Etiqueta: Efraín Morales

  • Secretaría del Bienestar entrega apoyos a familias tras lluvias atípicas: más de 21 mil afectadas

    Secretaría del Bienestar entrega apoyos a familias tras lluvias atípicas: más de 21 mil afectadas

    Autoridades despliegan recursos y asistencia inmediata; se garantiza atención integral para desalojar el agua y apoyar a la población afectada.

    La Secretaría de Bienestar comenzó la entrega de apoyos de emergencia de 8 mil pesos a familias afectadas por las lluvias atípicas del 27 de septiembre en la zona oriente de la CDMX y el Estado de México, informó la secretaria Ariadna Montiel Reyes. Hasta ahora, han sido censadas 21 mil familias, con prioridad en las colonias más afectadas de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, y los beneficiarios deben acudir al Estadio Neza 86 con su folio, CURP y credencial del INE.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informaron que más de 21 mil familias resultaron afectadas por las lluvias atípicas del 27 de septiembre en la zona oriente de la Ciudad de México y Estado de México

    En las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, así como en el municipio de Nezahualcóyotl, fueron desplegados más de 4 mil 500 servidores públicos, 58 equipos especializados y 20 pipas, logrando así evacuar el 90% del agua estancada en menos de 24 horas. Las inundaciones alcanzaron entre 15 centímetros y 1.5 metros, y los daños afectaron 3 mil 521 viviendas y 36 escuelas.

    El titular de CONAGUA, Efraín Morales López, destacó que, pese a la magnitud de la lluvia, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permitió una respuesta rápida y organizada, incluyendo limpieza de calles, rehabilitación de infraestructura y censos casa por casa para identificar a quienes necesitan apoyo directo.

    Las autoridades aseguraron que implementarán obras integrales en la zona limítrofe CDMX-Estado de México, respaldadas con 4 mil 364 millones de pesos en proyectos estratégicos, para prevenir inundaciones en el futuro. La respuesta inmediata y la entrega de apoyos subrayan el compromiso de los gobiernos local y estatal para garantizar la seguridad y bienestar de la población afectada.

  • Gobierno federal impulsa reforma histórica para devolver el agua a la nación

    Gobierno federal impulsa reforma histórica para devolver el agua a la nación

    La iniciativa prohíbe la venta de concesiones entre particulares y garantiza el derecho humano al acceso al agua, fortaleciendo la supervisión estatal y la gestión sustentable del recurso.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa que busca reformar la Ley General de Aguas y el artículo 4º constitucional, con el objetivo de ordenar el uso del agua en México y devolver este recurso estratégico al control de la nación.

    En la Mañanera del Pueblo, la mandataria explicó que la propuesta busca que el agua deje de ser tratada como mercancía. “Debe regresar a la Conagua y otorgarse un nuevo título de concesión basado en cálculos técnicos del volumen que se utilizará. Así se recupera para la nación este recurso indispensable para el desarrollo y se garantiza el derecho humano al agua”, afirmó Sheinbaum.

    La iniciativa, que será enviada al Congreso a través de dos leyes, prohíbe la compraventa de concesiones entre particulares, elimina los cambios de uso de concesiones sin autorización y obliga a que cualquier modificación vuelva a la Conagua para una nueva concesión basada en criterios técnicos. Además, contempla la creación del Registro Nacional del Agua, que permitirá rastrear la trazabilidad de las concesiones y sancionar los usos indebidos, incluyendo la extinción de dominio en casos de robo de agua.

    La propuesta ha surgido tras 13 foros nacionales con participación de industriales, agricultores, municipios y estados, garantizando así un amplio consenso social. Entre las medidas destacan el fortalecimiento de la supervisión estatal, la tecnificación para evitar su desperdicio y sanciones más severas para infracciones, considerando que la Conagua ha detectado más de 58 mil irregularidades en títulos vigentes, incluyendo coordenadas falsas y usos no autorizados.

    Sheinbaum recordó que en 1992, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la ley fue modificada para permitir la transmisión de concesiones entre privados, lo que convirtió el agua en mercancía y generó descontrol y falta de rendición de cuentas. 

    Con la reforma, el recurso pasa a ser un bien estratégico de la nación, concesionable pero ordenado, equitativo y sustentable, lo que asegurará que la sociedad mexicana tenga garantizado el uso y gestión del agua para fines personales y domésticos.

  • Sheinbaum coordina apoyo a familias tras inundaciones en CDMX y Edomex

    Sheinbaum coordina apoyo a familias tras inundaciones en CDMX y Edomex

    La Presidenta destaca la atención inmediata y las medidas para garantizar seguridad y asistencia a los afectados por lluvias extraordinarias.

    Las fuertes lluvias que azotaron este fin de semana la Ciudad de México y el Estado de México provocaron inundaciones en varias colonias, principalmente en Iztapalapa, Tláhuac, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma. Según Efraín Morales, director de la Conagua, se trató de un fenómeno atípico con precipitaciones cercanas a 75 milímetros, agravadas por la acumulación de basura y el deterioro de la infraestructura.

    Desde las primeras horas, equipos de emergencia del Gobierno de la Ciudad de México, encabezados por la jefa de gobierno Clara Brugada, y del Estado de México, bajo la administración de Delfina Gómez, desplegaron maquinaria y personal especializado para disminuir los niveles de agua en la capital. En el Estado de México, la contingencia continúa, Nezahualcóyotl es el municipio más afectado, particularmente en las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada.

    Ante la emergencia, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre gobiernos federal, estatal y municipal para garantizar atención inmediata. Se instalaron puestos de mando conjuntos, y brigadas de la Secretaría de Bienestar realizan censos en las zonas afectadas para cuantificar daños, canalizar apoyos y ejecutar labores de limpieza y desinfección.

    La mandataria federal subrayó que las inundaciones obedecen a lluvias extraordinarias y al hundimiento progresivo de la ciudad, por lo que recordó la importancia de obras como el Túnel Emisor Oriente, que protege zonas vulnerables de Chalco y límites con el Estado de México.

    “Estamos trabajando en un plan integral de acción, que incluye saneamiento de ríos y disminución de la extracción de agua, para reducir los hundimientos y proteger a las familias”, aseguró Sheinbaum. Las autoridades han enfatizado que el objetivo es garantizar seguridad, atención inmediata y acompañamiento a quienes resultaron afectados por este fenómeno climático.

  • México impulsa proyectos hídricos: se garantizará agua a 36 millones de personas

    México impulsa proyectos hídricos: se garantizará agua a 36 millones de personas

    Durante la mañanera de este 4 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), encabezada por Efraín Morales López, informó que actualmente están en desarrollo 17 proyectos hídricos estratégicos en todo el país, destinados a garantizar agua potable, saneamiento, drenaje y prevención de inundaciones, con visión a un beneficio durante los próximos 20-40 años. Estos proyectos beneficiarán a 36 millones de personas y tienen destinados una inversión total sexenal de 122 mil 600 millones de pesos, de los cuales 15 mil millones se aplicarán este 2025.

    Entre las obras destacan:

    • Segunda Línea del Acueducto de Ciudad Victoria, Tamaulipas: 2 mil millones de pesos, en beneficio de 300 mil habitantes.
    • Acueducto de Colima: 1,790 millones de pesos, con impacto en 238 mil personas.
    • Acueducto Solís León, Guanajuato: 15 mil millones de pesos para beneficio de 1.8 millones de habitantes.
    • Proyecto de agua potable del Valle de México: 13,400 millones de pesos, beneficiando a 3 millones.
    • Acapulco se transforma contigo: 8 mil millones de pesos, ne apoyo de casi 800 mil habitantes.
    • Plan Integral Zona Oriente, Estado de México: 2,400 millones de pesos para 6.4 millones de personas.
    • Redes troncales en Durango y obras contra inundaciones en Tabasco, con inversiones de 1,800 y 2,400 millones de pesos, respectivamente.

    Para garantizar la certeza jurídica y el acceso a subsidios, CONAGUA implementó un decreto de facilidades administrativas que le permite a productores, municipios y entidades federativas regularizar concesiones de agua vencidas. De los 536 mil 533 títulos revisados, 163 mil 689 ya estaban caducados, principalmente por desconocimiento o a causa de la pandemia. La regularización facilita el acceso a créditos y programas públicos y se realiza a través de la ventanilla digital única así como en módulos estatales.

    El gobierno federal subraya que el objetivo de estas obras es garantizar el derecho humano al agua y el uso eficiente del líquido. La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se recuperó el agua acaparada por el exgobernador César Duarte y enfatizó: “En este gobierno no se permitirá que el agua sea un negocio”.

    Asimismo, en la zona oriente del Estado de México se ejecuta ya un proyecto integral para mejorar el abasto de agua potable, sanear ríos y prevenir inundaciones, lo que aseguró que recientes lluvias afectaran mínimamente a la población. Entre las acciones contempladas destacan cárcamos, drenajes y otras obras prioritarias, indicó Morales López.

  • Avances del “Programa Nacional de Tecnificación del Campo”: ahorro y uso eficiente del agua

    Avances del “Programa Nacional de Tecnificación del Campo”: ahorro y uso eficiente del agua

    Durante la conferencia mañanera del 20 de agosto, Efraín Morales López, titular de CONAGUA (@conagua_mx), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, que busca producir más alimentos con menos agua y garantizar el derecho humano al agua en México.

    El programa apunta a tecnificar más de 200 mil hectáreas, con la meta de recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al triple de lo que se consume anualmente en la Ciudad de México. Actualmente, el 76% del agua en México se destina a la agricultura, por lo que con este programa se obtendrá una mayor eficiencia y disponibilidad de este recurso para el consumo urbano.

    Por su parte, Aaron Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de CONAGUA, explicó que se atenderán problemas críticos de riego, entre los cuales destacan:

    • Canales deteriorados o de tierra, donde se infiltra el agua
    • Presas derivadoras y compuertas en mal estado
    • Sistemas de riego por inundación, con altas pérdidas por evaporación e infiltración

    El programa incluye dos componentes principales:

    1. Infraestructura mayor, desde presas hasta parcelas, con recuperación de hasta 40% del agua
    2. Tecnificación parcelaria, con recuperación de hasta 55% del agua.

    Hasta ahora, seis proyectos ya están en operación: DR075 Río Fuente y DR010 Culiacán-Humaya (Sinaloa), DR025 Bajo Río Bravo y DR026 Bajo Río San Juan (Tamaulipas), DR011 Alto Río Lerma (Guanajuato) y DR001 Pabellón (Aguascalientes).

    Además, como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, el gobierno destina subsidios por mil 659 millones de pesos para fortalecer a los productores y asegurar la sostenibilidad del riego agrícola en todo el país.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó la iniciativa como “muy importante”, pues permitirá recuperar agua para destinarla a zonas urbanas y así garantizar su acceso para las y los mexicanos.

  • México y EE. UU. invierten 693 mdd para sanear el río Tijuana: acuerdan 17 obras clave hasta 2028

    México y EE. UU. invierten 693 mdd para sanear el río Tijuana: acuerdan 17 obras clave hasta 2028

    México y Estados Unidos acordaron 17 proyectos binacionales para el saneamiento del río Tijuana, una de las cuencas más importantes en la frontera. El plan contempla una inversión conjunta de 693 millones de dólares, con 600 mdd aportados por EE. UU. y 93 mdd por parte de México.

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, informó que ya se han concluido 5 obras prioritarias, mientras que 13 siguen pendientes. Por su parte, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mencionó que entre los trabajos en marcha destacan la ampliación del tratamiento de aguas residuales, la rehabilitación de colectores y el fortalecimiento de plantas clave como Arturo Herrera, La Morita y San Antonio de los Buenos.

    El acuerdo también incluye acelerar el cumplimiento del Acta 328, que permitirá canalizar más recursos y concluir las obras en 2028; priorizar la conducción de agua tratada aguas arriba para evitar descargas contaminantes en la frontera; solicitar financiamiento al Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN); y explorar la ampliación de la planta San Antonio de los Buenos para aumentar su capacidad de tratamiento.

    Las 5 obras ya concluidas representan una inversión de 1,129 millones de pesos e incluyen la Planta de bombeo CILA, Planta de bombeo Los Laureles I, Rehabilitación del Colector Oriente, Rehabilitación del Colector Internacional Fase 1 y la construcción de la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos.