Etiqueta: EE.UU.

  • Sheinbaum se reúne en Colorado con connacionales donde reitera su apoyo

    Sheinbaum se reúne en Colorado con connacionales donde reitera su apoyo

    En su visita a Denver, Colorado, en Estados Unidos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo un encuentro con miembros de la comunidad migrante en EU.

    En el encuentro aseguró que México vive un momento excepcional ya que dijo, el Gobierno Federal está encabezado por un presidente que ve por los sectores más olvidados, incluso por los que se encuentran fuera del país.

    “Es quizá la primera vez que un presidente, desde hace muchos años, se refiere a los mexicanos en Estados Unidos, héroes y heroínas (…) Los mexicanos que viven en Estados Unidos lo hacen muchas veces por necesidad, la gran mayoría de las veces porque no pudieron encontrar en sus lugares de origen las oportunidades que quizá pudieron encontrar aquí, pero hoy realmente estamos viviendo un momento extraordinario, distinto”, destacó.

    Entre los avances que ha conseguido el actual Gobierno Federal destacó que hoy todos los mexicanos tienen una pensión para adulto mayor a partir de los 65 años, para lo cual se destina un presupuesto de más de 335 mil millones de pesos.

    “Los impuestos en el país no han aumentado, entonces, ¿de dónde sale?, pues sencillamente del presupuesto que antes se robó, que antes iba para privilegios y que hoy va directamente a la ciudadanía, no pasa por ninguna mano, es solamente de las arcas del gobierno federal directamente a la gente a través de una tarjeta. Esa tarjeta antes era de un banco comercial, de un banco como cualquier otra banca, pero hoy es a través de un banco que se llama el banco de bienestar, es decir, un banco que está hecho exclusivamente para los programas sociales”, dijo.

    A la par, indicó que los jóvenes que asisten a las preparatorias públicas en todo el país tienen una beca que les permite no abandonar sus estudios y que puedan seguir estudiar.

    Además, destacó el programa Sembrando Vida, donde se beneficia a cerca de 300 mil campesinos de manera directa con un recurso mensual, fertilizantes y apoyo tecnológico para poder desarrollar el campo.

  • Avión presidencial abandonará México este viernes; irá a EE.UU. y posteriormente a Tayikistán (VIDEO)

    Avión presidencial abandonará México este viernes; irá a EE.UU. y posteriormente a Tayikistán (VIDEO)

    El director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, ofreció un informe respecto a la venta del avión presidencial que Felipe Calderón autorizó comprar para el uso de Enrique Peña Nieto, esto ante la desinformación que han tratado de propagar los conservadores y sus medios de comunicación. 

    Mendoza Sanchez explicó que para la venta del avión se realizaron varios criterios, entre ellos obtener las mejores condiciones para la transacción, que no se vendiera por debajo del avalúo, atender las normativas aplicables y realizar la operación en coordinación con las instancias competentes. 

    Detalló que el avión presidencial tuvo un costo inicial de 114.61 millones de dólares, a lo que se suman 79.38 mdd para el equipamiento de lujo de la cabina y 23.01 mdd más para las refacciones y accesorios, sumando un total de 217 millones de dólares.

    Jorge Mendoza agregó que la devaluación del precio inicial, que era de 2 mil 397.6 millones de pesos, pasó a mol 657 mdp debido a la deŕeciación esperada y las condiciones de mercado para las mencionadas aeronaves. 

    El funcionario puntualizó que de 2019 a 2023 hubo 94 “expresiones de interés” de compra del avión presidencial, pero estas no se concretaron debido a que las propuestas “no eran serias” o las ofertas “estaban por debajo del valor comercial”.

    Avión presidencial se va del país

    La matrícula del avión presidencial ya cambió de militar a civil y este viernes partirá del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Estados Unidos, donde se le harán nuevas modificaciones, además del cambio de pintura.

    Será el Instituto Para Devolver al Pueblo lo robado quien se quedará con una comisión, posteriormente este transferirá el dinero a Banobras, quien a su vez, lo trasladará a la Secretaría de Hacienda; finalmente entregará el dinero a la Sedena para la construcción de dos hospitales, uno en Oaxaca y otro en Guerrero. 

    No te pierdas:

  • Departamento de Justicia de EE.UU presenta cargos contra líderes del Cártel de Sinaloa, incluido, Ovidio Guzmán

    Departamento de Justicia de EE.UU presenta cargos contra líderes del Cártel de Sinaloa, incluido, Ovidio Guzmán

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este 14 de abril que presentó cargos en el Distrito Sur de Nueva York, el Distrito Norte de Illinois y el Distrito de Columbia, contra varios líderes del Cártel de Sinaloa, entre los que se encuentra Ovidio Guzmán, y sus facilitadores en todo el mundo.

    Los cargos por tráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero presentados contra los líderes del Cártel de Sinaloa, Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López, y sus cómplices fueron catalogadas como “importantes acciones de cumplimiento contra la operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo” por el Fiscal General Merrick B. Garland.

    El Fiscal aseguró que la operación de fentanilo es “dirigida por el Cartel de Sinaloa e impulsada por compañías químicas y farmacéuticas precursoras chinas”.

    En conferencia de prensa se informó que las acusaciones presentadas este viernes revelan que el Cártel de Sinaloa ha estado involucrado en actividades de tráfico de drogas hacia los Estados Unidos como cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.

    De acuerdo con el Departamento de Justicia, Los Chapito habrían utilizado aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones sumergibles y semisumergibles, portacontenedores, embarcaciones de suministro, lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras, autobuses, vagones de ferrocarril, remolques de tractores, automóviles y embarcaciones interestatales y comerciales privadas y comerciales. Transportistas extranjeros para transportar sus drogas y precursores químicos.

    Distrito Sur de Nueva York

    Los cargos presentados en el Distrito Sur de Nueva York contra 28 acusados, incluidos tres de los Chapitos; principales lugartenientes y líderes del Cártel de Sinaloa; presuntos fabricantes y distribuidores del fentanilo del Cártel de Sinaloa; lavadores de dinero; y múltiples proveedores de precursores químicos en China.

    Siete acusados están detenidos en espera de procedimientos de extradición.

    Distrito Norte de Illinois

    Los cargos de narcóticos, lavado de dinero y armas de fuego se dieron a conocer hoy en el Distrito Norte de Illinois contra cuatro de los Chapitos: Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López.

    La acusación formal alega que entre mayo de 2008 y el 5 de abril de 2023, los Chapito operaron una Empresa Criminal Continua (CCE) de narcotráfico, junto con cargos adicionales de drogas, lavado de dinero y armas de fuego.

    Ovidio Guzmán López se encuentra acusado por separado por los mismos delitos, cargos que datan de mayo de 2008 hasta octubre de 2021, Ovidio Guzmán López actualmente se encuentra detenido en México a la espera de un proceso de extradición.

    Distrito de Columbia

    Los cargos de narcóticos, armas de fuego y represalias de testigos fueron presentados hoy en el Distrito de Columbia contra Néstor Isidro Pérez Salas, alias Nini, de 31 años, supuestamente uno de los principales sicarios o asesinos de los Chapitos. De acuerdo con el Departamento de Justicia, Pérez Salas presuntamente es líder y comandante de los “Ninis”, un grupo violento encargado de brindar seguridad a los Chapitos.

    Al menos desde 2012 hasta febrero de 2021. Los cargos contra Pérez Salas se basan en su presunta responsabilidad para distribuir y fabricar cocaína y metanfetamina para su importación ilegal a los Estados Unidos, uso de arma de fuego para promover el presunto delito de narcotráfico, intento de homicidio, amenazas y lesiones corporales a otro para intimidar a un testigo e informante del gobierno.

  • Políticos australianos piden a EE.UU. renunciar a la extradición de Julian Assange

    Políticos australianos piden a EE.UU. renunciar a la extradición de Julian Assange

    Legisladores federales de Australia han solicitado al fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, que abandone los intentos de extraditar al fundador de Wikileaks, el periodista australiano Julian Assange, quien se encuentra preso en Reino Unido.

    A través de una carta, diputados de la Coalición Liberal-Nacional, de los Verde y de otros partidos de todo el espectro político advirtieron que la extradición sentaría un peligroso precedente para todos los ciudadanos del mundo, entre ellos periodistas, editores, organizaciones de comunicación y la libertad de prensa.

    Asimismo, “perjudicaría a Estados Unidos como líder mundial en materia de libertad de expresión y Estado de derecho”, añadieron.

    Sondeos demuestran que el 88% de los ciudadanos apoyan, o no se oponen, a los llamamientos para Assange sea devuelto a Australia. “Una clara mayoría de australianos considera que este asunto ha durado demasiado tiempo y debe concluir. Le imploramos que abandone el procedimiento de extradición y permita que Assange regrese a su país”, concluyeron.

    Desde abril de 2019, el periodista Julian Assange se encuentra preso en la cárcel británica de máxima seguridad de Belmarsh, donde fue recluido luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la embajada ecuatoriana en Londres, donde permaneció en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012.

    Assange es acusado por el gobierno estadounidense de supuesta conspiración tras publicar en Wikileaks unos 100.000 documentos clasificados como “confidenciales” y otros 15.000 como “secretos”, generados entre 1966 y 2010, que fueron filtrados por funcionarios estadounidenses. Washington pide para él 178 años de prisión por un total de 18 cargos.

  • AMLO arrecia lucha contra el fentanilo y envía carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China (VIDEO)

    AMLO arrecia lucha contra el fentanilo y envía carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China (VIDEO)

    Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que envió una carta a Xi Jinping, Presidente de la República Popular de China, con el fin de solicitar el poyo del gigante asiático en la lucha contra el fentanilo, el cual es importado desde la nación de Asia.

    En ese sentido, procedió a leer la carta que le envió a su homólogo en China, explicándole las razones del porqué es importante combatir el fentanilo.

    “Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación”.

    Leyó AMLO

    Cancillería desmiente que México sea el problema

    De acuerdo con AMLO, 39% de los estadounidenses piensan que el fentanilo que entra proviene de los migrantes; sin embargo, el presidente destacó que eso es falso.

    Marcelo Ebrard señaló como falsas las acusaciones de que México no se encuentra realizando nada respecto a la crisis de fentanilo y acusó a Estados Unidos de que uno de los principales problemas es que las armas se pueden comprar “en la esquina” en ese país.

    Fragmento de la carta que envió AMLO

    Excelentísimo Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

    Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación.

    Se trata, presidente, del tráfico de fentanilo que, según información disponible, se produce en Asia y se vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.

    Esta sustancia química es usada como droga fundamentalmente en Estados Unidos y su consumo, debido a que es altamente adictiva y fisiológicamente devastadora (se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina), causa en muy poco tiempo trastornos que llevan irremediablemente a la pérdida de la vida.

    Con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en 2021, fallecieron en ese país por el consumo de fentanilo, 107 mil 573 personas.”

    note

    No te pierdas: