Etiqueta: EE.UU.

  • Siguen las acusaciones contra Donald Trump, lo señalan de conspirar contra la Constitución de los EE.UU.

    Siguen las acusaciones contra Donald Trump, lo señalan de conspirar contra la Constitución de los EE.UU.

    EUA. – El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrentó serias acusaciones después de las elecciones presidenciales de 2020. Fuera inculpado por un jurado federal del Distrito de Columbia por cuatro cargos, donde venían incluidos acusaciones como conspirar para interferir ilegalmente en las elecciones junto con otros seis cómplices, incluido el exalcalde de Nueva York, Rudolf Giuliani. Estos actos se habrían llevado a cabo con la intención de revertir el legítimo triunfo electoral de Joe Biden.

    El caso también involucra cargos por conspiración para defraudar al Gobierno de los Estados Unidos y manipulación de testigos. Esta situación generó un gran revuelo en el país, con importantes repercusiones políticas y judiciales.

    Es importante destacar que el proceso judicial sigue su curso, y las consecuencias de estas acusaciones son de gran interés tanto para los ciudadanos estadounidenses como para la comunidad internacional. Mantendremos un seguimiento de los acontecimientos relacionados con este caso y cualquier novedad relevante.

    En su momento se habría revelado un documento incriminatorio que fue presentado por el fiscal especial Jack Smith sostiene que cuando era presidente de los Estados Unidos, buscó defraudar al gobierno de su país en un sin fin de ocasiones, obstruyó las acciones del Gobierno Federal para certificar los comicios el 6 de enero de 2021 y privó a los ciudadanos estadounidenses de sus derechos civiles y políticos.

    “Cada una de estas conspiraciones, que se basó en la desconfianza generalizada que el acusado estaba creando a través de mentiras generalizadas y desestabilizadoras sobre el fraude electoral, tenía como objetivo una función fundamental del gobierno federal de los Estados Unidos: el proceso nacional de recopilar, contar y certificar los resultados de las elecciones presidenciales. elección”, rezaba el documento.

    En el mismo comunicado señalaba que el último capítulo corrupto en el patético y continuo intento de la familia criminal Biden y su Departamento de Justicia de interferir con las elecciones presidenciales de 2024, en las que el presidente Trump es el favorito indiscutible y lidera por márgenes sustanciales.

    “Pero, ¿por qué esperaron dos años y medio para presentar estos cargos falsos, justo en medio de la campaña ganadora del presidente Trump para 2024? ¿Por qué se anunció el día después de que estallara el gran escándalo de Crooked Joe Biden en los pasillos del Congreso?”

    El fiscal especial Jack Smith está llevando a cabo investigaciones sobre los dos meses siguientes a las elecciones de noviembre de 2020, período en el cual Trump se rehusó a aceptar su derrota y formuló acusaciones infundadas de fraude electoral. Estas acusaciones culminaron con el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Donald Trump irrumpieron en el edificio para interrumpir el conteo de votos electorales en el Congreso.

    Durante el lapso entre la elección y los disturbios, Trump ejerció presión sobre los funcionarios electorales locales para revertir los resultados de las votaciones en sus estados y también instó al exvicepresidente Mike Pence a detener la certificación de los votos electorales, en un intento de evitar que el Congreso confirmara la victoria de Joe Biden.

  • EE.UU. aceptará solicitudes de migrantes refugiados en México

    EE.UU. aceptará solicitudes de migrantes refugiados en México

    La administración del presidente Joe Biden de Estados Unidos permitirá que algunos de los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se encuentran actualmente en México soliciten la entrada al país, según Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca. Al tomar esta medida, el gobierno trataría de persuadir a los migrantes que están en tránsito para que se mantengan alejados de los cruces fronterizos no autorizados.

    Desde 2014 se ha registrado la muerte de más de 6,200 personas según información de la Organización Internacional para Migrantes (OIM).“Animamos a los migrantes a usar estas vías legales en lugar de poner sus vidas en manos de peligrosos contrabandistas y traficantes”, aseguró Sullivan con respecto a la nueva medida que se anunció este viernes.

    Reuters informó a principios de junio que los gobiernos de México y Estados Unidos habían discutido un nuevo programa de refugiados para ciudadanos de Cuba y las otras tres naciones mencionadas. El gobierno de los EE.UU. afirma que este plan ofrece a los refugiados la oportunidad de encontrar la manera de convertirse en ciudadanos de esta nación.

    La actual titular de la Cancillería, Alicia Bárcena, mencionó que esta semana se discutió sobre los pasos que darían los gobiernos de Estados Unidos y México en relación a las situaciones migratorias de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. En particular, la administración de Joe Biden ha tenido que manejar “cifras récord” de migrantes que han sido detenidos en la frontera. Por lo tanto, la descongestión de la frontera del lado mexicano también será una meta de esta medida.

    Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, compartió el comunicado a través de su cuenta de Twitter y comentó que se encuentra trabajando con el Gobierno mexicano para ampliar un acceso migratorio seguro, legal y ordenado.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente a directora de la DEA y pide que de una explicación con pruebas con respecto a su reporte emitido (VIDEO)

    AMLO desmiente a directora de la DEA y pide que de una explicación con pruebas con respecto a su reporte emitido (VIDEO)

    Desde Nayarit, en la conferencia de prensa del día de hoy 28 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió y aclaró el reporte emitido por Anne Milgram, la Directora de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, por sus siglas en ingles, “Drugs Enforcement Administration” (DEA), quien afirmo ante el Congreso de Estados Unidos, que los cárteles de Sinaloa y Jalisco cuentan con presencia en 100 países del mundo con 20 mil elementos por cada cártel.

    Andrés Manuel afirmó que no sabe de donde saco la información la directora de la DEA ya que él no cuenta con esos datos y solicitó que diera más detalles de sus fuentes de información para brindar una explicación la cual contenga pruebas de lo que argumentó en su reporte.

    El Presidente de México indicó que un problema que tiene Estados Unidos con respecto a sus órganos de autoridad, es la falta de coordinación entre ellos, informó que no se trata de un acto de “mala fé”, si no “que hace falta poner orden”.

    Asimismo, AMLO comentó que la política se trata de “poner orden en el caos”, entre otras cosas. Aseveró en que anteriormente en México existía mucho caos pues no había coordinación con las diferentes instituciones, pero, ya se puso orden y ahora se trabaja de manera conjunta para proponer soluciones ante las diferentes situaciones que suceden en el país.

    López Obrador enfatizó en que el problema de la inseguridad se atiende todos los días sin excepción ya que hay coordinación.

    El Presidente reiteró que la información de Milgram es falsa y que el Gobierno Federal sabe en donde operan los cárteles con base a las estadísticas de delitos cometidos.

  • A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar los avances alcanzados durante la reunión trilateral de seguridad y migración realizada entre México, Estados Unidos y Canadá, destacando que nuestro país está muy comprometido para abordar la migración con una estrategia integral y humana defendiendo los Derechos Humanos. 

    Bárcena informó que, desde el fin del Título 42 en Estados Unidos, los encuentros irregulares entre mayo y junio disminuyeron 50%, lo que representa el número más bajo de encuentros en la frontera México – EUA, desde febrero de 2021, además, dijo que hay tendencia a la baja de los flujos migratorios de personas mexicanas.

    Destacó igualmente las nuevas vías de movilización regular hacia la nación americana, como los permisos humanitarios para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiando a más de 271 mil personas hasta el momento. 

    Adicionalmente a esto se trabaja con el vecino del norte para un nuevo espacio internacional multiservicios en el sur de México y ofrecerán nuevas vías para una migración ordenada, segura, regular y humana.

    Por su parte el Gobierno de México ya ha enviado 2 notas diplomáticas al Departamento de Estado de EE.UU. para denunciar que se violan los tratados bilaterales con la colocación de un muro acuático en el Río Bravo, esto por parte del gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott.  

    La Canciller informó que en la reunión bilateral con EE.UU. se acordó que este país aporte 40 mdd para apoyar los programas del Bienestar en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala y Cuba, además, destacó que ésta será la primera vez que la nación americana apoyará estos programas.

    Finalmente y sobre el tráfico de armas, por vez primera los vecinos del norte reconocieron el problema grave del tráfico de armamento de su país hacia México, por lo que EE,UU. compartió que acciones realiza para evitar esta práctica, como lo es la Operación Southbound, la operación de un Grupo contra el tráfico de armas de los cárteles y la Ley Bipartidista de Comunidades seguras. 

    Por su parte, México propuso una mayor reciprocidad para aumentar el decomiso de armas, aumentar la supervisión de quienes otorgan las licencias de armas, revocar las licencias de quienes vender armas a los cárteles y aumentar las detenciones de quienes trafican armas

  • AMLO sostiene productiva reunión con equipo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca de EE.UU.

    AMLO sostiene productiva reunión con equipo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca de EE.UU.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el equipo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca del primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, el cual está encabezado por Elizabeth Sherwood-Randall.

    A través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo compartió una foto de la reunión bilateral, la cual aseguró fue muy productiva ya que se trató el tema de la migración con un enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas.

    El mandatario mexicano anunció la reunión en la rueda de prensa matutina, donde dijo que uno de los objetivos es que la funcionaria recibiera un informe y un compromiso de seguir trabajando con la administración de Joe Biden para enfrentar el problema del fentanilo.

    “Tenemos esta reunión con la enviada del presidente Joe Biden para el tema del fentanilo, traemos un informe que se le va a presentar y el compromiso de seguir ayudando”, fueron las palabras de AMLO en la mañanera.

    No te pierdas:

  • Por la guerra en Ucrania, EE.UU. está acabando con la riqueza de la UE

    Por la guerra en Ucrania, EE.UU. está acabando con la riqueza de la UE

    El medio Sputnik platicó con el analista estratégico Paolo Raffone, director de la Fundación CIPI en Bruselas, sobre lo que sucede en la Unión Europea con la guerra entre Ucrania y Rusia.

    Aseguró que la población de esa parte del mundo está muy preocupada por la prolongación del conflicto bélico y por el gran financiamiento que se le está dando a Ucrania para combatir a Rusia. Sobre esto aseguró que significa una gran responsabilidad para las sociedades de Europa Occidental.

    Según el plan de Bruselas, el bloque no pagaría directamente por las armas de Ucrania, sino que ayudará a los países a cubrir sus propios costos de compra y donación de armas a Kiev, y brindará capacitación al Ejército aliado.

    La UE ha asignado, hasta el momento, 4 mil millones de euros para el fondo militar desde febrero de 2022, lo que se sumó al plan de Bruselas de asignar 50 millones de euros en asistencia no militar a Ucrania desde el próximo año hasta el 2027.

    Durante dicha reunión, Hungría se opuso a la financiación de 20 mil millones de euros y dijo que mantendría su inconformidad hasta que Kiev elimine al banco húngaro OTP de su lista de “patrocinadores de guerra”.

    Además de la guerra, la UE se encuentra luchando con la inflación, la desindustrialización y la desaceleración económica, mientras que la incertidumbre energética ha perseguido al bloque desde que prohibió los productos energéticos de Rusia.

    “Raffone estuvo de acuerdo con él y afirmó que la Comisión de la UE, dirigida por Ursula von der Leyen, y Josep Borrell se han adherido voluntariamente a las políticas, prioridades y estrategias de la Casa Blanca desde la lucha contra las pandemias”, explicó Sputnik.

    Asimismo, aseguró que estos planes, políticas de EE.UU.  condenarían a Europa.

    “Desde reglas de inmigración restrictivas hasta decisiones monetarias y, de manera relevante, sobre el apoyo militar y financiero ‘incuestionable’ a la Ucrania controlada por (Volodímir) Zelenski, que organiza una ‘guerra de defensa’ con Rusia”, apuntó.

    En cuanto a la OTAN, el experto dijo que esta es una “herramienta estadounidense para convertir la orientación política de los estados miembros europeos en un bloque armado contra el resto del mundo”.

  • Goza de impunidad: AMLO reveló que denuncia contra defensa de García Luna no procede, por lo que solo enviará una carta a modo de protesta (VIDEO)

    Goza de impunidad: AMLO reveló que denuncia contra defensa de García Luna no procede, por lo que solo enviará una carta a modo de protesta (VIDEO)

    El abogado César de Castro, defensa de Genaro García Luna, goza de impunidad en los Estados Unidos, dio a conocer este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya demanda por daño moral no procede debido a que en el vecino del norte se protege mucho a los representantes y defensas legales. 

    Sin embargo, el primer mandatario adelantó que mandará una carta a modo de protesta al abogado del ex secretario de seguridad de Felipe Calderon, y será la semana entrante cuando la dé a conocer en su rueda de prensa matutina.  

    “Estoy haciendo una carta al abogado y se los voy a dar a conocer la próxima semana. Resulta que hice una consulta con abogados y está muy protegido el abogado de García Luna por las leyes goza de impunidad y no se puede, no procede, una denuncia en contra de él”

    Detalló

    AMLO explicó que en la nación americana no se les puede demandar por difamación a los abogados debido a una serie de tesis de jurisprudencia en el derecho, las cuales protegen a los legistas. 

    “No es posible que se calumnie y no se pueda acusar al calumniador, o que goce de impunidad, todos estos abogados. Es algo muy peculiar, no hay manera, hay dictámenes y recomendaciones y no se puede porque él va a decir que está cumpliendo con su deber de defender a su cliente, y que puede plantear cualquier cosa, que es parte de su oficio”.

    AMLO

    Cabe recordar que el el juicio que se realizó contra el ex mano derecha del esposo de Margarita Zavala, el abogado César de Castro acusó sin prueba alguna que AMLO recibió dinero del crimen organizado en 2006, sin embargo los argumentos del defensor eran contradictorios claramente falsos. 

  • Diputada alemana desmiente tres mitos de la OTAN y asegura que quién se hace miembro pierde su soberanía

    Diputada alemana desmiente tres mitos de la OTAN y asegura que quién se hace miembro pierde su soberanía

    El medio Actualidad RT dio a conocer que la diputada alemana, Sevim Dagdelen, durante una sesión parlamentaria desmintió tres mitos sobre la OTAN.

    “La afirmación de que la OTAN es una alianza defensiva que promueve la democracia y protege los derechos humanos es solo un mito y está demostrado que no es cierto por los numerosos actos de violación del derecho internacional cometidos por sus miembros, especialmente EE.UU.” afirmó.

    La diputada dijo que cuando se habla de la OTAN se asocia con tres mitos.

    El primero es que se trata de una alianza defensiva.

    “¿No fue la OTAN la que atacó a Yugoslavia en una guerra que violó el derecho internacional, bombardeando emisoras de televisión civiles y la Embajada china en el proceso? ¿No fue la OTAN la que llevó a cabo la guerra en Afganistán durante 20 años con cientos de miles de civiles muertos y muchos crímenes de guerra?”, expresó.

    El segundo mito, calificado por la funcionaria de “mentira históricamente descarada”, es que la OTAN es una alianza de democracias y países con Estado de derecho. Señaló que solo hay que recordar que, durante su existencia, la alianza ha tenido un miembro con un “régimen fascista”, refiriéndose a Portugal.

    El medio explicó que, de 1932 a 1968, el país estuvo bajo la dictadura del primer ministro António de Oliveira Salazar, que llevó brutales guerras coloniales enviando tropas a las colonias portuguesas en África: Angola, Guinea-Bisáu y Mozambique.

    El tercer mito, según la diputada, es que la Alianza Atlántica defiende los derechos humanos. Dagdelen recordó que “el campo de tortura de Guantánamo”, el polémico centro de detención en la base naval estadounidense ubicada en la cubana bahía de Guantánamo, sigue funcionando, así como que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, podría enfrentar hasta 175 años de prisión por haber hecho públicos las atrocidades cometidas por las tropas estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán.”La verdad es que quien es miembro de la OTAN participa en una alianza bélica que tiene como objetivo la expansión y pisotea el derecho internacional y los derechos humanos“, declaró.

    Asimismo, puntualizó que quien es miembro de la OTAN pierde su soberanía, pues se encuentra bajo el dominio de la hegemonía estadounidense que impone sus intereses.

    No te pierdas:

  • El 85% del Fentanilo que ingresa a EE.UU. es gracias a los mismos ciudadanos estadounidenses: Esteban Moctezuma

    El 85% del Fentanilo que ingresa a EE.UU. es gracias a los mismos ciudadanos estadounidenses: Esteban Moctezuma

    Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, aseguró que el 85 por ciento del fentanilo que ingresa a la nación estadounidense por las fronteras mexicanas, es gracias a los ciudadanos americanos y no por migrantes.

    En una rueda de prensa, Moctezuma explicó que en México la vigilancia terrestre es responsabilidad del ejército, así como los puertos de la Marina y se han eliminado más de mil laboratorios clandestinos en donde se fabricaban sustancias ilegales. Con dichas acciones, el gobierno mexicano demuestra que está tomando medidas fuertes contra la producción de fentanilo y los precursores para su fabricación.

    Asimismo, señaló que si bien México está haciendo algo para detener el tráfico la producción y tráfico de fentanilo, está comprobado que el 85 por ciento de las incautaciones en la frontera se realizaron a estadounidenses y no a migrantes.

    Por otra parte, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, admitió que el fentanilo es un problema difícil en el que ambos países deben implicar a China porque de esa nación provienen los precursores para la fabricación de fentanilo.

    El gobierno de Joe Biden declaró la guerra al fentanilo tras conocer que decenas de miles de personas murieron a causa de esa droga durante el 2022 en Estados Unidos. 

    No te pierdas:

  • Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales, expresidente de Bolivia, acusó a Estados Unidos de mantener su negocio de la guerra sucia por alimentar el conflicto en Ucrania, sin importarle las afectaciones sociales, económicas y humanitarias en otros países.

    Fue a través de sus redes sociales, que Morales compartió su opinión acerca del conflicto, asegurando que “en su desesperación por el fracaso de su política intervencionista”, Washington ha gastado más de 75.000 millones de dólares en armamento “para sostener una guerra fallida contra Rusia y provocar una tercera guerra mundial con el envío al conflicto de bombas de racimo”.

    Asimismo, afirmó que el que sale perdiendo es Zelenski tras fracasar en convertir a Ucrania en miembro de la OTAN.

    “El mundo es testigo de cómo el imperio es capaz de provocar un conflicto armado entre pueblos que sufren pérdidas humanas y económicas con tal de mantener su negocio de la guerra”, sostuvo en redes.

    Por otra parte, tras la cumbre de la OTAN, China se sumó a estas criticas, por seguir alimentando el conflicto y poner en riesgo la seguridad mundial.

    Zhang Jun, representante permanente de China ante la ONU, acusó a la casa blanca de intentar expandir su influencia y generar problemas mundiales, al margen de los señalamientos que se hicieron contra Pekín durante la cumbre de la Alianza atlántica.

    “La OTAN desafía el orden internacional predicando reglas, pero violando las normas que definen las relaciones internacionales, interfiriendo en asuntos internos, imponiendo sanciones inaceptables y matando civiles”, declaró el representante chino.

    No te pierdas: