Etiqueta: El Salvador

  • AMLO destaca los esfuerzos y logros de los deportistas y entrenadores mexicanos que participaron en los JCC

    AMLO destaca los esfuerzos y logros de los deportistas y entrenadores mexicanos que participaron en los JCC

    El dia de hoy miércoles 19 de julio el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunío con los atletas y entrenadores que compiteron en los Juegos Centroaméricanos y del Caribe de San Salvador, para reconocer su logro y les entregó un reconocimiento a los participantes de los juegos.

    El Presidente afirmó que se siente muy contento por los resultados obtenidos para México y también por el progreso de los deportes en los que se destacaron los atletas ya que se obtuvieron medallas en: judo, atletismo, ciclismo, tiro con arco y además se obtuvo el primer lugar en beisbol, AMLO afirmó que México esta avanzando en ese deporte y en todos.

    Asimismo, frente a los deportistas y los entrenadores, comentó que se van a preparar para los Juegos Panamericanos en donde en la última edición, se obtuvo el tercer lugar, sin embargo, motivo a los deportistas a esta vez, obtener el primer lugar.

    Quienes recibieron los reconocimientos en nombre de los atletas fueron: Citlalli Moscote deportista en Atletismo, Job Castillo jugador de Badminton, Prisca Awiti quien entrena Judo y la ciclista Daniela Gaxiola. Mientras que quien recibió el reconocimiento en nombre de los entrenadores fue David Alejandro Pérez Sánchez.

    La ciclista Daniela Gaxiola agradeció los recursos que el Gobierno Federal ha brindado para el desarrollo y la mejora del deporte. También dio unas palabras para todo el equipo de deportistas mencionando que colocaron a México en lo más alto del podio.

    La directora de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza destacó los logros de los deportistas mexicanos mencionando las 384 medallas ganadas que fueron de oro, plata y bronce. Así como los pases obtenidos para los juegos Panamericanos de Santiago 2023.

  • Se reduce la intención de migración en El Salvador y Honduras gracias a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    Se reduce la intención de migración en El Salvador y Honduras gracias a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    La directora de la Agencia Méxicana de Cooperación Internacional (AMEXID), Laura Elena Carrillo Cubillas dio a conocer que en regiones de El Salvador y Honduras donde se aplican los programas sociales de México, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro, la migración se redujo considerablemente.

    Durante su intervención, Carrillo Cubillas expresó que la “Cooperación Internacional es algo que en lo que México tiene mucha tradición […] nosotros hemos apoyado con refugio, con mucho apoyo desde que ha habido guerras en otros países o golpes militares”.

    En el caso de Honduras fue un 57.8% y en El Salvador un 31.8%, incluso se mencionó que en algunas zonas fue mayor.

    Como en el caso del departamento de Ocotepeque, Honduras, donde el flujo de migrantes cayó hasta un 89.5%, en Valle 73.9%, en Francisco Morazán 68.8% y Comayagua con un 65.8%. Por otro lado en zonas de El Salvador en el departamento de Cuscatlán hubo una reducción de 75%, en Ahuachapán de 50%, en Chalatenango 50% y en San Vicente de 47.8%.

    Una evaluación del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) señaló que antes de que se implementarán los programas sociales había un 52.7% de intención de migrar y después del proyecto bajó a 7.1%.

    Antes de Sembrando Vida había un 55.5% de intención de migrar en El Salvador y esto se redujo al 6.6% después del proyecto; en Honduras, la intención de migrar antes del mismo programa era de 54.4% y después del proyecto fue de 1.8%.

    Respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, antes de que se implementara el programa la intención de migración era de 35.7% y se redujo al 11.4%, mientras que en Honduras era de 63.5% y después de implementar el programa social esta bajó a 8.5%.

    Entre los dos programas sociales se crearon en las zonas un total de 84 mil 947 empleos entre 2021 y 2022, y se proyecta que para 2023 se crearán 148 mil empleos nuevos.

    En 2022, en El Salvador se crearon 20 mil empleos y en Honduras el mismo número, mientras que en 2023, en Guatemala se crearon 14 mil empleos directos, en Belice 2 mil y en Cuba 5 mil.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que por estos resultados se ha “estado insistiendo bastante al gobierno de Estados Unidos para que destine fondos suficientes a planes de desarrollo” para atender las causas de la migración, tomando como ejemplo lo hecho por México con los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

  • INM halla en camión a 129 migrantes en Veracruz; 51 ya fueron deportados

    INM halla en camión a 129 migrantes en Veracruz; 51 ya fueron deportados

    En el municipio de Sayula de Alemán, Veracruz, el Instituto Nacional de Migración (INM) atendió a 129 migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador y la India que se encontraban alojados en la parte trasera de una camioneta estilo torton.

    El hallazgo se realizó el viernes en la localidad de San Isidro mientras transitaba por la vereda Almagres. 51 guatemaltecos que formaban parte de un núcleo familiar y constituían la mayoría de los migrantes fueron trasladados -a través de un retorno asistido- a la ciudad de Tecn Umán en su país de origen.

    Mientras esto sucedía, 19 menores no acompañados de Guatemala y Honduras fueron trasladados a un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde permanecieron bajo la vigilancia y protección de la Defensoría de la Niñez. y Adolescentes. en Veracruz.

    59 extranjeros mayores de edad adicionales continúan recluidos en un centro migratorio como parte de un proceso judicial como resultado de una denuncia realizada por la Policía Estatal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

    Lo anterior debido a que durante el operativo fueron detenidos cuatro presuntos traficantes y dos vehículos que fueron puestos a disposición de la dependencia estatal.

    No te pierdas:

  • ¿Quién fue Óscar Romero?, el Santo que elogió AMLO durante su visita a El Salvador

    ¿Quién fue Óscar Romero?, el Santo que elogió AMLO durante su visita a El Salvador

    Durante su discurso en la conferencia de prensa conjunta en El Salvador, el Presidente Andrés Manuel López Obrador elogió a Óscar Arnulfo Romero, un monseñor que fue asesinado por la ultraderecha el 24 de marzo de 1980 debido su trabajo con los más pobres.

    A continuación te contramos un poco de este personaje que en palabras de AMLO es “un santo de la verdad” y cuyo cuadro se encuentra en el Palacio de Gobierno de el Salvador.

    Romero nació en Ciudad Barrios, San Miguel, el 15 de agosto de 1917 en el ceno de una familia humilde y desde los 13 años de edad se sintió atraído por la labor sacerdotal, iniciando así su trabajo religioso.

    En 1937 partió con rumbo a Roma, Italia, donde estudio teología con algunos jesuitas, logrando ordenarse como sacerdote en 1942 y al año siguiente, de vuelta en El Salvador, fue nombrado párroco de Anamorós, en donde enfocó su trabajo hacia los más pobres y los niños huérfanos.

    Para 1974 su trabajo con los desprotegidos aumentó y a la par fue nombrado obispo de Santiago de María, época en la que ademas se comenzaba la brutal represión contra campesinos por órdenes del sectores de la ultraderecha.

    Cuando la guardia nacional de su país asesinó a 5 agricultores, romero en su calidad de obispo visitó personalmente a las familias y ofreció servicios religiosos a los deudos, además de que en sus misas el ahora santo criticaba la represión del gobierno y sus fuerzas armadas que en aquellos años reprimían también a la iglesia.

    Las relaciones entre Romero y el estado comenzaron a tensarse cada vez más, sumado a que en 1978 visitó al Vaticano para denunciar la represión que se vivía en El Salvador, generando admiración de diversas instituciones y líderes sociales, llegando al punto que la Universidad de Georgetown y la Universidad Católica de Lovaina le otorgaron, cada una, un doctorado honoris causa.

    También algunos miembros del Parlamento británico le propusieron para el Premio Nobel de la Paz de 1979, y recibió en 1980 el Premio Paz de manos de la luterana Acción Ecuménica de Suecia.

    En 1980, ya iniciada la guerra en el salvador entre fuerzas armadas y el ejercito de liberación, el obispo escribió una larga carta al presidente estadounidense Jimmy Carter, pidiendo que se dejara de enviar ayuda militar al gobierno.

    El 23 de marzo de ese mismo año ofreció una misa en donde llamaba a la paz y exigía al gobierno un alto al fuego inmediato, sin embargo al día siguiente fue asesinado por un francotirador mientras ofrecía una homiglia en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, sin que a la fecha haya detenidos por el crimen.

    En 2015 el Papa lo santificó, nombrándolo como “San Romero de América”.

  • AMLO se reúne con Nayib Bukele, presidente de El Salvador

    AMLO se reúne con Nayib Bukele, presidente de El Salvador

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a El Salvador, en donde fue recibido por el mandatario Nayib Bukele en La Casa de Presidencial de la nación centroamericana.

    Durante la ceremonia de bienvenida se entonaron tanto los himnos de El Salvador como el de México y posteriormente el presidente López Obrador presentó a la delegación que lo acompañó al viaje de estado.

    Tras la ceremonia los mandatarios se reunieron en privado para discutir algunos temas relacionados con la migración, creación de programas sociales para mitigar el desplazamiento además de que se analizarán los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro.

    Esta misma tarde AMLO viajará a Nicaragua en donde se entrevistará con la Presidenta Xiomara Castro antes de partir con rumbo a Cuba donde culminará su gira de trabajo.

    No te pierdas la transmisión en vivo: