Etiqueta: Ejercito Mexicano

  • “No hay Ley espía”: García Harfuch aclara cambios legales en seguridad

    “No hay Ley espía”: García Harfuch aclara cambios legales en seguridad

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, negó que las recientes reformas aprobadas en la Cámara de Diputados tengan fines de espionaje.

    En entrevista para Los Periodistas, el funcionario explicó que las leyes buscan fortalecer la investigación criminal y ordenar procesos ya existentes, no vulnerar la privacidad ciudadana.

    “Cualquier intervención telefónica requiere autorización de un juez y debe estar respaldada por una carpeta de investigación”, precisó. Añadió que la SSPC no tiene acceso directo a llamadas o datos de ciudadanos sin ese procedimiento legal.

    Harfuch reiteró que el acceso a bases de datos está regulado y sólo puede usarse con justificación judicial. “No es un sistema abierto donde cualquiera pueda buscar información personal”, aclaró.

    Sobre el Sistema Nacional de Inteligencia, explicó que servirá para aprovechar de forma coordinada la información de instancias como Marina, Defensa, policías estatales y el Centro Nacional de Inteligencia, con el objetivo de generar detenciones y reducir delitos.

    Destacó que la información almacenada no debe quedar sin uso, sino que debe transformarse en acciones concretas contra la delincuencia. “Para bajar los delitos es necesario detener a quienes los cometen, y en estos ocho meses de la actual administración van más de 24 mil detenidos, muchos en colaboración con autoridades estatales”, afirmó.

    Finalmente, García Harfuch invitó a la ciudadanía a leer las leyes para despejar dudas y evitar malinterpretaciones, y subrayó que estas reformas buscan hacer más efectiva la seguridad pública sin afectar derechos ni libertades.

  • Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Entre 2018 y abril de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el robo o extravío de 2,227 armas de fuego —1,417 hurtadas y 810 perdidas— en manos de sus elementos, de acuerdo con información oficial.

    El año con más robos fue 2019, con 309 armas, principalmente cortas, mientras que el mayor número de extravíos se registró en 2021. Expertos advierten que, a pesar de la aparente disminución de casos, podría haber un subregistro, sobre todo cuando las armas desaparecen en enfrentamientos.

    Consultores en seguridad señalan deficiencias en los controles internos del Ejército, opacidad en el seguimiento de los casos y falta de sanciones claras. Aunque existe un protocolo formal para reportar estas pérdidas, en la práctica las armas casi siempre “se dan por perdidas”, y los responsables rara vez enfrentan consecuencias.

    Además, especialistas alertan sobre la existencia de un mercado ilegal de material castrense y la falta de un inventario centralizado. También preocupa el robo de municiones, especialmente explosivas, difíciles de rastrear y usadas por el crimen organizado.

    Como medidas urgentes, proponen mejorar la trazabilidad, coordinarse con fiscalías estatales y fortalecer la supervisión civil sobre el armamento militar.

  • En un operativo interinstitucional desmantelan 9 laboratorios de drogas sintéticas en Sinaloa

    En un operativo interinstitucional desmantelan 9 laboratorios de drogas sintéticas en Sinaloa

    Elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), así como de la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un operativo conjunto que resultó en el desmantelamiento de 9 laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá.

    Foto: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

    Los operativos de reconocimiento permitieron a las fuerzas de seguridad localizar diversos inmuebles utilizados para la producción de estas sustancias ilícitas. En los laboratorios se encontraron una amplia variedad de materiales y equipos, incluyendo sustancias químicas, mezcladoras, reactores, bidones, tambos, barriles, costales, condensadores y centrifugadores, lo que evidencia la magnitud de la operación clandestina.

    Foto: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

    Los laboratorios fueron ubicados en las siguientes localidades:

    Culiacán:

    – Palo Blanco

    -Los Mayos de Abajo

    -Arroyo Grande

    -El Cedrito

    -El Carrizal

    Cosalá:

    -Tecomate

    -Chirimole

    -Higueras de Campaña

    Foto: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

    A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa destacó que estas acciones son una muestra del compromiso de las autoridades para salvaguardar la integridad de la población, al inhibir la producción y distribución de drogas en la región.

    El desmantelamiento de estos laboratorios representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en Sinaloa, un estado que ha sido históricamente afectado por la violencia y la actividad del crimen organizado. Las autoridades continúan trabajando en la identificación y neutralización de redes que operan en la producción y comercialización de sustancias pprohibidas.

  • Detienen a presunto líder criminal en Sinaloa en operativo del Ejército Mexicano

    Detienen a presunto líder criminal en Sinaloa en operativo del Ejército Mexicano

    En el marco del Plan de los 100 días, el Ejército Mexicano realizó un operativo en el municipio de Culiacán, Sinaloa, que resultó en la captura de Luis Alberto “N”, presunto jefe de célula del “Cártel del Pacífico” y considerado uno de los principales generadores de violencia en el estado.

