Etiqueta: Elecciones 2023

  • TEPJF se lanza contra la diputada Andrea Chávez y trata de inhabilitarla para las elecciones próximas

    TEPJF se lanza contra la diputada Andrea Chávez y trata de inhabilitarla para las elecciones próximas

    La noche del miércoles 25 de agosto, la diputada Andrea Chávez Treviño, denunció en sus redes sociales que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), busca inhabilitarla para que no pueda participar en las próximas elecciones a celebrarse en México.

    La legisladora federal emanada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), agregó que por su parte ya impugnó la resolución, que claramente busca intimidar y censurar a las mujeres jóvenes y de izquierda que se han colocado a la vanguardia de la política nacional.

    Del mismo modo, la diputada expresó su solidaridad con las demás personas que en semanas recientes se han visto intimidadas y acosadas por el Instituto Federal Electoral (INE), además de que el organismo igualmente ha comenzado a imponer multas por algunos mensajes en redes sociales.

    Casi de manera inmediata, comenzaron a llegar los mensajes de solidaridad por parte de usuarios de redes y referentes de la izquierda actual, expresaron su solidaridad con la legisladora morenista y condenaron que los órganos electorales autónomos recurran a estas estrategias para beneficiar a la derecha.

    En días recientes, el INE ha multado a Erick Gutiérrez, director del portal Sin Línea MX, por responder el mismo tuit por el que Andrea Chávez ahora es censurada y atentan contra ss derechos políticos y ciudadanos, mientras que el Presidente expresó su solidaridad al periodista.

    La periodista Alina Duarte, igualmente denunció que funcionarios bajo el mando de Lorenzo Córdova, han acudido a su domicilio particular para acosarla sistemáticamente, primero por la Consulta de Revocación de Mandato, mientras que ahora siguen buscándola sin aclarar los motivos, por lo que ha exigido una explicación al titular del INE.

    No te pierdas:

  • Elecciones 2023: INE solicitará más de 14 mill millones de pesos de presupuesto

    Elecciones 2023: INE solicitará más de 14 mill millones de pesos de presupuesto

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este lunes 15 de agosto del 2022 que solicitará más de 14 mil millones de pesos de presupuesto para llevar a cabo las elecciones en Coahuila y Estado de México.

    Durante la presentación de las cifras del anteproyecto del presupuesto 2023, los consejeros electorales indicaron que por cada 100 pesos que se gasta en la Federación, el órgano electoral plantea ejercer 20 centavos para garantizar la renovación de los poderes públicos en 2023 y para el ejercicio pleno de sus atribuciones.

    La consejera Claudia Zavala explicó que el monto se integra por el presupuesto base que es el presupuesto necesario para las actividades permanentes del INE, con 11 mil  769.76 millones de pesos.

    La funcionaria señaló que para la organización de las elecciones en Coahuila y el Estado de México se prevé un monto de 916.87 millones de pesos, “y la ley señala que en septiembre de 2023 inicia el Proceso Electoral Federal para 2024, en donde habrá elecciones para Presidencia, diputaciones y senaduría”, destacó.

    Según detalló el INE, el presupuesto será utilizado, entre otras, para las siguientes funciones:

    • Expedición de la credencial para votar y actualización del padrón electoral, 3 mil 896.1 millones de pesos
    • Órganos Desconcentrados, 3 mil 768.5 millones de pesos
    • Organizar Procesos Electorales, mil 804.4 millones de pesos
    • Tecnologías de la información y comunicación, 700.6 millones de pesos
    • Servicios Generales, 489.6 millones de pesos
    • Fiscalización, 351.7 millones de pesos

    Por su parte, la consejera Carla Humphrey, declaró que la obligación del INE es ser transparente, señalar para qué solicitan los recursos y “cómo cumplimos con ellos con nuestras obligaciones constitucionales, que radican en garantizar los derechos humanos de las y los ciudadanos en su vertiente política y electoral”.

    Por otro lado Ciro Murayama detalló que el órgano electoral hace su presupuesto con base en las atribuciones constitucionales que tiene y con las responsabilidades que las leyes otorgan, por ejemplo, el presupuesto precautorio que se da a parte para una eventual Consulta Popular.

    Cabe recordar que rumbo a las elecciones del 2023, el pasado lunes 8 de agosto la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral aprobó el anteproyecto de acuerdo para el financiamiento público de partidos políticos del próximo año, con un monto total de 6 mil 233 millones 510 mil 789 pesos.

    En sesión extraordinaria, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseguró que el modelo de financiamiento público ha contribuido a la “legalidad y certeza sobre el financiamiento de la política, la equidad en la competencia, así como la transparencia en el manejo de los recursos por parte de partidos, candidatas y candidatos”.

    No te pierdas:

  • AMLO expone como la derecha está desesperada por el Estado de México; Claudio X. González calificó a la entidad como “una plaza”

    AMLO expone como la derecha está desesperada por el Estado de México; Claudio X. González calificó a la entidad como “una plaza”

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso como es que la derecha está aparentemente desesperada, al no poder organizarse ni ponerse de acuerdo, para las elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México en 2023.

    El mandatario explicó como es que la mentalidad conservadora concibe las elecciones y las entidades, y ejemplificó con un tuit del empresario Claudio X. González, quien citó a su vez, una frase del perredista Fernando Belaunzarán, y que define al Edomex como “una plaza”.

    “Es el estado más poblado del país, pero con mucho. Y los conservadores están pe preocupados, porque pues no llegan a un acuerdo y ya va a ser mas difícil hacia delante, porque hay muchos candidatos (…) ¿Cómo le van a hacer ahí? No les va a resultar tan fácil”.

    AMLO

    El mandatario explicó que no le llama la atención como es que X. González y sus partidos están desesperados, sino los términos que usan, como “plaza”, lamentando que se expresen de esa manera de una entidad federativa, y sobre todo, de su gente.

    “Estado de México, es un gran estado, una gran entidad federativa, de ahí surgieron otros estados, y tiene muchísima historia. Y además no se este pensando que solo es la zona conurbada la Ciudad de México”.

    Explicó López Obrador.

    Sin embargo, esta no es la primera vez que la derecha usa la expresión de “la plaza”, para referirse al territorio, ya en marzo de 2019, el panista, Javier Lozano, usó el mismo terminó que alude a la narco violencia.

    En ese entonces, Lozano aseguró que la en la “oposición” no piensan dejar la plaza, lo que en cuestión de minutos le generó infinidad de criticas, por el uso de la expresión, y lo señalaron de ser un “narco político”.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Patricio Monero, el el creador del mejor cartón de este martes 9 de agosto, y retrata la complicada situación que vive el PRI previo a las elecciones que se celebrarán en el Estado de México el año entrante, y las cuales, aparentemente perderán ante Morena y su abanderada.

    El tricolor, se ha quedado sin algún cuadro que realmente pueda competir ante la popularidad del partido guinda, además de que aparentemente el PRD analiza ir en solitario, mientras que Acción Nacional, podría acercarse a Movimiento Ciudadano.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Hasta el PRD trata de desligarse del PRI: partido del sol azteca analiza ir en solitario en las elecciones del Edomex en 2023

    Hasta el PRD trata de desligarse del PRI: partido del sol azteca analiza ir en solitario en las elecciones del Edomex en 2023

    El Partido de la Revolución Democrática, anunció recientemente que el próximo sábado 13 de agosto, será el día en que tomen protesta de quien será su Coordinador Estatal de Fortalecimiento de Partido en el Estado de México, el cual se encargará de los comités municipales y posteriormente, candidato para las elecciones del 2023, en caso de ir en solitario.

    En el evento, a realizarse en el Teatro Morelos de Toluca, se espera la presencia de cuadros federales, alcaldes, diputados y regidores del sol azteca, sin importar las corrientes internas a las que pertenezcan, esto, aseguran, en pro de la unidad de su partido.

    Desde hace algunos meses, el PRD en Edomex ha tenido algunas diferencias internas sobre quien está al cargo de la diligencia estatal actualmente, y pese a la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no se ha llegado a un acuerdo entre militantes.

    Dirigentes del PRD señalan que la alianza “Va por México” es funcional a nivel federal, pero para el proceso que se celebrará en 2023 en el Estado de México, analizan la opción de ir en solitario, tal y como parece hacerlo el PAN.

    Acción Nacional se aleja del PRI en Edomex.

    La semana pasada, Marko Cortés, líder de Acción Nacional, “destaó” a Luis Enrique Vargas del Villar, coordinador de los diputados del PAN en Edomex, como el seleccionado para representarlos en las elecciones del 2023, esto sin confirmar una ruptura local con el PRI.

    Más tarde, Cortés trató de disipar los rumores, señalando que Vargas del Villar es quien se propuso como posible candidato, sin embargo, el senador Damián Zepeda se expresó abiertamente contra el tricolor, explicando que a su partido le convendría más una alianza con Movimiento Ciudadano.

    Sumado a esto, Vargas del Villas ha sido expuesto por algunos actos de corrupción que ha cometido, como cuando fue alcalde de Huixquilucan y gastó más dinero en imagen y desayunos que en obras públicas, o sus presuntas reuniones clandestinas con Peña Nito en España y desvíos de recursos.

    Morena a la cabeza con Delfina

    Por su parte, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ya ha elegido a su candidata, siendo la maestra Delfina Gómez Álvarez, actual titular de Educación Pública, la ganadora de las encuestas, por lo que en cuestión de días dejará la SEP para dirigir primeramente los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Edomex.

    Diversas encuestas no solo colocan a Gómez Álvarez como la favorita para ganar el Edomex, ya sea que el PRI, PAN y PRD, vayan en solitario o en alianza, además de que el tricolor solo ha ganado una de las encuestas, siendo ésta la del partido más rechazado en la entidad.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Por fin la 4T llegará al Edomex

    El Perro Tuitazo: Por fin la 4T llegará al Edomex

    El perro tuitazo de este viernes es cortesía de Lalito Ruix, y señala como tras un fraude electoral en 2017, Delfina Gómez Álvarez, se perfila, para de una vez por todas, gobernar al Estado de México, ahora con mayor apoyo de la ciudadanía.

    El triunfo de la aún Secretaria de Educación Pública, representaría la estocada final para el PRI, que claramente no conservará su bastión, y en donde el PAN no figura para ganar la entidad.

    No te pierdas:

  • Panistas le “hacen el feo” al PRI en Edomex y piden mejor ir en alianza con Movimiento Ciudadano

    Panistas le “hacen el feo” al PRI en Edomex y piden mejor ir en alianza con Movimiento Ciudadano

    La tarde del jueves 5 de agosto, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), informó que Delfina Gómez Álvarez, sería coordinadora de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, para posteriormente ser candidata en las elecciones del 2023, encomienda que de inmediato aceptó la aún titular de la Secretaría de Educación Pública.

    Tras esto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la felicitó este viernes, calificando a la morenista de ser honesta y trabajadora y destacando que comenzó dando clases en aula, para posteriormente representar a la oposición en Texcoco, Edomex, convirtiéndose en alcaldesa, diputada federal y senadora.

    El PAN sale al “quite”

    Tras este anuncio, Marko Cortés, líder de Acción Nacional, mencionó en redes sociales que Enrique Vargas del Villar, es el elegido del blanquiazul para representarlos en la contienda a celebrarse en año entrante, aún sin aclarar si irán en alianza o no con el PRD y el PRI, bajo la bandera de “Va por México”.

    https://twitter.com/MarkoCortes/status/1555541592450256897?s=20&t=TJOdq5iVr19RBOJGS70dAA

    Sin embargo, Vargas del Villar, está rodeado de escándalos desde que fue alcalde de Huixquilucan, en 2018, ya que se reportó que gastaba más en su imagen y eventos sociales que en obra pública, mientras que ahora el coordinador de los diputados del PAN en el congreso mexiquense, es señalado de violar las reglas del INE, ya que ha comenzado a repartir despensas y colocar espectaculares para promocionarse.

    Miembros del PAN le hacen el feo al PRI y le guiñan el ojo a MC

    Sumado a esto, las rupturas al interior de Acción Nacional, cada vez son más evidentes, ya que el senador Damián Zepeda, ha declarado que su partido no debería ir en alianza con el tricolor, y debería analizarse la opción de un acuerdo con Movimiento Ciudadano, agregando que él no esta de acuerdo con la forma en que el PRI gobierna las entidades.

    A su parecer, dijo, el PAN debe comenzar a explorar una alianza donde sea el eje central y el movimiento naranja lo apoye, misma que podría extenderse para los comicios que se celebrarán en 2024, donde se renovarán la presidencia, senadurías, Cámaras, ayuntamientos, y Cámaras locales y federales.

    “Yo en lo personal no soy partidario de la alianza PAN-PRI en el país. Yo no comparto la forma de gobernar del PRI en los Estados, incluidos los que están en la elección y lo que quisiera es una propuesta de alternancia”.

    Zepeda.

    Audios de Alito pasan factura al PRI

    La situación del PRI se complicó tras el triunfo de Morena en 2018, cuando millones de mexicanos tomaron las riendas del país durante las históricas elecciones de ese año, momento en que el tricolor comenzó a perder militantes, sin embargo las revelaciones de Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche parecen ser una de las ultimas estocadas contra el partido.

    Más de una decena de audios, han expuesto como es que el líder nacional del Revolucionario Institucional opera, amedrentando empresarios, políticos, periodistas, mujeres, y militantes de su propio partido, todo con el fin de aumentar su poder.

    Los problemas dentro del PRI han llegado al punto de que miembros de su partido, ex dirigentes, ex gobernadores, líderes estatales y bases, exijan al unisono la salida de Moreno, para tratar de rescatar algo del tricolor con rumbo al 2024, sin embargo, “Alito”, parece tener otros planes.

    No te pierdas:

  • Es una mujer buena, trabajadora, honesta: AMLO felicita a Delfina Gómez Álvarez, tras ser elegida candidata de Morena para el Edomex

    Es una mujer buena, trabajadora, honesta: AMLO felicita a Delfina Gómez Álvarez, tras ser elegida candidata de Morena para el Edomex

    Al mediodía del jueves 4 de agosto, líderes del Movimiento Regeneración Nacional, hicieron oficial que Delfina Gómez Álvarez, actual titular de la Secretaría de Educación Pública, ganó tres nuevas encuestas del partido, con lo que se convierte en la encargada de representar los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, y con ello, en la candidata para 2023.

    Ante esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no dudó el felicitarla, recordando un poco de su trayectoria, ya que comenzó como profesora, dando clases el aula, para posteriormente convertirse en alcaldesa de Texcoco, Estado de México, posteriormente diputada federal, Senadora, candidata a la gubernatura en 2017, año en que se vivió una elección cuestionable, y posteriormente en Senadora.

    “Me da mucho gusto, aunque al final van a ser los ciudadanos del Edomex los que van a decidir de manera libre y democrática, pero me da mucho gusto que un partido haya tomado la decisión a partir de encuestas, de que sea posible candidata al Edomex la maestra Delfina Gómez Álvarez”.

    AMLO.

    Sobre la salida de Gómez Álvarez de la SEP, el mandatario adelantó que la semana próxima hablará con ella para comenzar la entrega-recepción de la dependencia, y que será otra mujer la que se haga cargo de educación, además de que se acerca el regreso a clases.

