Etiqueta: ELecciones 2025

  • El doctor Enríquez avanza con paso firme y recibe el respaldo ciudadano en las colonias populares de Durango Capital

    El doctor Enríquez avanza con paso firme y recibe el respaldo ciudadano en las colonias populares de Durango Capital

    El proyecto de transformación encabezado por el doctor José Ramón Enríquez Herrera, candidato a la presidencia municipal de Durango Capital por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, continúa consolidándose en el ánimo popular con el respaldo directo de vecinos de las colonias Tierra y Libertad, México y Valle Verde, quienes se sumaron de manera entusiasta a su recorrido este sábado.

    Durante las visitas casa por casa, el doctor Enríquez escuchó atentamente las inquietudes de las familias duranguenses, quienes expresaron su deseo de cambiar el rumbo de la capital con propuestas reales y un liderazgo comprometido.

    Cabe mencionar que la cercanía del candidato no fue solo política: varias personas aprovecharon la oportunidad para compartirle problemas de salud, los cuales fueron atendidos de inmediato gracias a su experiencia médica de más de tres décadas.

    “No venimos a prometer lo imposible, venimos a construir junto a ustedes el Durango que merecen”, expresó el doctor Enríquez, quien refrendó su disposición a seguir caminando cada calle y escuchando a cada persona que quiera unirse al cambio verdadero.

    La respuesta ciudadana no se limitó a las colonias. En distintos puntos de la ciudad, como el boulevard Luis Donaldo Colosio y las avenidas Lázaro Cárdenas y 20 de noviembre, el respaldo fue palpable. Automovilistas y transeúntes detuvieron su marcha para saludar con afecto al doctor Enríquez, compartir palabras de aliento y refrendar su confianza en que será un presidente municipal cercano al pueblo.

    Debes leer:

  • José Ramón Enríquez inicia jornada con duranguenses y llama a construir un nuevo rumbo para la capital

    José Ramón Enríquez inicia jornada con duranguenses y llama a construir un nuevo rumbo para la capital

    Desde primera hora de este miércoles, el doctor José Ramón Enríquez Herrera, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango Capital, recorrió las calles de la ciudad para saludar de frente a la ciudadanía y llevar el mensaje de unidad, compromiso y transformación.

    Acompañado por simpatizantes y vecinos, Enríquez Herrera sostuvo diálogos con quienes iniciaban su jornada laboral, y se sumó a las causas que, aseguró, siguen sin ser atendidas por las administraciones actuales.

    “Nos une ese deseo de ver un Durango distinto, por eso vengo a saludarlos de frente para que sepan que estoy con ustedes, y que no les voy a fallar”, expresó el abanderado del movimiento de la Cuarta Transformación.

    Durante su recorrido, diversos ciudadanos le manifestaron su respaldo, reconociendo en él una trayectoria de cercanía con el pueblo y una visión social para atender las problemáticas de fondo. Enríquez señaló que continuará llevando su propuesta “con el pueblo y para el pueblo”, convencido de que la transformación se construye desde abajo.

    Debes leer:

  • Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    La casa encuestadora Electoralia presentó un nuevo estudio de opinión sobre las preferencias electorales en el municipio de Durango, capital, de cara a las elecciones locales de 2025. Los resultados confirman el fortalecimiento del movimiento encabezado por la Cuarta Transformación, con clara ventaja frente a los partidos de oposición.

    De acuerdo con los datos, el 49 % de las personas consultadas votaría por Morena en caso de que hoy se celebrara la elección para la Presidencia Municipal. Muy por debajo aparece el Partido Acción Nacional (PAN) con apenas 21 %, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanza solo 13 %. Otras opciones como Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y el local, Renovación, no superan el 4 % de las preferencias, mientras un 10 % dijo no saber aún por quién votar.

    En el escenario de coaliciones, el bloque de la 4T, conformado por Morena, PT y PVEM suma un contundente 51 %, frente al 35 % de la alianza entre PRI y PAN, lo que consolida una ventaja de 16 puntos para el movimiento transformador.

    En cuanto a perfiles, el doctor José Ramón Enríquez aparece como el aspirante mejor posicionado. Respaldado por Morena, PT y PVEM, el doctor alcanza el 50 % de las preferencias, mientras el actual presidente municipal Toño Ochoa, representante del PAN y PRI, apenas llega al 34 %. En tercer lugar se encuentra Jorge Salum, de Movimiento Ciudadano, con solo 6 %, dejando nuevamente claro que el pueblo de la capital de Durango ansia un cambio para dejar atrás décadas de abandono.

    Por otro lado, en cuanto a la evaluación de autoridades, la actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, obtiene una aprobación del 66 % entre los habitantes de la capital duranguense. En contraste, el alcalde Toño Ochoa presenta una desaprobación del 55 %, mientras que el gobernador priista Esteban Villegas Villarreal enfrenta un 56 % de rechazo ciudadano.

    Debes leer:

  • Ruptura de Alianza: PAN y PRI Competirán por Separado en Veracruz

    Ruptura de Alianza: PAN y PRI Competirán por Separado en Veracruz

    A pocas semanas de las elecciones programadas para el 1 de junio, la posibilidad de una alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz ha quedado descartada. Mientras en otros estados, como Durango, las negociaciones avanzan, en la entidad veracruzana ambos partidos optarán por competir de manera independiente.

    Factor clave para que PAN y PRI no vayan en coalición

    La decisión de no formar una coalición en Veracruz se ha visto influenciada por varios factores, entre los que destaca la reciente salida de los Yunes del PAN y su acercamiento hacia al partido Morena. Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, figuras prominentes del blanquiazul en la región, han decidido apoyar al partido en el poder, generando así incertidumbre y descontento entre las filas panistas.

    Jorge Romero, líder nacional del PAN, manifestó su confianza en la capacidad del partido para competir sin alianzas en el estado. “Acción Nacional tiene la capacidad de competir y ganar en el proceso electoral veracruzano”, enfatizó, al tiempo que anunció que se presentarán candidatos impulsados por la sociedad civil, con un enfoque en el combate a la inseguridad y el fortalecimiento de la economía familiar.

    Por su parte, el PRI ha criticado al PAN por no haber mostrado un interés genuino en construir una coalición. Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del tricolor, señaló que existen actores dentro del PAN que parecen favorecer a Morena, lo que contribuyó a la ruptura de la posible alianza.

    Con la coalición entre PAN y PRI descartada, ambos partidos tendrán que enfrentar un panorama electoral complicado en un estado donde la presencia de Morena ha ido en aumento en los últimos años. La única alianza confirmada hasta el momento es la de Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), registrada oficialmente ante las autoridades electorales el pasado 29 de enero.

    En total, Veracruz se prepara para la disputa de 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

    Situación Contrapuesta en Durango

    En contraste, la situación es diferente en Durango, donde las negociaciones entre el PAN y el PRI han progresado positivamente. Mario Salazar Madera, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Durango, destacó que la prioridad es fortalecer la competitividad en cada municipio, mientras que Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, confirmó que la alianza en este estado está prácticamente definida. En Durango, se renovarán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.

    Así, mientras en Veracruz se cierra la puerta a las alianzas entre los partidos tradicionales, en Durango se vislumbra una estrategia conjunta para enfrentar el desafío electoral que representa Morena. La contienda se intensifica y los votantes veracruzanos se preparan para una jornada electoral que promete sorpresas.

  • Sheinbaum destaca que el 1 de junio se llevarán a cabo elecciones judiciales; “ya está establecido en la Constitución”, asegura

    Sheinbaum destaca que el 1 de junio se llevarán a cabo elecciones judiciales; “ya está establecido en la Constitución”, asegura

    En el mitin celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó a los asistentes que el próximo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones históricas para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Este proceso electoral, según Sheinbaum, marca un hito en la historia del país al permitir que el pueblo de México tenga voz en la selección de estas importantes figuras del Poder Judicial.

    Durante su intervención, la mandataria afirmó: “El día de hoy es un acto de unidad, pero no por ello, porque ya está en la Constitución, debemos dejar de recordar que el primero de junio hay elecciones y que por primera vez en la historia, el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

    Sheinbaum enfatizó la importancia de esta reforma al Poder Judicial durante su reunión masiva, destacando que este proceso es un paso fundamental hacia una mayor democratización y transparencia en la justicia del país.

    Cabe recordar que en su conferencia matutina del 3 de marzo, la Presidenta ya había anticipado que usaría esta asamblea para informar a la ciudadanía sobre los detalles de la reforma judicial, subrayando su compromiso por fortalecer las instituciones del país y garantizar que la justicia sea accesible para todos.

    Con un gran número de asistentes en el Zócalo, la Presidenta aprovechó la ocasión para movilizar el apoyo popular hacia este proceso electoral, que promete cambiar la forma en que se eligen los representantes del sistema judicial en México.

  • Morena previene nepotismo seleccionando candidatos para elecciones locales

    Morena previene nepotismo seleccionando candidatos para elecciones locales

    El partido Morena, encabezado por su dirigente nacional Luisa Alcalde, ha decidido adelantarse a la reforma impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar el nepotismo en los cargos públicos.

    A pesar de que dicha reforma no entrará en vigor hasta 2030, el partido aplicará esta medida desde las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz.

    Foto: Luisa Alcalde Luján.

    En un anuncio realizado el 15 de febrero, Alcalde Luján destacó que, aunque no exista un mandato legal, el principio de no favoritismo familiar será crucial en la selección de candidatos para los comicios de 2025. Esta estrategia se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la democracia y erradicar los ‘cacicazgos’ políticos, garantizando así una selección de candidatos más transparente y justa.

    La decisión de Morena busca enviar un mensaje de congruencia y disciplina interna, promoviendo una renovación entre sus filas y evitando que se perpetúen dinastías políticas en los estados donde compete. La medida se implementa en un contexto electoral clave para la gobernabilidad local, reafirmando el compromiso del partido con la transformación política en México.

  • INE aprueba el presupuesto que se solicitará a la Cámara de Diputados para las elecciones del PJ 2025

    INE aprueba el presupuesto que se solicitará a la Cámara de Diputados para las elecciones del PJ 2025

    La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto que se solicitará a la Cámara de Diputados para la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025.

    La elección de los titulares del Poder Judicial de la Federación (PJF) tendrá un costo de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos, esto se aprobó con los proyectos relacionados con el “Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.

    El 50.92% del presupuesto se utilizará en la capacitación y educación de funcionarios para la elección de juzgadores, ya que se requiere implementar sesiones más largas de capacitación, además de ser más especializadas; el 33.8% se utilizará en la organización de la elección y 4.29% en soporte jurídico electoral y apoyo logístico.

    Ahora la Cámara de Diputados recibirá hasta el 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación y tendrá hasta el 31 de noviembre para aprobarlo.

    De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, cada centavo del anteproyecto del presupuesto está justificado.