Etiqueta: Elección Judicial

  • Loretta Ortiz: los principios de la Cuarta Transformación deben estar presentes en la nueva Corte

    Loretta Ortiz: los principios de la Cuarta Transformación deben estar presentes en la nueva Corte

    Durante un recorrido por el tianguis de la Plazuela de los Sapos, en la ciudad de Puebla, la ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que los valores y principios de la Cuarta Transformación deben ser parte fundamental del nuevo proceso de cambio en el Poder Judicial de la Federación.

    Acompañada de simpatizantes, Ortiz reiteró que es posible mantener la autonomía judicial sin desligarse de las máximas que rigen a quienes forman parte del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El Poder Judicial puede ser autónomo e independiente sin dejar de lado la máxima de aquellos que somos afines a la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, porque hay valores y principios que son irrenunciables”, subrayó.

    La ministra destacó su compromiso con la transformación del sistema judicial y cuestionó abiertamente la postura de algunos de sus excompañeros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes decidieron retirarse antes que participar en el proceso de renovación. “Yo decidí postularme y ahora estoy ganando 40 por ciento menos. Los demás ministros de la Corte podrían competir, pero decidieron que no, por las razones que quieran, pero se quedaron con su retiro, sus 200 mil pesos mensuales, seguros de gastos médicos, en fin, todas las prestaciones”, lamentó.

    Ortiz se definió como obradorista y recordó que fue parte de la creación del partido Morena. Explicó que renunció a su militancia partidista al ser designada ministra, pero sin perder sus convicciones. “Cuando me pongo la toga realizo mis actividades de manera independiente, sin tintes partidistas ni de ninguna otra índole”, dijo, y agregó: “En toda mi carrera en el Poder Judicial no existe ningún rumor sobre que haya actuado con parcialidad. El río cuando suena es porque agua lleva, y en mi caso no hay ningún rumor, nada, porque he sido toda mi vida una persona honesta. Así como lo ha sido el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

    Finalmente, convocó a la ciudadanía a participar activamente en el proceso para transformar el Poder Judicial. “Va a ser una elección difícil, pero confío en que conforme avance el proceso más personas se entusiasmen y salgan a votar el próximo 1 de junio”, expresó. Ortiz concluyó haciendo un llamado a sumar esfuerzos: “Los invito a salir a las calles e invitar a sus amigos y familiares a ser parte de este momento histórico”.

    Debes leer:

  • Organizar elecciones para que nadie participe

    Organizar elecciones para que nadie participe

    Corremos el riesgo de que la elección del Poder Judicial de la Federación no sea un fracaso. El riesgo de que el electorado se interese en ella y participe en un proceso que no sólo será histórico, complejo y que trastocará la relación entre la impartición de justicia y la ciudadanía. Si bien no transformará nada de fondo, abrirá la posibilidad de que el tigre le arrebate un poco de control al Estado y el Poder Judicial deje de alinearse con los dos polos de poder en nuestro país: el político y el económico, para constituir un orden tripolar, no alineado, que rompa el sano equilibrio que los dueños del capital han construido para someter al mandamás en turno. Desde luego que esto no significa que la ciudadanía se verá verdaderamente beneficiada. No, no es para tanto. Pero sí que la clase privilegiada tendrá que esforzarse un poco para no ver afectados sus privilegios. 

    Es por ello que debemos celebrar y defender el acuerdo que se alcanzó en el Instituto Nacional Electoral para prohibir a toda la estructura gubernamental promover la participación ciudadana en la elección judicial. Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anula ese heroico párrafo, propuesto por Arturo Castillo, emblemático defensor del cambio radical que mantenga todo en su lugar, que establece que “ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas”, la elección del Poder Judicial de la Federación podría —horror del más horrífico de los horrores— contar con la participación ciudadana. Vaya paradoja, tener un órgano electoral que organice elecciones en las que nadie participe y terminar con  una elección en la que el electorado manifieste su voluntad en las urnas.