    La operación tuvo lugar el pasado 18 de octubre, en el poblado La Guamuchilera, y permitió la detención de cinco personas en total.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que, además de las detenciones, se aseguró armamento, equipo táctico y vehículos. Entre lo decomisado figuran cinco armas de fuego de alto poder, 11 cargadores, 524 cartuchos, dos granadas y dos vehículos.

    Todo el material, junto con los detenidos, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

    Este operativo forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno federal para fortalecer el Estado de derecho y combatir la delincuencia organizada en el país.

    La Sedena reafirmó su compromiso de velar por la seguridad y paz de la ciudadanía, destacando que la captura de estos individuos es un paso importante para reducir las actividades delictivas en la región.

  • 280 elementos de la Sedena refuerzan la seguridad en Chilpancingo

    280 elementos de la Sedena refuerzan la seguridad en Chilpancingo

    De acuerdo con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), el pasado 7 de cotubre se desplegaron 280 elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    Esta información la dio a concoer la SEDENA a través de un comunicado emitido a través de la 35 zona militar este 10 de octubre. Se destacó que este despliegue busca “inhibir las actividades de la delincuencia organizada”. Las operaciones se llevaron a cabo desde el 7 de octubre, en el marco del asesinato del ex alcalde de Chilancingo, Alejandro Arcos Catalán.

    Se busca que los elementos de seguridad trabajen en conjunto con las autoridades locales para disminuir los indices de delincuencia bajo actividades que permitan la preservación del orden y la paz pública.

    También se declaró en el informe que “El personal militar actúa en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos para generar un ambiente de tranquilidad en la población”.

    Así mismo se agrega que “Con estas acciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional reafirman su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad”.

  • A 9 años, familiares marchan por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    A 9 años, familiares marchan por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Este martes 26 de septiembre se cumplen nueve años de los atroces hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, donde 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa fueron desaparecidos por integrantes del crimen organizado, que estaban coludidos con elementos de la policía municipal y estatal. 

    Antes de iniciar su movilización anual los padres y madres de los estudiantes celebraron una misa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

    Alrededor de las cinco de la tarde, la marcha de padres y madres de los estudiantes salió del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino. Acompañados de colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y organizaciones sindicales, exigieron el esclarecimiento del caso y la presentación con vida de cada unos de sus hijos

    Esta manifestación ocurre un día después de que funcionarios de la Secretaría de Gobernación se reunieran con padres y madres de los estudiantes, y en medio de exigencias para que el Ejército Mexicano entregue toda la información necesaria sobre el caso.

    Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia de prensa matutina que se publicarían dos informes sobre los avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, incluida todos los documentos que tiene la Secretaría de la Defensa.

  • En Sonora, asegura Guardia Nacional y SEDENA metanfetamina líquida dentro de tractocamión

    En Sonora, asegura Guardia Nacional y SEDENA metanfetamina líquida dentro de tractocamión

    En el estado de Sonora, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con integrantes del Ejército Mexicano aseguraron un tractocamión abandonado, que dentro de su tanque de gasolina contenía aparentemente metanfetamina líquida.

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones juntos por la Paz, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano acudieron al llamado de una denuncia ciudadana que señalaba la presencia sospechosa de un tractocamión abandonado a un costado de una gasolinera.

    Inmediatamente elementos de las fuerzas de orden acudieron al lugar, que se ubica sobre la carretera Hermosillo-Nogales en el Kilómetro 165+300, en el municipio de Santa Ana, allí identificaron un tractocamión con semirremolque tipo caja seca, que fue inspeccionado y se detectó que el tanque de gasolina tenía una modificación con soldadura en la parte superior.

    Asimismo, los elementos de la Guardia Nacional continuaron inspeccionado y encontraron que en la parte inferior del tanque había un tapón, que al retirarlo comenzó a fluir un líquido cristalino con un fuerte olor a químico, que después de realizarle la prueba Geminis dió positivo como probablemente metanfetamina. 

    El tractocamión fue asegurado por las fuerzas del orden y puesto a disposición del Ministerio Público de la Entidad, para que inicie las investigaciones correspondientes.

  • Elementos de la Sedena y la GN aseguran en Sonora 14 camionetas que eran usadas para transportar armamento (FOTOS)

    Elementos de la Sedena y la GN aseguran en Sonora 14 camionetas que eran usadas para transportar armamento (FOTOS)

    La Secretaría de la Defensa Nacional ha informado que elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la Política de Cero Impunidad, aseguraron camionetas con reporte de robo que eran usadas para transportar drogas y armamento.  

