Etiqueta: Elección

  • Doctor Enríquez apuesta por los jóvenes para posicionar a Durango a nivel nacional

    Doctor Enríquez apuesta por los jóvenes para posicionar a Durango a nivel nacional

    En miras a hacer Durango más fuerte, el doctor José Ramón Enríquez emplazó a los  jóvenes empresarios de la capital a apoyar algo más que su candidatura: un proyecto que se posicione a nivel nacional como ejemplo a seguir. 

    A través de su postulación por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, el doctor busca que Durango capital se posicione como lugar en donde los jóvenes egresados tienen un lugar central en la inversión y generación de empleo.

    “Los invito a que sean parte de la transformación que Durango necesita, juntos y juntas saquemos adelante nuestra tierra y si queremos un cambio, apostemos a Morena”, dijo a los representantes de empresas locales que lo recibieron. 

    Expresando su deseo en producir y consumir marcas locales, expuso a su auditorio que la ruta es la que incorpora productores duranguenses y permite que el dinero se quede en la ciudad. 

    “Ustedes son los líderes que Durango necesita”, aseguró a los jóvenes asistentes que forman parte de las casi 39,000 PyMES y 124 grandes empresas de la entidad. 

  • Margarita González Saravia celebra la ratificación del TEPJF a su triunfo electoral  en Morelos

    Margarita González Saravia celebra la ratificación del TEPJF a su triunfo electoral en Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que confirma su triunfo electoral el pasado dos de junio.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la morenista sostuvo que la autoridad electoral “confirmó en definitiva el triunfo del pueblo morelense”, mencionado que esta sentencia es la ratificación de lo que ya había declarado como válido el Tribunal Electoral del Estado de Morelos.

    En ese sentido, González Saravia agradeció de nueva cuenta a las y los morelenses que confiaron y apoyaron su proyecto, con el que se garantiza la continuidad y profundización de la transformación en la entidad.

    Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar en unidad, con todos los sectores sociales de Morelos, para lograr el bienestar social y el desarrollo económico del estado.

                      Te puede interesar:

  • Clara Brugada recibe constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno de la CDMX (VIDEO)

    Clara Brugada recibe constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno de la CDMX (VIDEO)

    En una sesión solemne del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, recibió la constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno, con la que se concluye el proceso electoral del dos de junio.

     Los magistrados y magistradas electorales dieron a conocer que la elección pasada fue una de las más concurridas y que la morenista obtuvo más de 2 millones 800 mil votos. En ese sentido, Armando Ambriz, el presidente interino, declaró como ganadora de los comicios del dos de junio a la ex alcaldesa de Iztapalapa. 

    Tras su salida de la instalaciones del TECDMX, Clara Brugada, sostuvo que es necesario dar continuidad a la transformación en la Ciudad de México, en especial, garantizar que perdure el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además, en unas breves declaraciones para Los Reporteros MX, la Jefa de Gobierno electa se dijo estar lista y preparada para asumir como mandataria capitalina e impulsar los proyectos que garanticen una ciudad de derechos y libertades.   

    Cabe mencionar que, el próximo cinco de octubre Clara Brugada Molina rendirá protesta ante el Congreso de Ciudad de México, como la Jefa de Gobierno Constitucional.

                      Te puede interesar:

  • INE formaliza la pérdida de registro del PRD como partido político

    INE formaliza la pérdida de registro del PRD como partido político

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego de que en la pasada elección del dos de junio no alcanzó a obtener el tres por ciento de la votación válida.

    Con 10 votos a favor y uno en contra, los consejeros electorales avalaron el acuerdo que pone el último clavo al ataúd del ya extinto Sol Azteca, además de ser un día triste para Jesús Zambrano puesto que para él y su camarilla se cierra el grifo de los recursos públicos.   

    Durante el pronunciamiento de la declaratoria, la presidenta del INE Guadalupe Taddei, sostuvo que la autoridad electoral está aplicando una de las reglas del juego de las campañas electorales y que fue escrita por los propios partidos en el Congreso de la Unión. 

    Ante la expedición del acta de defunción, el representante del PRD en el INE Arturo Ávila, emitió algunas palabras en donde sentenció que es “un día triste para la democracia” y aprovechó para destacar la trascendencia política del partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas.

    Asimismo, las y los consejeros destacaron la importancia que tuvo el Sol Azteca para el fortalecimiento de la democracia en el país, aunque al final de su camino político conducido por Jesús Zambrano, fue llevado al despeñadero de la historia.

                        Te puede interesar:

  • Sala Regional del TEPJF revoca la nulidad de la elección de la alcaldía Cuauhtémoc

    Sala Regional del TEPJF revoca la nulidad de la elección de la alcaldía Cuauhtémoc

    La sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la declaración de nulidad en la alcaldía Cuauhtémoc, al no acreditarse que hubo violencia política de género de Alessandra Rojo de la Vega en contra de su contrincante de Morena, Caty Monreal.

    En ese sentido, En ese sentido, los magistrados y magistradas determinaron que las expresiones y propaganda realizadas por Rojo de la Vega son válidas porque fueron en un contexto del proceso electoral. Además de que están amparadas por la libertad de expresión.

    Los magistrados y las magistradas determinaron la declaración de validez de la elección y ordenó la entrega de las constancias de mayoría otorgada a favor de Alessandra Rojo de la Vega, ya que anteriormente el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX). 

    Asimismo, se confirmó la planilla de candidatura a las concejalías postuladas por los partidos PAN, PRI y PRD, así como las asignaciones de las concejalías por el principio de representación proporcional.

    Te puede interesar:

  • TEPJF señala que Claudia Sheinbaum no se benefició electoralmente con las expresiones de AMLO

    TEPJF señala que Claudia Sheinbaum no se benefició electoralmente con las expresiones de AMLO

    La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como Morena no se beneficiaron electoralmente con las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador.  

    Esto, luego de que la Sala Superior del TEPJF revocó la sentencia del la Sala Regional Especializada, en donde analizó 37 conferencias de prensa, coloquialmente conocidas como “mañaneras”, sobre si el mandatario incurrió en una falta en la contienda electoral.

    En ese sentido, los magistrados y magistradas de la Sala Especializada consideraron que el tabasqueño vulnero los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en 31 “mañanera”, ya que emitió expresiones en el contexto electoral así como en la utilización de recursos públicos.

    Asimismo, las autoridades electorales señalaron que no se puede demostrar que las expresiones del presidente López Obrador, tuvieron una influencia en la percepción ciudadana y el sentido de su voto  en los pasados comicios del dos de junio. 

                       Te puede interesar:

  • Tribunal Electoral de la CDMX anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc; Rojo de la Vega cometió violencia política de género  

    Tribunal Electoral de la CDMX anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc; Rojo de la Vega cometió violencia política de género  

    El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) resolvió declarar la nulidad de la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, con el que se revocó la constancia de mayoría de la prianista, Alessandra Rojo de la Vega, quien había resultado ganadora en la elección del dos de junio.

    Con dos votos a favor, dos votos en contra y con el voto de calidad del magistrado Armando Ambriz,  fue aprobado el dictamen en el que se consideró que la ex candidata del PRIAN, Rojo de la Vega, cometió violencia política en razón de género en contra de la ex abanderada morenista, Caty Monreal.

    Se declara la existencia de violencia política en razón de género y violencia política contra la mujeres en razón de género, y de calumnia cometida en contra de la parte actora por parte de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo.

    Indicó Armando Ambriz.

    La determinación de la autoridad electoral capitalina dejó sin efecto la Constancia de Mayoría de Alessandra Rojo de la Vega, además de anular la planilla de las y los concejales que PRIAN y  dejar sin efecto las asignaciones de concejales por representación proporcional. A la conservadora se le impuso una multa de alrededor de más de 27 mil pesos.

    Al momento, la morenista no ha emitido algún posicionamiento sobre lo que resolvieron los magistrados y las magistradas electorales de la Ciudad de México, aunque la prianista se lanzó en contra de la autoridad electoral que calificó como un atropello a “la libertad y democracia de las y los ciudadanos en Cuauhtémoc”.

    Cabe mencionar que, la prianista Alessandra Rojo de la Vega todavía puede impugnar la sentencia del TECDMX, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

                  Te puede interesar:

  • La 4T cumple con el mandato del pueblo: En Comisiones, Diputados aprueban en los general el dictamen de reforma al Poder Judicial; busca la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular (VIDEO)

    La 4T cumple con el mandato del pueblo: En Comisiones, Diputados aprueban en los general el dictamen de reforma al Poder Judicial; busca la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras federales de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avalaron en lo general, el proyecto de dictamen para reformar la Constitución en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    La iniciativa que fue enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara Baja recibió 22 votos a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, la reforma busca la democratización del Poder Judicial y, especialmente, la celebración de elecciones para elegir a ministros, magistrados y jueces, por medio de votos directo y secreto.

    En ese sentido, el dictamen señala que la elección de los ministros, magistrados y jueces será de manera escalonada, iniciado en el 2025 con la elección de la renovación total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el 2027 las elección de los magistrados y jueces.

    Además, la reforma establece la creación de un Tribunal de Disciplina, mismo que se encargará de vigilar y sancionar las infracciones que sean cometidas por juzgadores, así como vigilar que no queden impunes los actos de corrupción en el interior de la Judicatura Federal.

    Una vez avalado en lo general, los legisladores y legisladoras de la Comisión de Puntos Constitucionales han iniciado con la discusión del dictamen en lo particular

    Asimismo, se espera que el proyecto sea turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que será la encargada de presentar el dictamen al Pleno de la Cámara Baja en la primera semana del mes de septiembre. 

           Te puede interesar:

  • La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respondió al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien expresó su rechazo a la reforma del Poder Judicial y advirtió que pondría en riesgo las relaciones del bloque Norteamericano.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa sostuvo de manera concisa y le recordó al diplomático estadounidense, sin mencionarlo, que “en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”.

    En ese sentido, la morenista refirió que la propuesta de elección popular de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial es viable, como lo ha venido realizando la nación estadounidense, con diferentes tipos de elecciones como las partidistas, no partidistas, nombramiento con verificación y las híbridas.

    Al respecto, los estados en donde se eligen a los jueces de manera partidista son: Alabama, Illinois, Luisiana, Nuevo México, Carolina del Norte, Pensilvania y Texas. Mientras que en los estados de Arkansas, Georgia, Idaho, Kentuky, Minnesota, Mississippi, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oregon, Washington, West Virginia y Wisconsin, son por medio de elecciones no partidistas.

    Asimismo, otros estados donde los juzgadores se eligen por medio de nombramientos y la verificación, con elecciones y por la confirmación de otros poderes o entidades estatales.  

           Te puede interesar:

  • La voluntad del pueblo tapatío se hará valer: Chema Martínez acude al TEPJF para revocar la determinación del opaco TRIEJAL, que rechazó anular las elecciones en la alcaldía de Guadalajara

    La voluntad del pueblo tapatío se hará valer: Chema Martínez acude al TEPJF para revocar la determinación del opaco TRIEJAL, que rechazó anular las elecciones en la alcaldía de Guadalajara

    El morenista Chema Martínez, ex candidato a la alcaldía de Guadalajara, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para impugnar la determinación del Tribunal Electoral Local que rechazó anular la elección de la alcaldía tapatía.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, informó que recurrió a la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, para revocar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TRIEJAL) y aseguró que la lucha que ahora encabeza representa la esperanza de cientos de miles de tapatíos y tapatías que creen que un cambio es posible.

    Hoy hemos presentado nuestro juicio de impugnación ante el Tribunal Electoral de la Federación. Este juicio representa no solo un proceso legal; detrás está la lucha y la esperanza de cientos de miles de tapatíos y tapatías que creen que un cambio es posible, que creen que nunca más debemos permitir el fraude ni el abuso por parte de Movimiento Ciudadano y sus cómplices.

    Sostuvo Chema Martínez.

    Esto, luego de que,  el pasado 13 de agosto, el TRIEJAL resolvió rechazar los argumentos del ex abanderado de la Cuarta Transformación, al ratificar el triunfo de Veronica Delgadillo, abanderada de Movimiento Ciudadano.

    Asimismo, Chema Martínez expresó su decepción por la decisión de los magistrados y magistradas del TRIEJAL, además de señaló que las autoridades electorales sesionaron de manera opaca.

          Te puede interesar: