Etiqueta: Elecciones 2023

  • ¿Acaso en algún estado sigue gobernando el PRI? Se pregunta Mario Delgado

    ¿Acaso en algún estado sigue gobernando el PRI? Se pregunta Mario Delgado

    El día de ayer, el presidente Nacional de Morena público una foto en sus redes sociales en donde estaba observando a través de un telescopio hacia las estrellas con la leyenda: “Tal vez por aquí podamos encontrar alguna gubernatura del #PRI”.

    Claramente con dicha frase, el morenista se burló del PRI quienes han perdido muchos estados de la República.

    La derrota del PRI en el Edomex significó un estado más para Morena, el cual cuenta con 21 entidades gobernadas por integrantes del partido y dos regiones más que se suman a su lista al ser regidas por partidos aliados, como PT y PES. Estas cuentas dan un total de 23 estados bajo el mando del oficialismo.

    Tras el cierre electoral de los comicios locales en Coahuila y el Estado de México, el líder de Morena, Mario Delgado Carrillo, se burló de la alianza Va por México y su reciente reunión para celebrar sus acuerdos rumbo a las elecciones del 2024.

    En conferencia de prensa del partido guinda, el morenista se burló de la postura de los partidos de oposición, pues a pesar de haber sido derrotados en el estado más grande de la República (Edomex), los dirigentes de PAN, PRI y PRD salieron a celebrar el triunfo en Coahuila.

    No te pierdas:

  • Cuando el pueblo quiere un cambio, ni las trampas del PRI funcionan: demuestran que el tricolor sí trató de hacer fraude en Edomex

    Cuando el pueblo quiere un cambio, ni las trampas del PRI funcionan: demuestran que el tricolor sí trató de hacer fraude en Edomex

    El periódico El País reveló esta mañana que la alianza PRI-PAN-PRD presuntamente hizo fraude tanto en el Estado de México como en Coahuila, sin embargo, señaló que en ninguna de las dos entidades la anulación o el reconteo de votos representaría algún cambio en los resultados.

    El periodista Zedryk Raziel explicó que la alianza recurrió a la práctica de las “casillas zapato”, es decir, urnas “hechas a la medida”, que son aquellas que tienen un porcentaje anómalo de más del 90 por ciento hacia algún candidato o candidata, y que también hubo casillas, en especial en el Estado de México, donde se contabilizaron más votos que personas registradas, y que favorecían a la alianza.

    De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Alejandra del Moral, la abanderada del PRI, obtuvo dos millones 755 mil 532 sufragios (44.34 por ciento); mientras que Delfina Gómez, de Morena, tres millones 272 mil 106 (52.65 por ciento), lo que significó que el partido tricolor perdiera por primera vez en uno de los últimos bastiones que le quedaban.

    De acuerdo con Zedryk Raziel, en los resultados del PREP se puede observar que hubo casillas donde todos los votos de una misma sección electoral —que puede abarcar varias calles o colonias— fueron para la causa priista. Uno de los casos citados fue en el municipio de Huixquilucan, donde hubo decenas de casillas con entre el 90 y el 99 por ciento de votos a favor de la candidatura de Del Moral. En total, 78 urnas tuvieron ese volumen de votación atípica, 30 mil 428 sufragios a la priista, contra mil 233 para Morena.

    Algunos otros municipios donde ocurrió eso fueron Ecatepec, Chimalhuacán, Ojo de Agua, Texcoco, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.

    Asimismo, el periódico con sede en España señala que también existieron casillas en donde se contabilizaron más sufragios que personas en el padrón electoral, por ejemplo, en Cuautitlán Izcalli, en la casilla básica de la sección seis mil 195, se contaron mil 858 votos, cuando sólo podían acudir a sufragar 667 personas, y que de los cuales mil 680 votos (el 90 por ciento) fue para la candidata priista.

    No te pierdas:

  • Delfina y la gran derrota del PRI, PAN y PRD

    Delfina y la gran derrota del PRI, PAN y PRD

    El domingo 4 de junio de 2023 el pueblo organizado del Estado de México libró con firmeza y convicciones la batalla maestra, logrando un triunfo inobjetable para terminar con un siglo de cacicazgo priista, en un resultado electoral que tiene repercusiones nacionales, históricas y épicas, y que amplía con contundencia las posibilidades de la continuidad y profundización de la Cuarta Transformación en 2024.

    El 4 de junio el movimiento obradorista derrotó ese insípido amasijo de ambiciosos vulgares, “políticos profesionales” y grupos de poder manipulados y financiados por personajes como Claudio X. González -el fracasado arquitecto de esa alianza deslavada ideológicamente y unida solo por el pragmatismo ramplón-, denominada “Va por el Estado de México” que agrupó al PRI, PAN y el PRD, y que bueno que iban juntos, pues ¡ni así estuvo parejo!

    La ventaja de la coalición Juntos Hacemos Historia integrada por Morena, PVEM y PT les sacó más de 8 puntos a los montoneros del neoliberalismo, que quedaron sin mascaras aún más exhibidos.

    La maestra Delfina Gómez, una profesora que viene luchando desde abajo, de origen humilde se ha convertido en un fenómeno político y social que enarboló con eficacia las expectativas de cambio, de un pueblo lastimado por décadas de abusos y agraviado por el saqueo continuó del priismo; en las cuestionadas elecciones de 2017 Delfina obtuvo oficialmente el 30.78% de la votación con un millón 871 mil 542 votos, en la reciente jornada ha logrado el 52.65% con ¡tres millones 272 mil 106 votos!

    La del Estado de México es una victoria histórica de mujeres y hombres libres que este 2023 se organizaron con principios y eficacia, y que nos remite a una larga experiencia popular de movimientos, luchas, y resistencias de colectivos, organizaciones y militantes por la democracia y la justicia.

    Pero este parteaguas para la izquierda debemos tener más presente los largos años de la resistencia del obradorismo en la década de los noventa, cuando Andrés Manuel López Obrador fue testigo junto con el Ing. Heberto Castillo de la lamentable represión al pueblo de Tejupilco. El 12 de diciembre de 1990, simpatizantes del entonces PRD fueron baleados por policías cuando se manifestaban contra un fraude en la elección por la Alcaldía. Tres personas perdieron la vida. En la plaza municipal de Tejupilco, tras los comicios del 11 de noviembre, los perredistas se manifestaban contra la imposición del priista Mario Gabino Ugarte, Allí mismo López Obrador acompañó a Heberto Castillo, fundador del recién nacido sol azteca, a denunciar el robo de la elección.

    Dicen los testimonios que “era el Día de la Virgen de Guadalupe, de pronto hubo gritos, y junto a Heberto estalló una bomba de gas lacrimógeno. Después, abajo, entre la gente, entre la humareda irritante, se oyeron los disparos…”

    Cómo sucedió en Tejupilco, durante décadas oscuras para los mexiquenses hubo tristes y condenables episodios de violencia de Estado perpetrada por gobiernos priistas, autoridades cómplices y grupos de choque contra toda disidencia que pusiera en riesgo la continuidad del priismo en el poder. Ese mecanismo de control por medio de la coerción se complementó con el ofensivo tráfico de la pobreza de las mayorías asentadas en la periferia de la capital, por medio de dádivas en sucesivos programas focalizados y clientelares, que fueron la fachada perfecta para desviar recursos públicos para comprar lealtades.

    El más reciente ejemplo corresponde al Salario Rosa dirigido a las cabezas de familia, pero que solo aplicaba temporalmente para seguir condicionando su pago.Cuantiosos recursos públicos, amagos de violencia y chantaje a los más pobres fueron una vez más la estrategia que implementaron desde el gobierno en Toluca para una elección de Estado; y no como ahora pretenden pontificar los comentócratas, demeritando la conciencia del pueblo mexiquense que permitió el triunfo de la izquierda.

    Cuando la cúpula del PRD decidió renunciar a sus principios dio la espalda a ese mismo pueblo y a la memoria de sus luchas. En 2017 el PRD tuvo con Juan Zepeda 1 millón 084 mil 571 votos, en esta jornada de 2023 se ha vuelto una fuerza testimonial, anclada en la cola del PRIAN obteniendo solo 183 mil votos.

    Porque los pueblos tienen memoria y solo ellos se pueden salvarse a sí mismos. Con una digna maestra como gobernadora, se abre un nuevo tiempo para el Estado de México.

  • Mañanera: Liz Vilchis desmintió a medios de oposición quienes difundieron notas falsas sobre el gobierno a días antes de los comicios en el Edomex y Coahuila (VIDEO)

    Mañanera: Liz Vilchis desmintió a medios de oposición quienes difundieron notas falsas sobre el gobierno a días antes de los comicios en el Edomex y Coahuila (VIDEO)

    En la sección “Quien es quien en las mentiras”, Liz Vilchis desmintió las noticias falsas de la semana.

    Entre estas, mencionó que la oposición difundió información falsa antes de los comicios del domingo pasado en el Estado de México y Coahuila. Los medios conservadores en esas fechas se dedicaron a llenar sus titulares contra el gobierno de México y las acciones que este lleva a cabo en el país; criticaban las mañaneras, a los funcionarios públicos, a la Guardia Nacional, Marina, etc.

    El Universal, por ejemplo, público un titular que decía “Llaman partidos de AL a detener el populismo” con una foto en donde aparecía “Alito” Moreno, presidente del PRI junto a otros personajes de la oposición.

    Otra de notas falsas que exhibió Liz Vilchis en conferencia de prensa fueron dos falsedades mediáticas sobre el “Centro Nacional de Inteligencia y las elecciones en el Estado de México”, la primera fue que según se le informó al presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de un empate técnico entre la maestra Delfina Gómez y Alejandra del Moral en la jornada electoral .

    “Esto es solo un ejemplo de la guerra mediática que se traen, el colmo fue el día de la elección cuando el comunicador Jesús Martín Moreno publicó un documento falso del CNI con la leyenda “Primer análisis oficial de como vamos en la elección”, por el alcance de la publicación el INE publico que no permite la publicación de encuestas, ni conteos rápidos antes del cierre de las casillas, o sea lo regañaron”, dijo Liz Vilchis.

    Liz Vilchis también desmintió a la estomatóloga, Laurie Ann Ximénez-Fyvie quien se volvió famosa por cuestionar la política sanitaria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dijo anteriormente que las vacunas Pfizer fueron diluidas, “aunque ni es epidemióloga”, aclaro Vilchis. Retwiteo esta nota que se hizo viral, a lo que Vilchis aclaró que es falso, ya que criticó el como se aplicó la vacuna, sin embargo, el laboratorio dijo el como se tenía que administrar.

    No te pierdas:

  • ¿ESTAR EN EL PODER POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE?

    ¿ESTAR EN EL PODER POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE?

    In memoriam Ricardo Rocha

    “Hemos superado un obstáculo más, pero aún nos faltan muchos. Porque el reto para nuestro partido por el bien del país, es estar en el poder por siempre y para siempre”. Estos fueron los diálogos finales de Juan Vargas, personaje interpretado por el actor Damián Alcázar en la película La Ley de Herodes (1999) de Luis Estrada, quien se convierte en diputado federal de su estado después de acabar con las ambiciones del Secretario de Gobierno, interpretado por Pedro Armendáriz Jr.

    Estos diálogos finales fue el ideal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó gran parte del siglo XX en México, por medio de malas prácticas que perduran hasta nuestros días, un partido que parece estar llegando a su ocaso y sin cumplir el ideal antes mencionado.

    El pasado 4 de junio, se llevaron a cabo las elecciones estatales en Coahuila y en el Estado de México. Por un lado, la maestra Delfina Gómez Álvarez, la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia, triunfó en el Estado de México con el 52.65%, dejando atrás a Alejandra del Moral, con un 44.3% del sufragio. Y por otro lado, el ingeniero Manolo Jiménez Salinas, candidato de la alianza formada por el PRI-PAN-PRD, obtuvo su victoria en Coahuila con el 56.93% convirtiendo aquel estado en un bote salvavidas para el partido tricolor. En este caso, se auguraba la derrota inminente del PRI en el Estado de México y el fin del llamado Grupo Atlacomulco.

    Aunque se ha negado la existencia de este siniestro bloque político, las investigaciones realizadas por el periodista Francisco Cruz y Jorge Toribio en su libro Negocios de familia, revelaron no solo su existencia, también su fundación en 1942 por Isidro Fabela, oriundo de Atlacomulco. El ex canciller carrancista fue nombrado gobernador interino del Estado de México, tras el insólito asesinato del gobernador mexiquense Alfredo Zárate Albarrán, integrante del Bloque Nacional de Gobernadores, una alianza opositora a la Unidad Nacional que llamaba el presidente Manuel Ávila Camacho tras la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial. Fabela fue un diplomático y con experiencia limitada en los asuntos de política nacional y fue una sorpresa que el presidente Ávila Camacho lo eligiera para gobernador sustituto, para cubrir el periodo del 16 de marzo de 1942 al 15 de septiembre de 1945. Al tomar protesta como gobernador, Fabela menciona en su discurso:

    “La designación que han hecho en mi persona, señores representantes del pueblo de mi estado natal, me honra sobre manera… no es el acto ni el momento para hacer un programa de acción gubernamental. Sólo diré a ustedes que sin programa, sin compromisos que muchas veces no se cumplen, demostraré a ustedes mi buena voluntad de servir al Estado de México, con mis actos, con mi trabajo, con mi honestidad, con mi espíritu de justicia que trataré de llevar en todas mis acciones como gobernador de esta entidad federativa. Ustedes saben, señores, que yo no he tenido nunca ambiciones políticas de gobernar este estado, aunque muchas veces se me ofreció que aceptara mi candidatura, y nunca quise… se puede servir a la patria no sólo gobernando un estado, no sólo haciendo actos de gobierno localmente. Se puede servir a la patria como lo he hecho yo en el terreno internacional, en donde he puesto todas mis modestas”

    Fabela traicionó sus ideales revolucionarios para afianzarse en la política mexiquense y con la ayuda de un personaje clave entregaron diez mil pesos a diputados locales y alcaldes para aprobar una reforma a la Constitución local y así llegar a ser gobernador sustituto. Este personaje clave cobró relevancia en esta historia, porque fue el hombre que obtuvo el dinero de las arcas públicas para este propósito. Estamos hablando de Alfredo del Mazo Vélez, quien fuera Tesorero General del Estado y después Secretario de Gobernación.

    La familia del Mazo, igual nacidos en Atlacomulco, llegaron a estructurar su familia para protegerse entre ellos y obtener contratos de obra pública mediante la formación de empresas, similar a una familia siciliana. El hijo Alfredo del Maza González, su nieto Alfredo del Mazo Maza y su sobrino nieto Enrique Peña Nieto llegaron a ser gobernadores pertenecientes a aquel grupo político con una oscura historia de corrupción y violencia.Durante los cinco años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha visto al partido que nació para institucionalizar la revolución armada en 1929 en vías de extinción, bajo la penosa dirección de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dejándola con Coahuila y Durango.

    El partido tricolor no se extinguirá hasta que deje de respirar, por lo que puede ser condenada a ser un partido marginal. A pesar de contar con el apoyo de los medios de comunicación, los grandes intereses económicos mexiquenses, la iglesia y de los sectores de clase media que respaldan la permanencia de las fórmulas priistas, no fueron suficientes para alterar sistemáticamente los resultados, como lo llevaron a cabo en las elecciones del 2017.

    En resumen, el hartazgo del pueblo mexiquense por la corrupción del PRI, la escandalosa falsificación de facturas revelada por la periodista María Teresa Montaño Delgado por el periódico The Guardian, fueron los factores que permitieron vencer al grupo Atlacomulco y no permitir que se cumpliera la meta del PRI de permanecer siempre en el poder.

    Ahora la gobernadora electa tiene la responsabilidad de gobernar una entidad de más de 16, 992,418 de habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, de erradicar a los remanentes del bloque político creado hace 81 años y sobre todo llevar el proyecto de la 4T a ese estado.