    Si todo el mundo, como sugiere con anárquico anarquismo, Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral, estuviera “promoviendo que saliéramos a votar”, nos podríamos ver envueltos en una envolvente envoltura de participación ciudadana de la que —independientemente del resultado electoral— no puede surgir nada bueno. Que la gente imagine que tiene voz y voto, es igual de peligroso a que la gente, genuinamente, tenga voz y voto. Años de una dictadura perfectamente calificada como perfecta por uno de los más fieles promotores de la perfección dictatorial, y una simulada transición democrática que inauguró la alternancia como fase superior de la dictadura perfecta, no se pueden tirar por la borda sólo porque un grupo de cuatreros cuatroteros de cuarta quieren montar su segundo piso y darle al traste a la preservación de los privilegios de unos pocos como beneficio para todos. La ciudadanía será ciudadanía en la medida en que acate lo que el mercado dicte que es ciudadanía o no será ciudadanía. Ciudadano que pretende pensar por sí mismo, es un peligro para el Estado y sus patrones.

    Entrados en gastos

    Si renunciamos al principio rector que dicta que el INE es la autoridad del Estado mexicano que cuenta con las atribuciones exclusivas para la ejecución de actividades tendientes a la promoción del voto y de la participación ciudadana en el contexto del actual proceso electoral, y a la restricción que obliga a otras instancias del Estado mexicano, que quieran promover la participación en la elección judicial, a ceder al INE sus espacios en radio y televisión, y permitimos que los poderes del Estado promuevan libremente la participación ciudadana, atenderemos atentantemente en contra del fundamento gatopardista del entramado institucional mexicano que tantos años le ha tomado construir a la privilegiada clase privilegiada, el fundamento que permite que todo siga como está, aceptando la necesidad de que todo cambie.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • César Gutiérrez Priego respalda a la Presidenta Sheinbaum sobre prohibir el maíz transgénico y defender los granos nativos

    César Gutiérrez Priego respalda a la Presidenta Sheinbaum sobre prohibir el maíz transgénico y defender los granos nativos

    El abogado César Mario Gutiérrez Priego, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), manifestó su respaldo a la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el uso de maíz transgénico en el país, ya sea mediante decreto o reforma constitucional.

    Durante una entrevista con la periodista Meme Yamel, Gutiérrez Priego se pronunció firmemente en contra de la utilización de maíces modificados genéticamente para el consumo humano, señalando que su implementación representaría un riesgo considerable para la salud pública.

    “La Presidenta de México también habló de que por medio de un decreto o por medio de una reforma constitucional se prohíba la compra de maíz transgénico. Si es así, pues la Suprema Corte, en este caso un ministro, si yo llegara a ser ministro, mi voto estaría completamente de acuerdo con lo que señala la Presidenta”, declaró.

    Riesgo a la salud y protección de la tortilla mexicana

    Gutiérrez Priego advirtió que el maíz transgénico no está diseñado para el consumo humano y que su uso en alimentos esenciales como la tortilla podría implicar consecuencias graves para la salud de la población.

    “Si sabemos que el maíz transgénico no es para consumo humano y lo quieren utilizar en México para que nosotros podamos generar gran parte de lo que tiene que ver con la alimentación diaria mexicana, que es con la tortilla, pues imagínate, seríamos cómplices de un delito que podría afectar a gran porcentaje de la sociedad de nuestro país”, expresó.

    El abogado penalista enfatizó que su postura no responde a una corriente ideológica, sino a la necesidad de aplicar la ley con claridad y proteger uno de los bienes culturales más importantes del país: el maíz originario.“No es ni siquiera de ideología, es muy sencillo: es aplicación de la ley, nada más”, concluyó.

    Gutiérrez Priego destacó que la eventual prohibición del maíz transgénico en México tendría sustento legal firme, ya sea a través de un decreto presidencial o una reforma constitucional, lo cual garantizaría un marco normativo claro, sin espacio para ambigüedades.

    Debes leer:

  • Llega a Los Mochis el movimiento “Construyendo Justicia” de la mano de Ramírez Cuéllar y Gerardo Vargas

    Llega a Los Mochis el movimiento “Construyendo Justicia” de la mano de Ramírez Cuéllar y Gerardo Vargas

    En próximas fechas, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar sostendrá un encuentro con el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, para presentar en Los Mochis, Sinaloa, el sitio web oficial del movimiento ciudadano “Construyendo Justicia”.

    Durante la reunión se dará a conocer la plataforma construyendojusticia.mx, la cual tiene como propósito ofrecer a la ciudadanía información clara y accesible sobre las elecciones del próximo 1 de junio, así como fomentar la participación activa en el proceso democrático.

    Los Mochis será una de las sedes clave donde se promoverá este esfuerzo nacional que busca acercar a la población al proceso de selección de jueces y juezas, uno de los pasos más importantes hacia la democratización del Poder Judicial.

    “Es la primera vez que vamos a poder elegir a nuestros juzgadores, a nuestras juzgadoras. Hoy el pueblo tiene la posibilidad de elegir”, expresó Ramírez Cuéllar durante una presentación previa de la plataforma.

    De acuerdo con el legislador y los impulsores del movimiento, “Construyendo Justicia” tiene como objetivo principal la construcción y fortalecimiento de los circuitos judiciales, promoviendo un Poder Judicial que sea verdaderamente honesto, profesional y cercano a la ciudadanía.

    A través de sus canales digitales, los promotores del proyecto han reiterado que este ejercicio representa un paso histórico, ya que rompe con el modelo elitista y opaco heredado de gobiernos anteriores, donde el pueblo no tenía injerencia directa en la designación de quienes imparten justicia.

    La iniciativa, que se enmarca en la nueva etapa de transformación encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte del esfuerzo por devolver al pueblo el control de las instituciones y reforzar la transparencia en la vida pública.

    Debes leer:

  • Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que impide a los Poderes de la Unión promover la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

    El legislador de Morena calificó de “ilegal” la decisión del órgano electoral, al considerar que limita el derecho institucional de informar sobre un ejercicio inédito en la historia democrática del país.

    “Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el primero de junio”, declaró en un mensaje difundido en redes sociales.

    Gutiérrez Luna confió en que el TEPJF resuelva a favor del Congreso y se restituya el derecho a informar: “esperaremos la resolución del Tribunal Electoral y confiamos en que se haga justicia”.

    Senado también irá contra el INE: “se extralimitó”

    El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó al INE de haberse excedido al emitir una prohibición que, dijo, va más allá de lo que establece la Constitución.

    “No queremos promover candidatos ni candidatas, pero sí hacer del conocimiento de la población que el primero de junio es una fecha histórica”, sostuvo.

    A su vez, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la Cámara Alta también impugnará el acuerdo del INE. Consideró un exceso que se pretenda impedir que el Ejecutivo y el Legislativo convoquen a la ciudadanía a votar.

    “Me parece que todas las voces debemos ayudar, contribuir a que se sepa el día de la elección”, indicó, al advertir que incluso si el Tribunal Electoral ratifica la prohibición, “vamos a hacer toda la publicidad posible. Lonas, bardas, volantes, todo lo que esté a nuestro alcance para difundir la elección del 1 de junio”.

    Debes leer:

  • Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE por limitar difusión de elección judicial: “es ridículo e irrazonable”

    Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE por limitar difusión de elección judicial: “es ridículo e irrazonable”

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual candidata a repetir en el cargo, Loretta Ortiz Ahlf, presentó una impugnación contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringe la difusión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, el cual calificó como “ridículo” y con restricciones “irrazonables”.

    La inconformidad fue presentada la noche del 31 de marzo ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su carácter de candidata a ministra en la elección que se celebrará el próximo 1 de junio.

    “Promuevo juicio electoral en contra del ‘Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025’”, expuso Ortiz Ahlf en el documento remitido a los magistrados.

    A través de un comunicado, la también académica señaló que limitar la difusión exclusivamente al INE es “contraproducente y hasta ridículo”, al tratarse de un mecanismo de elección “nunca antes implementado para la renovación del Poder Judicial”. En ese sentido, urgió a permitir que otras instituciones públicas participen en la difusión del proceso.

    “El conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado de la ciudadanía”, subrayó.

    Ortiz Ahlf también recordó que los propios Poderes de la Unión han intervenido activamente en etapas anteriores del proceso para la selección de candidaturas, por lo que la actual medida de restricción es “incongruente en un sistema democrático”.

    “En un sistema democrático lo más congruente sería que, apegados a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, pudieran informar a la ciudadanía sobre las características, etapas y particularidades de la elección”, expresó.

    La ministra advirtió que este tipo de limitaciones podrían traducirse en violaciones jurídicas, como impedir que universidades públicas —en uso de su autonomía— celebren foros informativos neutros, o que el propio Poder Judicial informe a la población sobre el proceso y la importancia de su participación.

    “Están privando a la ciudadanía de fuentes confiables, que les hablen sobre la estructura de las boletas, los criterios de votación, sobre las fechas clave del proceso y sobre todo de las funciones de los cargos judiciales sujetos a elección”, sentenció.

    Debes leer:

  • Que explique el caso “Rápido y Furioso” y los nexos de García Luna con el narco: cuestionan a Maricela Morales

    Que explique el caso “Rápido y Furioso” y los nexos de García Luna con el narco: cuestionan a Maricela Morales

    El pasado domingo 30 de marzo comenzaron las campañas rumbo a la histórica elección judicial, proceso democrático que también se convertirá en el más complejo que haya vivido México. Ante esto, el pueblo ha demostrado estar a la altura e informado, y es que desde primeras horas de comenzado el proceso, en redes han identificados perfiles de la derecha, que tras lanzarse contra la Reforma Judicial, ahora buscan un lugar.

    Este el caso de Maricela Morales, ex procuradora de la entonces procuraduría General de la República durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, personaje cuyo gabinete contó con la presencia de Genaro García Luna, ahora preso en Estados Unidos por hasta 4 cargos de tráfico de sustancias.

    “Hoy la es fiscal de la PGR de Felipe Calderón Marisela Morales, pide el voto para ser ministra de la SCJN y promete velar por la justicia. Primero que responda por el caso “Rápido y Furioso” y si sabía de los nexos de García Luna con el narco, ¿por qué no lo detuvo?

    Igualmente han salido a relucir imágenes de la ahora candidata a ministra con el narcotráficante emanado de las filas de Acción Nacional y que en su momento convirtió del AICM en un centro de operaciones para la distribución de drogas, según datos presentados en las mañaneras durante el sexenio de AMLO.

    En el mismo sentido, el periodista Amir Ibrahim publicó en sus redes sociales un hilo en donde explica a detalle las graves implicaciones de que Maricela Morales haya sido omisa con los evidentes nexos de García Luna con el crimen organizado: “Hoy sabemos, por sentencia judicial y no por chisme, que Genaro García Luna es un narco. Ver las fotos de Maricela Morales con el, es exactamente lo mismo que si las viéramos con el Chapo”.

    “De hecho, Maricela Morales era, en estricto sentido, la ÚNICA autoridad facultada para investigarlo y llevarlo ante un juez por los delitos cometidos y no lo hizo. ¿Se la imaginan de ministra? ¡Qué terror! ¡Que miedo! ¿Cuantas vidas costó la operación de García Luna? Si Maricela Morales hubiera hecho su trabajo, jamás hubiéramos tenido tanta sangre”, sentenció el también director general de Los Reporteros MX.

    Debes leer:

  • “En la Ciudad de México como en el país, la justicia mexicana tiene una deuda con el pueblo”, asegura Rufino H. León Tovar

    “En la Ciudad de México como en el país, la justicia mexicana tiene una deuda con el pueblo”, asegura Rufino H. León Tovar

    Poco a poco se comienzan a conocer a las y los candidatos que compiten por un espacio dentro del sistema judicial del país. Mucho se ha hablado de quienes buscan un lugar dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; sin embargo, también está en juego el Poder Judicial de la Ciudad de México. En este contexto, Rufino H. León inició su campaña con un llamado a la democracia en la impartición de justicia en nuestro país.

    El magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de México, Rufino H. León Tovar, comenzó su campaña el pasado 30 de marzo y aseguró que el Estado mexicano tiene una deuda pendiente con el pueblo en materia de impartición de justicia.

    En su primer acto de campaña, León detalló: “Democratizar la justicia significa garantizar que, sin distinción de género, credo, orientación sexual, condición u origen, todas las personas tengan acceso a una justicia imparcial, pronta, expedita y gratuita, como lo mandata la Constitución”.

    El aspirante al TDJ inició su campaña en el mercado mayorista más grande de América Latina, donde se acercó a platicar con comerciantes, cargadores y clientes, a quienes les explicó la función de la reforma judicial y la gran influencia que esta puede tener.
    Tovar recalcó que el Tribunal de Disciplina Judicial tiene como misión vigilar el desempeño y la conducta de todas las personas juzgadoras del país: jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


    El candidato se comprometió a ser un actor clave en la vigilancia de la justicia, garantizando imparcialidad para todas y todos los capitalinos. Asimismo, aseguró que impondrá mano dura a los jueces involucrados en actos de corrupción y aplicará sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los juicios.
    Rufino H. León Tovar es uno de los 38 candidatos al TDJ y, el próximo 1 de junio, aparecerá en la boleta turquesa con el número 31. Actualmente, es magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en el Poder Judicial de la Ciudad de México, donde, desde hace tres años, ocupa el primer lugar en los estándares de eficiencia.

    Debes leer:

  • César Gutiérrez Priego denuncia campaña en su contra, pero reafirma su compromiso con la justicia

    César Gutiérrez Priego denuncia campaña en su contra, pero reafirma su compromiso con la justicia

    El abogado César Gutiérrez Priego, aspirante a ocupar un lugar como Ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció públicamente ser víctima de una campaña de desprestigio en su contra, sin embargo, aseguró que no se dejará intimidar y continuará firme en su propósito de defender la justicia en México.

    Durante un mensaje a medios, Gutiérrez Priego expresó su postura frente a los ataques recientes: “No me voy a dejar intimidar. Mi lucha es por la justicia y por un país donde la ley esté al servicio de todas y todos”.

    El especialista en derecho penal y militar, mencionó que tiene perfectamente identificada una red de bots que impulsa una campaña negra en su contra, acusando que podría ser operada por altos mandos de Acción Nacional, entre ellos, el senador Marko Cortés.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre las acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que podrían estar afectando su candidatura, el abogado respondió que confía en la institución electoral y llamó a que los conflictos actuales se resuelvan con prontitud. “Confío en el INE y hago un llamado para que estos problemas se solucionen pronto”, declaró.

    Tras su encuentro con la prensa, el también especialista en derecho militar repartió volantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con el objetivo de informar directamente a la ciudadanía sobre su propuesta y sus motivaciones para contender por un lugar en la SCJN.

    Debes leer:

  • Gobierno de México impugnará imposición del INE que prohíbe al Poder Ejecutivo promover la participación en la elección judicial

    Gobierno de México impugnará imposición del INE que prohíbe al Poder Ejecutivo promover la participación en la elección judicial

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe a cualquier funcionario público promover la participación rumbo a la histórica primera elección judicial del país.

    “Vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar (el voto) a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, declaró la mandataria este lunes durante su conferencia matutina.

    La mandataria adelantó que no ha recibido aún una notificación oficial del INE, que el sábado resolvió que “ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección”.

    El veto ocurre luego de que el Gobierno de México difundiera recientemente un video para fomentar la participación en los comicios, sin expresar respaldo a ningún perfil específico. Ante ello, la Presidenta fue enfática al subrayar que “el objetivo es promover que participe la gente el 1 de junio, no vamos a promover el voto por una u otra persona, sino sencillamente la participación”.

    Cabe mencionar que este proceso, considerado uno de los más transformadores en la historia reciente del país, donde por vez primera el pueblo de México podrá acudir a las urnas para elegir a las nuevas y nuevos impartidores de justicia.

    Debes leer: