Etiqueta: Ejidos

  • Clara Brugada resalta la necesidad de proteger tierras ejidales en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 para una CDMX sostenible

    Clara Brugada resalta la necesidad de proteger tierras ejidales en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 para una CDMX sostenible

    Durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, subrayó la importancia de proteger y revalorizar las tierras ejidales y comunales. Este evento se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México y reunió a representantes agrarios, autoridades locales y nacionales, así como líderes comunitarios. Brugada destacó que el 60% del territorio capitalino está compuesto por zonas de conservación, que incluyen bosques y áreas ejidales, lo cual es fundamental para garantizar la sostenibilidad ambiental y social en la metrópoli.

    La mandataria hizo hincapié en que muchas personas consideran a la Ciudad de México como un espacio exclusivamente urbano, pero existe una riqueza natural que es esencial para el bienestar de sus habitantes. Resaltó el papel histórico que han desempeñado los ejidos en la distribución de tierras y su contribución a la producción de alimentos, agua y oxígeno. Además, enfatizó que el fortalecimiento del ejido es crucial para abordar los retos que plantea el cambio climático.

    Brugada también reconoció las complejidades que enfrentan las comunidades ejidales, incluyendo conflictos internos y tensiones con áreas urbanas. Sin embargo, argumentó que estos problemas no deben llevar a descuidar estas tierras, sino a fomentar espacios de diálogo comunitario que permitan resolver conflictos y asegurar derechos. Hizo un llamado a saldar la deuda histórica con las comunidades rurales que han sido afectadas por políticas económicas desfavorables.

    Por su parte, el coordinador de asesores de la Presidencia de la República y encargado del Plan Nacional de Desarrollo, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que el modelo ejidatario es un ejemplo de lucha y resistencia. Por ello, enfatizó la necesidad de revalorizar el campo, recordando que “vivimos del campo”.

    Finalmente, la jefa de Gobierno reafirmó su compromiso con el desarrollo de estrategias que promuevan la justicia social en las comunidades ejidales. Destacó la relevancia del trabajo conjunto con los propietarios y cuidadores de estas tierras para lograr un equilibrio ambiental. “En la Ciudad de México, las zonas ejidales y comunales… son fundamentales para el equilibrio ambiental. Protegerlas es proteger la vida de la ciudad misma”, apuntó.

    Editar consulta

    Sigue leyendo…

  • La Sedatu cumplió con las resoluciones presidenciales de 70 años de antigüedad y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios (FOTOS)

    La Sedatu cumplió con las resoluciones presidenciales de 70 años de antigüedad y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios (FOTOS)

    La Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha cumplido con las resoluciones presidenciales y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios quienes recibieron un total de 15 mil 927 hectáreas.

    El pasado 11 de octubre, la Sedatu emitió un comunicado informativo que indica que se cumplió con la entrega de ocho carpetas de resoluciones presidenciales con aproximadamente 70 años de antigüedad, se entregaron tierras en los siguientes núcleos agrarios: Los Laureles, en San Miguel Totolapan, Guerrero; El Real en Catemaco, Veracruz; San Francisco Altepexi en Altepexi, Puebla; Providencia y Tepeyac, en Cajeme, Sonora; Tepeyac, Providencia y Chiquihuitlán, en Autlán de Navarro, Jalisco y Xochicoatlán en Xochicoatlán, Hidalgo.

    De acuerdo con la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, los documentos contribuyen a la justicia agraria y son el reflejo del trabajo unido entre ejidatarios y el gobierno federal a través del organismo de la Sedatu.

    Imagen: www.gob.mx

    El objetivo de la Sedatu es contribuir al cumplimiento de la política agraria, así como atender que se cumplan las resoluciones presidenciales históricamente desatendidas.

    Para dar cumplimiento con las resoluciones presidenciales, se realizaron trabajos de medición y deslinde en territorio para luego elaborar los planos e inscribirlos en el Registro Agrario Nacional (RAN).

    La entrega de los documentos fue realizada en la sala David Cervantes Peredo, en donde Dulce María Rodríguez Cervantes, titular de Ordenamiento de la Propiedad Rural, comentó que las carpetas son equivalentes a las escrituras del terreno e integran la resolución presidencial, el acta de ejecución, entre otros documentos importantes para la existencia del ejido.

    En el comunicado se destaca que esas acciones demuestran que el Gobierno de México atiende la problemática del rezago agrario y otorga seguridad jurídica a la propiedad social.