Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre los avances en dos operativos de rescate de mineros en México.
En el caso de Pasta de Conchos, donde ocurrió un accidente en 2006, la mandataria recordó que en aquel entonces se suspendió la búsqueda tras afirmar que una explosión había sellado la mina. Sin embargo, en 2018 se retomó el rescate, el cual sigue en curso con el compromiso de recuperar a todos los trabajadores atrapados.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein reiteró que el 5 de febrero envió al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma constitucional:
1) Iniciativa para evitar la reelección de legisladores y presidentes municipales: ▪️Los legisladores no podrán reelegirse de… pic.twitter.com/7tKf4MxKxh
Por otro lado, en la mina de El Pinabete, Sheinbaum confirmó que la recuperación de los cuerpos ha concluido. Los diez mineros que quedaron atrapados tras la inundación del 3 de agosto de 2022 fueron finalmente rescatados. La presidenta detalló que el agua acumulada se filtró entre las grietas, sellando el acceso y dificultando la operación.
Desde Palacio Nacional, también anunció la construcción de un memorial en honor a los mineros fallecidos. Este proyecto se llevará a cabo este año en coordinación con las familias de las víctimas, buscando preservar su memoria y rendirles homenaje.
“Entiendo que ya fueron reconocidos y entregados los últimos restos a la familia. Con esto se cerraría el capítulo del Pinabete“, expresó Sheinbaum, marcando el cierre de un difícil proceso de recuperación.
A 918 días del colapso en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, este jueves se confirmó la localización de los restos del último minero atrapado desde el 3 de agosto de 2022.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que a las 9:15 horas del 6 de febrero, en la galería GSN6 Norte, fueron hallados restos óseos correspondientes al décimo y último minero atrapado en el pozo carbonífero.
El hallazgo se dio como resultado de los esfuerzos conjuntos entre la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC), quienes han trabajado desde el colapso para recuperar los cuerpos de los mineros.
De acuerdo con la CNPC, los equipos de búsqueda lograron visualizar un calzado con restos óseos en su interior, por lo que se implementarán los trabajos necesarios para garantizar condiciones de seguridad en la zona. Asimismo, se dará seguimiento al Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos, con el objetivo de recuperar la totalidad de los restos en la intersección de la galería GSN6 Norte y el tiro vertical No. 2.
Este hallazgo representa el cierre de una operación de rescate que se extendió por más de dos años y medio, periodo en el que las familias de los trabajadores exigieron justicia y respuestas sobre las condiciones en las que operaban las minas en la región carbonífera.
Se han recuperado e identificado ya 9 de los 10 mineros, tras 163 días de labores de búsqueda y rescate en la mina El Pinabete, en el estado de Coahuila. Sergio Gabriel Cruz es el noveno minero identificado.
Se espera que este viernes 29 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se reúna con familias de los mineros.
El Comando Unificado que coordina los esfuerzos de búsqueda, está conformado por 141 elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
El último hallazgo se da luego de que el pasado 8 de noviembre fueran resguardados indicios biológicos encontrados en la mina carbonífera. Tras su análisis se identificó que se trataba del minero Sergio Gabriel Cruz, explicó Laura Velázquez Azúa, coordinadora nacional de Protección Civil.
A través de un comunicado del Comando Unificado de la mina “El Pinabete”, se dio a conocer que se trata de “Ramiro Torres Rodríguez”, séptimo minero que falleció en la inundación ocurrida hace dos años.
“Hoy, el Comando Unificado que coordina el trabajo conjunto para la recuperación de los mineros de “El Pinabete” […] informó, a las familias de los deudos, los resultados de identificación de los indicios biológicos recuperados el 28 de septiembre del 2024, correspondientes al séptimo de los diez mineros”, se lee en el comunicado.
Esta información se da a conocer después de 122 días de haber iniciado la segunda etapa de labores de búsqueda y recuperación de los 10 cuerpos.
Las autoridades reiteran su compromiso con las familias de los mineros que fallecieron en “El Pinabete”, “a fin de continuar con los trabajos de búsqueda y recuperación de los 2 mineros pendientes por localizar”.
Finalmente se mencionó que respecto al último hallazgo biológico, encontrado el 5 de octubre, se pondrá a disposición de la Fiscalía del Estado de Coahuila, para el debido proceso de resguardo e identificación.
El Comando Unificado está conformado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC), quienes son los encargados de coordinar el trabajo para recuperación de los cuerpos de los mineros.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó este sábado sobre el hallazgo de restos humanos que podrían corresponder al octavo minero de los diez trabajadores que quedaron atrapados en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, tras el derrumbe ocurrido en agosto de 2022.
El descubrimiento se realizó durante las operaciones de búsqueda subterránea en la galería GWE10 (oeste), a 118 días del inicio de la segunda fase de las labores de recuperación. Según la CNPC, el hallazgo fue avistado, pero para la recuperación del cuerpo será necesario reforzar estructuralmente el área con la instalación de marcos de seguridad.
“Este paso es fundamental para continuar el proceso de identificación y brindar certeza a las familias”, destacó Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, quien reiteró que el trabajo se enfoca en garantizar que los restos puedan ser recuperados sin poner en riesgo la seguridad de los equipos de rescate.
Progreso en la recuperación de los mineros atrapados
Hace apenas una semana, las autoridades anunciaron el hallazgo de los restos del séptimo minero de los diez que quedaron atrapados tras la tragedia. Con el descubrimiento de este sábado, solo restan dos mineros por localizar para cumplir con el compromiso de recuperación total de los cuerpos, un objetivo planteado por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La coordinadora de la CNPC aseguró que las operaciones de excavación continúan en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo, y que se está trabajando con el mismo empeño para localizar e identificar a los dos mineros restantes. “El objetivo persiste”, refrendó Velázquez Alzúa.
Una tragedia que marcó a Coahuila
El 3 de agosto de 2022, diez mineros quedaron atrapados en la mina El Pinabete luego de que una inundación provocara el derrumbe de parte del camino de entrada al pozo. Durante los primeros días tras la tragedia, se intentaron diversas estrategias de rescate. Sin embargo, el nivel del agua que inundó la mina hizo imposible que los mineros sobrevivieran, y también complicó la planificación de un rescate rápido.
Tras varios meses de trabajos infructuosos, fue hasta el 11 de diciembre de 2023, después de 497 días del colapso, que se dio inicio a la segunda fase para la recuperación de los cuerpos. La operación está a cargo del Mando Unificado, compuesto por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil informó sobre la recuperación de los restos del séptimo minero atrapado desde el 3 de agosto de 2022 en “El Pinabete” en Coahuila.
Autoridades federales y estatales que realizaban la fase de búsqueda en la mina de carbón “El Pinabete” localizaron y recuperaron los restos del hombre este sábado 28 de septiembre, luego de haberlos visto un día antes.
Los buscadores y rescatistas colocaron protecciones de madera en áreas estratégicas de la mina para evitar un derrumbe. Las maniobras se llevaron a cabo siguiendo el Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos para garantizar la operación.
Hasta el momento, de los diez trabajadores que quedaron atrapados, siente son los cuerpos que han sido recuperados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizaron la firma de un acuerdo para dar continuidad a los trabajos de rescate en la mina de Pasta Conchos y El Pinabete.
En un encuentro con familiares de los trabajadores atrapados en la minas de Pasta de Conchos y El Pinabete, la mandataria electa firmó un documento en el que se compromete a dar continuidad a los trabajos de rescate, que actualmente mantiene el gobierno del presidente López Obrador.
Además, el nuevo gobierno de la doctora Sheinbaum Pardo deberá de garantizar los recursos necesarios para que se logre concluir exitosamente los trabajos en dichas minas, así como mantener la comunicación y el acompañamiento permanente con las familias de los mineros.
Al respecto, la presidenta electa reiteró su compromiso con las familias de los trabajadores mineros y adelantó que en el mes de noviembre regresará como Presidenta Constitucional para supervisar los avances de los trabajos de rescate.
Asimismo, el presidente López Obrador agradeció a las familias por la confianza y paciencia, ya que se registraron retrasos en los trabajos en las minas, sin embargo ya se cuenta con una avance considerable para cumplir con el rescate de los 65 cuerpos de los trabajadores en Pasta de Conchos y los 10 mineros en El Pinabete.
Cabe mencionar que, el Gobierno de México no ha escatimado en la utilización de recursos para lograr la recuperación de los cuerpos de los mineros y ha invertido más de 3 mil millones de pesos en los trabajos.
A 98 días del inicio de la segunda fase de recuperación de los mineros atrapados en la mina “El Pinabete”, ubicada en el Sabinas, Coahuila, las autoridades informaron sobre el hallazgo de nuevos restos óseos.
A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que se localizaron nuevos restos óseos en la galería GWE10 Oeste de la mina.
Mina “El Pinabete”. Foto: Cuartoscuro.
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, comunicó que, tras los recientes hallazgos, se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila (FGE), para implementar la estrategia de exploración y recuperación.
Ante el hallazgo se activó el protocolo de recuperación y se informa que se trata de restos óseos aislados que pueden o no estar relacionados con los hallazgos anteriores; hasta que se realicen los análisis correspondientes será posible determinarlo.
Asimismo, Laura Velázquez Alzúa reiteró que el principal objetivo del operativo de las autoridades federales y locales es lograr la localización e identificación de los mineros restantes atrapados en la mina.
La Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que miembros del Comando Unificado en la mina “El Pinabete” lograron la recuperación de los restos humanos del sexto trabajador minero.
La CNPC recordó que los restos del minero fueron ubicados el pasado 28 de agosto en la galería GW11 ramal-este y que después de más de 36 horas de trabajo de los equipos de búsqueda y recuperación, se recobraron los restos humanos del sexto minero.
Además, se destacó que los trabajos tuvieron éxito gracias a la coordinación de las instituciones del Comando Unificado, que está integrado por la CNPC, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC).
También, la dependencia detalló que la recuperación de los restos humanos fue posible una vez que se aseguraron las condiciones de seguridad dentro de la galería de la mina, como lo establece el protocolo de hallazgos biológicos.
Cabe mencionar que, con los trabajos de búsqueda y recuperación implementados por el gobierno federal se ha logrado la recuperación de seis de los diez mineros, que quedaron atrapados el pasado 3 de agosto de 2022.
Asimismo, las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar con las operaciones de excavación, en las áreas que han sido identificadas por los especialistas como de mayor probabilidad para encontrar a los cuatro mineros restantes.
A 87 días del inicio de la segunda fase de recuperación de mineros en la mina de carbón El Pinabete en el ramal este de la galería GWE11 se localizaron nuevos restos humanos, informó la tarde de este miércoles Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Tras los recientes hallazgos se llevó a cabo la reunión del Comando Unificado, conformado por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de Estado de Coahuila de Zaragoza, para implementar la estrategia en la exploración y recuperación.
Detalló que se realizarán trabajos de reforzamiento estructural de los marcos de la galería para continuar las labores de excavación y recuperación que, dijo, será posible una vez que se alcancen las condiciones estructurales.
Hasta el momento, a partir de los trabajos realizados, se ha localizado a seis de los 10 cuerpos atrapados. Las operaciones de excavación siguen en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo.
En ese sentido, la funcionaria persiste en el objetivo de localizar e identificar a los cuatro mineros restantes atrapados en la mina El Pinabete. Velázquez Alzúa subrayó el compromiso inquebrantable del gobierno de México con las familias afectadas.
Asimismo, señaló que tras la recuperación de los restos, los especialistas comenzarán con el proceso de identificación del trabajador, con el objetivo de brindar certezas a los familiares de los mineros.