Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón X México, se encuentra en el centro de una nueva controversia que no está relacionada con sus propuestas políticas, pero muestra el tipo de persona que es. A solo una semana del Segundo Debate Presidencial, un incidente durante una parada de su gira electoral ha generado una ola de críticas en las redes sociales.
Un video de apenas 10 segundos, captado durante un acto de campaña en un punto caluroso de la República Mexicana, muestra a Gálvez entregando directamente en la mano de su asistente un chicle que acababa de sacarse de la boca. En el clip, se observa a la candidata bebiendo agua de una botella que su asistente le sostiene, acto seguido, sin utilizar papel o algún otro medio para envolver el chicle, se lo entrega.
Este gesto ha provocado que usuarios de redes sociales califiquen a Gálvez de “cochina”y prepotente, una etiqueta que se ha vuelto tendencia. Los internautas criticaron no solo la falta de higiene en su acción, sino también el trato hacia su asistente, lo que muchos consideran una falta de respeto y una conducta impropia para alguien que aspira a liderar el país.
La crítica en línea se ha intensificado, enfocando la atención en los modales de la candidata y en su consideración hacia los miembros de su equipo, en un momento en que cada detalle de la campaña es vigilado de cerca tanto por opositores como por ciudadanos comunes.
Clara Brugada, candidata de Morena, se sitúa al frente en las preferencias electorales para convertirse en la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con un 53.3% de la intención de voto. Así lo revela un reciente sondeo realizado por Consulta Mitofsky y publicado por El Economista.
Detrás de Brugada, se encuentra Santiago Taboada, el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, quien ha capturado el 39.4% de la intención de voto. En tercer lugar, con un 7.3%, se ubica Salomón Chertorivski, representando una opción menos favorecida entre los votantes de la capital.
Este panorama electoral muestra una clara ventaja para Brugada, quien ha consolidado su liderazgo en la preferencia de los votantes a medida que se acercan las elecciones. Los resultados de esta encuesta son un reflejo del apoyo que ha logrado cultivar entre los habitantes de la ciudad, en parte gracias a su plataforma y propuestas enfocadas en mejoras sociales y urbanas.
La contienda para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México sigue en desarrollo, y aunque Clara Brugada lleva la delantera, los candidatos continúan sus esfuerzos para captar el apoyo de los ciudadanos antes de que se celebren las elecciones.
Durante la conferencia matutina de hoy, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló que un total de 227,112 mexicanos residentes en el extranjero están habilitados para votar en las elecciones de 2024, buscando un significativo aumento en comparación con los 181,873 votantes de 2028.
La funcionaria detalló que las modalidades de voto para los mexicanos en el extranjero han sido diversificadas para facilitar su participación en el proceso electoral. En 2024, el 23% de los votos se esperan por correo postal, mientras que un notable 70% se realizará de manera electrónica, y el 7% de manera presencial.
En la información presentada, se observa que el 97% de los votantes están registrados en Estados Unidos, por lo que podrán emitir su voto en 23 de las entidades estadounidenses, incluyendo Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Destacó que el INE y la SRE han estado facilitando la credencialización y los registros de los mexicanos residentes en el extranjero. Aclaró que los mexicanos que presentan irrugularidades en sus registros y no quieran solicitar ninguna aclaración, podrán acudir de manera prrsencial a una de las 23 sedes dispuestas.
#ConferenciaPresidente | @aliciabarcena, titular de la @SRE_mx, informó que 227,112 mexicanos residentes en el extranjero podrán votar este 2024, mientras que en 1028 sólo 181,873 mexicanos que vivían en el extranjero tuvieron ese derecho.
Para aquellos que prefieren votar presencialmente, se han establecido 22 sedes en diversos consulados en Estados Unidos, facilitando así el acceso al voto en uno de los países con mayor número de mexicanos residentes. Además, se han dispuesto tres sedes adicionales en Montreal, Canadá; Madrid, España; y París, Francia, para cubrir las necesidades de los mexicanos residentes en otras partes del mundo.
Este aumento en la cantidad de votantes y las opciones de voto subraya el compromiso del Gobierno Federal por asegurar la participación democrática de los mexicanos no importa dónde se encuentren, destacando el interés y la importancia del voto en el extranjero en las políticas democráticas de México.
En las redes sociales ha comenzado a circular un vídeo satírico que ha captado la atención de los usuarios por su contenido crítico hacia Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón X México. El vídeo presenta una botarga con forma de rata, que simboliza a Gálvez, tocando la puerta de una mujer mayor para inquirir de manera sarcástica si ya ha conseguido “el varo” necesario para evitar la demolición de su hogar.
Genio el quien lo hizo, no se lo vayan a etiquetar a Xochitl o a Claudio X González.😂 pic.twitter.com/LPtgTK0ksv
La conversación en el video escala rápidamente cuando la botarga interrumpe a la señora, criticándola por no tener patrimonio a sus 70 años y llamándola “bien wey” por no tener una casa propia a su edad La mujer, visiblemente ofendida, intenta explicar que ha trabajado toda su vida, pero la botarga insiste en su trato despectivo.
El clip alcanza un momento culminante cuando se muestra a la señora siendo desalojada, mientras la botarga ríe y menciona que en el lugar se construirá un “hermoso edificio del cártel inmobiliario o un metro”. El vídeo concluye con la botarga diciendo: “robar, mentir y engañar, no te voy a traicionar”, lo que ha sido interpretado por los espectadores como una crítica mordaz a la supuesta falta de conciencia social de Gálvez y su colusión con redes de corrupción.
Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ha lanzado un nuevo vídeo dirigido a la juventud mexicana, incentivándolos a participar activamente en las próximas elecciones del 2 de junio. El vídeo, protagonizado por jóvenes simpatizantes del movimiento de la 4T, resalta el papel vital de los jóvenes en la continuidad y éxito de la Transformación del país.
La revolución de las conciencias se dio principalmente en la juventud. Este movimiento es de ustedes, constrúyanlo, apodérense de él y háganlo suyo. Este 2 de junio, #SigamosHaciendoHistoria. pic.twitter.com/c2wzXAaelZ
Bajo el lema “la Transformación es de jóvenes o no es Transformación”, el mensaje del vídeo no solo invita a los jóvenes a votar, sino también a apropiarse del movimiento y ser protagonistas activos en el proceso de cambio.La 4T ha implementado varias políticas para asegurar el acceso de los jóvenes a la educación, la cultura y empleos dignos, reconociéndolos como una parte esencial de la nación.
Sheinbaum, en su compromiso continuo con los jóvenes, afirmó que seguirá trabajando incansablemente para mejorar y ampliar las oportunidades disponibles para esta generación, asegurando un futuro más prometedor para todos. Con esta iniciativa, espera fortalecer la participación juvenil en la política y asegurar un apoyo significativo en las urnas este junio.
Durante un evento de campaña reciente, Manuel Pedrero, reconocido periodista y conductor del noticiero “Sin Máscaras”, tuvo la oportunidad de entrevistar a un ex alumno de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia. El entrevistado, cuyo nombre no fue revelado, compartió sus impresiones personales y profesionales sobre Sheinbaum, destacando su potencial para convertirse en la primera presidenta mujer de México.
El ex alumno expresó su admiración por Sheinbaum, quien fue su inspiración para seguir una carrera en la docencia. Subrayó el honor que representaría para el país tener a una presidenta con las cualidades y la trayectoria de Sheinbaum, describiéndola como una mujer preparada, con una carrera sólida y propuestas innovadoras.
🚨OJO: Me encontré con un EX-ALUMNO de @ClaudiaShein cuando era PROFESORA en la Facultad de Ingeniería en la UNAM.
Además de su elogio a Sheinbaum, el ex alumno aprovechó la ocasión para reconocer la carrera periodística de Pedrero, de quien reconoció sus comentarios acertados.
La entrevista destacó no solo el respeto y la admiración que Sheinbaum inspira entre aquellos que la han conocido de cerca, sino también la importancia de la prensa en el proceso democrático. El evento subrayó la influencia positiva que una figura como Sheinbaum podría tener en la política nacional, especialmente en un momento histórico donde podría convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia de México.
Claudia Sheinbaum: De la Academia a la Aspiración Presidencial
Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, tiene una trayectoria académica destacada que ha dejado una huella imborrable tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como en los campos de la física y la ingeniería energética. Graduada con una Licenciatura en Física, Maestría y Doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM, Sheinbaum comenzó su carrera docente en la Facultad de Ciencias alrededor de 1983, impartiendo clases como profesora adjunta.
A lo largo de los años, su compromiso con la educación y la investigación se ha manifestado en diversas formas. En 1995, se integró al cuerpo académico de la UNAM, donde impartió cursos especializados en energía y cambio climático. Estos temas no solo son centrales en su enseñanza, sino que también han guiado su visión política en temas de sostenibilidad y medio ambiente.
Sheinbaum también ha tenido un impacto significativo en la formación de nuevos profesionales y académicos, asesorando a más de 25 tesis enfocadas en áreas críticas como transporte, medio ambiente y energía. En sus inicios, impartió materias fundamentales como Cálculo, Física Teórica y Termodinámica, lo que demuestra su versatilidad y profundidad como educadora.
Aunque hoy su carrera se encuentra más enfocada en la política, los principios y conocimientos adquiridos durante su época como académica continúan influenciando su enfoque hacia políticas públicas bien fundamentadas y su compromiso con el desarrollo sostenible de México. La transición de Sheinbaum de las aulas universitarias a la arena política refleja su dedicación a aplicar la ciencia y la educación en beneficio del país, prometiendo una gestión presidencial informada y consciente del impacto global del cambio climático.
La candidata de la Transformación en Coyoacán, Hannah de Lamadrid, ha alzado la voz para denunciar delitos electorales por parte del actual alcalde priista de la alcaldía que agredió a habitantes por exigir soluciones ante la escasez de agua.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Hannah de Lamadrid (@hdelamadrid) candidata de la Transformación en #Coyoacán denuncia que el actual alcalde priista de la alcaldía está cometiendo delitos electorales.
De Lamadrid, quien ha sido una firme crítica de la gestión del actual alcalde, Giovanni Gutiérrez, señaló que este último está utilizando el mismo eslogan de su administración, “Imparable”, para su campaña electoral. Este eslogan ha sido utilizado durante la administración del prianista para promover apoyos sociales y gestionar programas sociales en Coyoacán.
Esto resalta la contradicción entre los representantes del partido PRIAN, ya que la misma candidata presidencial por la coalición del PRIAN, Fuerza y Corazón X México, ha expresado su postura en contra de utilizar los programas sociales para potenciar campañas electorales.
En la conferencia matutina de hoy, la comunicadora conservadora Reyna Haydee Ramírez intentó presionar al presidente López Obrador para que emitiera opiniones desfavorables acerca de los candidatos que contienden en la elección de Sonora.
Durante su participación, Ramírez solicitó al presidente que se responsabilizara por haber recomendado a representantes en Sonora, refiriendo específicamente a Lily Téllez. Cabe recordar que el presidente había pedido disculpas previamente por haber sugerido a Téllez, reconociendo públicamente que se había equivocado al proponer a dos personalidades para representar a la entidad en temas políticos.
#ConferenciaPresidente | Ya he ofrecido disculpas por recomendar a dos candidatas en #Sonora. ¡Me equivoqué completamente!
“Ofrecí disculpa porque yo hice la sugerencia, la recomendación de que en Sonora se buscara que participaran todas las clases sociales, todos los sectores que estuviesen representados, y yo recomendé a una candidata y me equivoque completamente”.
La periodista buscaba de manera incisiva que el presidente emitiera nombres concretos, sin embargo, López Obrador se mantuvo firme en su postura y se negó a hacerlo. En su respuesta, el presidente destacó su respeto por la contienda electoral y afirmó que era necesario dejar que el pueblo sonorense ejerciera su derecho al voto, pues confía en la inteligencia y conciencia del pueblo.
López Obrador reiteró su compromiso de no intervenir en los procesos electorales y, con esto, se demostró que está comprometido con su deber como mandatario para garantizar que las elecciones se desarrollen de manera libre y democrática.
El diputado federal Fernández Noroña ha levantado la voz nuevamente, esta vez para advertir sobre las maniobras que, según él, la derecha está realizando para desestabilizar el proceso electoral. En una serie de declaraciones, Noroña aseguró que la derecha se encuentra aprovechando el tema de seguridad como pretexto para pedir la anulación de la elección.
Comentó que el INE ha identificado 50 ciudades como focos rojos de violencia pero que se está trabajando activamente para tomar precauciones y garantizar comicios pacíficos y seguros. Destacó que es necesario fortalecer la seguridad a candidatas y candidatos y advirtió que se están evaluando los posibles escenarios que pueden afectar las contiendas: sea la cooptación por parte de grupos criminales, sea la organización de operativos criminales para crear disturbios o sea la campaña de “narcocandidatos”.
📹 #Vídeo | El diputado @fernandeznorona asegura que la derecha se frota las manos con el tema de seguridad para pedir anular la elección, además acusó a Coparmex del uso indebido de logos institucionales del #INE, como lo hizo @XochitlGalvez. pic.twitter.com/hiEVcTohQh
Además, el legislador no dudó en señalar a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por el presunto uso indebido de logos institucionales del Instituto Nacional Electoral (INE), en una práctica que equiparó a la realizada por la senadora Xóchitl Gálvez. Esta última habría utilizado el logo del INE para promover su imagen política, aprovechando los programas sociales y los avances de la Cuarta Transformación (4T) para impulsar su campaña electoral, la cual Noroña calificó como carente de propuestas sustanciales.
El diputado llamó la atención sobre la falta de medidas de sanción para Xóchitl Gálvez, puesto que todo ha quedado en un “enérgico” llamado de atención.
Las declaraciones de Fernández Noroña reflejan una creciente preocupación dentro del espectro político mexicano sobre posibles intentos de manipulación y desestabilización del proceso electoral, en un contexto marcado por tensiones y disputas entre diferentes fuerzas políticas.
En respuesta a la solicitud de cancelación de las conferencias matutinas realizada por la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón X México al Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó enérgicamente dicha petición durante su conferencia matutina de hoy.
“Quieren censurar las mañaneras. Están solicitando que se cancelen, ¿ustedes qué opinan?”, preguntó el mandatario a los medios presentes en la sala. En respuesta, los periodistas corearon un rotundo “no”.
López Obrador cuestionó el intento de silenciar un ejercicio democrático fundamental y celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de rechazar la solicitud, pues considera que cancelar las mañaneras sería un atentado contra la libertad de expresión.
“Sería una gravísima violación a la Constitución y desde luego un agravio a la libertad de expresión y a la libre manifestación de las ideas.” “En México se vive en una democracia y la democracia entre otras cosas implica pluralidad, diversidad, garantizar el derecho a disentir”, agregó.
El mandatario reiteró el llamado que ha hecho la 4T al respeto en la campaña electoral:
“No sé qué les está pasando, pero que se tranquilicen, somos adversarios, no somos enemigos, vamos a abrazarnos, a respetarnos mucho. Nada más que no estamos en una dictadura”, enfatizó.
Gálvez ha apuntado que considera que las mañaneras afectan a su persona, por la exposición de contratos de su empresa con distintas dependencias de gobierno, sin embargo, el presidente López Obrador ha demostrado que la 4T no le teme a la transparencia y ha garantizado el derecho de los mexicanos a estar informados. Esto, en periodo de campañas electorales, es fundamental.
Las conferencias matutinas representan un ejemplo de democracia y derecho a la información, pues cada día se informa al pueblo mexicano sobre los avances del país. La derecha conservadora y corrupta se siente intimidada por este ejercicio diario, ya que constantemente son señalados por los daños causados al país, mientras que esta administración trabaja para subsanar estos errores del pasado.