Etiqueta: Ejército

  • Detienen en Nuevo Laredo a “El Tartas”, presunto líder del Cártel del Noreste

    Detienen en Nuevo Laredo a “El Tartas”, presunto líder del Cártel del Noreste

    Elementos del Ejército y la Guardia Nacional en coordinación con personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, detuvieron en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a César Alejandro Silva Delgado, alias El Tartas, identificado como jefe de plaza del Cártel del Noreste en esa ciudad.

    La aprehensión se llevó a cabo en un operativo esta mañana, poco antes de las 7:00 horas y fue realizada en un domicilio de la colonia Infonavit Fundadores, de acuerdo con la información del Registro Nacional de Detenciones.

    El municipio de Nuevo Laredo, localizado en la frontera con Estados Unidos, constituye una de las más importantes plazas para las organizaciones delictivas, lo que genera violencia entre las organizaciones que se disputan el control del área que también constituye una de las principales aduanas hacia el territorio estadunidense.

    El Cártel del Noreste se disputa el control territorial con el Cártel de Los Zetas y del Golfo. De acuerdo con fuentes federales, la organización a la que pertenece El Tartas tiene una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

    Tras su captura, Silva Delgado fue trasladado a la Ciudad de México e ingresar a las instalaciones de la Femdo.

    NO TE PIERDAS:

  • En un operativo de seguridad, elementos del Ejército y la GN lograron la detención de “El Nini”, presunto líder de “Los Chapitos”

    En un operativo de seguridad, elementos del Ejército y la GN lograron la detención de “El Nini”, presunto líder de “Los Chapitos”

    Esta tarde, en un fuerte operativo de seguridad, elementos del Ejército y la Guardia Nacional lograron la detención de Néstor Isidro, Pérez, alias “El Nini”, presunto jefe de seguridad del grupo delictivo Los Chapitos, confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    El Nini fue capturado tras un enfrentamiento en una zona residencial de Culiacán denominada Colinas de la Rivera, por lo que de inmediato se activó un protocolo de seguridad en la capital de Sinaloa.

    De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la detención se dio en la calle Villa Choix, entre las calles Villa Culiacán y Villa Palos, a la 13:27 horas.

    Decenas de elementos de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal comenzaron a patrullar las calles de Culiacán, a la espera de una posible reacción criminal.

    A la par, helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Secretaría de Marina comenzaron a realizar sobrevuelos sobre el norte de Culiacán.

    Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, está siendo trasladado a la sede de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) en la Ciudad de México, para que se le realicen exámenes médicos y posteriormente será a puesto a disposición de un juez federal.

    NO TE PIERDAS:

  • Ejército de Israel pudo haber plantado las armas encontradas en el hospital Al-Shifa, señala CNN  

    Ejército de Israel pudo haber plantado las armas encontradas en el hospital Al-Shifa, señala CNN  

    La cadena estadounidense CNN, sostuvo que “es posible que se hayan reorganizado los armamentos encontrados en el hospital Al-Shifa”, tras un análisis realizado a un vídeo grabado por el ejército de Israel antes de que llegaran los medios de comunicación internacionales al hospital de Al-Shifa.

    El medio de comunicación señala que, en los videos grabados por el ejército israelí se observan menos armas que cuando llegan los medios de comunicación internacionales a grabar.

    Fotografía tomada por el ejército israelí en le que se observa un arma AK-47.

    Para ello, la CNN señala que en las imágenes publicadas el pasado 15 de noviembre por Israel se ve un arma AK-47 detrás de una máquina de resonancia magnética, mientras que en filmaciones de las cadenas Fox News y la BBC se ven dos armas AK-47 en el mismo lugar.

    Asimismo, a decir de la cadena estadounidense, existe la posibilidad que el armamento haya sido retirado del sitio y reemplazado antes de que llegaran los equipos de noticias.

    Se observan dos armas AK-47. Foto: Trey Yingst, corresponsal de Fox News.

    Cabe recordar que, el pasado 15 de noviembre el ejército israelíe allanó el hospital Al-Shifa, bajo el argumento de que debajo del hospital existía un red de túneles de Hamás, hasta el momento no se ha demostrado el uso del hospital como centro militar. 