    El aseguramiento se logró gracias a los patrullajes de prevención del delito en la zona desértica cerca del poblado de Golfo de Santa Clara, Municipio de San Luis Río Colorado en el estado de Sonora, en donde los uniformados a bordo de un helicóptero lograron visualizar vehículos en aparente estado de abandono sobre un camino de terracería.

    Inmediatamente, los tripulantes aéreos alertaron al personal en tierra acerca de la situación, los cuales se trasladaron en las unidades oficiales; al arribar, tuvieron a la vista 14 camionetas estacionadas en fila, en su mayoría tipo 4×4 y Pick-Up, sin ninguna persona en las inmediaciones.   

    Tras revisar la información de los vehículos se determinó que nueve de los contaban con reporte de robo del estado de California, Estados Unidos, procediendo a realizar una revisión al interior, encontrando: 

    • 18 armas largas.

    • 3 armas cortas.

    • 7,860 cartuchos útiles.

    • 188 cargadores.

    • 15 cargadores de disco.

    • 500 envoltorios de posible cocaína.

    • 6 paquetes de hierba verde y seca con las características de la marihuana.

    • 2 bolsas de posible metanfetamina.

    • 2 bolsas de aparente fentanilo.

    Las camionetas y el narcótico fueron asegurados y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes, así como determinar el tipo de estupefaciente y su peso.

    La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano refrendan su compromiso de salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad en el país.

  • Detienen a director de la Policía Municipal de Matehuala

    Detienen a director de la Policía Municipal de Matehuala

    La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que Francisco Eduardo Moreno Rosales, director de la policía municipal de Matehuala, nombrado en el cargo apenas el pasado 24 de marzo, fue detenido en posesión de la droga sintética conocida como cristal, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público acusado de narcomenudeo.

    Junto a Francisco fueron aprehendidos dos elementos más de la corporación, de los cuales hasta el momento no se conoce su situación jurídica.

    A los tres sujetos se les investiga por estar presuntamente coludidos con miembros de células delictivas que operan en la carretera 57, en el tramo que atraviesa Matehuala, en la región del Altiplano, en el norte del estado.

    El operativo en que se capturó a Moreno Rosales tuvo lugar horas después de que el fiscal José Luis Ruiz advirtió que las autoridades municipales serían investigadas por el caso de 86 personas secuestradas, de las cuales 59 son migrantes, que ya fueron rescatadas.

    Adelantó que el órgano a su cargo tiene varias carpetas abiertas por denuncias contra funcionarios de primer nivel del ayuntamiento de Matehuala, gobernado por el alcalde panista Iván Estrada, acerca lo ocurrido en los últimos días.

    La operación policiaca fue encabezada por el Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil Estatal con el propósito de hacer una revisión del armamento y de los integrantes de la corporación.

  • Para seguir salvaguardando la seguridad de los mexicanos, la Guardia Nacional contará con una Fuerza Especial de Reacción e Intervención

    Para seguir salvaguardando la seguridad de los mexicanos, la Guardia Nacional contará con una Fuerza Especial de Reacción e Intervención

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, informó la creación de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional, la cual será la encargada de ejecutar operaciones de “alto impacto” en función de la Seguridad Pública, destacando el rescate de rehenes, y personas en situación de riesgo, o privadas de su libertad; traslado de reos de alta peligrosidad; tareas de búsqueda y localización, desactivación y/o neutralización de artefactos explosivos; entre otras tareas.

    El acuerdo que ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación estableció que el mando de operativo de la FERI será ejercida por el Comandante de la Guardia Nacional a través de la Jefatura General de Coordinación Policial y tendrá el deber de auxiliar al ejército.

    “A la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional le corresponderá la realización de operaciones de prevención y combate de delitos; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social en el territorio nacional; siendo capaz de ejecutar operaciones de alto impacto, en funciones de seguridad Pública, desarrollando las actividades Táctico-Operativas“, se explicó.

    Entre otras de las labores que deberá hacer la FERI están resolver situaciones de alto riesgo; neutralización de amenazas de materiales químico, biológico o radiológico; proporcionar seguridad en eventos especiales y a altos funcionarios; apoyo a las autoridades ministeriales para la cumplimentación de órdenes de detención y técnicas de investigación; participar en operaciones de alto impacto en contra de la delincuencia organizada; y operaciones sorpresivas y de corta duración en zonas urbanas de alta incidencia delictiva.

    Cabe mencionar que desde el mes de agosto se había informado al respecto y se destacó que éste grupo estaba integrado por 492 elementos, mismos que tendrán un adiestramiento especial que les permitirá desempeñar labores con rapidez, precisión y contundencia.

    Te puede interesar: