Etiqueta: El Buen Fin

  • Inconformidades marcan Buen Fin: Profeco recupera casi 1 mdp a favor de consumidores

    Inconformidades marcan Buen Fin: Profeco recupera casi 1 mdp a favor de consumidores

    Tras recibir cientos de quejas durante El Buen Fin por promociones no respetadas, precios inflados, entregas negadas y descuentos fantasma, ciertas tiendas encabezan la lista de inconformidades. Ante este panorama, la PROFECO redobló operativos y vigilancia en establecimientos que presumen rebajas de hasta el 60%.

    Se reportó un avance significativo en la defensa de usuarios durante el Buen Fin con el respaldo de La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al recuperar 998 mil 491 pesos a favor de compradores que enfrentaron irregularidades en sus compras, la dependencia destacó que este resultado forma parte del despliegue de verificación que mantiene activo en todo el país.

    De acuerdo con la institución, personal especializado ha brindado 11 mil 579 asesorías, principalmente para orientar a la ciudadanía sobre los mecanismos disponibles para exigir el cumplimiento de ofertas y promociones. Durante el fin, se recibieron 154 inconformidades, de las cuales 144 ya fueron conciliadas, mientras que cinco permanecen en proceso y tres no cuentan con suficiente información para continuar.

    El mayor número de reportes proviene de negativas de entrega, con 34 casos; seguido por precios no respetados (19) y promociones incumplidas (6). La Ciudad de México concentra el nivel más alto de quejas con 35, seguida del Estado de México con 20; Michoacán y Tamaulipas con 8 cada uno; y entidades como Hidalgo, Jalisco, Coahuila y Veracruz, donde se registran siete reportes por estado.

    Al desglosar por empresas, Walmart encabeza la lista con 18 inconformidades, le siguen tiendas de renombre como Soriana y Sam’s Club con 12 cada una; mientras que Coppel suma 7 y Bodega Aurrera registra 6. Entre los productos con más conflictos destacan ropa y calzado con 21 casos, seguidos por pantallas (18), electrodomésticos (14), alimentos y bebidas (13), accesorios de moda y motocicletas (11).

    Como parte del operativo de vigilancia, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, recorrió establecimientos de Plaza Satélite, en Naucalpan, acompañado por la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Consumo. Supervisaron comercios dedicados a la venta de joyería, panadería, calzado, ropa deportiva, perfumería, línea blanca y colchones, donde se anunciaron descuentos que van del 50% al 60%, además de promociones de meses sin intereses.

  • El Buen Fin: del impulso económico al fenómeno comercial de México

    El Buen Fin: del impulso económico al fenómeno comercial de México

    El Buen Fin se ha convertido en un motor clave del consumo nacional, generando una derrama económica superior a 1.4 billones de pesos. Cada año incrementa sus ventas y participación empresarial, consolidándose como uno de los eventos comerciales más importantes del país.

    El Buen Fin nació en noviembre de 2011, durante el sexenio de Felipe Calderón, como una estrategia conjunta entre el Gobierno Federal y el sector privado para reactivar el consumo interno, fomentar las ventas formales y promover métodos de pago electrónicos.

    Inspirado en el Black Friday estadounidense, buscó adelantarse a la temporada navideña y dinamizar la economía mexicana, aún resentida por la crisis global de 2008-2009.

    Su primera edición contó con la participación de 40 mil empresas, aprovechando el puente del 20 de noviembre para incentivar el comercio. Con el paso de los años, el programa se consolidó como una tradición económica y social, extendiéndose por todo el país.

    Un dato interesante del Buen Fin es que durante su primera edición en 2011 participaron alrededor de 40 mil empresas, mientras que hoy en día se suman más de 200 mil establecimientos en todo México, tanto físicos como en línea. Este crecimiento lo ha convertido en el evento comercial más grande del país, superando incluso al Black Friday en número de comercios participantes dentro de un solo territorio.

    De acuerdo con estimaciones oficiales, entre 2011 y 2022 el evento generó una derrama económica acumulada de 1.4 billones de pesos, reflejando su impacto en el mercado nacional. En 2024, las ventas alcanzaron cerca de 173 mil 800 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 15.5 % respecto al año anterior.

    A lo largo de su evolución, El Buen Fin amplió su duración y diversificó sus canales, integrando con fuerza el comercio electrónico y las promociones bancarias como los “meses sin intereses” o las ofertas exclusivas con tarjetas. Este dinamismo ha favorecido tanto a grandes cadenas como a pequeños comercios.

    No obstante, el evento también ha enfrentado críticas, principalmente por la transparencia de las ofertas y el riesgo de endeudamiento entre consumidores. Aun así, El Buen Fin se mantiene como uno de los programas económicos más importantes de México, símbolo del consumo moderno y del poder del sector privado para impulsar la economía nacional.

  • Toluca blinda comercios y refuerza  seguridad durante El Buen Fin 2025

    Toluca blinda comercios y refuerza  seguridad durante El Buen Fin 2025

    El Ayuntamiento de Toluca implementará un operativo especial con 500 elementos de seguridad, 170 unidades, binomios caninos y caballos para proteger a las familias y comercios durante El Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre. Las acciones buscan garantizar un ambiente seguro y de convivencia pacífica en los principales puntos comerciales de la ciudad.

    El Gobierno Municipal de Toluca anunció un operativo integral de seguridad con motivo de El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre. El objetivo es proteger a la ciudadanía, mantener el orden público y resguardar los comercios ante el incremento de la actividad económica durante estos días.

    El dispositivo estará coordinado por el alcalde Ricardo Moreno y contará con la colaboración de los tres órdenes de gobierno. En total, se desplegarán 500 elementos de seguridad, respaldados por 170 unidades, 12 caballos y 6 caninos especializados en labores de vigilancia, disuasión y rescate.

    La estrategia cubrirá 50 centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales del municipio, donde se realizarán patrullajes constantes, presencia preventiva y acciones de proximidad con la ciudadanía para atender cualquier situación de riesgo o emergencia.

    Además, se instalarán tres puntos de apoyo y auxilio distribuidos estratégicamente:

    • Zona norte, sobre Vía Alfredo del Mazo, frente a Chedraui.
    • Zona centro, en el Pasaje Belisario Domínguez, junto a la Concha Acústica.
    • Zona sur, en la intersección de Isidro Fabela y 5 de Mayo, frente al Parque Estado de México.

    La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca informó que el operativo tendrá un enfoque ciudadano y preventivo, priorizando la cercanía con la población y la protección de comerciantes y visitantes.

    Asimismo, la dependencia exhortó a los habitantes a realizar compras responsables y reportar cualquier situación sospechosa al 911 o al número de denuncia anónima 089.

    El Ayuntamiento subrayó que estas medidas buscan prevenir incidentes, mantener la tranquilidad y fortalecer la confianza ciudadana, garantizando que las familias disfruten con seguridad de esta temporada comercial.

    Finalmente, se confirmó que el operativo permanecerá activo durante los cinco días de El Buen Fin, con personal en campo las 24 horas y comunicación permanente entre las autoridades participantes, reafirmando el compromiso de Toluca con la seguridad y el bienestar de su población.