  • Sheinbaum responde a comentarios clasistas de Denise Dresser contra la gobernadora electa del Edomex, Delfina Gómez (VIDEO)

    Sheinbaum responde a comentarios clasistas de Denise Dresser contra la gobernadora electa del Edomex, Delfina Gómez (VIDEO)

    El día de ayer, la escritora y periodista Denise Dresser compartió sus “lecciones” que dejaron las elecciones en el Estado de México y Coahuila, por lo que tuvo interrumpir su turismo bélico en Ucrania.

    Fue a través de twitter, que la periodista se hizo un espacio para escribir a sus seguidores todas sus opiniones sobre las elecciones, sin embargo, algo que llamó la atención fue el como se expresó de la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez, al llamarla “maloliente”.

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum salió en defensa de la maestra. Este martes en una conferencia de prensa que dio, primero dijo que los mexiquenses estaban muy contentos por el triunfo de Delfina Gómez en el Estado de México, lo cual dijo fue algo histórico porque el PRI llevaba muchos años gobernando la entidad.

    “La maestra Delfina es un símbolo, es una mujer que viene de abajo que con su esfuerzo ha llegado a ser gobernadora del estado de México pero además siempre su consistencia como mujer muy auténtica”, expresó la jefa capitalina.

    Tras esto, expresó que los comentarios clasistas de Dresser fueron lamentables y patéticos.

    “Denise Dresser, lo que escribió de la maestra Delfina o sea una cosa patética entonces con más orgullo para nosotros, Delfina nos representa, nos representa a todas las mujeres y más a las mujeres del movimiento y estamos muy orgullosas de ella”, dijo.

    Las “lecciones” de Dresser

    Bien que anda de turismo bélico, pero está al pendiente de lo que pasa en el país: la escritora y politóloga, Denise Dresser apareció en redes sociales para hablar sobre las elecciones en el Estado de México y Coahuila.

    En twitter escribió “las lecciones” que dejó esta jornada electoral.

  • Mujeres gobernarán a más de 44.4 millones de Mexicanos y Mexicanas

    Mujeres gobernarán a más de 44.4 millones de Mexicanos y Mexicanas

    Las reformas constitucionales realizadas en México en materia de paridad de género han sido fundamentales para promover una mayor representación femenina en cargos públicos y garantizar sus derechos políticos. Estas medidas reflejan un compromiso firme del país por avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa, donde hombres y mujeres puedan participar y contribuir de manera igualitaria en la vida democrática y el desarrollo de la nación.Una de las reformas constitucionales más relevantes en esta materia en nuestro país fue la de reforma que incluía la “Paridad en Todo”, publicada en 2019, que representa una manifestación contundente del principio de igualdad entre mujeres y hombres en la representación política y el ejercicio del poder público.

    Al ser un principio transversal, su alcance abarca todos los órganos del Estado, fortaleciendo la integración paritaria en diversas instancias gubernamentales.

    Previamente, en 2014, se elevó a rango constitucional el principio de paridad de género, estableciéndolo como requisito mínimo para postularse a legislaturas federales y locales, sentando las bases para la consolidación de la participación política de las mujeres y garantizando su acceso a puestos de toma de decisiones en el ámbito legislativo.

    Gracias a estas leyes y principios, se ha observado un aumento significativo en el número de mujeres gobernadoras en México, lo que refleja un avance tangible hacia la igualdad de género en la esfera política.

    Sin duda alguna, este fue el marco previo para que otra mujer se sume a gobernar una entidad federativa más en el país, con el triunfo electoral de la maestra Delfina Gómez, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, quien obtuvo la victoria virtual por cerca de 10 puntos porcentuales de diferencia a su rival en las elecciones por la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, candidata de PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza.

    En esta ocasión en las elecciones en el Estado de México, únicamente se enfrentaron dos candidatas mujeres, de dos coaliciones diferentes, y, estas reformas constitucionales de 2019 y 2014, se tornaron de gran relevancia histórica, toda vez que permitirán que una mujer sea por primera vez gobernadora en un estado que por más de 90 años había sido gobernado por puros hombres del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que con el triunfo de la maestra Delfina Gómez, se dará la alternancia en el Estado de México, después de que el PRI había venido gobernando esa entidad de manera ininterrumpida desde la década de los 40´s hasta el momento, por lo que no ha habido alternancia partidista en la entidad.

    La caída del PRI es un hecho histórico y representa un cambio significativo en el panorama político mexicano. Además de que este triunfo en la persona de la maestra Delfina representa uno de los motivos sociales más importantes de la elección mexiquense, por primera vez no hubo candidatos hombres y por primera vez ha quedado decidido que será una mujer la que lleve las riendas de dicha entidad.

    Sí, en los últimos años las mujeres han roto el techo de cristal y han logrado ser gobernadoras en varios estados de México, con la confirmación del triunfo de la maestra Delfina Gómez en el Estado de México, México tendrá por primera vez en su historia a nueve mujeres gobernando en los estados al mismo tiempo.

    En cuanto al incremento del número de mujeres gobernadoras en México, en 2021 se tuvo un resultado sin precedentes en el tablero político mexicano, pues por primera vez en la historia del país seis mujeres fueron elegidas como gobernadoras.

    Hasta antes de esas elecciones, México sólo tenía dos mujeres al frente de gobiernos estatales: Claudia Sheinbaum (Morena), electa en 2018 como jefa de Gobierno de la Ciudad de México; y Claudia Pavlovich (PRI), quien en 2015 se convirtió en la primera gobernadora de Sonora, cargo que concluyó en 2021. Hubo una mujer más gobernando otro estado, el de Puebla, Martha Érika Alonso Hidalgo Q.E.P.D., fue la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora del estado de Puebla, quien gobernaría dicha entidad de 2018 a 2024, pero la muerte no le permitió concluir su mandato.

    Las elecciones de 2023 en los estados de Coahuila y el Estado de México, son históricas, de acuerdo a los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), Morena ganó el Estado de México y Coahuila se quedó en manos del PRI. Con el triunfo de Delfina Gómez en el Estado de México, Morena gobernará 23 estados.

    Después de las elecciones del 4 de junio de 2023, el mapa político de México se modificó. Los resultados de las elecciones muestran que Morena controlará 23 entidades, mientras que la oposición y partidos restantes sólo conservan los 9 restantes. El Partido Acción Nacional (PAN) conservará 5 estados y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantendrá 2 entidades, Movimiento Ciudadano (MC) conservará 2 estados, Guadalajara y Nuevo León.

    En resumen, las elecciones del Estado de México en 2023 son históricas por varias razones y representan un cambio significativo en el panorama político mexicano. Las reformas constitucionales para lograr que se tengan gobernadoras han sido fundamentales para permitirnos a las mujeres obtener más cargos públicos y garantizar nuestros derechos políticos. La alternancia política es importante para garantizar una democracia saludable y las mujeres seguimos rompiendo el techo de cristal al obtener más cargos públicos.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • Desmienten a Marko Cortés quien aseguró hubo un empate en la jornada electoral de este domingo

    Desmienten a Marko Cortés quien aseguró hubo un empate en la jornada electoral de este domingo

    El Diputado Federal y consejero Nacional de Morena, Hamlet Almaguer desmintió con datos reales al panista Marko Cortés quien insiste que fue un empate en la jornada electoral.

    El opositor dijo que no lograron despertar la participación en la sociedad, motivo por el que no lograron la victoria en el Estado de México y cada coalición se llevó uno de los estados.

    Sin embargo, Hamlet hizo una comparativa en cuanto al número de habitantes, el padrón electoral y el presupuesto que tiene cada estado; el edomex cuenta con una población de 18 millones mientras que Coahuila solo con tres millones; la entidad mexiquense tiene 12.5 millones en el padrón electoral y Coahuila solo 2.3 millones y por último en el presupuesto hay una gran diferencia del que maneja el Edomex con 360 mil millones de pesos y Coahuila solo con 64 mil millones de pesos.

    Marko Cortés crea escenarios ficticios

    En una conferencia de prensa que dio la alianza Va por México, el representante del Partido Acción Nacional, Marko Cortes creó escenarios ficticios en donde aseguraba que sí en el Estado de México hubiera habido elecciones para presidentes municipales o diputados el resultado sería otro.

    Otro de los escenarios ficticios en lo que pensó involucraba el partido Movimiento Ciudadano, del cual dijo hizo el “trabajo sucio” de Morena, y repitió lo mismo “el resultado sería otro”.

    En la conferencia de prensa, el panista solo divagaba sobre resultados que no se lograron, escenarios que no ocurrieron y el hubiera no existe. Con estas palabras, el panista demostró que no aceptó las verdades razones por las que perdió su coalición y fue porque el Estado de México quería de verdad un cambio y con el PRI eso no sería posible.

    No te pierdas:

  • Tarde o temprano, el pueblo siempre triunfa: Adán Augusto felicita a Delfina por triunfo en Edomex

    Tarde o temprano, el pueblo siempre triunfa: Adán Augusto felicita a Delfina por triunfo en Edomex

    El proceso electoral del Estado de México ha concluido y Delfina Gómez Álvarez pasará a la historia no sólo como la primera gobernadora de la entidad, sino también como la que expulsó al PRI de la entidad que gobernó por casi 100 años y que era su bastión más importante.

    Antes esto el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, no tardó el felicitar a su colega de partido por el destacado triunfo en la entidad y aseguró que no solo fue la victoria de la maestra sino también del pueblo.

    “Tarde o temprano, el pueblo siempre triunfa. No es posible poner barreras a las grandes transformaciones sociales que todo un país demanda. Enhorabuena al pueblo del Estado de México, y a nuestra querida compañera @delfinagomeza”, escribió en twitter.

    La publicación del titular de la Segob cuenta con más de cuatro mil me gusta y en los comentarios la gente demuestra el apoyo a Delfina y también aseguran que el PRI cada vez se queda con menos entados de la República para gobernar.

    Delfina Gómez triunfa en el Edomex

    Con el 97.21 por ciento de las actas capturadas en el Estado de México, se confirmó el triunfo de la maestra Delfina Gómez.

    Hasta el último corte del PREP del Instituto Electoral del Estado de México, a las 12:45, se hizo el conteo de seis millones 207 mil 281 votos de la jornada electoral; de estos la maestra Delfina Gómez tuvo 3 millones 244 mil 412 votos mientras que Alejandra del Moral contabilizó 2 millones 730 mil 543 votos, por lo que se confirma oficialmente el triunfo de Morena sobre el PRI.

    No te pierdas:

  • Con el 99.9% de las actas capturadas en el Edomex, se confirma el triunfo de Delfina Gómez con el 52.6 por ciento de los votos

    Con el 99.9% de las actas capturadas en el Edomex, se confirma el triunfo de Delfina Gómez con el 52.6 por ciento de los votos

    Con el 97.21 por ciento de las actas capturadas en el Estado de México, se confirmó el triunfo de la maestra Delfina Gómez.

    Hasta el último corte del PREP del Instituto Electoral del Estado de México, a las 12:45, se hizo el conteo de seis millones 207 mil 281 votos de la jornada electoral; de estos la maestra Delfina Gómez tuvo 3 millones 244 mil 412 votos mientras que Alejandra del Moral contabilizó 2 millones 730 mil 543 votos, por lo que se confirma oficialmente el triunfo de Morena sobre el PRI.

    Cabe decir que aún queda sumar los votos anticipados, del extranjero y los de prisión preventiva, sin embargo, la mayoría de los votantes emitió su sufragio en las casillas por lo que estos representan el mayor porcentaje en todas las modalidades.

    El Estado de México había sido gobernado por el PRI desde hace más de 90 años y con este triunfo, Morena le quita un estado más al PRI, con el que suma 26 entidades que se pintarán con la bandera guinda del partido.

    La derrota del partido tricolor en el Estado de México dejó un claro mensaje de los mexiquenses, se hartaron de ser gobernados por la corrupción y el nepotismo que perduraba en la entidad y en su lugar buscan ser parte del movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas: