Etiqueta: Ejército

  • Arriban 300 elementos de la GN para reforzar seguridad en Ciudad Juárez

    Arriban 300 elementos de la GN para reforzar seguridad en Ciudad Juárez

    En Ciudad Juárez más de 300 elementos de la Guardia Nacional arribaron a esta frontera con el fin de reforzar las medidas de seguridad y reducir los índices de delincuencia, dentro de la “Operación Juárez 2023“.

    El anuncio de la llegada de este contingente se dio mediante un boletín difundido por el Ejército Mexicano, los cuales realizaron una marcha por la ciudad para que la población los conociera.

    La Comandancia de la 5/a. Zona Militar, dio a conocer a la opinión pública que dentro del marco del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024” y con el fin de reforzar las operaciones que se llevan a cabo para inhibir las actividades ilícitas de la delincuencia organizada que operan en esta ciudad fronteriza, se hizo la movilización de los agentes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Fue en el Aeropuerto Internacional donde llegaron a esta ciudad 300 elementos de la Guardia Nacional (procedentes del centro del país) para sumarse al esfuerzo en la “Operación Juárez 2023“.

    “Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”, se reveló.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • DOÑA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA O ROSARIO IBARRA DE LA GARZA. UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU LUCHA

    DOÑA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA O ROSARIO IBARRA DE LA GARZA. UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU LUCHA

    Portentosa personalidad femenina que con centellante brillo como en una tormenta eléctrica en la oscuridad de la noche de un mar embravecido, DOÑA ROSARIO es el producto y auténtico emblema de un ROBUSTO Y PUJANTE MOVIMIENTO SOCIAL en el segmento de la lucha de clases en nuestro México, a partir de la década de los años 40s hasta fines del siglo XX, pasando por el repugnante genocidio del 2 de octubre de 1968, en la “Plaza de las Tres Culturas” ,  de Tlatelolco y la perversa y cobarde masacre del 10 de junio de 1971, ambas en la Cd de  México.

    Esto en conmemoración al 96 aniversario de natalicio 24-II-23.

    Mucho se ha dicho o escrito acerca de este personaje. Algunas disertaciones o escritos muy bellos o hermosos, aunque también otros de muy poco valor literario y pobre contenido como en el último homenaje en el Senado de la república, pero además ninguno refiriéndose al contexto histórico-social en que ella se desarrolla, y es en este espacio que se pretende ofrecer una perspectiva al respecto.

    DOÑA ROSARIO: esa figura física, exquisita y muy fina, vibrante, con sonrisa amigable y atractiva, de mirada brillante y escrutadora, afable y solidaria, de fácil palabra y grata conversación. Mujer siempre lista para el movimiento, emprendedora de continuas tareas, ella era santuario de múltiples cualidades extraordinarias como su viva inteligencia, inquebrantable voluntad, de innegable valentía, proba audacia, tenaz lucha por el ideal perseguido, elocuente discurso, organizadora incansable, abundante y sólida cultura, Todas estas y otras más, armonizando con sus naturales rasgos femeninos.

    Esta mujer extraordinaria que abrió nuevas brechas y recorrió mejorando caminos trillados, que se constituyó como simiente bien dotada de la LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS, que en ese tiempo era de risa luchar por ellos, su papel en la Historia vino a satisfacer el personaje que el desarrollo social requería, es decir llegó a la lucha política por una necesidad social.  Y físicamente es PRODUCTO GENUINO DEL GLORIOSO MOVIMIENTO ARMADO, de los años 1960 en adelante, cuyo IDEAL era instaurar la construcción del Socialismo Científico en México.

    Este Movimiento armado, nace el 23 de septiembre de 1965 con el asalto al Cuartel Militar de ciudad Madera , Chihuahua por un grupo de audaces jóvenes revolucionarios, dirigidos por el Profesor normalista ARTURO GÁMIZ GARCÍA, Se aviva el 22 de abril de 1968 con la liberación del destacado dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense, profesor GENARO VÁZQUEZ ROJAS, por el valiente Comité Armado de Liberación “General Vicente Guerrero” y resurge incontenible, después del genocidio del 2 de octubre de 1968, con la primera acción nítidamente guerrillera del  19 de abril de 1969, este hecho de la ACNR, inaugura el surgimiento de más de 30 organizaciones guerrilleras a lo largo de esos años. Acción insurgente donde cayeron por el fuego justiciero dos policías y un general del Ejército, gravemente herido, a la sazón, jefe de la Policía de la ciudad de México. Por parte de los insurgentes cae asesinado, combatiendo heroicamente el camarada JUAN GALARZA ANTÚNEZ, fija en su mente la convicción común “Será un HONOR si caemos combatiendo contra la fuerza pública asesina de luchadores sociales”. Y además, el régimen engendra la primera víctima de desaparición forzada: EPIFANIO AVILÉS ROJAS.

    Dicho Movimiento Armado que nos ocupa no surge ni se desarrolla por generación espontánea sino que es respuesta y resultado, después de las causales económicas y políticas, por las crueles represiones selectivas o masivas y sangrientas masacres aplicadas por los regímenes antipopulares desde el 6 de marzo de 1942 cuando la fuerza pública avila-camachista dispara sus ametralladoras contra la manifestación pacífica estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) , en la esquina de las calles de Francisco I. Madero y Palma de la Cd. de México, en donde cayeron asesinados 4 estudiantes, entre ellos la joven Socorro Acosta quien pereció en horroroso acto de crueldad por los hachazos de miembros del cuerpo de bomberos, más de 20 heridos desangrándose en la calle pintada de rojo por la derramada de la juventud estudiosa que sólo luchaba por sus derechos.

    Después de esta masacre, el 18 de enero de 1946 nace el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para con demagogia darle migajas al pueblo y TRAICIONAR A LA REVOLUCIÓN MEXICANA (ya impúdicos votaron por el extranjero y contra los intereses de la nación el 17 de abril de 2022), con este régimen fundado por el presidente Lic. Miguel Alemán Valdez se multiplican y perfeccionan las fuerzas policiacas, se corrompe la admi nistración pública y se inicia la entrega de los bienes nacionales a los intereses imperialistas. El pueblo reacciona defendiendo sus derechos, se suceden las represiones y sangrientas masacres contra sus luchas así, por señalar sólo algunas recordamos:

    • La perversa masacre de la Alameda Central contra los Henriquistas, el 7 de julio de 1952
    • La humillante y brutal represión contra los estudiantes del IPN y clausura de su internado el 23 de septiembre de 1956
    • Las masacres en las ciudades de Chilpancingo e Iguala en 1960 y 1962 respectivamente contra los cívicos guerrerenses dirigidos por el inmortal Prof. Genaro Vázquez Rojas.
    • El cruel asesinato del dirigente campesino zapatista Rubén Jaramillo y su familia en 1962
    • La brutal represión contra el masivo Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), encabezado por el insigne Prof. Othón Salazar en 1958-59
    • La cruel, brutal y sangrienta represión contra el Movimiento ferrocarrilero en 1958-59, dirigido por el incorrupto Demetrio Vallejo.
    • La represión contra el digno y firme Movimiento Médico 1964-65
    • Las brutales represiones y asesinatos en diversas universidades del país como en la Nicolaíta de Morelia, Mich., Sonora, Villahermosa, Puebla, etc.  antes o en 1968 .
    • El repugnante genocidio contra el Movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968.
    • La brutal y sangrienta represión contra la manifestación estudiantil el 10 de junio de 1971.

    Derivado de estas y otras luchas sociales, además de la importante influencia de la triunfante Revolución cubana surge vigoroso el heroico Movimiento armado, como ya se dijo, el 23 de septiembre de 1965, lo continúa la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), el Partido de los Pobres con su heroica Brigada de Ajusticiamiento, las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) y decenas de organizaciones insurgentes que luchaban por la instauración, en México, la construcción del Socialismo Científico y llegar a una sociedad con iguales oportunidades para todos. 

    Las fuerzas públicas Ejército, Marina y policías se entrenaron y perfeccionaron con el asesoramiento del imperialismo norteamericano. Las fuerzas guerrilleras populares dan sus primeros pasos en organización y caen combatiendo valiente y heroicamente decenas de camaradas revolucionarios mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, incluso adolescentes. Las conciencias más brillantes son víctimas de la cobarde y perversa DESAPARICIÓN FORZADA prohijada por dicha fuerza del Estado. 

    Habiendo cerrado la oligarquía priista toda posibilidad de lucha política pacífica, la parte más consciente del pueblo ejerce su legítimo derecho consagrado en el Artículo 39 de nuestra Constitución Política, y las circunstancias la obligan a hacerlo a través de la más alta y sublime forma de lucha, en la lucha de clases: la lucha armada. Esta contienda violenta permítanme ilustrarla con la espiga de una hermosa milpa que por la acción de un agente externo suelta robusta semilla cayendo en condiciones óptimas para convertirse en un seductor producto. Así estando en un contexto político-histórico-social de la expresión más elevada de la lucha de clases cae preso JESUS PIEDRA IBARRA acusado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS) de ser miembro de la LC23S y participar en el intento frustrado de secuestro del capitalista ultraderechista Eugenio Garza Sada, este hecho constituye el detonador de que surja en el escenario de la lucha social la portentosa personalidad que nos ocupa reconocida como ROSARIO IBARRA DE PIEDRA. Semilla que cae en tierra fértil y abonada que favorece el florecimiento de todas sus virtudes puestas al servicio del pueblo mexicano en la lucha de sus derechos humanos y el ejercicio leal de la democracia. Si no hubiese existido dicho contexto político-histórico-social no tendríamos a la HEROÍNA que hoy con mucho orgullo celebramos su surgimiento. Ya en el pasado otros seres humanos superdotados, no han brillado por no coincidir su existencia con favorables circunstancias. Ella tuvo la fortuna de ser coincidente, pero a cambio de portar en su muy digno corazón la profunda pena de la pérdida de su entrañable hijo JESUS. Por todo esto su valioso legado es HISTÓRiCO e INDELEBLE.  

    El pasado 16 de abril dejo de latir el noble corazón de Doña Rosario. Ese pequeño motor de la vida se detuvo, después de haber encendido y echado a andar el motor de la maquinaria grande como es la consciencia del pueblo mexicano para reclamar sus derechos y el ejercicio de la democracia plena con la valentía y la audacia, con la tenacidad y erguido ante los poderosos como lo hizo ella y las DOÑAS que la acompañaban cientos de veces, sin escatimar el riesgo de sus propias vidas.

    Doña ROSARIO IBARRA DE PIEDRA murió físicamente para inmortalizarse, ¡desapareció para convertirse en LEYENDA! Su histórico LEMA se convertirá en potente TRUENO cuando al unísono salga de la boca de decenas de miles de familiares de mexicanos desaparecidos:

    ¡¡¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!!!

  • El panista Santiago Creel impidió que la escolta entrara al Congreso para rendir honores a la bandera

    El panista Santiago Creel impidió que la escolta entrara al Congreso para rendir honores a la bandera

    Este martes, el panista Santiago Creel, en la instalación del Congreso General prohibió la entrada de la escolta para rendir honores a la Bandera los honores en el pleno. Con ello violenta los símbolos patrios y protocolos del recinto legislativo.

    No obstante, el panista, justificó su decisión diciendo que el Ejército Mexicano iba armado al recinto, donde inició el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

    Como Presidente del Congreso no puedo permitir armas en este salon de sesiones que es un parlamento, que es una soberanía, que es el Congreso de la Unión, al cual me debo”, expuso.

    Tras la absurda decisión del miembro del Partido Acción Nacional, los morenistas le gritaran al ex secretario de Gobernación, Santiago Creel, expresiones como “burro”, “traidor” e “ignorante”. Por su parte, los panistas, lo respaldaron con aplausos, ya que la escolta que portaba la bandera no entró al pleno del recinto legislativo.

    “Enojo en el Congreso General por el desprecio a los símbolos y homenajes patrios por parte del presidente SantiagoCreel. No permitió hacer honores a la bandera en el recinto”, escribió en Twitter la Secretaria General de Morena, Citlali Hernández, acompaña de un video donde se aprecia cantar el Himno Nacional de México.

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a ‘El G1’, operador financiero de ‘El Mayo’ Zambada

    Vinculan a proceso a ‘El G1’, operador financiero de ‘El Mayo’ Zambada

    Autoridades vincularon a proceso a Gerardo Soberanes Ortiz, alias “El licenciado” o el “G1”, quien fuera presunto operador de Ismael “El Mayo Zambada”, líder del cártel de Sinaloa.

    Los delitos que se le imputan son contra la salud en modalidad de posesión de fentanilo y cocaína con fines de comercio en su variante de venta; así como posesión de armas de fuego, de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Un fiscal federal, especializado en el sistema penal acusatorio, en Tepic, Nayarit, señaló que los indicios de prueba presentados por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR, son suficientes para ameritar la apertura del juicio.

    Junto al “G1” fue vinculado su coacusado, Jesús Carrión Curiel. Las autoridades detuvieron a los sujetos el pasado 20 de enero en un operativo que contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para catear un inmueble en la capital de Durango.

    “En la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes y contundentes para que el Juez Federal otorgara la vinculación e impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el CEFERESO No. 4 en Tepic, Nayarit. Se fijaron dos meses de plazo para la investigación complementaria”, informó la FGR.

    No te pierdas:

  • Oficial: Publica DOF la reforma que extiende hasta 2028 la participación de las FF.AA. en tareas de seguridad

    Oficial: Publica DOF la reforma que extiende hasta 2028 la participación de las FF.AA. en tareas de seguridad

    Después de que el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos locales del país ratificaron esta reforma, este viernes 18 de noviembre de 2022, fue publicado por la mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en tareas de seguridad pública hasta el 2028.

    Por lo anterior, el ejecutivo federal oficializa la ampliación del uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública durante los próximos nueve años, contados a partir de 2019.

    Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública”, establece el decreto, publicado en el DOF.

    ¿Qué se establece en el decreto?

    Según se establece en el documento, conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esa participación deberá ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

    El decreto establece también que la Fuerza Armada deberá capacitarse en la doctrina policial civil y que las acciones que se llevan a cabo, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno.

    También, destaca que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre las actividades de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y proporcionará los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas.

    En suma, establece la creación de un fondo de apoyo para que entidades y municipios fortalezcan sus instituciones de seguridad pública civiles. Dichos recursos no podrán ser menores, en términos porcentuales, al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año.

    Cabe recordar que la Reforma a las FF.AA. fue aprobada el pasado 13 de octubre por la Cámara de Diputados con mayoría calificada y con la oposición dividida.

    Oaxaca, el primer Estado de la República en aprobar la presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

    El pasado 14 de octubre, con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.

    No te pierdas:

  • Fallece Frida, perrita rescatista de la Semar que participó en el sismo del 19-S

    Fallece Frida, perrita rescatista de la Semar que participó en el sismo del 19-S

    Frida, la perrita rescatista de la Secretaría de Marina (Semar), falleció la tarde de este martes a causa de padecimientos propios de su edad.

    Sus restos serán cremados y sus cenizas serán depositadas en una urna al pie de su escultura, la cual se develó el pasado 7 de octubre.

    El titular de la Semar, almirante Rafael Ojeda Durán afirmó que, a lo largo de su trayectoria, Frida mostró el verdadero significado de lealtad y trabajo en equipo, dejando un legado de grandeza y amor por México.

    La trayectoria de Frida

    Frida fue una labrador de color miel. Nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.

    A lo largo de toda su trayectoria, Frida localizó a 55 personas (12 vivas y 43 sin vida) en los siguientes eventos: terremoto de Haití, 12 de enero de 2010, localizó a 12 personas vivas y 12 sin vida; explosión de la torre Pemex, 31 de enero del 2013, encontró 8 personas sin vida.

    Deslave en Guaranda, Ecuador, 12 de abril de 2017, ubicó a 20 personas sin vida; sismo en Oaxaca, 7 de septiembre de 2017, localizó a una persona sin vida, y sismo en la Ciudad de México, 19 de septiembre de 2017, encontró a 2 personas sin vida.

    Frida, la perrita rescatista de la Semar, pasó a situación de retiro el 24 de junio del 2019, en el marco del Día Internacional del Rescatista, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete, como símbolo del inicio de su nueva vida; asimismo, llevó una rutina tranquila que le permitió descansar luego de sus años operativos. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador exhibió que el gobierno de Guanajuato es el que tiene más homicidios en el país

    López Obrador exhibió que el gobierno de Guanajuato es el que tiene más homicidios en el país

    A través de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó nuevamente el rechazo del congreso estatal de Guanajuato a la extensión de la participación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en labores de seguridad pública hasta el 2028.

    Asimismo, el Presidente Obrador, detalló que en Guanajuato no sólo no votaron en contra de la Reforma de las FF.AA., sino que además, concedieron amparos para que no actúen.

    “Miren Guanajuato. Ahí donde votaron para que las Fuerzas Armadas no participen en tareas de seguridad. Una cosa son los jefes políticos de ultraderecha y otra el pueblo de Guanajuato. No sólo no votaron en contra, sino que concedieron amparos para que no actúen”, señaló López Obrador.

    A propósito de lo anterior, el Jefe del Ejecutivo federa, exhibió que el gobierno panista, es el que tiene más homicidios en México. Detalló que informó que el 9 de noviembre hubo 64 asesinatos en el país, e los cuales 14 ocurrieron en Guanajuato, entidad cuyo Congreso votó en contra de ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.

    Cabe recordar que el pasado lunes 7 de noviembre, durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal ya también reprochó a los diputados por no avalarla reforma para que el Ejército permanezca en las calles realizando labores de seguridad pública, cuando Guanajuato, destacó, es uno de los estados “con más violencia” en el país.

    Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC, durante el informe “Cero impunidad” de este jueves 10 de noviembre del 2022 acusó que la jueza federal con sede en Irapuato, Guanajuato, Karla Macías Lovera se excedió en sus facultades al otorgar una suspensión definitiva al decreto por el que pasa la Guardia Nacional al control de la SEDENA.

    Ricardo Mejía recordó que anteriormente la jueza federal ya había acreditado una suspensión provisional del Decreto de Reforma Militar, el cual había sido impugnado por un Tribunal Colegiado que quedó sin efecto; sin embargo la jueza dictó una nueva resolución para suspenderla definitivamente.

    Por lo anterior, el funcionario señaló que “este tipo de resoluciones afectan a la seguridad pública”.

    No te pierdas:

  • Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Este martes, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desmintió un reporte publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), en donde se aseguraba que en la actual administración se han destinado 21 mil 975 millones de dólares para arsenal.

    Sandoval explicó que del total del presupuesto destinado a la Sedena, el 79 por ciento se dedica al pago de salarios, el 18% para gastos operativos y solo el 3 por ciento es destinado a la inversión de armamento.

    El secretario agregó que en este sexenio el presupuesto dedicado a la Sedena muestra un menor incremento de presupuesto entre el primer año y el último en comparación con las administraciones pasadas.

    Informó de la evolución del gasto de la Sedena en los últimos tres sexenios, detallando que entre el primero y el último año de gobierno de Felipe Calderón, se incrementó en 23 mil 410 millones de pesos, un incremento de 72 por ciento. Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a lo largo del sexenio se aumentó en 20 mil 211 millones de pesos destinados a la Sedena, el 33.24 por ciento y en este gobierno ha sido de 10 mil 372 millones de pesos , el 13.53 por ciento.

    En el mismo sentido explicó a medios y audiencias, que en esta administración no se ha adquirido armamento procedente de Rusia o Alemania, aclarando que en 2014 fue la última vez que se compró arsenal al país germano y fue entregado a México en agosto de 2018.

    En general, el Secretario de la Defensa aclaró que los datos expuestos por el SIPRI, sobre presuntos gastos en armamento, son falsos, no se cuenta con 50 helicópteros rusos aun que sí se tiene una pequeña cantidad de aeronaves de esa manufactura, no se han requerido 671.4 millones de pesos para el remplazo de armamento.

    No te pierdas:

  • “La historia los va a juzgar”: Pide Adán Augusto al Congreso de Aguascalientes voto a favor de FA 

    “La historia los va a juzgar”: Pide Adán Augusto al Congreso de Aguascalientes voto a favor de FA 

    Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación (Segob), criticó este jueves al Congreso de Aguascalientes, donde el Partido Acción Nacional (PAN) tiene la mayoría.

    El Congreso local está conformado por 13 legisladores del PAN, cinco de Morena, dos de Movimiento Ciudadano, tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y uno del Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente.

    “Nos interesa construir consensos y hacerlo con ustedes, que son quienes representan al pueblo de Aguascalientes, ustedes, cuya tarea en muchas ocasiones (…) había sido menospreciar”, aseguró Adán Augusto.

    Aseveró que “quienes tuvieron a su cargo la política en este país, pensaban que solamente necesitaban el Congreso de la Unión, pero sin ustedes, ninguna reforma constitucional vería la luz”.

    “Porque nos ha tocado (…) pero ahora lo que importa es México, la seguridad y la paz, ya vendrán seguramente otros tiempos de competencia electoral, pero hoy es construir entre todos un mejor México”, añadió.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ante el Congreso de Coahuila, Adán Augusto reafirmó que la investigación contra Calderón se encuentra en una etapa de formación de pruebas

    Ante el Congreso de Coahuila, Adán Augusto reafirmó que la investigación contra Calderón se encuentra en una etapa de formación de pruebas

    En el Congreso de Coahuila, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hizo un llamado a avalar la reforma que amplía hasta 2028 la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública.

    Asimismo, Augusto López aseguró que se esté militarizando al país, y puntualizó que lo que se busca es que una institución de paz, leal, capacitada y profesional como lo es el Ejército mexicano, apoye las labores de seguridad pública para que Mexico recupere la tranquilidad.

    También, durante su discurso desde el congreso de Coahuila, Adán Augusto López recordó a diputada del Partido Acción Nacional (PAN) que, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue electo por más de 30 millones de votos, por lo que expresó que “AMLO no es mi presidente, es el presidente de todos los mexicanos, porque vivimos en un estado democrático“, indicó.

    Por otro parte, secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se volvió a lanzar contra de Felipe Calderón, a quien acusa de crímenes de lesa humanidad, pues volvió a afirmar que quien llegó a ser presidente a través de un fraude electoral, está siendo investigado en la Corte Penal Internacional.

    En ese contexto, el funcionario federal, indicó que la investigación hacia Felipe Calderón se encuentra en un periodo de formación de pruebas y agregó que hay otra denuncia en otros tribunales internacionales.

    Aunque ustedes ahora reniegan de Calderón porque entiendo que ya no está en Acción Nacional, por eso se lo digo que va a haber justicia en este país, que sí, que hay una demanda en la Corte Penal Internacional en La Haya y está en periodo de formación de pruebas y hay otra demanda, otra denuncia en otros tribunales internacionales”, puntualizó.

    Por lo anterior, Adán Augusto aseguró que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos y “si el número dos de ese gobierno está actualmente sujeto a proceso, seguramente no tardará en llegar la justicia y va a llegar más arriba”, sentenció.

    No te pierdas: