Etiqueta: El Bajío

  • Seis figuras del PAN controlan el agua en el Bajío: la historia del “Cártel del Agua”

    Seis figuras del PAN controlan el agua en el Bajío: la historia del “Cártel del Agua”

    Una investigación de Milenio, hecha por Rivelino Rueda, expone a cuatro ex gobernadores, un ex dirigente partidista y un ex presidente que concentran concesiones de Conagua en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, acumulando 3.3 millones de metros cúbicos de agua para uso agrícola.

    La escasez de agua en el Bajío no es solo un problema natural: se trata de un control político y económico del recurso, de acuerdo a expertos. Una investigación de Rivelino Rueda para Milenio detalla que cuatro ex gobernadores panistas, un ex líder del partido y un ex presidente de México, todos del PAN, han obtenido más de 20 concesiones de Conagua desde 1996, concentrando 3.3 millones de metros cúbicos de agua en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.

    Entre los beneficiados destacan Vicente Fox, ex presidente y ex gobernador de Guanajuato; Miguel Márquez Márquez, ex gobernador de Guanajuato; Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes; Ignacio Loyola Vera, ex gobernador de Querétaro; Francisco Javier Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco; y Marko Cortés Mendoza, ex presidente nacional del PAN.

    De acuerdo con expertos en política hídrica, estas concesiones equivalen al tamaño de la presa Emilio López Zamora, la cual podría abastecer a una ranchería de 330 personas por 274 años. “No es sequía, es saqueo”, afirma Óscar Arredondo Pico, consultor en políticas públicas.

    Las concesiones se concentran en zonas con mayor escasez hídrica y muchas se otorgaron durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, mientras altos funcionarios del partido ocupaban cargos estratégicos en Conagua. Por ejemplo, Fox cuenta con 10 permisos en San Francisco del Rincón, Guanajuato, que suman 2.1 millones de metros cúbicos, muchos de los cuales se destinan a cultivos de aguacate y empresas familiares.

    Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un nuevo decreto y reformas a la Ley de Aguas Nacionales para regularizar concesiones agrícolas, establecer sanciones de hasta 12 años de prisión a quienes lucren con el agua y garantizar certeza jurídica a pequeños productores.

    “El agua dejó de ser un derecho y se convirtió en una mercancía”, señaló Sheinbaum, subrayando que la revisión de concesiones busca poner fin al acaparamiento histórico por parte de políticos y empresas vinculadas con el PAN. (Con información de Milenio).

  • A dos años de su inauguración, el AIFA continúa incrementando el número de pasajeros, en enero atendió a 330 mil viajeros; supera a los aeropuertos de Mérida y el Bajío

    A dos años de su inauguración, el AIFA continúa incrementando el número de pasajeros, en enero atendió a 330 mil viajeros; supera a los aeropuertos de Mérida y el Bajío

    A dos años de ser inaugurado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró un aumento del 76.9 por ciento, sólo en el mes de enero del presente año, en el número de pasajeros que pasaron por su terminal aérea, tanto nacionales como internacionales.

    De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) destacó que de enero de 2023 a enero de 2024, ha ido incrementando la afluencia de pasajeros en la terminal ubicada en Santa Lucía.

    Y es que, el AIFA durante el mes de enero de 2024, atendió a 330 mil pasajeros, tanto nacionales como internacionales, mientras que en el mismo mes del 2023 atendió a 186 mil 600 pasajeros. 

    Datos con los que se muestra el notable crecimiento y la popularidad que ha ido ganando el aeropuerto construido en tiempo récord por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Foto: EFE.

    En ese sentido, también destaca que el AIFA no solo ha superado sus propios registros en anteriores periodos, sino que las estadísticas de la AFAC muestran que ya ha superado al Aeropuerto Internacional de Mérida y al Aeropuerto del Bajío, los que atendieron a 310.6 mil pasajeros y 263.6 mil respectivamente.

    Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) tuvo una disminución de pasajeros en enero del 2024 de un 4.9 por ciento, respecto al mismo mes del 2022. 

    Las autoridades destacan los buenos resultados que ha tenido el AIFA y confían en que los números sigan creciendo y se convierta en uno de los principales aeropuertos de México. 

    Te puede interesar: