para bien o para mal”, a fin de poder ganar la elección del próximo 4 de junio, en la que las diferentes encuestas la colocan en un segundo lugar, detrás de la morenista Delfina Gómez Álvarez.

    Tomen su lugar en la batalla y hagan lo que saben hacer, para bien o para mal, queremos constancia de mayoría, no de buena conducta, salgan y ganen la elección que tienen mucha candidata y tendrán mucha Gobernadora”, fueron las palabras pronunciadas por Del Moral, en una reunión en la Casa del Militante del PRI estatal, a la que asistieron diputados, exdiputados, alcaldes, exalcaldes, así como el exgobernador mexiquense y exdirigente priista César Camacho Quiroz.

    El Estado de México ha estado bajo dominio priista durante casi un siglo. Es un estado cuyas elecciones han estado marcadas por denuncias de compra de votos, personas acarreadas y urnas “embarazadas”, acusaciones que han hecho por años contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sus ahora aliados, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

    Es además la entidad federativa con el padrón electoral más grande del país con 12.7 millones de votantes al 28 de febrero de 2023, lo cual lo vuelve determinante para la elección federal de 2024. Desde 1993, el Revolucionario Institucional no ha logrado menos de un millón 300 mil votos en la entidad, y ha gobernado de manera ininterrumpida ahí durante más de 90 años.

  • Adán Augusto repunta y se convierte en el líder de mayor aprobación: Massive Caller

    Adán Augusto repunta y se convierte en el líder de mayor aprobación: Massive Caller

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien es candidato de Morena de cara a las próximas elecciones de 2024, es considerado como el líder con mayor índice de aprobación, de acuerdo a los resultados más recientes de la casa encuestadora Massive Caller.

    El tabasqueño está en primer lugar para la gente con el 62.5% de aprobación, seguido por el canciller Marcelo Ebrard, con un 61.1%, dejando en tercer lugar al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, con 60.7%.

    En la cuarta posición de la lista de aprobación se encuentra el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con 60.5%, en quinto lugar se ubica la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con 59.7%.

    “@adan_augusto aparece puntero en la última medición realizada por Massive Caller. El tabasqueño se está posicionando como el favorito para ser candidato de @PartidoMorenaMx a la presidencia de México, otro tabasqueño podría llegar a la presidencia”, escribieron usuarios de las redes sociales.

    Por otro lado, de acuerdo a la casa encuestadora, el partido político por el cual los ciudadanos votarían para las próximas elecciones es Morena, el cual se lleva el primer lugar con un 46.9%, dejando a la coalición del PRI-PAN-PRD en segundo lugar con un 29.5%.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #Entrevista | El arresto de Donald Trump lo va a fortalecer para 2024: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista | El arresto de Donald Trump lo va a fortalecer para 2024: César Gutiérrez Priego

  • Adán se fortalece: en lo que va del 2023, López Hernández creció 6 puntos en las preferencias electorales rumbo al 2024

    Adán se fortalece: en lo que va del 2023, López Hernández creció 6 puntos en las preferencias electorales rumbo al 2024

    La encuestadora Massive Caller ha presentado su más reciente estudio referente al proceso electoral de 2024, en donde las fuerzas políticas se disputarán la sucesión del actual presidente de México, Andŕes Manuel López Obrado, siendo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el mejor posicionado, pudiendo fácilmente continuar en el poder.

    Llama la atención el caso del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que desde que comenzó el 2023 ha subido 6 puntos en las preferencias para ser el candidato del partido guinda en 2024, pasando de 19 a 25 puntos en el estudio correspondiente al mes de marzo.

    Desde el mes de febrero, López Hernández creció un punto, iniciando marzo con un 25.8 or ciento de las preferencias entre los mexicanos, demostrando que el tabasqueño está imparable en la disputa interna para ser el candidato de su partido.

    Adán Augusto, pieza clave de la Cuarta Transformación

    López Hernández ha cobrado un papel protagónico en la vida pública del país, ya que se ha encargado de atender temas del interior, como marca su agenda de Gobernación, sin embargo también se le han encomendado responsabilidades destacadas desde el Ejecutivo, como el dialogo y entendimiento con otras fuerzas políticas.

    En horas recientes, el paisano del Presidente, se encargó de explicar a detalle en que consiste el Plan B de Reforma Electoral, y desde Palacio Nacional, se encargó de desmentir una a una las noticias falsas y desinformació

    Morena se perfila para continuar en el poder en 2024

    EN la misma encuesta, Morena continua como el partido mejor posicionado hasta el momento, y si hoy día fueran las elecciones, el movimiento que fundó López Obrador obtendría el 45 pro ciento de los votos, en segundo lugar permanece el bloque conservador conformado por el PRI, PAN y PRD, que sacaría 31.8 por ciento de los sufragios.

    No te pierdas:

  • INE es quien pone en riesgo la elección: López Obrador

    INE es quien pone en riesgo la elección: López Obrador

    Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dijera que el Plan B de propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador dejará sin empleo a trabajadores y que así las elecciones presidenciales de 2024 “están en riesgo”, el primer mandatario mexicano señaló que es el mismo órgano electoral quien realmente las pone en peligro.

    A través de su conferencia de prensa matutina de este jueves 26 de enero de 2023, el Presidente López Obrador respondió a la pretensión del Consejo Electoral del INE de recurrir a toda instancia jurisdiccional para frenar el Plan B electoral y cuestionó: “¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas y falsificación de actas?”.

    “Quienes ponen en riesgo la elección son ellos siempre. ¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas y falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que permiten la compra del voto? ¿que no son estos los que le dieron registro a candidatos que no cumplían requisitos?”, puso en duda el primer mandatario de México.

    Desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador detalló que lo que único que quieren en el INE es seguir atacando a su Gobierno. En suma, dijo que, “a lo mejor lo que están buscando es salir a la calle para decir “el INE no se toca” pero de fondo decir “García Luna no se toca”, porque eso los trae nerviosísimos”, indicó.

    Lo anterior, surge debido a que el día de ayer, en una reunión de consejo general, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, comentó que dichas modificaciones afectan gravemente las posibilidades el ejercicio del voto ciudadano en condiciones de libertad y equidad, por lo que de implementarse, dijo, habría más costos por las pérdidas que se imponen, como la certeza de que siempre hay una casilla cerca.

    Además, el funcionario señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá la responsabilidad de “salvar a la democracia”, por lo que reiteró que desde el INE acudirán a todas las instancias legales para “defender la democracia y garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en el futuro en el país y que este sea bien contado”.

    En este contexto, el titular del Ejecutivo fue cuestionado si confía en los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a lo que respondió que no tiene ninguna confianza en los ministros puesto que vienen del antiguo régimen y no se atreven a reformar al Poder Judicial.

    “Están usando esto de bandera para hacer politiquería porque no hay ningún problema, lo dije ayer y lo repito ahora, ganaron porque van a seguir teniendo presupuesto más que ningún otro organismo en el mundo porque engañaron a muchos con la consigna de que el INE no se toca, no se van a reducir diputados, van a seguir siendo 500, nosotros planteamos que fuesen 300″, expresó.

    No te pierdas:

  • Gritando a los cuatro vientos, una coalición simuladora que agoniza 

    Gritando a los cuatro vientos, una coalición simuladora que agoniza 

    Antes de iniciar, te deseo un año lleno de salud, revolución de conciencia y empatía. 

    Este año, el 04 de junio de 2023 se llevarán a cabo comicios en el Estado de Coahuila y en el Estado de México en donde se elegirán gobernadores y en el caso de Coahuila también 27 diputaciones, dicho proceso se conformará de las siguientes etapas: (Fuente: INE, https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2023/ )

    Para el caso del Estado de México: (Fuente: INE, https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2023/ )

    Actualmente ambos Estados son gobernados por el partido tricolor (en Estado de México ha gobernado durante 94 años cuando era PNR y 87 años como PRI; en el Estado de Coahuila 88 años), motivo por el cual no es de extrañarse que ya hayan anunciado el PRI, PAN y PRD por todos los medios posibles que irán en coalición para las próximas elecciones. Desde diciembre de 2020 que se fundó este frente de “Va por México”, son un ejemplo claro que no les importan los principios ni ideales políticos de su partido ni de sus militantes, únicamente su bienestar económico y sobrevivir en los escenarios políticos.

    Para el Estado de México se sumó a esta coalición, Nueva Alianza. Misma que registró a del Moral como precandidata del proceso interno de dicho partido y que con esta “unión” solo demuestran el fin de una aparente y simulada oposición en su absurda campaña de “todos contra morena”. 

    En el caso de Morena,PT Y PVEM en el Estado de México, han designado como precandidata única a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ha sido Presidenta Municipal de Texcoco; Diputada Federal del Distrito 38 del Estado de México; Delegada Federal de Programas de Bienestar del Estado de México y Secretaria de Educación Pública, carrera política que acredita la capacidad y liderazgo que representa a la mujer política mexicana que proviene de municipios pequeños pero de grandes metas y objetivos.

    En meses próximos los residentes de estos Estados tendrán la oportunidad de dar fin a una dinastía a estos partidos políticos y dar paso a la transformación que está llegando a toda la República.

    Pese a las agresiones contra la propaganda de la Precandidata Delfina Gómez, las malas mañas y desgraciadamente el uso de recursos públicos y privados para condicionar el voto, las personas están más informadas, las personas tienen dignidad y derechos, esto es lo que nos enseña esta 4º Transformación y pueden hacer mil contra campañas hacia morena o nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero lo único cierto es que se está generando una conciencia política en la que todas y todos, seamos mejores ciudadanos, en las que nos involucremos en nuestras comunidades, cumplamos con derechos y obligaciones y sobretodo estemos pendientes como militantes y como ciudadanos, de quienes ocupan los cargos de elección popular hagan su trabajo. 

    Para ti que eres del Estado de México, te invito a que te sumes para que la 4a Transformación llegue por fin de la mano de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, una mujer con los pies en la tierra e identidad política.  

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.