    “Es secretaria de Educación y tiene que dejar ya la Secretaría, voy a hablar con ella para que ya se inicie el proceso de entrega-recepción, y vamos a nombrar a una mujer. Puede ser que la semana próxima hable con ella y les pueda comentar quién va a ocuparse de la SEP, tiene que ser para la semana que viene, viene el inicio del nuevo ciclo escolar”

    Aclaró el Presidente.

    AMLO calificó a la maestra de ser una mujer honesta y trabajadora, y en tono irónico, invitó a que Claudio x. González, creador de la alianza “Va por México”, visite Texcoco y conozca la casa de Delfina, en el sentido de que la funcionaria ha sido atacada en diversas ocasiones por la llamada “oposición”.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez Álvarez acepta ser la candidata de Morena para las elecciones del Edomex a celebrarse en 2023

    Delfina Gómez Álvarez acepta ser la candidata de Morena para las elecciones del Edomex a celebrarse en 2023

    Este jueves, Mario Delgado, presidente nacional de Morena y Citalli Hernández, secretaria general del partido, han confirmado que Defina Gómez Álvarez, actual titular de la Secretaría de Educación, ha sido la mejor posicionada en las tres nuevas encuestas que realizaron para la elección de quien representara los comités de defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México.

    Con esto, la aún funcionaria federal es la virtual candidata que representará a Morena y aliados en las elecciones del año entrante en el Estado de México, el cual, según varias encuestas, dejará el priismo para teñirse de guinda.

    La también excandidata en 2013, señaló sentirse agradecida por los resultados y apreció el apoyo de la ciudadanía y de los integrantes de su partido, mencionando sentirse emocionada y al servició de lo que se requiera en el proceso por venir.

    La maestra Delfina se impuso a sus colegas, superando en apoyo al senador Higinio Martínez, al alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis y al titular de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, quienes también compitieron por la candidatura.

    Cabe recordar que desde hace varias semanas, algunos estudios externos a Morena, señalan que Gómez Álvarez, era la predilecta entre los mexiquenses para convertirse en gobernadora, siendo las más competitiva para derrotar a los posibles representantes de Va Por México, vayan en conjunto o por separado.

  • Ricardo Mejía Berdeja, el favorito en Coahuila de cara a las elecciones en 2023

    Ricardo Mejía Berdeja, el favorito en Coahuila de cara a las elecciones en 2023

    El 4 de junio de 2023, alrededor de 14.5 millones de ciudadanos con credencial para votar del Estado de México y Coahuila saldrán a las urnas para elegir a su próximo gobernador. Esta elección será la antesala de los comicios presidenciales de 2024 .

    De cara a las elecciones que se celebrarán en Coahuila el próximo año, comienzan a sonar los primeros candidatos que podrían contender por la gubernatura de esa entidad, entre los que destaca Ricardo Mejía Berdeja.

    El actual subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) en Coahuila, es un abogado y político mexicano. También se ha desempeñado como diputado federal y local en los estados de Coahuila y Guerrero.

    Su carrera en el servicio público no es improvisada, pues desde 1991 ha ocupado importantes cargos que han dado rumbo a la política mexicana.

    ¿Qué dicen las encuestas?

    De acuerdo a una encuesta realizada por Grupo Impacto, el candidato por MORENA Ricardo Mejía Berdera lidera las preferencias del voto de cara a las elecciones a la gubernatura de Coahuila en 2023 con un 36%, seguido por Manolo Jiménez del PRI con 27% y Guillermo Anaya con un 9%.

    ¿Cuándo iniciarán los procesos electorales?

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé que el proceso en Coahuila arranque en el primer día del próximo año, es decir el 1 de enero de 2023. Las campañas electorales están estimadas entre el 2 de abril y 31 de mayo de 2023.