Etiqueta: EE. UU.

  • Mara Lezama se reúne con el cónsul de EE.UU. para dialogar sobre inversión y turismo

    Mara Lezama se reúne con el cónsul de EE.UU. para dialogar sobre inversión y turismo

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió hoy con el Cónsul de los Estados Unidos, Justen A. Thomas en la que hablaron sobre temas de inversión y de turismo, de interés para ambos países.

    La gobernadora de Quintana Roo destacó el impulso que su gobierno le da al turismo, de modo que el éxito se refleje en prosperidad compartida en los y las trabajadoras del sector, que son el motor de esta industria.

    Asimismo, afirmó que las inversiones sin duda fortalecen el desarrollo económico de Quintana Roo, con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar en el que participan todos y todas las quintanarroenses, como una estrategia para que quienes vive en la entidad tengan mejor calidad de vida.

    Como se sabe Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Quintana Roo, representando un factor clave en la derrama económica de la entidad.

    Mara Lezama precisó que este acercamiento con el Cónsul Justen A. Thomas permitirá fortalecer la presencia de Quintana Roo como un destino seguro y confiable, no solo para los millones de turistas que llegan cada año, sino también para las inversiones extranjeras que continúan fortaleciendo la infraestructura y el desarrollo del Caribe Mexicano.

    Con iinformación de: El Quintana Roo MX

  • El Partido Republicano nombra oficialmente a Donald Trump como candidato a la presidencia de EE.UU.; su compañero de fórmula será JD Vance

    El Partido Republicano nombra oficialmente a Donald Trump como candidato a la presidencia de EE.UU.; su compañero de fórmula será JD Vance

    La cúpula de la candidatura presidencial republicana se unió repentinamente el lunes, cuando Donald Trump arrasó con la mayoría de los votos de los delegados de la convención nacional y anunció al senador de Ohio, JD Vance, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia.

    Tras recibir los votos de suficientes delegados para asegurarse la nominación, el expresidente Trump liderará al Partido Republicano en unas terceras elecciones consecutivas. Ganador en 2016, perdió en 2020 frente al actual presidente Joe Biden. Se enfrentará de nuevo a Biden en noviembre.

    Trump ha sido el presunto nominado durante meses, pero fue la votación de los delegados del Congreso Nacional Republicano en Milwaukee la que lo hizo oficial. Alcanzó el umbral necesario con los votos de su estado natal, Florida, anunciados por su hijo Eric.

    En el interior de la sala de convenciones, los delegados, flanqueados por carteles de “Make America Great Again” (Hagamos a América grande de nuevo), vitoreaban salvajemente mientras estado tras estado votaban su apoyo al segundo mandato de Trump.

    Los jefes de campaña de Trump diseñaron la convención republicana que se inauguraba esta semana con un mensaje más suave y optimista, centrado en temas que ayudarían a un líder divisivo a ampliar su atractivo entre los votantes moderados y la gente de color. Sin embargo, el reciente tiroteo que sacudió los cimientos de la política estadounidense ha cambiado la dinámica del evento.

    Desestiman caso de documentos clasificados…

    Horas antes de la primera sesión de la convención, Trump recibió una buena noticia: El juez federal que preside el caso de los documentos clasificados de Trump desestimó la acusación debido a dudas sobre el nombramiento del fiscal que llevó el caso, dando al expresidente una importante victoria judicial.

    Trump publicó en su plataforma Truth Social para pedir el sobreseimiento de sus otros casos legales. “A medida que avanzamos en Unir a nuestra Nación después de los horribles acontecimientos del sábado, esta desestimación de la Acusación sin Ley en Florida debería ser sólo el primer paso, seguido rápidamente por la desestimación de TODA la Caza de Brujas”, escribió, enumerando varios casos.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump con puerta abierta para ser candidato presidencial: La Corte Suprema de Estados Unidos otorga inmunidad relativa al ex presidente para contender en la elección

    Donald Trump con puerta abierta para ser candidato presidencial: La Corte Suprema de Estados Unidos otorga inmunidad relativa al ex presidente para contender en la elección

    La Corte Suprema de Estados Unidos extendió la demora en el caso penal contra el ex presidente Donald Trump por cargos relacionados con un supuesto complot para anular las elecciones de 2020. Esta decisión reduce las posibilidades de que Trump pueda ser juzgado antes de las elecciones de noviembre.

    En un fallo histórico dividido 6 a 3, los jueces determinaron que los ex presidentes pueden tener cierta protección contra el procesamiento por acciones realizadas durante su mandato en la Oficina Oval. Sin embargo, en lugar de decidir directamente sobre el caso de Trump, la corte devolvió el caso al tribunal de primera instancia para determinar cómo aplicar esta decisión específicamente al caso del ex presidente.

    El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, escribió en la opinión del tribunal que “bajo nuestra estructura constitucional de poderes separados, el poder presidencial otorga al ex presidente una inmunidad relativa al procesamiento penal por sus actos oficiales”. Esta decisión prolonga aún más el tiempo antes de que Trump pueda enfrentar un juicio.

    La decisión de la corte en este caso, junto con su reciente fallo que rechazó los esfuerzos para excluir a Trump de la boleta electoral debido a sus acciones posteriores a las elecciones de 2020, destaca el papel directo y potencialmente controvertido que los jueces juegan en las elecciones presidenciales de noviembre.

    El disenso fue claro entre los jueces liberales, incluida la jueza Sonia Sotomayor, quien calificó la decisión de otorgar inmunidad penal a los ex presidentes como una amenaza para los principios constitucionales fundamentales. “Es una burla al principio de que ningún hombre está por encima de la ley”, escribió Sotomayor en su disidencia.

    Gran Victoria para la democracia, afirma Trump

    Trump, por su parte, celebró la decisión en sus redes sociales como una “GRAN VICTORIA PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. ¡ORGULLOSO DE SER AMERICANO!”

    Este fallo marca el final del mandato de la corte y llega más de dos meses después de que se escucharan los argumentos, un tiempo considerablemente mayor que en otros casos históricos que involucraron a presidentes anteriores, como el caso de las cintas de Watergate.

    Trump, quien ha negado cualquier mala conducta, enfrenta múltiples acusaciones criminales, incluida una condena en un tribunal estatal de Nueva York por falsificación de registros comerciales relacionados con un pago de silencio a una actriz porno durante las elecciones de 2016.

    El juicio de Trump en Washington estaba programado para comenzar en marzo, pero ha enfrentado múltiples demoras y revisiones por parte de la corte. Si Trump no enfrenta juicio antes de las elecciones de 2024 y es reelegido, podría nombrar a un fiscal general que busque desechar estos casos. Además, podría intentar autoindultarse si regresa a la Casa Blanca, aunque fue incapaz de hacerlo por la condena estatal en Nueva York.

    El caso también ha estado marcado por revelaciones sobre la participación de familiares de jueces en eventos relacionados con Trump, lo que ha generado controversia y dudas sobre la independencia judicial en este asunto de alto perfil.

    Sigue leyendo…

  • Antes de los eventos electorales oficiales, los ataques no faltan: Trump exige test de drogas para Biden en vísperas de un debate sin precedentes

    Antes de los eventos electorales oficiales, los ataques no faltan: Trump exige test de drogas para Biden en vísperas de un debate sin precedentes

    El expresidente y candidato republicano en las próximas elecciones de noviembre, Donald Trump, ha exigido que su rival demócrata, Joe Biden, se someta a un test de drogas antes de los dos debates presidenciales que ambos han acordado celebrar. Trump incluso se ofreció a someterse a la misma prueba.

    Trump justificó esta petición citando el discurso del Estado de la Unión de Biden en marzo pasado: “Estaba drogado como una cometa”. Durante una cena del Partido Republicano en St. Paul, Minnesota, Trump declaró: “Solo quiero debatir con este tipo, pero también voy a exigir una prueba de drogas, por cierto”.

    Esta no es la primera vez que Trump hace insinuaciones de este tipo. Hace dos meses, sugirió que Biden se “droga” cuando tiene grandes eventos como el discurso del Estado de la Unión. En una entrevista en el programa de radio de Hugh Hewitt, Trump afirmó: “Creo que lo que pasó fue que, ¿sabes, esa cosa blanca que encontraron y que resultó ser cocaína en la Casa Blanca? No lo sé, creo que algo está pasando ahí, porque vi su intervención en el Estado de la Unión y estaba muy entusiasmado al principio. Al final se estaba desvaneciendo rápidamente. Volaba más alto que una cometa”.

    Hasta ahora, solo hay confirmados dos debates entre los candidatos. El primero, organizado por CNN, se celebrará el 27 de junio en los estudios de este canal en Atlanta, Georgia. El segundo debate será organizado por ABC News el 10 de septiembre, aunque la ubicación y hora aún están por definir. Biden ha rechazado otras dos propuestas de debate: una de NBC News junto a Telemundo y otra de Fox News en conjunto con la Universidad Estatal de Virginia.

    AMLO recomienda a mexicanos ver debate…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este lunes “no perderse” el debate que tendrá el jueves el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, con su rival, el exmandatario Donald Trump (2017-2021), en el que prevé propuestas que afecten a México, como la “militarización de la frontera”. López Obrador se refirió al debate que transmitirá CNN, destacando que no tiene precedentes porque ocurre antes de las convenciones de ambos partidos, que oficializan las nominaciones a la carrera presidencial, no estará organizado por la Comisión de Debates Presidenciales, y no tendrá público.

    Sigue leyendo…

  • ¡Manda a los gringos por un tubo! Su país y la democracia no están en venta: Revelan reiteradas ofertas millonarias con las que Estados Unidos intentó “comprar” a Maduro para que desistiera de la candidatura, pero el líder venezolano los rechazó

    ¡Manda a los gringos por un tubo! Su país y la democracia no están en venta: Revelan reiteradas ofertas millonarias con las que Estados Unidos intentó “comprar” a Maduro para que desistiera de la candidatura, pero el líder venezolano los rechazó

    El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, reveló en una reciente rueda de prensa las ofertas que funcionarios enviados por Washington hicieron al mandatario Nicolás Maduro para que abandonara la presidencia.

    Rodríguez, también coordinador de la campaña de Maduro para la reelección, recordó que durante su participación en las mesas de diálogo entre el Gobierno y un sector de la oposición venezolana en México, en varias ocasiones recibió propuestas dirigidas al jefe de Estado y a su esposa, Cilia Flores.

    En México, los estadounidenses pidieron una reunión, y Maduro me dijo: ‘Ve a ver qué es lo que quieren’,” manifestó Rodríguez, quien además se desempeña como jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos con la oposición.

    “¿Y saben lo que me dijeron? Que Maduro escoja el país adonde se quiere ir; le damos unos millones de dólares, le damos una casota,” continuó Rodríguez. La propuesta también abarcaba a Flores, a quien le habrían ofrecido una mansión en República Dominicana.

    Rodríguez se preguntó si el funcionario estadounidense sabía quién era Simón Bolívar al escuchar tales ofertas. Tras la reunión, Rodríguez llamó a Maduro para informarle de la oferta, y el mandatario le preguntó: “¿Y tú qué hiciste?” A lo que Rodríguez respondió: “Lo que usted me dijo que hiciera: mandarlos al carajo.”

    Ofertas Repetidas

    El diputado recordó que “esas tentaciones” le fueron planteadas al presidente venezolano “una y otra vez, todo el tiempo”. “Ya daban risa, eran risibles, cada ladrón juzga por su condición”, agregó.

    Rodríguez también hizo otra revelación sobre la subordinación de los dirigentes opositores venezolanos a las autoridades estadounidenses durante las mesas de diálogo. Según él, los opositores venezolanos le pedían permiso al embajador de EE.UU. en Colombia, Francisco Palmieri, para devolverle el saludo a Rodríguez.

    No pueden mover el pie izquierdo y después el derecho si no los autorizan,” expresó. Asimismo, Rodríguez relató que el político conservador Henry Ramos Allup recibió en su casa la visita del exencargado de Negocios de EE.UU. en Venezuela, Todd Robinson, quien le habría disuadido, a través de intimidaciones, de lanzarse como candidato a las presidenciales en 2022.

    Puso los pies sobre la mesa y dijo: ‘Usted no puede inscribirse porque tiene familiares, tiene yernos, cuñados e hijos y tiene cuentas‘,” expresó Rodríguez. En su opinión, actualmente Allup llama a votar en los próximos comicios del 28 de julio porque está autorizado a hacerlo.

    Estas declaraciones de Rodríguez destacan las tensiones y las influencias externas en la política venezolana, así como las tentativas de intervención que han sido recurrentes en el país.

    Sigue leyendo…

  • La corrupción de Ricardo Salinas Pliego no tiene límites: El legislador estadounidense Henry Cuellar enfrenta cargos por soborno relacionados con banco mexicano controlado por Salinas Pliego

    La corrupción de Ricardo Salinas Pliego no tiene límites: El legislador estadounidense Henry Cuellar enfrenta cargos por soborno relacionados con banco mexicano controlado por Salinas Pliego

    Según información de Reuters, medio americano, el legislador estadounidense Henry Cuellar y su esposa fueron acusados de aceptar casi $600,000 en sobornos en dos esquemas destinados a beneficiar a una empresa energética estatal de Azerbaiyán y a un bancoque parece ser controlado por el deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, según documentos judiciales.

    La acusación federal, presentada por un gran jurado en Texas el martes y hecha pública el viernes, alega que los sobornos fueron lavados a través de contratos de consultoría falsos y canalizados a compañías de fachada propiedad de Imelda Cuellar, la esposa del congresista demócrata, desde diciembre de 2014 hasta al menos noviembre de 2021.

    En intercambio, Cuellar habría intentado utilizar su posición pública para influir en la política exterior de Estados Unidos a favor de Azerbaiyán y presionar a funcionarios del gobierno estadounidense para que ayudaran al banco mexicano a oponerse a políticas de cumplimiento contra el lavado de dinero y regulaciones de préstamos de día de pago que amenazaban su negocio.

    Antes de que se hicieran públicas las acusaciones, Cuellar emitió un comunicado negando las acusaciones. “Tanto mi esposa como yo somos inocentes de estas acusaciones”, afirmó. Cuellar, uno de los demócratas más conservadores en la Cámara de Representantes, busca su undécimo mandato de dos años en las elecciones del 5 de noviembre. Representa un distrito de Texas que limita con México e incluye Laredo y partes de San Antonio.

    La acusación de 54 páginas identifica al banco solo como “Foreign Bank-1”, una institución con sede en la Ciudad de México que realiza préstamos de día de pago en Estados Unidos y forma parte de un conglomerado mexicano de finanzas y comercio minorista que también posee una empresa de medios mexicana. Esto parece coincidir con Grupo Salinas, un conglomerado controlado por el multimillonario mexicano Ricardo Salinas, cuyo imperio empresarial incluye Banco Azteca.

    Sigue leyendo…