Etiqueta: Elección Judicial 2025

  • César Gutiérrez Priego cierra su campaña con un llamado a la participación ciudadana

    César Gutiérrez Priego cierra su campaña con un llamado a la participación ciudadana

    Entre vítores y gritos de “César, César”, cientos de personas se reunieron en el centro de la Ciudad de México para apoyar a César Gutiérrez Priego en su cierre de campaña. Este evento se realizó en vísperas de la elección del 1 de junio, donde busca convertirse en Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

    Durante su discurso, Gutiérrez Priego criticó los supuestos “acordeones” repartidos por personas cercanas a la 4T. “Es un montaje tan burdo”, afirmó. Además, destacó que la presidenta había dicho que la gente votara por quien quisiera, lo que él considera una falta de seriedad.

    El candidato hizo un fuerte llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto este 1 de junio. Gutiérrez Priego subrayó que la actual Corte favorece a los poderosos, mencionando específicamente a Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de no pagar impuestos. Según el candidato, esta situación ha llevado a un intento de boicotear el Plan C.

    Al concluir su discurso, Gutiérrez Priego instó a la sociedad a unirse y hacer escuchar su voz en las urnas, reiterando que el futuro del Poder Judicial está en manos de los ciudadanos.

  • César Gutiérrez Priego invita a ciudadanos a su última asamblea pública

    César Gutiérrez Priego invita a ciudadanos a su última asamblea pública

    A pocos días de la elección al Poder Judicial, César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invita a los ciudadanos de México a su última asamblea pública. Este importante evento se llevará a cabo el domingo 25 de mayo a las 13:30 horas en el Hemiciclo a Juárez, ubicado en Av. Juárez No. 50, Colonia Centro.

    La invitación es abierta para todo público, por lo que Gutiérrez Priego anima a las personas a asistir con sus familias y amigos. Este encuentro ofrecerá la oportunidad de conocer más sobre sus propuestas y visión para el Poder Judicial.

    Los ciudadanos interesados en participar podrán expresar sus opiniones y hacer preguntas. Gutiérrez Priego espera contar con una gran asistencia y promover un diálogo constructivo sobre el futuro del sistema de justicia en México.

    No te pierdas esta oportunidad de involucrarte en el proceso democrático y conocer a fondo las propuestas de este candidato. ¡Tu voz y participación es importante!

  • Elecciones en la CDMX: Claves para el proceso Judicial y controversias en puerta

    Elecciones en la CDMX: Claves para el proceso Judicial y controversias en puerta

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se ha deslindado de propaganda falsa que utiliza su slogan “Tú decides quién juzga”. Esta información apócrifa ha circulado en redes sociales y en formato impreso, generando confusión entre los ciudadanos.

    La Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño, destacó la importancia de la participación ciudadana en las elecciones del 1 de junio. Según Avendaño, esta participación es una responsabilidad social. Además, anticipó que en 2025 no solo habrá un cambio en el Poder Judicial, sino también una Consulta de Presupuesto Participativo.

    Para garantizar el orden durante las elecciones, la Ciudad de México firmó un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este acuerdo contempla la elección de 137 cargos, incluyendo jueces y magistrados. Avendaño subrayó que no participar equivale a renunciar a la voluntad soberana.

    Sin embargo, la campaña electoral no está exenta de polémicas. Se han reportado casos en los que se distribuyen “acordeones” con instrucciones sobre a quién votar, lo cual ha generado críticas sobre la legitimidad del proceso. La Presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre estas irregularidades, llamando a ejercer el derecho al voto de manera libre y secreta.

    En Nuevo León, empleados del gobierno han denunciado presiones para favorecer a ciertos candidatos en las elecciones judiciales. Estas denuncias apuntan a un operativo dirigido por el gobernador Samuel García, lo que ha generado preocupación sobre la integridad del proceso.

    Mientras tanto, el INE alertó sobre el uso indebido de acreditaciones para observadores, con cifras que superan cinco veces las del proceso electoral anterior. Este aumento ha suscitado inquietudes sobre la coacción del voto.

    Finalmente, el INE brindará estimaciones de participación ciudadana el día de las elecciones, lo que busca aportar tranquilidad al país. Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, enfatizó la importancia de tener datos concretos sobre la participación electoral.

    Con el 1 de junio a la vuelta de la esquina, la atención está centrada en el desarrollo de un proceso electoral transparente y democrático. Los ciudadanos están llamados a ser parte activa de esta jornada, en la que su voz puede marcar la diferencia.

  • Ministra Lenia Batres impedida en caso de Elektra

    Ministra Lenia Batres impedida en caso de Elektra

    La ministra Lenia Batres Guadarrama enfrenta un nuevo obstáculo en su carrera judicial. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió impedir su participación en un juicio de amparo. Este caso involucra a Grupo Elektra, que busca evadir el pago de un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos.

    La decisión se tomó este 21 de mayo de 2025, a petición de la empresa. El voto fue de cuatro a uno a favor de la medida. Elektra argumenta que la ministra Batres tiene una aversión personal hacia su dueño. Sin embargo, ella asegura que esta afirmación carece de fundamento.

    El crédito fiscal en cuestión se impuso a Elektra por omitir declarar ganancias derivadas de la venta de acciones de sus propias empresas en 2008. La empresa argumenta que no debería pagar impuestos sobre estos ingresos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no está de acuerdo.

    El impedimento contra Batres se basa en publicaciones de redes sociales. Elektra presentó estas publicaciones como evidencia de una supuesta animadversión. Sin embargo, la ministra sostiene que sus opiniones no afectan su objetividad. A lo largo de su carrera, ha expresado la importancia de que las empresas paguen impuestos.

    La importancia de la elección del Poder Judicial cobra mayor relevancia, ya que este caso podría sentar un precedente. Sería el primero que resuelva el Tribunal de Disciplina Judicial y plantea interrogantes sobre la objetividad en la SCJN. La decisión de la Primera Sala contrasta con criterios previos; en otros casos, se ha permitido a ministros opinar sin que esto afecte su imparcialidad.

    Lenia Batres sigue defendiendo su posición. Asegura que el conflicto de interés debe ser evaluado con criterios claros. La lucha contra la evasión fiscal es un asunto crucial en México. A medida que este caso avanza, la atención pública se centrará en sus implicaciones. La transparencia y la justicia fiscal están en juego.

  • Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

    Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

    “La justicia debe estar al servicio de las personas, no de la burocracia”

    Raymundo Villalpando, aspirante a juez civil, recorrió la alcaldía Miguel Hidalgo. Su objetivo: acercar la justicia a la ciudadanía.

    Durante su visita a espacios emblemáticos, como el Parque Lago Alberto y Plaza Uruguay, Villalpando dialogó con vecinos. Escuchó sus preocupaciones y compartió sus propuestas para mejorar el sistema judicial.

    Villalpando destacó la importancia de una justicia accesible y eficiente. Aseguró que el sistema judicial debe ser una herramienta real para resolver conflictos. Propuso facilitar el acceso a la justicia, especialmente para quienes enfrentan barreras sociales o económicas.

    Además, planteó agilizar los procesos civiles para ofrecer soluciones rápidas y efectivas. Prometió que no se sacrificaría la calidad de las resoluciones en este proceso.

    Otro aspecto crucial es la humanización del trato en el sistema judicial. Villalpando propuso poner a las personas en el centro de cada procedimiento, con empatía y respeto. También enfatizó la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial.

    El aspirante hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. Afirmó que la participación activa es clave para transformar el sistema de justicia.

    El recorrido por Miguel Hidalgo refleja su compromiso por construir una propuesta sólida y representativa. Villalpando busca un diálogo directo con la gente y atender sus necesidades reales.

  • Ricardo Oropeza Bueno dialoga con ciudadanos en el Jardín del Arte

    Ricardo Oropeza Bueno dialoga con ciudadanos en el Jardín del Arte

    El Mtro. Ricardo Oropeza Bueno, candidato a magistrado federal en materia civil del Primer Circuito, recorrió el Jardín del Arte el pasado sábado. Durante su visita, interactuó directamente con los ciudadanos y compartió sus propuestas.

    Oropeza Bueno se enfocó en la necesidad de fortalecer la justicia civil. Prometió una mayor eficiencia, cercanía y transparencia en el sistema. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada sobre el próximo proceso electoral.

    El candidato subrayó la importancia de participar activamente en las elecciones. Destacó que una ciudadanía consciente y comprometida es fundamental para el fortalecimiento de la democracia. Esta actividad es parte de sus esfuerzos por acercarse a la comunidad y promover una justicia federal más accesible y humana.

  • César Gutiérrez Priego lidera encuestas en su candidatura a la SCJN

    César Gutiérrez Priego lidera encuestas en su candidatura a la SCJN

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se muestra optimista a 14 días de la elección. En un evento reciente, afirmó: “A falta de 14 días para la elección, seguimos estando en el corazón del Supremo Pueblo”.

    Gutiérrez Priego destacó que, según la última encuesta de Electoralia, se encuentra en primer lugar. “En la más reciente encuesta de Electoralia estamos en el primer lugar. Vamos con todo”, agregó el candidato, transmitiendo su confianza en el apoyo popular.

    La encuesta revela que Gutiérrez Priego encabeza las preferencias con un 20%. Su más cercano competidor, Ángel García, lo sigue con un 18%. Federico Anaya ocupa el tercer lugar con un 13%.

    Más rezagados están Eduardo Santillán y Arístides Guerrero, quienes obtienen un 8% y un 6%, respectivamente. Esta distribución de apoyos sugiere una contienda reñida, pero Gutiérrez Priego se siente seguro de su posición.

    Con un enfoque en la justicia y el bienestar social, Gutiérrez continúa su campaña, buscando consolidar su ventaja en los días restantes antes de la elección.

  • Raymundo Villalpando: Una campaña de diálogo y transformación judicial

    Raymundo Villalpando: Una campaña de diálogo y transformación judicial

    Raymundo Villalpando, candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, ha recorrido más de 50 mercados en Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Durante su campaña, ha llevado su mensaje de transformación judicial a comerciantes y ciudadanos, fortaleciendo el diálogo ciudadano.

    En cada visita, Villalpando ha presentado sus propuestas, enfocadas en una justicia accesible y humana. Ha fomentado el intercambio de ideas con locatarios y visitantes, resaltando la importancia de la participación ciudadana en el proceso electoral. “La ciudadanía debe cuestionarse por quién vota y ejercer su derecho al voto de forma informada”, afirmó.

    Con un estilo cercano, el candidato ha sostenido encuentros cara a cara con comerciantes. Resaltó la necesidad de reconstruir la confianza en el sistema judicial mediante un modelo más transparente y sensible. “El contacto con la gente es fundamental para entender los desafíos que enfrentan al acudir a los tribunales”, destacó.

    Villalpando enfatiza que una democracia sólida requiere una ciudadanía crítica y comprometida. Por eso, promueve la participación activa y el voto informado. “Es esencial conocer a fondo a quienes aspiran a representar a la sociedad desde el Poder Judicial”, expresó.

    En un emotivo video, Villalpando compartió su historia personal, mostrando su vida familiar y su pasión por el béisbol. “Detrás de cada logro hay una historia que pocos conocen”, dijo. En el video, se le ve conviviendo con sus hijos y compartiendo valiosas lecciones sobre la vida y el deporte.

    “Me enseñaron que era válido perder contra un enemigo, pero nunca contra nuestros miedos. Eso es lo que hoy le transmito a mis hijos”, comentó. Como esposo y padre, Villalpando equilibra su agenda laboral con el compromiso familiar, resaltando que siempre hay tiempo para lo verdaderamente importante.

    Entrenadores y amigos lo describen como una persona honesta y leal. Bernardo Tapia, un entrenador de la Liga Maya, lo recuerda así: “Es una persona derecha, entregada y con un gran corazón”.

    Raymundo Villalpando reafirma su convicción de que el cambio en la justicia civil comienza desde el diálogo ciudadano y un compromiso ético con la sociedad. Su campaña se centra en construir una justicia que garantice los derechos de todos, sin distinción ni privilegios.

  • Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

    Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

    Mari Tania Castillo Serrato, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, ha recorrido 13 de las 16 demarcaciones de la capital. Durante su campaña, ha dialogado con estudiantes, comerciantes y vecinos, presentando sus propuestas y escuchando sus preocupaciones.

    En una reciente jornada cerca de la estación Universidad del Metro, Castillo destacó la importancia de la transparencia en el sistema judicial. “La transparencia debe ser real, no simulada”, afirmó. Propuso que las resoluciones del Tribunal sean públicas y comprensibles. Su objetivo es crear un modelo de justicia accesible y sin barreras.

    En otro recorrido en Tlalpan, Castillo celebró el Día de las Madres con mujeres cuidadoras y personal médico. Reconoció su labor diaria y enfatizó la necesidad de un sistema judicial que escuche y responda a las realidades de las mujeres. “Hoy más que nunca es necesario que el sistema judicial entienda a quienes han sido invisibilizadas”, aseguró.

    La candidata también enfatizó que su visión de justicia requiere un cambio estructural en el Poder Judicial. “El acceso a la justicia debe ser un derecho pleno para todos”, destacó. Su propuesta se basa en principios de equidad, rendición de cuentas y dignidad humana.

    Con cada visita, Mari Tania Castillo reafirma su compromiso de construir un Tribunal que represente verdaderamente a la ciudadanía y garantice el derecho a la justicia para todos.

  • El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    Ricardo Salinas Pliego, el controvertido empresario y fundador de TV Azteca, ha instado a la ciudadanía a no participar en la elección judicial del próximo 1 de junio. A través de su cuenta de X, descalificó el proceso como una “farsa” y un “golpe de Estado”. Sin embargo, su propia trayectoria como evasor fiscal y usurero pone en entredicho su credibilidad y moralidad.

    El empresario, que ha acumulado una fortuna considerable, critica abiertamente a Morena por lo que él considera una destrucción del país. Sin embargo, su propio historial de elusión de impuestos y prácticas empresariales depredadoras lo convierte en un claro ejemplo de hipocresía. Salinas Pliego se presenta como un defensor de la dignidad, pero su retórica carece de peso cuando se enfrenta a su conducta cuestionable.

    En un evento en la Universidad de la Libertad, Salinas Pliego argumentó que participar en estas elecciones equivaldría a validar un fraude. Afirmó que Morena obtuvo sus votos mediante sobornos y amenazas. Sin embargo, la cuestión es cómo puede criticar la corrupción cuando su propio imperio se ha construido sobre prácticas que minan la ética empresarial.

    “Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad”, declaró, pero su llamado parece más un intento de manipulación que un acto genuino de defensa democrática. La falta de coherencia entre sus palabras y sus acciones es asombrosa.

    La hipocresía de Salinas Pliego hace eco en un país que busca justicia y transparencia. Si realmente quisiera defender la dignidad y la ética, debería comenzar por asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

    Los ciudadanos merecen líderes auténticos, no aquellos que utilizan su influencia para desviar la atención de sus propios abusos.