Etiqueta: “El Mencho”

  • Alianza entre “Los Chapitos” y el CJNG transformará el narcotráfico, advierte la DEA

    Alianza entre “Los Chapitos” y el CJNG transformará el narcotráfico, advierte la DEA

    La DEA advierte que la reciente alianza entre “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podría cambiar el panorama del narcotráfico internacional. Expertos consideran que esta unión permitirá a ambos grupos expandir su poder y acceso a recursos.

    En su informe “Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025”, la DEA detalla cómo operan los grupos delictivos mexicanos, a quienes el gobierno de Donald Trump catalogó como “terroristas”. La alianza de CDS y CJNG, antigua enemiga, promete alterar significativamente el equilibrio del poder criminal en México.

    La unión se formó tras el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024. Esta situación ha generado un intercambio estratégico de recursos para facilitar operaciones. Mientras tanto, el CJNG, bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, se ha expandido a más de 40 países.

    La fragmentación del CDS ha sido notable desde que Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, supuestamente traicionó a “El Mayo”. A su detención, Zambada enfrentaba múltiples órdenes de aprehensión y acusaciones por narcotráfico en Estados Unidos.

    Analistas consideran que esta alianza podría convertir al CJNG en el principal narcotraficante global. Además, podría reinventar las estructuras del narcotráfico y generar guerras regionales entre grupos rivales.

    La presión del gobierno de Trump ha llevado a “Los Chapitos” a buscar nuevas alianzas. Un miembro del CDS reveló que necesitan fondos urgentemente debido a la interrupción de la producción de fentanilo y a las pérdidas en su organización.

    La guerra interna ha generado un despliegue militar en Sinaloa y redadas en laboratorios. A pesar de estos esfuerzos, expertos como John Creamer advierten que desmantelar un cártel por completo es casi imposible. La resiliencia del narcotráfico sigue siendo un desafío significativo en la lucha contra las drogas.

  • CJNG espió a agentes de la DEA durante juicio de ‘El Menchito’

    CJNG espió a agentes de la DEA durante juicio de ‘El Menchito’

    Un agente de la DEA reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a sus agentes y testigos durante el juicio contra Rubén Oseguera González, conocido como ‘El Menchito’. Matthew Allen, agente especial de la Administración para el Control de Drogas, compareció en audiencia este martes y destacó el espionaje del cártel mexicano.

    Durante el juicio, que culminó con la condena de ‘El Menchito’ a cadena perpetua, se descubrió que miembros del CJNG espiaban a informantes y agentes en Washington, D.C. Allen señaló que las acciones del cártel tuvieron graves consecuencias. “El CJNG contraatacó en México, disparando contra la esposa de un informante y asesinando a su hija”, explicó.

    El jurado federal encontró culpable a ‘El Menchito’ de varios delitos, incluyendo la distribución de cocaína y metanfetaminas. Su condena se produjo tras su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020.

    Allen enfatizó que el CJNG no son simples pandilleros. “Nos enfrentamos a criminales extranjeros con tácticas de combate y cadenas de suministro globales”, afirmó. También mencionó un reciente allanamiento en Los Ángeles donde encontraron un mural de ‘El Mencho’, líder del CJNG.

    El agente de la DEA advirtió que la crisis migratoria y la violencia de los cárteles están interconectadas. “Los cárteles trafican poder. Este poder se transforma en fentanilo, armas y miedo”, añadió.

    El juicio de ‘El Menchito’ se llevó a cabo en septiembre de 2024. Testigos clave incluyeron a miembros del cártel que colaboraron con las autoridades. ‘El Menchito’ cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad en Colorado, mientras el CJNG sigue extendiendo su influencia.

  • El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado como uno de los grupos criminales más poderosos de México. Según la DEA, este cártel es responsable de gran parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos.

    La Presidenta de México , Claudia Sheinbaum, afirmó que el CJNG siembra el terror en ambos lados de la frontera. Este cártel representa el 90% de las ejecuciones en estados con alta narcoviolencia, como Sinaloa y Jalisco.

    Inteligencia de la DEA revela que el CJNG controla varias regiones clave de México, incluyendo Baja California, Guanajuato y Veracruz. Esta organización criminal opera laboratorios clandestinos para producir fentanilo, metanfetamina y cocaína.

    La violencia del CJNG ha alcanzado niveles alarmantes. En ciudades emblemáticas como Culiacán y Mazatlán, los asesinatos se han disparado. La organización también controla el puerto de Manzanillo, facilitando el tráfico de drogas.

    Desde 2015, el CJNG ha sido investigado por su papel en el narcotráfico internacional. En 2021, fue designado como organización terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. Su líder, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, enfrenta una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

    Las autoridades estadounidenses y mexicanas continúan sus esfuerzos para desmantelar esta peligrosa organización. La situación actual exige una respuesta coordinada para enfrentar al CJNG y restaurar la seguridad en la región.

  • Los Alegres del Barranco glorifican el crimen: Imputados por apología del delito

    Los Alegres del Barranco glorifican el crimen: Imputados por apología del delito

    Los Alegres del Barranco enfrentan serias acusaciones por apología del delito. Las autoridades han abierto dos nuevas carpetas de investigación contra la agrupación musical. Un juez les imputó cargos tras tocar narcocorridos en un concierto reciente.

    El evento tuvo lugar el 29 de marzo en el Auditorio Telmex. Durante su presentación, los músicos interpretaron las canciones “El del Palenque” y “701”, dedicadas a líderes del narcotráfico: El Mencho y El Chapo. Además, mostraron imágenes de El Mencho en el escenario.

    La polémica surge justo después de que las autoridades confirmaron la existencia de un campo de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región. Las autoridades también imputaron al promotor y representante de la banda.

    La Fiscalía solicitó la vinculación a proceso y prisión preventiva para los involucrados. Sin embargo, la defensa del grupo logró que la audiencia se postergara hasta el lunes 12 de mayo. Durante este tiempo, los imputados no podrán abandonar Jalisco y deberán presentar una garantía de 1 millón 800 mil pesos.

    Todos los acusados se abstuvieron de declarar ante el juez y el Ministerio Público. Sin embargo, deberán regresar a la Fiscalía el jueves para seguir con la investigación. En una presentación reciente en la Feria de la Piña, la banda volvió a interpretar “El del Palenque”, aunque esta vez no proyectaron imágenes de El Mencho. Aun así, la letra del corrido hizo alusión a su figura, reavivando la controversia.

    La situación de Los Alegres del Barranco sigue generando un intenso debate sobre la música y su relación con el crimen organizado en México.