    Con información de Hispantv.

    Te puede interesar:

  • AMLO externa condolencias por fallecidos a causa del huracán Otis y señala que se restablecerán todas las actividades en Acapulco

    AMLO externa condolencias por fallecidos a causa del huracán Otis y señala que se restablecerán todas las actividades en Acapulco

    En la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó sus condolencias por el fallecimiento de 27 personas a causa del huracán Otis y señaló que se restablecerán todas las actividades en Acapulco.

    Lamentamos mucho la pérdida de 27 seres humanos. Eso es lo que más duele, porque lo material se puede atender y lo vamos a hacer con mucha responsabilidad. Un pésame a todos los familiares. De los desaparecidos tenemos tres que son elementos de la Secretaría de Marina”, expresó el mandatario.

    Asimismo, precisó que debe tomarse en cuenta la zona rural y de Coyuca de Benítez.

    Restablecer el servicio eléctrico para garantizar el abasto de agua, es de las tareas más importante por lo que en el sitio hay más de mil trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, pues en todo Acapulco no quedaron postes en pie.

    Por otra parte, el mandatario reconoció la presencia de las Fuerzas Armadas desde los primeros momentos; informó que alrededor de 10 mil elementos del Ejército, Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional permanecen en labores de auxilio y lo acompañaron ayer con maquinaria pesada durante la apertura de la Autopista del Sol.

    Fue muy desastroso lo que padeció Acapulco. Y la gente se resguardó, se protegió, y por eso afortunadamente no fueron más las desgracias, porque sí fue muy fuerte, no tiene precedente en el país en los últimos tiempos, no sólo por la forma que fue tomando fuerza en tan poco tiempo, sino la magnitud del huracán; como entra con mucha fuerza, categoría 5, y por la bahía, en donde hay más población, mucha más población”, dijo en la mañanera.

    AMLO también dio a conocer a la población de Guerrero que está garantizado el abasto de combustible y se han restablecido los servicios de salud con el apoyo de brigadas médicas.

    Programa de reconstrucción en Acapulco

    En este mismo contexto, el presidente López Obrador anunció que se llevará a cabo un programa de construcción y mejoramiento de viviendas y pequeños comercios, así como apoyo a pequeños productores que perdieron cosechas por ello, en este día arribarán al estado mil servidores de la nación para realizar un consenso de las afectaciones que sufrió la entidad.

    Será el próximo 30 de octubre que autoridades federales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Banobras se reunirán con representantes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Asociación de Banqueros de México (ABM): “… para que se lleve a cabo esta reunión con empresarios y en conjunto elaborar un plan para rehabilitar, restablecer todas las actividades turísticas en Acapulco lo más pronto posible; va a ser en Acapulco”, puntualizó.

    Por último, el jefe del Ejecutivo desmintió a los conservadores y señaló que hay suficientes recursos para atender los daños que dejó el Huracán en Guerrero.

    No te pierdas:

  • EL PRESIDENTE Y EL EJÉRCITO

    EL PRESIDENTE Y EL EJÉRCITO

    El pasado 11 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó la presea Bicentenario del Heróico Colegio Militar, en la que distingue y reconoce a los militares que contribuyeron en distintas áreas, así como al desarrollo del plantel educativo militar, entre los que recibieron este reconocimiento destacan los generales Enrique Cervantes Aguirre y Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional en los sexenios de Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto. La condecoración escandalizó a los simpatizantes del presidente y a los medios de comunicación tradicionales, estos últimos no supieron distinguir que esta condecoración se le recibió en el contexto de una ceremonia del Colegio a él que fungió como ex director de este plantel.

    Así por ejemplo el caso de J. Jesús Esquivel, corresponsal de la revista Proceso en Washington D.C. y autor del libro dedicado al militar A sus órdenes, mi general. El caso de Cienfuegos y la sumisión de AMLO ante el poder militar, afirmó en un programa que la condecoración se trataba de “la consumación del militarismo y de la sumisión del presidente ante el poderío militar”. Por otra parte, el periodista Julio Astillero criticó duramente la distinción al general Cienfuegos en su columna del periódico La Jornada, “El Presidente López Obrador pretende ahora exonerar política e históricamente a Peña Nieto y Cienfuegos de lo sucedió en Iguala. También mantiene una campaña de desacreditación y desmantelamiento de las instancias confiables…”

    ¿Cuál es la importancia del presidente y el ejército? En columnas anteriores, he mencionado la importancia de la lealtad de las fuerzas armadas mexicanas al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas y al pueblo de México, porque es una brújula moral que les guía para actuar con ética, más allá de los intereses personales, particulares, partidistas o políticos. Aunque este valor puede resultar incómodo para los militares. Todavía cabe señalar, que el Presidente de la República dispone del Ejército y Fuerza Aérea, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 89 Fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

    El Ejército mexicano oficialmente surgió al estallido de la Revolución mexicana, en el que los movimientos armados encabezados por Emiliano Zapata, Venustiano Carranza y Francisco Villa sirvieron para asentar y organizar al actual Ejército mexicano. Aunque, el Dr. Lorenzo Meyer explico en su más reciente participación con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela en SinEmbargoAlAire, alude que el principio de la etapa contemporánea de las fuerzas armadas mexicanas “comenzó tras las derrotas de la rebeliones encabezadas por el general José Gonzalo Escobar en 1929 y el fracaso de los planes de rebelión del general Juan Andrew Almazán en 1940”. A partir de estos momentos, el Ejército mexicano se convirtió en un instrumento efectivo al servicio del titular del Poder Ejecutivo y un factor tradicional del poder. 

    Sin embargo, la situación de las fuerzas armadas mexicanas era precaria al estallido de la Segunda Guerra Mundial. El ejército y cuerpo aéreo no estaban en mejores condiciones, ya que utilizaban diferentes tipos de aviones, para entrenar a sus pilotos de acuerdo con necesidades operacionales muy limitadas. Los batallones de infantería y los regimientos de caballería se distribuían geográficamente de acuerdo con estrategias de seguridad interna. De manera que, México firmó acuerdos de asistencia militar y defensa continental con los Estados Unidos, en base a la Ley de Préstamos y Arriendos del vecino del norte, México aumento su armamento su armamento significativamente, lo que le permitió al General Manuel Ávila Camacho enviar al Escuadrón 201 al Teatro de  Operaciones del Pacífico. Una vez terminada la guerra, el tenso ambiente  generado por  las diferencias militares e ideológicas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, hizo que surgiera el concepto de seguridad nacional, el cualmodificó la política exterior estadounidense y de los equilibrios militares en todo el mundo. Bajo este argumento, los movimientos sociales de izquierda sufrieron la persecución del Estado los campesinos, maestros y estudiantes fueron brutalmente asesinados aplastando así al movimiento estudiantil de 1968, a la Liga Comunista 23 de septiembre, entre otras más. En pocas palabras, las fuerzas armadas  sirvieron tanto al régimen corrupto del PRI y el PAN para la represión.  

    El actual gobierno de López Obrador aplicó la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Pública el cual tiene como objetivos de erradicar la corrupción, reactivar la procuración de justicia, respeto pleno de los derechos humanos, reformular el combate a las drogas y el replanteamiento de la seguridad nacional, tal como lo menciona en su libro Hacía una economía moral. Más aún, usó la organización y capital humano para construcción de las obras de infraestructura (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y el Tren Maya), la administración de las aduanas, de aeropuertos y otras tareas. Aunque no todo ha sido miel sobre hojuelas, las Comisiones de Guerra Sucia y Ayotzinapa, encabezadas por el subsecretario Alejandro Encinas y el académico Carlos Pérez Ricart, han tenido que lidiar con el Ejército que les han negado el acceso ilimitado a los Archivos del Ejercito o de cualquier fuerza de seguridad e inteligencia involucrada en graves violaciones a los derechos humanos.  Esto puede interpretarse como una resistencia burocrática por parte de los militares a las órdenes del presidente, pero la pregunta es ¿Quiénes se resisten? ¿Los militares de mayor rango o menor rango?

    No es una militarización como lo califica la oposición o la prensa a estas nuevas medidas realizadas por el presidente López Obrador. Una militarización es un proceso donde el estamento militar va a presionar al estamento civil, ya sea por el control del presupuesto, leyes o posiciones políticas, según Javier Oliva Posada, Profesor de Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Las Fuerzas Armadas de México surgieron en el antiguo régimen como instrumento al servicio del titular del Poder Ejecutivo. Posee vida propia, cuyos integrantes se protegen entre ellos, ellos cumplen las órdenes más allá de sus intereses personales, particulares, partidistas o políticos. Así como ellos determinan quienes serán los altos mandos que serán condecorados y no es una decisión del presidente. 

    BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

    • Garciadiego, Javier, Pedro Salmerón, Javier Oliva Posada, et al. El Ejército Mexicano. 100 años de historia, coordinado por Javier Garciadiego, primera edición, México, El Colegio de México, A.C., 2014, 500 p. (Jornadas n° 163).
    • González Casanova, Pablo, La Democracia en México, 36° edición, México, Ediciones Era, S.A. de C.V., 2017, 333 P. (Bolsillo Era).
  • Se realizó la ceremonia del Bicentenario del Heroico Colegio Militar en Perote, Veracruz (VIDEOS)

    Se realizó la ceremonia del Bicentenario del Heroico Colegio Militar en Perote, Veracruz (VIDEOS)

    Este miércoles 11 de octubre se realizó la conmemoración del Bicentenario del Heroico Colegio Militar (1823-2023), en Perote, en el estado de Veracruz, en donde el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asistió para rendir honores a los acontecimientos históricos.

    Hace 200 años se fundó el Colegio Militar en Veracruz, fue construido para ser uno de los sistemas defensivos más importantes de la época virreinal y se constituyó como la sede inicial en donde se construyeron los primeros cuadros de mando del Ejército Mexicano.

    El Heroico Colegio Militar fue declarado patrimonio cultural por el estado de Veracruz y también fue declarado patrimonio protegido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Se convocó a los generales, jefes y oficiales que han egresado del emblemático plantel para rendir el homenaje del bicentenario. Asimismo, cabe destacar que el pasado 5 de enero del presente año, el primer mandatario inauguró los eventos conmemorativos de los 200 años del plantel educativo.

    En la ceremonia AMLO tuvo el lugar más importante, sin embargo, también estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), José Rafael Ojeda Durán, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, entre otros personajes importantes.

    Asimismo, también estuvieron presentes las y los anteriores secretarios de la Defensa Nacional.

    Imagen: @rosaicela_

    Andrés Manuel pasó lista de honor a los héroes de 1847 y 1914, se rindieron honores a la bandera y los cadetes hicieron demostraciones de sus habilidades con el uso de las armas para prevalecer la seguridad de la ciudadanía.

    El gobernador de Veracruz emitió un discurso para reconocer la importancia del Heroico Colegio Militar.

    AMLO entregó reconocimientos a algunos personajes relevantes en el colegio, mediante un simbólico número, encendieron el fuego de la lealtad que significa la nobleza de los cadetes en formación para resguardar en todo momento a la patria y al pueblo mexicano.

    Se interpretó el himno del Heroico Colegio Militar, así como los himnos al lábaro patrio, el Presidente se despidió de todos los cuerpos militares presentes y fue así como la ceremonia tuvo final.

  • La aerolínea “Mexicana de Aviación” ya inició la venta de boletos, los primeros vuelos serán en diciembre con costos accesibles (FOTOS)

    La aerolínea “Mexicana de Aviación” ya inició la venta de boletos, los primeros vuelos serán en diciembre con costos accesibles (FOTOS)

    Luego de la compra realizada por el Gobierno Federal de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que se encontraba en banca rota, ya comenzó con la venta de boletos en su sitio web este lunes 2 de octubre, e iniciará con operaciones el próximo 2 de diciembre, estará a cargo por el ejército mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    La aerolínea era una de las más utilizadas hasta antes de agosto de 2010, año en que fue declarada en banca rota, sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de realizar un acuerdo para realizar la compra de la aerolínea y de esta manera apoyar a los trabajadores que se quedaron sin empleo y que el Estado mexicano constituyera la aerolínea para que el pueblo mexicano pueda viajar a precios accesibles.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    La llamada negociación o “acuerdo histórico” fue definido y anunciado el 10 de agosto del presente año, en donde se realizó un pago de 815 millones de pesos para el beneficio de los 7 mil 407 extrabajadores de la aerolínea, y de esta manera utilizar la marca libremente.

    Mexicana de aviación tendrá su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la Ciudad de México, tendrá 21 rutas nacionales e internacionales, los precios y compra de boletos de manera virtual podrán realizarse en el portal oficial: https://www.mexicana.gob.mx.

    Asimismo, se ha reportado que por estar iniciando con la venta de boletos hay promociones y ofertas para los primeros viajes de la aerolínea en el mes de diciembre, por ejemplo; 20 por ciento de descuento a adultos mayores, o una mayor cantidad en el equipaje sin cobro extra, entre otros beneficios.

    Los boletos tienen un costo que van desde los 509 pesos mexicanos, mientras que en otras aerolíneas los precios se encuentran más elevados.

    Imagen: @vtaenlinea_info

    Algunos de los destinos son: Acapulco, Campeche, Cancún, Huatulco, Guadalajara, Cozumel, Puerto Vallarta, Mazatlán, entre otros.

    Cabe destacar que el primer mandatario mexicano ha recalcado que la intención de obtener la aerolínea es que más personas puedan viajar sin pagar costos elevados, así como también promover empleos y seguridad para la ciudadanía.

    Información de: SPR Informa.

  • El titular de la SEDENA brindó el informe de seguridad correspondiente a los últimos 15 días (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular de la SEDENA brindó el informe de seguridad correspondiente a los últimos 15 días (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 3 de octubre, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), el General Luis Cresencio Sandoval González, informó acerca del reporte de seguridad del último periodo correspondiente del 19 de septiembre al 2 de octubre del presente año.

    Principalmente indicó que actualmente son 121 mil 363 elementos de la Guardia Nacional (GN), 136 mil 431 de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y se tiene un total de 28 mil 749 vehículos, 416 aeronaves y 70 buques disponibles para utilizar por el personal de seguridad para la defensa del pueblo mexicano.

    Imagen: @canalcatorcemx

    De igual forma, Cresencio Sandoval mencionó el Despliegue Nacional en donde se tiene un total de 13 misiones con un número diferente de elementos requeridos, sin embargo, hay un total de 257 mil 794 integrantes de la GN, Ejército, Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.) y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), que se encuentran trabajando en diferentes misiones.

    Una de las misiones con mayor número de elementos requeridos, es la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en donde se cuenta con 178 mil 941 elementos trabajando para la seguridad de la ciudadanía, pero, otras 12 misiones también son de vital importancia para el mejoramiento del país.

    Por otro lado, Sandoval González informó acerca de los apoyos de seguridad la GN, los cuales son: apoyo en búsqueda de personas, la seguridad en el traslado de fertilizantes y el traslado de internos.

    Asimismo, también se hizo mención de las drogas decomisadas en el último periodo; en el caso del fentanilo, se decomisó 1.1 kilogramos (kg), mientras que en la administración, es decir, del primero de diciembre al día de hoy, se lleva un total de 7 mil 691.25 kg decomisados.

    Imagen: @canalcatorcemx

    En cuanto a las metanfetaminas, se aseguró un total de 37 mil 587.2 kg en el último periodo, pero, en la administración se han decomisado 470 mil 369.6 kg.

    Posteriormente, con la cocaína en el último periodo se eliminó del mercado un total de 126.9 kg, y en el caso de la mariguana se aseguró un total de 1 mil 980.5 kg.

    Imagen: @canalcatorcemx

    En el caso de la heroína se eliminó un total de 5.1 kg en el último periodo y con el opio se ha decomisado 1 kg.

    El titular de la SEDENA también informó acerca del aseguramiento de la moneda nacional, lo cual corresponde a 11.8 millones de pesos, sin embargo, en cuanto a los dólares americanos asegurados, se obtuvo un total de 1 millón 414 mil 314 dólares en el último periodo.

    Imagen: @canalcatorcemx

    Y por último, Sandoval González mencionó los plantíos de mariguana asegurados en los últimos 15 días, este corresponde a 333 plantíos con un total de 47.2 hectáreas.