Etiqueta: EE.UU.

  • EE.UU. sanciona a familiares de “El Chapo” Guzmán

    EE.UU. sanciona a familiares de “El Chapo” Guzmán

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que sancionó a 10 personas que integraban una red ilícita de tráfico de fentanilo, dentro de las cuales se encuentran varios familiares de Joaquín, El Chapo “Guzmán” y otros miembros del Cártel de Sinaloa.

    Las personas sancionadas fueron Noel López Pérez, hermano de la segunda esposa de “El Chapo” Guzmán, Griselda López Pérez; y por lo tanto también es tío de Ovidio y Joaquín Guzmán López, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estados Unidos (OFAC).

    Asimismo, se sancionó a los hermanos Ricardo y Saúl Páez López, quienes son primos maternos de los hermanos Guzmán López, líderes de la facción “Los Chapitos”.

    Según la Oficina de Control, ambos participan en el comercio de químicos para fabricar fentanilo, en la supervisión de los laboratorios que producen esa droga y en el tráfico de la droga a Estados Unidos a través de túneles. 

    Además, la Oficina del Departamento del Tesoro informó que la empresa REI Compania Internacional, S.A. DE C.V, con sede en Metepec, Estado de México, también fue sancionada por recibir regularmente envíos de productos químicos importados de China para fabricar fentanilo. Por lo que su accionista mayoritario, Eliseo de León Becerra, también fue objeto de sanción.

    La OFAC también incluyó sanciones para los hermanos Ángel Guillermo, Daniel y Jorge Alberto Zamudio Lerma por su relación directa con la empresa Aceros y Refacciones del Humaya, S.A de C.V., la cual fue sancionada por esta oficina en febrero de este año.

    Estas personas y empresas ya son buscadas por las autoridades de seguridad estadounidense. La OFAC también mencionó que ya se les congelaron cuentas bancarias y confiscaron bienes inmuebles que tengan en Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • El súper peso llega a su mejor nivel en 8 años y cotiza a 16.86 unidades por dólar estadounidense

    El súper peso llega a su mejor nivel en 8 años y cotiza a 16.86 unidades por dólar estadounidense

    Este miércoles el peso mexicano abrió la jornada cotizando en 16.86 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 16 centavos o 0.9 por ciento. 

    Especialistas financieros han explicado que se trata del mejor nivel del peso mexicanos en casi 8 años, desde el mes de diciembre de 2015, cuando cotizaba a menos de 17 unidades por dólar. 

    “El peso mexicano se aprecia después de la publicación de la inflación en Estados Unidos por debajo de la expectativa del mercado”, declaró la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller. 

    Este miércoles también se informó que la tasa de inflación en Estados Unidos cayó un punto en junio, bajando hasta el 3 por ciento, siendo el nivel más bajo desde antes de la pandemia y completando un año en descenso, aseguró la Oficina de estadísticas Laborales. 

    El peso se fortalece gracias a megaproyectos de la 4T: expertos 

    El pasado 7 de julio, expertos explicaron que peso mexicano no había experimentado un aumento de valor tan significativo frente al dólar estadounidense en casi diez años, subiendo más del 12 por ciento en el año anterior.

    Los analistas no han podido precisar un solo factor que determinará cómo se comportará el peso mexicano, pero varios factores han coincidido, como las mejoras de infraestructura realizadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador para atraer más inversión extranjera.

    Adicionalmente, con el fin de evitar una disrupción en las cadenas de suministro similar a lo ocurrido con la pandemia del Covid-19, México se posiciona como un país deseable en la geolocalización de diversas industrias.

    Te puede interesar:

  • Adán Augusto expresa su apoyo a los migrantes desde la frontera con EE.UU. (VIDEO)

    Adán Augusto expresa su apoyo a los migrantes desde la frontera con EE.UU. (VIDEO)

    En su paso por Baja California, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández expreso su apoyo a los migrantes.

    “En esta visita que es de nuestra parte un reconocimiento a los migrantes, los migrantes desde luego mexicanos y extranjeros que están en territorio nacional intentando cristalizar, eso que algunos conocemos como sueño americano”, dijo.

    Asimismo, añadió que uno de los objetivos del gobierno mexicano es proteger a los inmigrantes, así como respetar sus Derechos Humanos y generar las condiciones para lograr esto.

    “Hay migrantes ahora en territorio nacional buscando o intentando cruzar a los Estados Unidos que han sido víctimas de disputas en sus territorios, que son comunidades que han sido desplazadas y creo yo que Baja California destaca en los estados donde hay mayor migración por la atención que siempre se ha dado a los migrantes”, expresó el tabasqueño.

    En este mismo sentido, López Hernández expresó que no solo debe de existir una política de puertas abiertas si no actuar de otra manera.

    “Por eso sostengo que lo que hay que construir es puentes, no muros, puentes de entendimiento, puentes que generen mejores condiciones para que la migración este bien. La migración no es un delito, es un derecho, eso hay que reconocerlo y respetarlo”, aseguró.

    Adán responde sobre nuevos debates de la prensa conservadora

    Recientemente, los medios conservadores se han dedicado a criticar el origen social de quienes aspiran a coordinadores en defensa de la 4T. Manuel Pedrero cuestionó sobre este hecho a Adán Augusto quien respondió:

    “No lo duden ni tantito, si los clasistas siempre han actuado de esa manera, son un entramado de conjunción de intereses, de dueño de dinero, con los intelectuales, en el viejo régimen se nutrían por el ducto de la corrupción, de los contratos que otorgaba el gobierno”, dijo.

    Adán Augusto expresó que ahora la derecha está desesperada por buscar una manera de poder enfrentar el movimiento de la 4T.

    Envía mensaje a Trump y Ron DeSantis

    Desde la frontera entre México y Estados Unidos, Adán Augusto aseguró que el fascismo nunca triunfará, más bien el respeto a los derechos humanos es lo que si va a triunfar.

    “Hay que revisar que muchos políticos del otro lado de la frontera actúan conforme a intereses políticos, hay que estar unidos, los migrantes, todos, de este lado de la patria”, dijo el tabasqueño haciendo referencia a los republicanos como el ex presidente de EE.UU. Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis, quienes han expresado su desprecio a los mexicanos.

    No te pierdas:

  • Detiene a cuatro mexicanos por la muerte de 53 migrantes hacinados en un tráiler en Texas

    Detiene a cuatro mexicanos por la muerte de 53 migrantes hacinados en un tráiler en Texas

    Este martes 27 de junio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer que cuatro mexicanos fueron detenidos en Texas por su presunta participación en la muerte de 53 migrantes que se encontraban hacinados en el remolque de un camión en el año 2022.

    Las 53 personas que provenían de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, perdieron la vida debido a la hipertermia y deshidratación aguda por ser transportados sin ventilación alguna.

    Asimismo, el Departamento de Justicia reveló mediante un comunicado que los cuatro detenidos participaron entre diciembre de 2021 y junio de 2022 en una organización de tráfico de personas que se dedicaba a introducir ilegalmente a migrantes dentro de territorio estadounidense.

    Los detenidos fueron identificados como Riley Covarrubias Ponce, alias “Rrili” o “Rilay”, de 30 años; Felipe Orduña Torres, también conocido como “Cholo”, “Chuequito” o “Negro”, de 28 años; Luis Alberto Rivera Leal, alias “Cowboy”, de 37 años, y Armando Gonzáles Ortega, apodado “El Don” o “Don Gon”, de 53 años.

    Los miembros de la organización orquestaron la recogida de un remolque vacío y su entrega al conductor. Algunos de ellos “sabían que la unidad de aire acondicionado del remolque funcionaba mal”, afirma el comunicado. Finalmente, se reveló que las personas aprehendidas se exponen a cadena perpetua.

    “Los traficantes de seres humanos que ponen en peligro la vida de las personas por afán de lucro e infringen nuestras leyes no pueden esconderse durante mucho tiempo: Les encontraremos y les llevaremos ante la justicia”, declaró el fiscal general, Merrick Garland, citado en el comunicado.

    “Harán cualquier cosa para obtener beneficios y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) seguirá haciendo todo lo posible para detenerlos”, afirma por su parte el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, en la misma nota.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • La agarraron con las manos en la masa: Detienen a regidora panista, cercana a García Cabeza de Vaca, en EE.UU. con cocaína

    La agarraron con las manos en la masa: Detienen a regidora panista, cercana a García Cabeza de Vaca, en EE.UU. con cocaína

    La regidora panista de Reynosa, Denisse Ahumada Martínez fue detenida en Falfurrais, Texas con un cargamento de 100 libras de cocaína, informó el medio del Valle de Texas.

    Ahumada Martínez llegó al Cabildo abanderada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sin embargo su cercanía con el senador Ismael García Cabeza de Vaca y el dirigente estatal Luis “Cachorro” Cacún Galván la hizo unirse a las filas del partido.

    De acuerdo con el portal MyRGV, el arresto ocurrió el sábado y el día 12 de junio fue su primera audiencia, Ahumada Martínez admitió que se dirigía a con el cargamento a San Antonio ,Texas.

    Actualmente se encuentra detenida sin derecho a fianza, y fueron los agentes de la patrulla fronteriza en el puesto de control del Falfurrias quienes encontraron casi 100 libras de cocaína ocultas en su vehículo.

    Ahumada Martínez, de 34 años, condujo su camioneta de Reynosa hasta Falfurrias, y en el punto de revisión migratoria la inspección con Rayos X arrojó anomalías en los asientos y puertas, por lo que los agentes desarmaron y encontraron los paquetes de droga comprimida.

    “Una búsqueda física reveló paquetes envueltos en cinta adhesiva y papel aluminio, consistentes con el empaque de narcóticos”, acusó la denuncia.

    CBP notificó a la Administración de Control de Drogas, que envió agentes especiales a entrevistar ese sábado a Denisse Ahumada, quien confesó su responsabilidad.

    “Ella dijo que iba a transportar los narcóticos escondidos en el vehículo a San Antonio, Texas”, dice la denuncia, “Martínez también dijo que ella también ha transportado narcóticos en el pasado”.

    El magistrado federal Juan F. Alanís citó a la acusada a una segunda audiencia preliminar para este miércoles 14 de junio a las 14:00 horas, según publicación en estrados de la Corte del Distrito Sur de Texas, con sede en McAllen.

    No te pierdas:

  • No le importa la soberanía: Dina Boluarte permitirá ingreso de tropas estadounidenses a Perú

    No le importa la soberanía: Dina Boluarte permitirá ingreso de tropas estadounidenses a Perú

    El Gobierno de Dina Boluarte autorizó el ingreso a territorio peruano de tropas de EE.UU. para “realizar actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas”, como parte de un acuerdo que se hará efectivo entre el 1 de junio y el 31 de diciembre.

    Mediante una resolución legislativa, publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisó que harán “distintas actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas asociadas con el Ejercicio Militar Internacional Resolute Sentinel 2023”.

    De junio a agosto entrarán al país andino con “armas de guerra” integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU.

    Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac son los lugares donde se formarán los miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, así como la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra, entre otros.

    “El ingreso del personal militar extranjero será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá de la fecha límite del 29 de agosto de 2023 para retirarse del territorio de la República del Perú”, apostilló el decreto.

    Por su parte, la bancada del Partido de Izquierda Perú libre en el Congreso reiteró su rechazo a la entrada del personal militar norteamericano.

    Esto se da después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestara en contra de que las tropas estadounidenses entren a Perú, pues eso viola la soberanía de ese país.

  • AMLO pidió no entrar en confrontación con el tema de fentanilo con EE.UU.

    AMLO pidió no entrar en confrontación con el tema de fentanilo con EE.UU.

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no exista confrontación por el tema de fentanilo entre México y Estados Unidos.

    “No se gana nada con la confrontación, más cuando está de por medio un asunto humanitario, porque esto no tiene que ver con ideologías, con diferencia políticas. Están perdiendo la vida 100 mil personas cada año en Estados Unidos, la mayoría jóvenes, por el consumo de fentanilo”, dijo.

    En este mismo sentido, señaló que las autoridades mexicanas están trabajando en el combate a la producción de fentanilo, así como su llegada al país procedente del continente asiático, principalmente de China y Corea del Sur.

    “Es un asunto humanitario y así lo hemos estado planeando. Hemos avanzado controlando los puertos y destruyendo laboratorios, haciendo nuestro trabajo”, aseguró López Obrador.

    Po último pidió no asociar a las organizaciones criminales con la autoridad en México y delimitar una línea clara entre ambas, agregando que en su administración ya no hay un llamado narco-estado.

    “Antes eran las organizaciones del narcotráfico las que manejaban la seguridad pública en el país, era un narcoestado. Ellos tenían el control del aeropuerto de la CDMX, por eso estamos insistiendo que cuando era categoría uno, quienes tenían el control eran los narcotraficantes y nos bajan a categoría ahora que la Secretaría de Marina tiene el control”, comentó.

    No te pierdas:

  • Se filtra documento donde presuntamente se asegura que el gobierno de EE.UU está descontento con AMLO

    Se filtra documento donde presuntamente se asegura que el gobierno de EE.UU está descontento con AMLO

    Se filtró un documento en donde presuntamente se asegura que el Gobierno de Estados Unidos está en descontento con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, por priorizar la inversión en beneficio de su pueblo por encima de las preocupaciones del país estadounidense.

    De acuerdo con un supuesto documento que forma parte de registros de inteligencia clasificados que se filtraron en la plataforma discord a inicios de este año, ha revelado el presunto descontento de funcionarios estadounidenses con el presidente mexicano debido a que supuestamente consideran que ha limitado el papel de las fuerzas del orden norteamericano en la guerra contra las drogas. 

    El documento da cuenta de que Lopez Obrador presuntamente no tiene entre sus prioridades invertir en organizaciones relacionadas con la migración, la seguridad y el comercio para detener el flujo de migrantes y fentanilo que se dirigen hacia Estados Unidos.

    El documento forma parte de registros filtrados a un servidor de Discord que salieron a la luz en febrero de este año y que, en su mayoría, contenían supuesta información de la guerra en Ucrania, sin embargo al paso del tiempo se ha encontrado que también contiene información estadounidense sobre otras regiones del mundo.

    Podemos recordar que la filtración de esos documentos mostraban que agencias de inteligencia en Estados Unidos interceptaron comunicaciones entre miembros del cártel mexicano.

    El presidente de México ha declarado en reiteradas ocasiones sus intenciones de cooperación con el gobierno estadounidenses siempre dejando en claro que no habrá obediencia ni sometimiento, defendiendo así la soberanía nacional.

    No te pierdas:

  • EE.UU deporta a 11 mil personas a una semana de finalizar el Título 42

    EE.UU deporta a 11 mil personas a una semana de finalizar el Título 42

    El gobierno de Estados Unidos ha deportado a más de 11 mil migrantes a 30 países, estos incluyen a mil 100 personas originarias de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que fueron devueltos a México.

    Por el momento, las autoridades señalaron que no se pretende ampliar el número de citas a través de la app CBP One para que los migrantes que se encuentran en México obtengan un trámite para solicitar asilo. El número se mantendrá en mil fichas al día. A pesar del alto flujo migratorio y la demanda por cruzar a Estados Unidos, las autoridades consideraron sufiente esa cantidad.

    El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto reiteró que sus fronteras no están abiertas y advirtió que desde el viernes de la semana pasada operan medidas que establecen sanciones penales más severas contra quienes intentan cruzar de forma irregular.

    Asimismo, agregó que el 12 de mayo, día en que se levantó el Título 42, al día de hoy, el número de detención de migrantes a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México se ha reducido en casi tres cuartas partes.

    En cuanto a las solicitudes de asilo, hasta la fecha se tienen mil citas programadas, sin embargo, se está monitoreando el uso de la aplicación y que tan eficiente es.

    No te pierdas:

  • Yo no se que harían sin los migrantes, Florida se desarrolla con la ayuda de los migrantes: AMLO

    Yo no se que harían sin los migrantes, Florida se desarrolla con la ayuda de los migrantes: AMLO

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el gobernador de Florida, Ron De Santis, Estados Unidos, quien expresó querer ser el candidato del partido republicano para las elecciones presidenciales de EE.UU. el próximo año.

    “También ya este se manifestó el gobernador de Florida de Santis que quiere ser candidato del partido republicano a la presidencia porque pues quieren de esa manera posicionarse”, expresó el mandatario.

    Asimismo, cuestionó las de medidas que interpuso el gobernador de Florida, pues solo perjudican a los migrantes y ellos son quienes ayudaron a progresar su estado,

    “En el caso de los republicanos con una postura antiinmigrante, el caso de Santi que gobierna Florida, autorizó una serie de medidas en contra de los migrantes, cuando florida se desarrolla, progresa por el trabajo de los migrantes, yo no sé qué haría sin los migrantes, un día sin inmigrantes”, dijo.

    Por otra parte, afirmó que los estadounidenses le echan la culpa de todos sus males a los migrantes, como el tráfico de drogas y que es culpa los medios de comunicación de Estados Unidos, que están fuera de control.

    “Realizando encuestas en dónde se le pregunta a los estadounidenses si creen que los migrantes introducen droga y la mayoría contesta que sí porque, nosotros nos quejamos del reforma y del universal, radio fórmula, nos quejamos de Televisa y de Azteca no, no, no, no”, lamentó el mandatario.

    No te pierdas: